Snowpiercer (2013)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema vinchen
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

vinchen

"Propiedades" vinchen
Registro
14 Oct 2006
Mensajes
7.528
Reacciones
724
eaYBtWRXjnJNlP9sKmQUWcgvBFX.jpg


Título: Rompenieves

Eslogan: AD 2031: los pasajeros del tren son los únicos supervivientes en la Tierra.

Género: Acción, Ciencia ficción, Drama

Director: Bong Joon-ho

Reparto: Chris Evans, Song Kang-ho, Ed Harris, John Hurt, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremner, Go Ah-sung, Alison Pill, Luke Pasqualino, Vlad Ivanov, Adnan Hasković, Emma Levie, Steve Park, Clark Middleton, Marcanthonee Reis, Paul Lazar, Tómas Lemarquis, Kenny Doughty, Robert Russell, Magda Weigertová, Jim High, Peter Hallin, Haruna Honcoopova, Ana Braun, Griffin Seymour, Tyler Williams, Luna Sophia Bar-Cohen, Sean Connor Renwick, Karel Veselý, Park Sungtaek, Brian Foley, Kendrick Roger Ong, Seisuke Tsukahara, Tomáš Dianiška, Miroslav Navrátil, Huh Chan, Lucie Burianová, Jonny Loquasto, Parry Shen, Eunkyung Song, Dana Green, Joseph Bertót

Lanzamiento: 2013-08-01

Duración: 126

Trama: En un futuro distópico se realiza un experimento científico para contrarrestar el calentamiento global que tras fallar provoca una era glacial que acaba prácticamente con la población mundial. Los únicos supervivientes son los habitantes del Snowpiercer: un ferrocarril extenso con un motor de duración ilimitada que circunvala el planeta entero a través de una vía férrea.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 
Rarito rebuznó:
Por fin, coño.

Fecha de estreno española de "Snowpiercer (Rompenieves)" - Aullidos.com

Al final Harvey Weinstein no ha metido mano. Su montaje tuvo peor recepción en los pases de prueba.

A veces pasan cosas bonitas en el mundo.

Gracias Rarito por abrir un hilo. Como siempre has sido oportuno.

Pues al parecer el 9 de mayo de estrena, lo pone bien clarito en el siguiente póster:

33369.jpg


¿Por qué no se entiende un pijo? Porque el director al igual que casi toda la producción es de Corea, siendo, según dice la publicidad, la producción más cara de la historia de aquel país. Pero antes una sinapsis

Un fallido experimento para solucionar el calentamiento global acabó matando a la mayoría de la vida existente en el planeta, los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que atraviesa el mundo movido por un motor de movimiento eterno. Adaptación de la novela gráfica "Le Trasperceneige", escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb. (FILMAFFINITY)

Un video to reshulon:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Y aquí un tráiler de la película

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Algunas imagenes para ir abriendo boca con un reparto totally internacional con gente del calibre de Chris Evans. :lol:



snowpiercer.jpg


Habemus postapocalitpic movie. Lol sea con nosotros.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero es Cult Movie o no es Cult Movie?

Pues se me pasó. Y eso que aunque no se ha estrenado es una de esas pelis que siempre que las pillo en Antena 3 me digo hostias joder y me planto y me la trago entera.

He encontrado este interesting article con un video a modoo de precuela (JAJAJA) hecho con el motor del GTA 5.

Syfy 2014 | 'Snowpiercer', fascinante e imprescindible

Como ya sabéis, estos días estoy asistiendo a la XI Muestra Syfy de Cine Fantástico de Madrid, donde el pase de ‘Snowpiercer‘ (Bong Joon-ho, 2013) era el más esperado por la mayoría de amantes del cine de género allí presentes —anda que se notó la diferencia en la longitud de la cola respecto al resto de películas—, algo comprensible si tenemos en cuenta que es la primera cinta rodada en inglés por parte de Bong Joon-ho, el prestigioso director de títulos como ‘Crónica de un asesino en serie‘ (‘Salinui chueok’, 2003) y ‘The Host‘ (‘Gwoemul’, 2006).
El otro detalle especialmente relevante en el caso de ‘Snowpiercer’ son los problemas que tuvo la película para poder exhibir su montaje íntegro en muchos países por culpa de la petición de los hermanos Weinstein de recortar 20 minutos de metraje. Todo ha quedado finalmente en un retraso de su estreno, y es una pena, ya que puedo confirmaros que hubiese formado parte de mi lista de mejores películas de 2013. Así de buena es.

‘Snowpiercer’, tan genial como diferente


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


En el vídeo superior encontraréis una suerte de precuela que nos explica el detonante del escenario postapocalíptico que se nos plantea en ‘Snowpiercer’. Sin embargo, la acción empieza 17 años después de un evento que estuvo a punto de acabar con la vida en la Tierra, estando los supervivientes en un tren en el que los abundantes pasajeros del último vagón viven en unas condiciones infrahumanas que alimentan el sentimiento de rebelión. La cuestión es que ella podría llevar a la aniquilación de todos ellos.
Nunca alcanzó el nivel de los zombis durante los últimos años, pero los relatos postapocalípticos han sido tan explotados por parte del cine que lo que antes resultaba curioso y estimulante, ahora suena a ya visto y cansino. Ese era mi gran miedo hacia ‘Snowpiercer’, pero el guión de Joon-ho y Kelly Masterson a partir del cómic de Jacques Lob, Benjamin Legrand y Jean-Marc Rochette consigue esquivar los lugares comunes más rancios para ofrecernos un relato apasionante con constantes cambios de tono sin que estos lleguen a nunca a resultar forzados.

snowpiercer_chris_evans.jpg


Toda la película es una huida hacia delante, lo cual podría haber acabado reducido a una tímida variación en las batallas a los que el grupo liderado por un muy solvente Chris Evans —mucha atención a cierto monólogo suyo en primer plano hacia el final del metraje— ha de enfrentarse. Es obvio que no faltan los encontronazos físicos, pero alternándolos con el descubrimiento de las entrañas del tren y de los diferentes modos de vida de los que allí se encuentran. Resulta complicado entrar a valorar más individualmente sin caer en los spoilers, pero me gustaría destacar la tan desconcertante como genial sección en la que nos encontramos con Alison Pill.
Sin embargo, Joon-ho ya nos demuestra su genialidad desde el furgón de cola, consiguiendo que empaticemos con la necesidad de alzarse contra una especie de versión corrompida de Noé –el tren no deja de ser una versión futurista y retorcida de su arca—, siendo para ello decisiva la participación de una tan exquisita como repelente Tilda Swinton –nos pasaremos toda la película deseando que algún personaje le dé su merecido—.
Un cóctel cinematográfico de primera categoría

snowpiercer_1.jpg


El drama, la acción, la reflexión e incluso la comedia irán alternándose —y también los cambios de diseño, la utilización de los colores, etc.— para que argumentalmente no sólo no haya agotamiento alguno, sino que incluso nos quedemos con ganas de más en determinadas áreas. No obstante, lo mejor de todo es el control de la situación por el trabajo de dirección de Joon-ho, sabiendo incluso recurrir con gran acierto al ralentí en un determinado momento. Y es que ‘Snowpiercer’ es un pequeño milagro en el que prácticamente todo funciona durante sus dos primeros actos.
Por desgracia, el tramo final de ‘Snowpiercer’ sí presenta una serie de debilidades —incluso incongruencias en algunos detalles— que anulan el embrujo al que nos había sometido Joon-ho. Y es una pena, porque hasta entonces se había lidiado con una serie de revelaciones de forma brillante —y eso que son varias las que llegan casi de golpe, un peligro añadido para dejar negativamente aturdido al espectador—, no transmitiendo en momento alguno la idea de ser giros sorpresa para impactar a todo el mundo.
Es a partir de desvelar la resolución de una trama que venía arrastrando la película desde el primer acto cuando las cosas empiezan a fallar —algo perdonable gracias el alto nivel exhibido hasta entonces y a que el desenlace sigue funcionando, aunque sea a un nivel más bajo que todo lo anterior—. Lástima, que ‘Snowpiercer’ hubiese sido una película merecedora del sobresaliente de no ser por ello.

snowpiercer_tilda_swinton.jpg


Me gustaría cerrar esta crítica recomendándoos que no queráis saber más de la cuenta sobre su argumento o su reparto —hay un personaje clave cuya identidad no conoceremos hasta el tramo final—, ya que ‘Snowpiercer’ es una película que juega de forma constante con la necesidad de sorprendernos y lo hace con tal talento que ya no es que tengamos que dejarnos llevar, sino que estamos deseando hacerlo. No os la perdáis.
 
Algo me ha dado un repelús muy feo, en algún momento me ha recordado a los juegos del hambre y eso es muy malo. Pero tengo fe.

Mother merece realmente la pena? veo vuestros seises que significan mehs
 
A mi me ha recordado a un The Raid pero en lateral. Lo contrario de un meh.
 
Después de ver el trailer... ¿en serio va de de una película de pasar pantalla en lateral al estilo Dragon Ninja?


118124205071.png


Yastá. Franquicia nueva. Hala a correr.
 
Que se parezca más o menos a los juegos del hambre dependerá de cuánta mano hayan metido o metan los hermanos calatrava. El cómic original en el que está basado no lo he leído, ¿alguna reflexión? O mejor, ¿algún link para descargarlo?

Yo vi el tráiler hace un tiempo y lo metían en la misma bolsa de aquella cosa que se llamaba Colony V o algo así con Morfeo haciendo el ridículo. Supongo que como hay nieve y postapocalipsis pues los amigos de imdb las arrejuntaron. Pero no sé, esto tiene pinta de ser algo mejor, que ha costado 40 millones de cosmopavos y en Corea donde no hay sindicatos mafiosos.
 
Bong no rodaria algo tan mierda como los Juegos de Hambre ni jarto de soju.

Epaksa lo dice por los elementos distopicos. Podria habir dicho Brazil pero entonces no seria un cinefilo ocasional.
 
No. Lo dije por el principio, por la indumentaria, por el micrófono, por el tono, joder. Que sí, que el hecho de que esté en una distopía lo hace más claro, per no fue tan por eso. Y si tengo fe es porque un tío que ha hecho algo como "Memories of a murder" no puede hacer una basura. Al contrario, espero que me guste mucho.

Me haces enfadar, te voy a esconder el mando a distancia
 
E-Pak-Sa rebuznó:
No. Lo dije por el principio, por la indumentaria, por el micrófono, por el tono, joder. Que sí, que el hecho de que esté en una distopía lo hace más claro, per no fue tan por eso.

1374745842_snowpiercer-oo.jpg
 
Pues me ha gustado bastante, vilches.

Para ser coreana no he notado fallos en la producción, es más parece una superproducción iuesei.

Algún agujerillo en el guión (nada grave), pero muy solventes interpretaciones y coño, bastante original para la época ultralow que llevamos de cine y lo que nos queda.

No quiero espoilear, pero da para un debatillo foril (Soy un bujarra, qué le voy a hacer) que podría ser interesante con las ideas que plantea.

Muy recomendable. Le daría un 7.
 
Vaya, veo que ya se ha filtrado. ¿Hablas coreano, inglés y francés o se puede entender fácilmente? Porque imagino que de subtítulos aún es pronto.
 
Aprecio el esfuerzo de Vinchen y Yeims de no hablar sobre Snowpiercer hasta que yo la vea en el cine. Gracias.
 
Rarito rebuznó:
Aprecio el esfuerzo de Vinchen y Yeims de no hablar sobre Snowpiercer hasta que yo la vea en el cine. Gracias.

Al final aparece el revisor y le pide el billete a Antonio Resines.
 
Está bien la peli. Para pasar el rato. Es directo y duro como un tren.


El discursito final me ha sobrao bastante. Está guapo que hayan contratado al oso de la coca cola.


Se deja ver. Un 4.
 
A mi la estetica de la primera mitad me ha recordado mucho al Metro 2033 y la de la segunda mitad a los Bioshock. Y por estructura podría ser algun juego de recreativa rollo Punisher o Final Fight
 
Es cierto lo de Bioshock. Me lo recordaba constantemente. Es un bioshock sobre el agua y en horizontal.

De historia poquita pero vamos, ok. Pero al menos tiene algún que otro buen momento que ya es mucho para lo que hay ahora mismo.

Confieso que no estaba muy despierto pero, ¿el tren iba a alguna dirección en concreto o sólo daba vueltas por el mundo apocalíptico?
 
melpomene rebuznó:
Confieso que no estaba muy despierto pero, ¿el tren iba a alguna dirección en concreto o sólo daba vueltas por el mundo apocalíptico?

Va a Las Vegas a recoger a unas furcias, si lo dicen en la primera escena.
 
Ah vale me había preocupado porque la idea de una locomotora siempre moviendose sin rumbo fijo se me antoja fantasioso (de hecho da vueltas porque cada año pasan por los mismos sitios). Que lo mejor es no pensar demasiado en la premisa inicial.

Los actores me han parecido todos bastante malos. Cuando no sobreactuaban -la tia de las gafas- me han parecido insípidos. El protagonista tiene cara genérica. Incluso el orientalo de The hOST, que hacía un buen papel en la misma, está desaprovechado. Ed harris pasandose para cobrar el cheque, etc...
 
Mola mucho. Recuerdo haber leído hace años el cómic, que me encantó, y creo que lo han adaptado muy bien optando por darle una lectura más delirante. Como dice el malo, aquí quien no está un poco loco no sobrevive, y me gusta cómo muchas escenas tiran por la locura, la fragmentación nolaniana e incluso a costa de una falta de lógica en algunos aspectos de la trama que a mí personalmente me ha dado igual. Muy guay la escena de la gran batalla, muy bueno el diseño de producción y las actrices sobre todo están excelentes. Le doy un 7.
 
Sí, con la batalla lo pasé algo mal lo que es bueno. También cuando mucho antes cogen al padre y sacan su brazo por la ventanilla. A mi me pareció que ambas secuencias estaban cortadas y que igual más adelante sacan un unrated o algo que haya imágenes más explícitas pero que así, tal y como está, ya me causó muchísimo.
 
Yo lo que no pillé es donde duerme toda la gente de bien. Porque van avanzando y pasan por vagones escuela, vagones discoteca, vagones sauna, pero no recuerdo ningun vagon hotel de lujo, como mucho el vagon con pinta de transiberiano, pero ahi no caben todos ni de coña. Al final resultara que vivian mejor los del fondo y todo.
 
Atrás
Arriba Pie