Sitges 2006

Pope Amunike

RangoClásico
Registro
18 Ago 2005
Mensajes
2.914
Reacciones
0
Este año en Stiges se recordarán dos efemérides. La primera es la encarcelación de George Michael. La segunda, como viene siendo habitual, será la semana del Sitges festival de Catalunya de cinema. (o como coño quieran que se llame ahora, cada año cambian una palabra de orden).

A saber, las grandes citas serán:

-The Fountain. Estamos ansiosos por ver si es justo el apaleamiento que ha infrinjido la crítica a la última película del genio Aranofsky.

-Gillermo del Toro presentará su sengunda parte de la trilogía sobre la guerra civil. El Laberinto de Fauno. Se habla muy bien de ella.

-La última de Michel Gondry, La ciencia del sueño. Después de la obra maestra que supuso "The eternal sunshine of the spotless mind", somos muchos los que esperamos que se repita esa genialidad.

-Black Book, de Paul Verhoeven (si, el de Showgirls). Se presenta en la sección Premiére, la cual suele dejar caer auténticas mierdas, si a eso le unimos un director cuya única diferencia con la serie B es el presupuesto, resulta una película poco prometedora. Ojalá me equivoque.

-Big Bang Love, de Takeshi Miike. Es una incógnita del tamaño de las pollas que dicen que los protaginistas se enchufan por el culo. Una intriga homoerótica, minimalista y ultraviolenta (o eso espero). Puede ser una sorpresa o una decepción.

-Time, de Kim-Ki-Duk. Ausencia de diálogos asegurada. ¿Aburrimiento asegurado? No es santo de mi devoción por lo extremadamente insoportables que me parecen sus películas, pero bueno, habrá que darle una oportunidad. Si todos los gafapastas dicen que es bueno será por algo. Por mi podrían suicidarse él y el jodido Kiarostami, que conste.

También se estrena la última de Woody Allen, Election 2 (de mi admirado Johnnie To) y Tideland, un retorno a la lisergia por parte de Terry Gilliam.

Me parece uno de los mejores carteles que recuerdo en Sitges. Espero que no me defraude. Personalmente estaré toda la semana que viene alimentándome de cine en el festival.

Un saludo, espero acordarme de volver para explicaros qué tal ha ido la cosa.
 
Otras cosas interesantes

-Paprika de Satoshi Kon, la ultima virgueria de este maestro del anime indie (perfect blue, paranoia agent...).

-The Host, del director de Memories of Murder. Ha recibido buenas criticas y eso que es del genero "monstruo invasor". .

-A Scanner Darkly, segun la novela de Dick, con los fotogramas pintaos y un puñao de estrellas decadentes.

-La retro de Kyoshi Kurosawa (la de lynch es una caca), director entre el cine de terror con pelos y el cine de autor.

...

(kim ki duk es amo, tengo entradas para Time :P )
 
Pope Amunike rebuznó:
-Black Book, de Paul Verhoeven (si, el de Showgirls). Se presenta en la sección Premiére, la cual suele dejar caer auténticas mierdas, si a eso le unimos un director cuya única diferencia con la serie B es el presupuesto, resulta una película poco prometedora. Ojalá me equivoque.

NI PUTA IDEA.

Paul Verhoeven es el puto amo. Ese tío ha dirigido Robocop, Instinto Básico, Starship Troopers y Desafío Total con lo cual ya es jefe del cine. No se como será su última obra, pero ya tiene el cielo ganado.
 
Malditos josdeputa todos, que vivis en una comunidad o lo que sea donde hacen festivales chachis, y para colmo os llevan a todos los grupos musicales que querais. En valencia nos tenemos que conformar con un museo en forma de ojo mas vacio de contenido que la madre que lo pario, con un festival de cine donde invitan a grandes estrellas internacionales como Joan Monleon o Juanito Navarro (La Mostra de Valencia, es normal que no hayais oido hablar de ella aunque la alcaldesa este muy orgullosa), o con conciertos de artistazos como Bisbal (para los jovenes universitarios), Melendi (para la juventud alternativa que prefiere el rock duro), Miguel Rios (para los viejos rockeros) o Within Temptation (para los adolescentes esos que visten de negro y les gusta la sangre y el horror).
Siempre nos quedara la mula...
 
Pope Amunike rebuznó:
-Time, de Kim-Ki-Duk. Ausencia de diálogos asegurada. ¿Aburrimiento asegurado? No es santo de mi devoción por lo extremadamente insoportables que me parecen sus películas, pero bueno, habrá que darle una oportunidad. Si todos los gafapastas dicen que es bueno será por algo. Por mi podrían suicidarse él y el jodido Kiarostami, que conste.

Kim ki-Duk es más que AMO.
 
Os jodéis hijos de puta, que queda una semanita para la Seminci. 1 Semana durmiendo en los cines.
 
:lol:

Sabía que algunos se iban a indignar con las puyas que lanzo a algunos directores.

Kim Ki Duk puede ser un maestro de la posición de cámara y lo que se quiera, pero yo no puedo ver sus películas enteras. Me aburro, joder. Y eso que me he tragado Persona en Sueco (sin subtítulos) sin rechistar.

Paul Verhoeven puede haber hecho peliculones como Starship Troopers o Desafío Total (las dos únicas que me gustan), pero no dejan de ser serie B con gran presupuesto, y diría que Verhoeven no solo no huye de eso sino que lo explota a consciencia.

Por cierto, la retroespectiva de David Lynch ni la he nombrado porque me parece una auténtica chapuza. Ni estrenan la última de Lynch, ni el hombre viene al festival ni le dan premio honorífico ni nada. Aún así a mí me apetece ver Dune en pantalla de cine, cosa que nunca he hecho.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
... con un festival de cine donde invitan a grandes estrellas internacionales como Joan Monleon o Juanito Navarro ...

Viene Juanito Navarro y aún te quejas. Lo queréis todo :D
 
Kim Ki Duk puede ser un maestro de la posición de cámara y lo que se quiera, pero yo no puedo ver sus películas enteras. Me aburro, joder. Y eso que me he tragado Persona en Sueco (sin subtítulos) sin rechistar.

A mi no me parece un director especialmente dificil. Y mas ahora que esta en plena etapa de "postalitas". Espero que con Time recupere algo de la mala leche de La Isla o Bad Guy. El Arco le podria gustar a mi abuela.

Todavia cabe la posibilidad de que Inland Empire caiga como pelicula sorpresa. A ver.
 
Dicen que está en pleno proceso de recorte ya que la distribuidora exigió a Lynch que la hiciera más corta o podía comenzar a metérsela por el culo. Han cancelado todos los preestrenos y sneak-previews hasta que esté acabada la versión definitiva.
 
Pope Amunike rebuznó:
:lol:

Paul Verhoeven puede haber hecho peliculones como Starship Troopers o Desafío Total (las dos únicas que me gustan), pero no dejan de ser serie B con gran presupuesto, y diría que Verhoeven no solo no huye de eso sino que lo explota a consciencia.

hereje! Y robocop?
 
En mi opinión Peter Weller es un mariconazo, es un misscasting en toda regla, el tío pegaría más dándole por culo a David Bowie que empuñando un pistolón de 30 centímetros. Eso se carga Robocop.
 
Pues nada, al final las resacas y problemas de agenda me han impedido disfrutar de Sitges como debería haber hecho. Lo que he visto:

-La ciencia de los sueño. Lo nuevísimo de Michel Gondry. Peliculón. Posiblemente no esté a la altura de "The eternal sunshine..." por la ausencia de Kaufmann en el libreto, pero eso también significa que es una película más naiff y posiblemente más acorde con el espíritu de Gondry. Humor y buen rollito de ese que te deja feliz a raudales, papelón de Gael García Bernal, el mejor de su vida, Charlotte Gainsburg tiene un papel que le va como un guante y lo borda, la dirección es más intuitiva que en sus anteriores filmes, más cámara al hombro, más desenfoques y menos steady, lo cual le da un toque de película independiente, que al fin y al cabo lo que rezuma Gondry. La historia, como "The eternal sunshine..." se presta a una sucesión de secuencias oníricas con maquetas de papel, de esas que hicieron famoso a Gondry. No os la perdáis, es una de las películas del año. Yo personalmente espero lo nuevo del genio gabacho, con Jack Black, "Be kind rewind". Gondry se ha ganado un puesto en mi corazoncito y no le pienso ser infiel. Si os vais a gastar pasta en ir al cine hacedlo con "La ciencia de los sueños", y si podéis verla en VOS muchísimo mejor. La peli está llena de chistes con el cambio de idioma (se utiliza el inglés, el francés y el español) que me temo se puedan perder en la versión doblada.

-Loft, de Kiyoshi Kurosawa. Un pestiño, solo decir que la gente en el cine acabó riéndose de las escenas supuestamente dramáticas. No entiendo como han podido dedicarle una retroespectiva a este gañán. Si alguien conoce una buena película de Kurosawa (no Akira Kurosawa, que conste) que me lo diga. Momias y planos contemplativos a saco, aburrimiento asegurado.

-Trapped Ashes, de Sean S. Cunningham, John Gaeta, Monte Hellman Ken Russell y Joe Dante como director de la historia que representa el hilo argumental. Al más puro estilo de "Tales from the crypt", un grupo de turistas entran en la casa encantada de un antiguo director de Hollywood. Para salir de ella se verán obligados a contar una historia de terror protagonizada por ellos mismos. Las diferentes historias están dirigidas por un director diferente, en especial me gustó la de "la novia de Stanley" con un homenaje precioso a Stanley Kubrick. Poca cosa que destacar, historias de miedo de explicar alrededor de una hoguera. Interesante, pero no imprescindible.

-La hora fría, de Elio Quiroga. Ciencia ficción y zombies made in spain. Unos efectos digitales bastante potables y una dirección de producción excepcional, el 99% de la acción sucede en el mismo escenario, dos duros que se debieron gastar, pero eso no afecta al resultado final, parece que se hayan gastado mucho más de lo que en realidad hicieron (apenas un millón de euros según dijeron en la presentación). La película está bastante bien, es el tipo de cine que se debería hacer más a menudo en España, y el que la gente fuera a verla sería directamente la mejor ayuda al cine español que podríamos dar. Los actores lo hacen bien, la historia es un poco tonta, pero entretenida, y como ya he dicho, los efectos digitales son buenos. Creo que merece la pena que os gastéis algo de pasta en irla a ver al cine. Si apoyáis películas como "la hora fría" apoyáis doblemente al cine español.
 
Es aqui donde se han metido con Paul verhoeven? HIJOS DE PUTA...

PD: Pope, muy currado el hilo, interesantes todas... a ver como sale la cosa, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) la del Miike; que el otro dia vi la de audition y me quede de piedra
 
Pues a mi la gripe solo me ha dejado ver:

Paprika: Otra joya de Satoshi Kon en la que vuelve a explicarnos lo de siempre (la confusion entre realidad y ficcion) esta vez llevandolo a la hiperbole. Todo un derroche de creatividad.

The Fountain: Un flipe. Posiblemente la mejor de Aronofsky y tambien la mas densa. Va, lo voy a decir....Obra Maestra!. Eso si, que nadie se espere una de ciencia ficcion, es una historia de amor y muerte.

Parece que las pelis que mas han gustado son esta, The Host y Exiled.

Si alguien conoce una buena película de Kurosawa (no Akira Kurosawa, que conste) que me lo diga.

Kairo y Charisma son muy buenas.
 
Pope Amunike rebuznó:
-La ciencia de los sueños.

Ayer vi el trailer y me corri sobre el teclado, asi que no te digo mas. Gondry va a convertirse en uno de mis directores favoritos. Y para mi, Gael Garcia es un actorazo.

Cabrón deberias haber visto Time de Kim ki-duk que segun vi en el trailer en esta hablan y todo. :lol:
 
Pues a mi me mala espina la del Gondry. Parece una recopilacion estetica de sus videoclips, joder, incluso vuelve a repetir lo de la mano :? Ojala me equivoque pero parece un paso atras despues de Olvidate de Mi.
 
Ya digo que lo más flojucho de la peli es el guión, según se mire eso puede ser una virtud o un defecto, puedes decir "¡¡menudo guión más soso!!" o "¡¡qué guión más naiff!!". La sencillez del argumento se presta más a que la peli sea, efectivamente, "una recopilacion estetica de sus videoclips". Pero eso a mí no me desagradó, y veo esa recopilación completamente justificada.

The fountain y Big Bang Love Juvenile A (la de Miike) las tenía en la agenda, pero para Aranofsky no quedaban entradas desde hace cacho de tiempo, y la de Miike la cancelaron por un problema en el proyector del Auditori cuando ya estábamos sentados en la sala (al día siguiente la pusieron en el Retiro, pero no me dio tiempo a verla).

Feverish, según dicen "Big Bang..." está más cerca de "Dogville" que de "Audition". Miike es la hostia, es un maestro del cine. Si en vez de hacer pelis de pezones amputados y ojos sacados con una cuchara hiciera películas sobre la crisis de una menopáusica enfrentada a la muerte de su hija escenificada con un plano fijo de una lagartija descomponiéndose fijo que sería un mito del cine. Pero ves a decirle a los críticos de cine que se hacen pajas con Kiarostami que "Ichi the killer" es una película como la copa de un pino.

Rarito rebuznó:
Kairo y Charisma son muy buenas.

Gracias, intentaré verlas.
 
Atrás
Arriba Pie