SOFTWARE GENERAL (Programas, problemas...)

Gracias por esos enlaces que has proporcionado, voy a inspeccionar ahí que seguro encuentro algo bueno, aunque no sea de la Kathia Nobili...
 
Y no olvides V.E.F, el que no tenga cuenta abierta en ese foro, es un puro trucho. En principio comenzó con tematica exclusiva de vintage, pero ahora toca todos los palos, y además por foreros coleccionistas, no panchiuploaderes:
Vintage Erotica Forums

Y revisa la wiki, siempre se encuenta algo, en tu caso la WIKIFEET:
wikiFeet >> The collaborative celebrity feet website

l◄arma y fiestas.
 
Cachondo Mental rebuznó:
a la inaudita velocidad de 250 kilobites por segundo

Hostia tu, no jodas, sabes que el límite está en 120? Ten cuidado no te pille la guardia civil descargando a esas velocidades, que te pueden pegar una buena multa.

También puede ser que diera un pico no real, ya que 250 kbs es una bestialidad solo alcanzada por super ordenadores de la nasa o un telesketch.
 
ignaciofdez rebuznó:
Y revisa la wiki, siempre se encuenta algo, en tu caso la WIKIFEET:
wikiFeet >> The collaborative celebrity feet website

l◄arma y fiestas.
Está bien esa página, pero para los fetichistas del pie falta una dedicada exclusivamente a tías amateurs que uno encuentra por la calle. El problema es que a ver quién tiene cara de pedirlas permiso para hacerlas una foto de sus pies...Bueno, quizás tomándote 2 ó 3 caipirinhas te lanzas.:twisted:
 
Hola amigos, mi portátil está teniendo problemas y se me está escapando la vida.

Os cuento, desde hace un par de días no me va muy bien el WiFi, no me pasa esto en móvil o tablet y no sé si tiene que ver con el meollo.

Al poco de encenderlo se me reininicia, me sale un mensaje diciendo que Windows lo hace para proteger mi equipo de no se qué leches y luego sale el pantallazo este de elegir modo seguro y todo el lío.

No me ha dado tiempo a leer todo el mensaje de protección de Windows, es toda la pantalla que se pone de color morado o violeta (Soy un bujarra, qué le voy a hacer).

El caso es que restauré el sistema a hace una semana pero todo sigue igual, como la vida.

Y se acerca el draft del LOLens y estoy en sufrimiento extremo.

P. D. No sé si esto salta por usar el torrent o el navegador.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Hola amigos, mi portátil está teniendo problemas y se me está escapando la vida.

Os cuento, desde hace un par de días no me va muy bien el WiFi, no me pasa esto en móvil o tablet y no sé si tiene que ver con el meollo.

Al poco de encenderlo se me reininicia, me sale un mensaje diciendo que Windows lo hace para proteger mi equipo de no se qué leches y luego sale el pantallazo este de elegir modo seguro y todo el lío.

No me ha dado tiempo a leer todo el mensaje de protección de Windows, es toda la pantalla que se pone de color morado o violeta (Soy un bujarra, qué le voy a hacer).

El caso es que restauré el sistema a hace una semana pero todo sigue igual, como la vida.

Y se acerca el draft del LOLens y estoy en sufrimiento extremo.

P. D. No sé si esto salta por usar el torrent o el navegador.
Temperatura? Para eso usa el core temp.
 
No sé si es eso, el caso es que uso una bandeja de esa con 2 ventiladores, to perita.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
No sé si es eso, el caso es que uso una bandeja de esa con 2 ventiladores, to perita.

Maravilloso maravilloso, pero que mires la temperatura, coño. Andiamo.
 
Pues hace un par de años se me jodió y me lo limpiaron pero no lo he vuelto a tocar.

Me da miedo trastear.
 
Eso, mejor no trastear no vayamos a que lo arregles y no te tengas que comprar uno nuevo.
 
No creo que sea para tanto Isk, me inclino a lo que indicaron los granaínos: caca interna y mucha temperatura.
Core Temp

Pero por si acaso, para descartar que no sea problema del sistema operativo, como intuye Iskariote, prueba a arrancar el PC con un liveCD de linux, por ejemplo el mentado LINUX MINT que va de lujo.
Download - Linux Mint

Quien dice un LIVECD dice una pendrive autoejecutable. Arrancas el PC con la opción "probar sin instalar", navegas (lleva firefox integrado), bicheas un poco y ves el temario.
Si se siguen produciendo errores, temperatura elevada y tal, es caca y hay que desarmar y limpiar físicamente
Si no se producen errores, es el sistema operativo, tienes el sidra o errores de Windows y hay que desinfectar y limpiar en plan cerouno.
Ya sabe:
DEsinfectar: ADWARECLEANER + MALWAREBYTES
https://toolslib.net/downloads/viewdownload/1-adwcleaner/
Malwarebytes: Anti-Malware Gratuito
Limpiar optimizar: Check disk + JK DEFRAG + Ccleaner + Free Window REgistry Repair + Jetclean
JkDefrag v3.36
CCleaner - Download
Free Window Registry Repair: a windows registry repair freeware.
JetClean | Improve PC Performance and Protect Your Privacy, Free Download
https://www.avg.com/es-es/avg-pctuneup

Por si le sirve pana mandrilista.
l◄arma optim.
 
Spawner rebuznó:
Eso, mejor no trastear no vayamos a que lo arregles y no te tengas que comprar uno nuevo.
No coño, que me da miedo meterle mano si no es necesario, no lo he abierto nunca.

Gracias por las respuestas, en cuanto tenga tiempo lo miro, que yo tardo mucho en hacer todas esas gestiones.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
No coño, que me da miedo meterle mano si no es necesario, no lo he abierto nunca.

Gracias por las respuestas, en cuanto tenga tiempo lo miro, que yo tardo mucho en hacer todas esas gestiones.

Mientras ve mirando panchitutoriales de youtube de cómo abrirlo, alternando con xvideos.
 
Desarmar laptop y notebook. Manual con fotos.

Ya estaba posteado por aquí este bien detallado manual de desarmar portátiles y netbooks, pero hace más de un año.
No es que haya que irse a Jarbar a estudiarlo, pero bien es cierto que es laborioso. Hay que ser observador y paciente, mucho karma en estos casos:
Buen documento que encontrè por la red, bien detallado y con fotografìas:

En lo personal, este equipo me fue entregado para hacer una limpieza (Su dueño derramó bebida sobre el teclado del mismo, dejando algunas teclas pegadas), aparte, aproveché de evaluar el mismo para la posibilidad de colocar una tarjeta wireless mas sus respectivas antenas y pigtails.
Lo cual es completamente posible.
También se mostrará paso a paso, como desarmar el equipo.
Mas de alguno querrá limpiarlo.
Bueno, sin mas preámbulos, y ya que estamos cayendo nuevamente en el vicio del pornogeek. Comenzaremos mostrando a la modelo.
La nueva victima del desarme es un Acer Aspire, 4315.
18122008638.jpg

Primero que nada, hay que darlo vuelta. Todo se puede hacer desde la contratapa. Antes que nada, hay que retirar la batería.
18122008639.jpg

Podemos aprecia una gran tapa, con 9 tornillos, esta provee acceso a todos los componentes del equipo que se pueden cambiar.
Lamentablemente, la pila de la placa está en una zona inalcanzable, y para acceder a ella, hay que desarmar el equipo.
Para retirar esta cubierta, hay que soltar los 9 tornillos, y levantarla desde el extremo mas pequeño. Esta tiene unos ganchos alrededor, y cuesta un poco retirarla, habiendo hecho esto, se jala hacia la izquierda (referente a la foto), para sacar los últimos.´
18122008640.jpg

Los círculos rojos indican la ubicación de tornillos, y las flechas indican la dirección de movimientos para retirar la tapa.
18122008640-1.jpg

Ya retirada la tapa, vemos que está todo a la vista, el disipador con su respectivo heatpipe y bajo este están, el procesador y el puente norte, al lado se ven las memorias y disco duro.
Esto es lo mínimo necesario. Aquí ya puedes hacer cualquier cambio en dispositivos.
Junto al ventilador centrifugo hay un puerto mini PCI. En el cual se puede colocar una tarjeta wireless, la que este equipo no trae.
18122008641.jpg

He aquí la tapa, ya retirada.
18122008642.jpg

El disco duro se encuentra bajo esa especie de case de aluminio, cuando retiras la tapa, solo queda un tornillo en esta (ya extraído), y el otro está anclado desde la tapa externa.
18122008644.jpg

Para retirarlo debes tomar una de las lengüetas plásticas y tirarlo en la dirección que muestra la fotografía.
18122008645.jpg

Para las memorias es el mismo procedimiento, en la gran mayoría (si no en su totalidad), solo separas las pestañas metálicas que la sujetan en los bordes y la memoria salta sola.
18122008646.jpg

Así queda la memoria luego de retirada. Al lado de esta se ve el heatpipe del procesador, al lado de los tornillos hay unos números; los que indican el orden ideal en el cual soltar y/o apretar los tornillos del mismo.
18122008647.jpg

Luego de soltar los primeros 3 tornillos, sueltas el ultimo que está junto al ventilador.
18122008648.jpg

He aquí el detalle de los números del disipador. La fotografía se tomó con el disipador fuera.
18122008654.jpg

Y desconectas la alimentación soltando el molex que se ve en la imagen. Luego de esto, levantas el disipador.

allí queda el procesador y el puente norte en detalle.
18122008651.jpg

Desarmando el disipador para limpiarlo un poco.
Tiene 4 tornillos pequeños que sujetan una tapa. Si los quitas podrás acceder a las aletas del disipador para poder retirar el polvo acumulado.
18122008702.jpg

18122008701.jpg

la turbina como tal tiene 3 tornillos. Y están al reverso.
18122008703.jpg

Aquí yace desarmada, lista para ser limpiada.
18122008700.jpg

Luego sueltas el tornillo que está en el agujero enfocado en la fotografía para liberar la unidad óptica.
18122008652.jpg


Y retirarla tal cual muestra la imagen.
18122008653.jpg

Luego retiras todos los tornillos de la cubierta inferior, y mantén esos tornillos reunidos.
18122008655.jpg

En este equipo, el teclado es bastante fácil de quitar, en la imagen se ven las pestañas que lo sujetan, no tiene ningún tornillo de anclaje, así que solo liberando estas pestañas es suficiente para retirar el mismo.
18122008656.jpg

18122008657.jpg

Luego lo levantas desde los "F".
18122008658.jpg

Y liberas el cable plano moviendo la pieza café del puerto.
18122008659.jpg

Para el cable plano del touchpad es el mismo procedimiento.
18122008660.jpg

18122008661.jpg

Luego sueltas las pestañas de la cubierta bajo la pantalla, y la retiras como en la imagen de abajo.
18122008662.jpg

Ya retirado, se pueden ver el puerto de la conexión al panel LCD, y se aprecian 2 molex, pertenecientes al micrófono y a los parlantes.
18122008663.jpg

En este caso, solo tiene 2 tornillos por lado de cada bisagra, el 2do está por debajo.
18122008664.jpg

18122008665.jpg

Y se desconectan los molex, retiras los tornillos y ya puedes sacar la pantalla.
18122008666.jpg

La tomas de ambos bordes, y la tiras hacia arriba.
18122008667.jpg

Luego de sacarla, retira los tornillos (3) que se encontraban bajo el mismo, los cuales mantienen la cubierta en su lugar.
18122008668.jpg

En la bahía para la batería, este equipo traía una cinta plástica y bajo esta hay dos tornillos cortos que anclan los parlantes. Así que debes sacar la misma y soltar dichos tornillos.
18122008669.jpg

Ahora, debes levantar la cubierta, idealmente apoyado con una uñeta para desarme, soltando las fijaciones que unen ambas cubiertas. Te recomiendo hacerlo desde la parte posterior.
18122008670.jpg

Acá ya se puede apreciar la pésima optimización del cableado en lo que respecta a la salida de USB lateral. El porqué se explicará mas abajo con unas fotografías.
18122008671.jpg

Y aqui, el Puente Sur.
18122008672.jpg

Una panorámica del equipo sin la cubierta.
18122008673.jpg

Cerca de la bahía de la unidad óptica, podemos apreciar un cable serial plano que da a un I/O de audio.
18122008674.jpg

El cual de desconecta de la misma manera que todos los puertos del equipo.
18122008675.jpg

La placa está afirmada al chasis del equipo solo por 1 tornillo, que se encuentra en la esquina superior derecha, luego de haberlo retirado, ya puedes sacar la misma como se ve en la imagen.
18122008676.jpg

Y he allí el armazón.
18122008677.jpg

Bueno, y a lo que vinimos, en realidad los botones bajo esa cubierta eran los pegados, pero para llegar a ellos se requirió del desarme del equipo.
Aun así se le realizó un mantenimiento general al mismo.
La plaquita metálica está sujeta por 2 botones.
18122008681.jpg

18122008682.jpg

El procesador viene con un socket atornillado, así que es posible realizar upgrade sobre el mismo.
18122008684.jpg

18122008685.jpg

Puente norte en detalle.
18122008686.jpg

Los botones del touchpad.
18122008687.jpg

Acceso rápido a Internet y Interruptor Wireless
18122008688.jpg

Botón de encendido, y mas arriba, el conector del LCD.
18122008689.jpg

Otra vista del socket, el cual cuenta con 3 fases de poder y 4 transistores mosfet para el procesador, memorias y puente norte.
También se aprecia el cable de alimentación que va desde el plug a la mobo.
18122008690.jpg

Vista del reverso de la placa.
18122008692.jpg

Vista completa de la MB, en esta imagen se aprecia la bahía para la pila y junto a esta, la tarjeta ethernet.
18122008691.jpg

Bueno y ahora detallare el problema de implementación con los cables del USB.
Por lo general la unidades ópticas de los notebooks vienen diseñadas para poder ser reemplazadas en caso de que se haga una reparación o simplemente un upgrade.
18122008694.jpg

En la simulación de la puesta de la unidad óptica, está se trabó con los cables y no es recomendable realizar fuerza sobre el mismo.
Suele ser bastante tedioso realizar un cambio de unidad óptica en estos equipos.
18122008695.jpg

Levantando el cable recién la unidad entra con suavidad. Y no, no trae ningún adhesivo para fijarlo a la cubierta, el cable sencillamente se encuentra suspendido.
18122008696.jpg

Y allí se encuentra este en su posición original. El colocarlo con la cubierta puesta es posible, pero corres el riesgo de desprender el cable de la bahía y como consecuencia tener que desarmar todo el equipo para volver a colocarlo.
Esto es una experiencia personal.
18122008697.jpg

Ya luego de haber puesto la unidad óptica, puedes poner la cubierta.
18122008698.jpg

El resto ya es en orden inverso.
18122008699.jpg



En conclusion.

- El que la mayoría de los dispositivos intercambiables estén al alcance representa una gran ventaja al querer realizar un upgrade. Sin embargo, se podía considerar imperdonable que estando toda esta facilidad, cambiar la pila requiera desensamblar gran parte del equipo.

- El que los botones vengan soldados y no en pequeñas placas separadas lo hace una solución de ahorro de espacio y de facilidad para desarmar. El problema es que en caso de que el boton falle deberás entrar a soldar.

-Lo feo es la mala implementación del cable de los USB, podrían haber ido con una malla mejor y sin pasar sobre el dispositivo optico


Fuente: http://www.taringa.net/posts/ebooks-tut ... osas_.html
He visto este tutorial en varios foros por la red, entonces no se bien quièn es el autor original. Sea quien sea "me quito el sombrero", muy agradecido por este gran trabajo
plano_1.gif
plano_1.gif

Muy útil para los os manejais con laptops, puesto que tarde o temprano habrá que habrirlos para quitar el polvo y las pelusas de gato que atoran el disipador y otras piezas internas, produciendo los sobrecalentamientos y subsiguientes cuelgues.

l◄arma y jargüare.
 
Y ya que estamos, recomiendo pasta térmica buena. Venía poniendo de la barata, china comprada en eBay, hasta que mi propio portátil empezó a calentarse preocupantemente tras la última vez que lo abrí.

Compré entonces una también en eBay a un francés, unos 5€ y ha bajado 20º solo con esto. Así que no escatimeis. A partir de 7€ ya están las Thermaltake Silver y otras incluso más caras. Merecen la pena.
 
Biniendo de ustec me lo tendré que creer.
Pero me cuesta, hamijo PatriarKKa.

Estando bien colocado el disipador, bien anclado y ajustado (que es lo difícil), la pasta térmica solía ser lo de menos.
Pero tomo nota, claro.

l◄arma termika
 
ignaciofdez rebuznó:
Biniendo de ustec me lo tendré que creer.
Pero me cuesta, hamijo PatriarKKa.

Estando bien colocado el disipador, bien anclado y ajustado (que es lo difícil), la pasta térmica solía ser lo de menos.
Pero tomo nota, claro.

l◄arma termika

Creaselo que la pasta térmica es importante y la china es una puta mierda. Comprobado.
 
Bueno, al final el ordenador se lo ha llevado un colega a ver que tiene.

¿Conocéis alguna web, tutorial o libro que ayude a mantener un ordenador limpio y ordenado?

Ha de ser para sucnors, claro.
 
CaRlWiNsLoW rebuznó:
Bueno, al final el ordenador se lo ha llevado un colega a ver que tiene.
¿Conocéis alguna web, tutorial o libro que ayude a mantener un ordenador limpio y ordenado?
Ha de ser para sucnors, claro.
Con respecto al software, a manterner el sistema operativo windowc limpito, me remito a lo que le indiqué arriba.
https://foropl.com/foro-informatica...l-programas-problemas-256.html#post1053743371
- El Ccleaner y Free window registry repair, a diario.
- El resto, una pasadita semanal con todos los programas es más que suficiente.

Para mantenerlo ordenado, ya depende mucho del usuario, ha de ser ordenado el mismo:
Ejemplo: PARTICIONADO DE DISCO DURO
- Tenga particionado su rígido, de tal manera que el sistema operativo esté en una particíón, la C del Windowc


PARTICIÓN DE SISTEMA ( C en Windows). De 40-50 Gb va de sobra.
- Esta partición, la C, mantengala lo más delgada posible, instale sólo los programas que vaya a utilizar.
- Los programas que no utilice mucho, desinstalelos, son un estorbo. Lo mejor con REVO UNINSTALLER en modo avanzado:
Revo Uninstaller Pro - Uninstall Software, Remove Programs easily, Forced Uninstall, Leftovers Uninstaller
Luego de desinstalar, Ccleaner y Free Window registry repair.

- Los programas instalados, de uso habitual, siempre gratuitos y descargados de página oficial (como los que le cité arriba), procure evitar programas gitaneados, llevan sidra todos si ó sil.
Servidor sólo utiliza gitanado el Photoshop, por si le sirve de idea.

- Estos programas actualicelos regularmente a la versión más actual. Normalmente en todos el proceso es automático, mas en programas como FLASH ó JAVA de vez en cuando haga una actualización manual.


PARTICIÓN PARA DATOS (El resto de capacidad del rígido)
- Aquí es donde ustec ha de ser ordenado.
Vaya creando carpetas y meta ahí todos los datos, evitando así colocar archivos innecesarios en la partición del sistema C.
- Por ejemplo, aquí mete las fotos de su primera comunión, los gifs de grandes regates de Raúl (risas enlatadas), los videos de shemalos que se descague, etc, etc.
Coja la idea: archivos que no sean de sistema (programas y actualizaciones) a esta partición.

Vamos, si no le importa una sugerencia de un rockjiblanco, claro.

Kokillo rebuznó:
Creaselo que la pasta térmica es importante y la china es una puta mierda. Comprobado.
Insisto en que viniendo de lo más granado del phoroc (N0 H0M0), es una opinión muy válida.

Pero en su dia vi ese temario en profundidad, hace como unos 3-4 años:
- Lethe , en su panchiforoc, publicó uno de sus estudios donde probó varias pastas térmicas, de marca, caras y guarris. Concluyó que no es significativo el uso de cualquier pasta. Si lo era la correcta colocación de la pasta, el ajuste del disipador y la calidac del mismo disipador.

- Paralelamente, en aquel tiempo, trabajé junto a un ingeniero informático especializado en jardware. Le comenté lo de arriba y me lo aseveró esto.
Además me indicó que la calidad de refrigeración de los coolers no va en consonancia del precio. Me indicó que en sus estudis el que mejor resultado le dio (para socket 775 y superio) era el fino con núcleo de cobre de marca INTEL, similar a este:
Disipador-intel-cobre-zoc-1155-1156-1150-126522646_2.jpg

Y este inginiero es de los que taladra el disipador, introduce una sonda termométrica ahí en contacto con el núcleo de cobre y la superficie del procesador, mete luego el PC en una cabina a 50º C y hace asín sus mediciones.

Quiero decir, que ambas fuentes son solventes, como vos, caro PatriarKKa.

l◄arma y kooler.
 
Estoy de acuerdo en el tema de pastas térmicas y disipadores. Hay un problema, como en casi cualquier objeto de consumo, de precios desorbitados con la única intención de captar al cliente que quiere "lujo", no son pocos quienes otorgan más valor a algo por su coste en lugar de por sus cualidades y un buen empaquetado hace maravillas.

La pasta térmica es meramente un "pegamento" que hace de conductor entre el dispositivo y el disipador. Este último es donde de verdad hay transferencia de calor to tocha ahí. Nos basta con que la pasta no se nos derrita y aguante las temperaturas, con el tiempo todas se degradarán por el calor que las ha atravesado y perderán eficacia, quizás ahí sí pudiera haber diferencia entre las calidades de unas y otras pero no tengo información al respecto y creo que la que haya habría que cogerla un poco con pinzas si no se fundamenta bien.

Recuerdo que una vez vi un post en algún sitio de un tío que metió su PC en una pecera llena de aceite de bebé. No es ni mucho menos una solución de alto rendimiento, pero como prueba de que la refrigeración puede hacerse eficiente por poco dinero era excelente.
 
Atrás
Arriba Pie