Slumdog Millionaire

No me ha quedado claro, ¿me lo puedes volver a explicar? :lol:

No deja de ser un culebrón en un escenario diferente, las incongruencias del guión me matan, incluso en la parte más valorada de la película que es el sórdido reflejo del país.

Me puedo creer que sean tan humanos como para cegar a los niños para que den más pena pidiendo limosna, pero me cuesta mucho creer que una sabandija que te está torturando despues permita que le vaciles y hasta que te le tires al cuello sin otra reacción que volverte a sentar en la silla.

Si por un delito de "cuello blanco", por supuestamente llevar una chuleta a un concurso de la tele, o hacer algun tipo de trampa, te secuestra y tortura la policía...¿que te hacen si eres terrorista?. Y qué necesidad tienen los productores del concurso de este tipo de crímenes de lesa humanidad cuando con haber hecho preguntas capciosas o jodidas en vez de las imbecilidades que preguntaban les hubiera bastado?
 
Supongo que he de moderar mi entusiasmo, ya he dicho que la peli la vi volviendo de fiesta y supongo que el alcohol hizo me hizo ver la película igual que ves a una moza cuando llevas varias copas de más: Con más tetas.

Durante toda la semana, hablando con amigos que han visto la película, me han ido sacando pegas a Slumdog, y mi respuesta a la mayoría de ellas era "¿Ah si? No me acuerdo de eso". Tengo que volver a verla con más calma y a poder ser sin notar sabor a vodka cada vez que me tiro un eructo.

Lo de la tortura se podría intentar argumentar diciendo que la policía no trabaja "en nombre de la ley" sino por orden del presentador del programa, que está rebotado porque un niñato de una casta inferior le robe el protagonismo. Eso también responde a por qué los productores no ponen preguntas más chungas, se ve claramente que el único del programa que tiene problemas con el éxito del protagonista es el presentador.
 
La historia es lo mas maniquea y tramposa que te puedas echar a la cara, pero es que aunque muestre la india mas pobre no deja de ser un cuento. La dirrecion de Boyle es lo que la eleva y la hace vibrante. Es fascinante la mezcla de texturas y formatos que hay.

Un seven.
 
La historia cojea, pero la estructura me parece brillante. Y la premisa de contarte la vida de un pobre chaval nacido en la mendicidad a partir de las preguntas que le hacen millonario es bastante interesante.

A partir de ahí podemos encontrarle decenas de pegas y agujeros argumentales, que los hay. Pero siempre podemos tirar hacia la excusa de "es todo un cuento mágico", y en Slumdog me cuela más esa excusa que, por ejemplo, en Benjamin Button.

Yo es que soy muy fan de Trainspotting y me muero de ganas de que Boyle vuelva a hacer una obra maestra como esa.
 
me aburrió un poco :?

igual y yo soy el raro porque a la mayoría le gustado pero a mi no, como la del Curioso Caso de Benjamín que me pareció tediosa, pero medio mundo habla maravillas de esa pelicula.

no digo que sea mala la película, es disfrutable, pero me aburrió un poco, tal vez tenga que hacer como con Coraline, volverla a ver y dejarme llevar.

Saludos
 
Lo que no se merece ni de lejos es llevarse 8 oscars y compararla con peliculas de la talla de Amadeus , por ejemplo, menudo pufo los Oscars.
 
Tal vez con a los responsables de repartir oscars se les haya ido un poquito la mano, sin embargo he de decir que a mi la pelicula me maravilló.

A diferencia de lo expresado en este hilo he de decir que la primera parte me parecio peor que la segunda. No digo que sea mala, de hecho al ver el conjunto esa primera parte se dota de mayor sentido, sin embargo si que me desenganche bastante de la miserrima vida de los niños y me aburri un poco.

La parte final sin embargo me parecio estupenda. Yo tengo una cruzada personal contra los que desean ver dramas tristerrimos en el cine. Contra esos que quieren que en El caballero oscuro exploten ambos barcos. Por el contrario me gustan los finales felices y esta pelicula muestra tanto lo malo de la vida como lo maravilloso. No se centra solo en lo tenebroso y eso me gustó.

Eso y la determinacion del personaje principal. Me gustó su coraje.
 
La he visto esta tarde y es un buen film, aunque tremendamente sobrevalorado. Lenta de cojones a partir de los tres cuartos del metraje y con una moraleja tan dulce y rellena de moralina que ha conseguido darme un poquito de asco.

Un 6.
 
Me ha parecido muy tramposa. Usa la dinámica del programa de televisión como única arma para mantener el interés del público, cosa que no le sale del todo mal, pero que acaba dejándome un sabor muy artificial. Fuera de eso, una historia vergonzosa por arquetípica, y una dirección que oscila entre lo tópico y lo videoclipero. Sin ser un bodrio, a mí no me ha gustado una mierda.
 
Pues a mi me ha gustado bastante, me consiguio mantener enganchado, la pelicula tiene su merito, pero mas merito el OWNED que le ha hecho la productora a los niños. Que hijosdeputa. :lol:
 
MADXTAR rebuznó:
pero mas merito el OWNED que le ha hecho la productora a los niños. Que hijosdeputa. :lol:

Me los imagino perfectamente.

-TOMAD NIÑOS, UNOS TRAJES NUEVOS PARA QUE SEAS LOS AMOS DE LA CHARCA DONDE VIVAIS


slum-3.jpg



- Y YA CUANDO SEAIS MAYORES DE 18 OS DAMOS EL SUELDO... SI SEGUIS VIVOS
 
Esta tarde la he estado viendo y bueno, está maravillosamente dirigida y fotografiada, pero a ratos me he aburrido como una ostra y otros me ha parecido entretenida.

Desde luego cuenta muy bien lo que quiere mostrar, pero es que la historia es tan plana y termina siendo tan tontorrona que si no fuera por la fantástica fotografía creo que sería un film de esos lacrimógenos más.
 
Una buena película, pero en mi modesta opinión muy lejos de la calidad de Ciudad de Dios, largometraje comparable en cuanto a la temática de la vida miserable en una gran ciudad del tercer mundo.

Y un pelín fácil la última pregunta del Quieres ser millonario, al menos para el público occidental :-).
 
Y un pelín fácil la última pregunta del Quieres ser millonario, al menos para el público occidental :-).

Desde la escena de la escuela, le dije a mis hermanos.... la ultima pregunta va a hacer referencia a los 3 mosqueteros... y no me equivoque, superdeducible.
 
A mi me ha parecido una buena película, pero solo eso. 8 oscars me parecen muchos, demasiados para cualquier pelicula que haya aparecido despues de La lista de Schindler.
 
si al verla os olvidarais de que le han dado 8 oscars tal vez la disfrutariais mas
 
PsychoCandy rebuznó:
si al verla os olvidarais de que le han dado 8 oscars tal vez la disfrutariais mas

Yo la fuí a ver cuando sólo la habían nominado y nada de Oscars aún, y sin embargo me pareció larga y la mitad de la pelicula aburrida.
Lo que muestra al principio, la India pobre y tal, se puede ver en cualquier capítulo de la NG, sin embargo no quita el hecho de que tiene una fotografía estupenda y está excelentemente montada.
La historia del concurso es bastante < evidente >, a los 15 ó 20 min, ya no te queda nada por descubrir de la peli, porque sabes que todas sus respuestas, serán experiencias que ha vivido. Que mundo tan cruel.

Un 5
 
Pues la vi hace poco y no me gustó nada.

Aquella de Millones ya me pareció bastante lamentable, así que estoy llegando a la conclusión de que Danny Boyle es cada vez peor; lo contrario que Dr. Quatermass del cual habría que decir que sus críticas son cada vez mejores, este comentario que hace de Eslumdogmillonarie me ha gustado bastante.

La peli me pareció efectista y tramposa, amigos, yo se un poquito sobre la India y les puedo decir que lo que se muestra en esta peli no es real; por eso me toca los cojones que ese tal Boyle pretenda jugar la baza del documental a base de rodar con muy poca luz y sin iluminar y aumentando el grano de la imagen. La planificación muy improvisada y bastante dinámica (ésta es su mejor baza) pero no deja de tener entre manos un relato tramposo y comercial que muestra la miseria en la India en plan sensacionalista.

Al principio narra un episodio tremendista bastante duro, para pasar después a decirnos lo divertido que es robar zapatos y timar a los turistas que están metiendo divisas en su dantesco país dándoles agua del grifo enbotellada, para terminar con una historia de amor desde la infancia muy improbable y trillada y un relato de mafiosos bien estereotipado.

Es todo muy superficial, poco creible y más preocupado por hacer tiros de cámara aberrantes y barridos nerviosos con una canción de fondo que en profundizar en la historia que nos están contando. Los actores inexpresivos, especialmente Ralph Macchio que hace el papel protagonista, del cual sólo puedo decir que se conserva tan joven como en Caratequiz.

Por otro lado, ninguna de las preguntas del concurso está justificada en la trama: porque recuerdes un suceso dramático asociado a un Colt, no tienes porque saber quien fue quien inventó el revolver y por mucho que te sepas de memoria una canción, no tienes porque saber quien es el autor. Lo más penoso de todo es que en este tipo de concursos las preguntas van aumentando de dificultad, pero en Eslumdogmillonarie no; en esta peli la pregunta final es tan obvia que da verguenza ajena ya sea en la India o ya sea en la mismísima Francia.

En definitiva, una peli regular, de factura bastante cutre y con la que nos han estado dando el coñazo porque la distribuye una major que vio negocio en este film. No pierdan el tiempo y vayan a ver The Wrestler que es un peliculón.
 
Mi primera intrusión en éste subforo

Slumdog mierdollaire.

El principio bien. La historia empieza con buen ritmo y con un nivel histórico bastante bueno y realista.

El tema de los niños pobres muy real y logrado. Lo que les pasa lo he visto yo en otros paises asiáticos, de otras formas. Repito: Lo he visto, no me lo han contado.

Sin embargo, hacia la mitad de la película creo que Boyle se aburrió o se empezó a tirar a la prota, porque lo convirtió en un truño comercial Bollywoodiense del copón.

Lo de la chavala y el mafioso, el rapto, la carrerita final en coche, y para terminar el puto baile como todas las putas películas indias. Joder, hazte un puto musical pero no me enseñes el bailecito que me duelen los ojos, joder.

Por otro lado, valiente perdedor que es el prota. Vamos a ver, te gusta una chavala y en la escena de la (¿primera?) follada de ella es ella misma la que le dice que se vaya. No me cuentes el rollo de que lo hace por ayudar al chaval...la tía estaba cachonda y punto. Nada como un malote con pistola para mojar todas las bragas.

Tras ser follá y bien follá, SEÑORES, bien follá, la zorra es pasada de manos al jefe, que seguramente de la habrá follado otro montón de veces, y en la escena de la casa del mafioso el gilipollas del prota la sigue buscando, siendo lo peor que la muy puta, SEÑORES, REPUTA, se porta en plan inocente cuando a estas alturas todos sabemos que el mafioso le ha metido la polla por el culo, el hermano por el coño y seguramente la boca la tendría ocupada con el chocho de la madre del mafioso. VAYA ZORRA.

Al final, el mongoloide éste acaba con todos los millones, momento en el cual la ZORRA PUTA REPUTA se va con él. Si, ella se fué a buscarle en la última pregunta, pero COJONES LA PREGUNTA ERA TAN FÁCIL QUE ELLA SABÍA QUE ÉL IBA A GANAR.

Vamos, llega a perder y la zorra ésta ni le mira a la cara, como hizo antes cuando era pobre...en fin, el prota se lo merece por gilipollas.

No creo que se mereciera ningún oscar, para ser sincero, pero supongo que esta es la forma que tiene EEUU de atraer el dinero de los idiotas indios...en fin...
 
Una buena película, pero en mi modesta opinión muy lejos de la calidad de Ciudad de Dios, largometraje comparable en cuanto a la temática de la vida miserable en una gran ciudad del tercer mundo.

Y un pelín fácil la última pregunta del Quieres ser millonario, al menos para el público occidental :-).

Ciudad de Dios si que es una peliculaza, e incluso otras películas con temática de barrios pobres tercermundistas con moralinas como Voces Inocentes o Turtles can fly son superiores a la sobrevaloradísima Slumdog Millionaire.

¿Todavía me sigo preguntando en donde está lo de la fotografía o toma filmográfica estupenda? Yo la vi muy normal.
 
Gran película hacia el final, porque los tres primeros cuartos de hora son un poco pastosos. Defiendo el final, vuelvo a decir, porque me parece apoteósico y me sobra la escena final típica. :93



<link rel="File-List" href="file:///C:%5CUsers%5CToni%5CAppData%5CLocal%5CTemp%5Cmsohtml1%5C03%5Cclip_filelist.xml"><!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:PunctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> </w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" LatentStyleCount="156"> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><style> <!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:595.3pt 841.9pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:35.4pt; mso-footer-margin:35.4pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> </style><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} </style> <![endif]--> Impresionante la escena en que el compañero ciego reconoce a Jamal… se me pusieron de corbata!!!
<o>:p> </o>:p>
 
Gran película hacia el final, porque los tres primeros cuartos de hora son un poco pastosos. Defiendo el final, vuelvo a decir, porque me parece apoteósico y me sobra la escena final típica. :93

Pues a mí, la escena final tan despreciada en este foro me gustó porque
me recordó a Zatoichi o Tropic Thunder: un baile tan absurdo que hace que uno salga de la película con una sonrisa o, por así decirlo, más contento de como entró.
Coincido con el resto de comentarios que se hace pesada sobre la mitad de la película con lo del mafioso y la historia de amor/pagafantismo del protagonista.
 
Atrás
Arriba Pie