yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero es Cult Movie o no es Cult Movie?
Pues se me pasó. Y eso que aunque no se ha estrenado es una de esas pelis que siempre que las pillo en Antena 3 me digo hostias joder y me planto y me la trago entera.
He encontrado este interesting article con un video a modoo de precuela (JAJAJA) hecho con el motor del GTA 5.
Syfy 2014 | 'Snowpiercer', fascinante e imprescindible
Como ya sabéis, estos días
estoy asistiendo a la
XI Muestra Syfy de Cine Fantástico de Madrid, donde el pase de ‘
Snowpiercer‘ (Bong Joon-ho, 2013) era el más esperado por la mayoría de amantes del cine de género allí presentes —anda que se notó la diferencia en la longitud de la cola respecto al resto de películas—, algo comprensible si tenemos en cuenta que es la primera cinta rodada en inglés por parte de
Bong Joon-ho, el prestigioso director de títulos como ‘
Crónica de un asesino en serie‘ (‘Salinui chueok’, 2003) y ‘
The Host‘ (‘Gwoemul’, 2006).
El otro detalle especialmente relevante en el caso de ‘Snowpiercer’ son los problemas que tuvo la película para poder exhibir su montaje íntegro en muchos países por culpa de la petición de los hermanos Weinstein de recortar 20 minutos de metraje. Todo ha quedado finalmente en un retraso de su estreno, y es una pena, ya que puedo confirmaros que hubiese formado parte de mi lista de
mejores películas de 2013.
Así de buena es.
‘Snowpiercer’, tan genial como diferente
En el vídeo superior encontraréis una suerte de precuela que nos explica el detonante del escenario postapocalíptico que se nos plantea en ‘Snowpiercer’. Sin embargo, la acción empieza 17 años después de un evento que estuvo a punto de acabar con la vida en la Tierra, estando los supervivientes en un tren en el que los abundantes pasajeros del último vagón viven en
unas condiciones infrahumanas que alimentan el sentimiento de rebelión. La cuestión es que ella podría llevar a la aniquilación de todos ellos.
Nunca alcanzó el nivel de los zombis durante los últimos años, pero los relatos postapocalípticos han sido tan explotados por parte del cine que lo que antes resultaba curioso y estimulante, ahora suena a ya visto y cansino. Ese era mi gran miedo hacia ‘Snowpiercer’, pero el guión de Joon-ho y
Kelly Masterson a partir del cómic de
Jacques Lob, Benjamin Legrand y Jean-Marc Rochette consigue esquivar los lugares comunes más rancios para ofrecernos un relato apasionante con constantes cambios de tono sin que estos lleguen a nunca a resultar forzados.
Toda la película es una huida hacia delante, lo cual podría haber acabado reducido a una tímida variación en las batallas a los que el grupo liderado por un
muy solvente Chris Evans —mucha atención a cierto monólogo suyo en primer plano hacia el final del metraje— ha de enfrentarse. Es obvio que no faltan los encontronazos físicos, pero alternándolos con el descubrimiento de las entrañas del tren y de los diferentes modos de vida de los que allí se encuentran. Resulta complicado entrar a valorar más individualmente sin caer en los spoilers, pero me gustaría destacar la tan desconcertante como genial sección en la que nos encontramos con
Alison Pill.
Sin embargo, Joon-ho ya nos demuestra su genialidad desde el furgón de cola, consiguiendo que empaticemos con la necesidad de alzarse contra una especie de
versión corrompida de Noé –el tren no deja de ser una versión futurista y retorcida de su arca—, siendo para ello decisiva la participación de una
tan exquisita como repelente Tilda Swinton –nos pasaremos toda la película deseando que algún personaje le dé su merecido—.
Un cóctel cinematográfico de primera categoría
El drama, la acción, la reflexión e incluso la comedia irán alternándose —y también los cambios de diseño, la utilización de los colores, etc.— para que argumentalmente no sólo no haya agotamiento alguno, sino que incluso nos quedemos con ganas de más en determinadas áreas. No obstante, lo mejor de todo es el control de la situación por el trabajo de dirección de Joon-ho, sabiendo incluso recurrir con gran acierto al ralentí en un determinado momento. Y es que ‘Snowpiercer’ es
un pequeño milagro en el que prácticamente todo funciona durante sus dos primeros actos.
Por desgracia, el tramo final de ‘Snowpiercer’ sí presenta una serie de debilidades —incluso incongruencias en algunos detalles— que anulan el embrujo al que nos había sometido Joon-ho. Y es una pena, porque hasta entonces se había lidiado con
una serie de revelaciones de forma brillante —y eso que son varias las que llegan casi de golpe, un peligro añadido para dejar negativamente aturdido al espectador—, no transmitiendo en momento alguno la idea de ser giros sorpresa para impactar a todo el mundo.
Es a partir de desvelar la resolución de una trama que venía arrastrando la película desde el primer acto cuando
las cosas empiezan a fallar —algo perdonable gracias el alto nivel exhibido hasta entonces y a que el desenlace sigue funcionando, aunque sea a un nivel más bajo que todo lo anterior—. Lástima, que ‘Snowpiercer’ hubiese sido una película merecedora del sobresaliente de no ser por ello.
Me gustaría cerrar esta crítica recomendándoos que no queráis saber más de la cuenta sobre su argumento o su reparto —hay un personaje clave cuya identidad no conoceremos hasta el tramo final—, ya que ‘Snowpiercer’ es una película que juega de forma constante con la necesidad de sorprendernos y lo hace con tal talento que ya no es que tengamos que dejarnos llevar, sino que estamos deseando hacerlo.
No os la perdáis.