Viajes SOÑAR ES GRATIS: No me muero sin...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

LeChuck

RangoFreak total
Registro
18 Ago 2010
Mensajes
17.259
Reacciones
16.407
Bien, es una idea que tenia de hace mucho.

Todos soñamos con visitar determinados lugares en nuestra vida, o hacer determinados viajes. Algunos están al alcance de la mano, solo nos hace falta voluntad, otros puede que nunca lleguemos a alcanzarlos. La idea de este hilo es compartir con los foreros esos viajes/lugares que añoramos y así transformar nuestra amargura en interesantes y atractivas lecturas.

La normas para mantener cierto orden e interés en el hilo son:

-Calidad antes que cantidad. Posts con 1, 2, o 3 viajes/lugares como mucho, bien explicados y desarrollados, a ser posible con fotos. Por que ansiamos hacer ese viaje, que tiene que nos atrae ese lugar remoto, a que se debe nuestra amargura porque se nos a pasado el arroz...

-claro que si tienes mas sitios pues haces otro post y listo...

Intentaré hacer mis aportaciones a la mayor brevedad, de mientras, seguro que aparece Md cs dc ms ds dm sm... mc sm
 
Dr. LeChuck rebuznó:
Bien, es una idea que tenia de hace mucho.

Todos soñamos con visitar determinados lugares en nuestra vida, o hacer determinados viajes. Algunos están al alcance de la mano, solo nos hace falta voluntad, otros puede que nunca lleguemos a alcanzarlos. La idea de este hilo es compartir con los foreros esos viajes/lugares que añoramos y así transformar nuestra amargura en interesantes y atractivas lecturas.

La normas para mantener cierto orden e interés en el hilo son:

-Calidad antes que cantidad. Posts con 1, 2, o 3 viajes/lugares como mucho, bien explicados y desarrollados, a ser posible con fotos. Por que ansiamos hacer ese viaje, que tiene que nos atrae ese lugar remoto, a que se debe nuestra amargura porque se nos a pasado el arroz...

-claro que si tienes mas sitios pues haces otro post y listo...

Intentaré hacer mis aportaciones a la mayor brevedad, de mientras, seguro que aparece Md cs dc ms ds dm sm... mc sm


Me apunto al reto, pero deme tiempo, ya que tengo a medias el de Escocia y he empazado con las fotos de Jordania,(y lo de Cracovia lo tengo en modo pause) asi que si no le digo nada no es por falta de ideas, sino, por falta de tiempo, ya que tengo un viaje que no realice en su dia, y es como una espinita clavada, ya tenia casi toda la información, pero por asusntos varios, tuve que dar marcha atras.
Pero tiene mi permiso para empezar y contarnos ese viaje soñado que algun dia realizara.
 
En mi casa ya tenemos planeado cuál será nuestro primer destino turístico EN FAMILIA, pero de momento faltan muchos años, aún nos queda un lustro al menos de hoteles de playa y Eurodisney no lo cuento, que también caerá algún dia seguro.

Roma, la ciudad eterna. La Perrina estuvo currando un tiempo en el Norte de Italia, el siglo pasado, y visitó Pissa, Venecia, Florencia y alguna más, pero no fue a Roma y yo, simplemente, no he estado nunca en Italia, asi que también me vale. Cuando vayamos a ir, y si Torbe sigue pagando esto, me pasaré por aqui a echar un vistazo.

Supongo que Londres no contará como sueño, ya que aquello estará lleno de risketteros no hará falta ni pillar hotel dentro de unos años, con tirar aqui una piedra seguro que nos salen habitaciones de gratis para toda la family.

Pero mi sueño húmedo son las Seychelles. Es un sueño porque hace como 30 años hubo una promo de schweppes que había que mandar los plastiquinos que hay debajo de las chapas para un sorteo, no recuerdo haber mandado ninguna carta por cierto, pero si que llegué a tener ingentes cantidades de esos plastiquinos en la mesilla de la habitación conseguidos a base de esconderme debajo de las barras de los bares y a revisar la basura de un par de bares de amigos. Era un crio y aquellos anuncios me impactaron y me juré ir alguna vez en la vida, aunque tenga que ser de viejo verde jubilado.

Y algo que haré, y a no mucho tardar, es alquilarme o prepararme una furgonetilla y tirar kilómetros. La putada es que Europa, quitando Portugal, me pilla a 1000km de mi casa, asi que un dia de viaje pierdo casi en salir de España. Para una primera ruta, y contando con una semana como máximo, viajaríamos por Francia buscando castillos, quesos, vinos y a la francesita con la que hice el intercambio y que ahora vive en Marseille y tiene dos churumbeles como los mios.
 
Desde hace 2 años, que hice un LAX, SFO y Las Vegas, dejándome los cuartos en un casino cutre llamado Bills enfrente del Bellagio, como sueño húmedo profundo tengo un par de destinos asiáticos y uno en el panchitolandia.

De los asiáticos, en primer lugar metería Vietnam. Hace poco vino un conocido mío y me enseño algunas fotos en el portátil y aquello era de caerse la baba.

Lo segundo sería un combinado Sri Lanka-Maldivas que estuvimos a punto de contratar si no hubieran aparecido otros imponderables en el devenir del destino.

De panchitolandia, me gustaría ir a Tierra del fuego, creo que aquello es cojonudérrimo y visitar el Machupichu, no sé el porqué pero siempre, desde shiquetito, he querido ir allí. Debe ser mi alma de chamán por el Dios LoL antimadridista :lol::lol::lol::lol:

Por cierto, lo más viable, puede ser esto último, porque se están barajando cartas para abrir varias plantas de mi grupo en Perú, Bolivia, y/o Colombia, y parece que estoy en todas las quinielas como retard que soy, para irme para allá dentro de un par de años.
 
Juntando los dos últimos posts sale casi el mío.

Las Seychelles supongo que es fácil que guste. De Francia, siempre me ha causado un poco de fijación Mont Saint-Michel por eso de que es real aunque parezca de película. Y una de las últimas joyas por saturar y plagar de hoteles y pulseritas puede ser la costa de Perú, en 3000kms de costa todavía habrá sitios sin masificar increibles.
 
Perrino Chico rebuznó:
Y algo que haré, y a no mucho tardar, es alquilarme o prepararme una furgonetilla y tirar kilómetros. La putada es que Europa, quitando Portugal, me pilla a 1000km de mi casa, asi que un dia de viaje pierdo casi en salir de España. Para una primera ruta, y contando con una semana como máximo, viajaríamos por Francia buscando castillos, quesos, vinos y a la francesita con la que hice el intercambio y que ahora vive en Marseille y tiene dos churumbeles como los mios.

Esto lo quería hacer yo este verano por Croacia. Mi idea es (porque creo que iré en verano pero de hotel, como la gente aburrida) pillar la furgo y pasar unos 15 días viendo el país.

Y es que estoy algo obsesionado con ese país que ni siquiera he visitado aún. Veo las fotos, conozco a gente de allí, me cuentan cosas... Y me parece el sueño Mediterráneo sin las mierdas de mi zona. Tengo que conocerlo para que se me pase la tontería, supongo, pero si es lo que me parece que es, mi verdadero sueño sería invertir en una casa que alquilar en temporada, buscar algo hecho mierda y vivir allí mientras la reformo. No es algo especialmente rentable y un amigo arquitecto me ha dicho que él se sumaría pero solamente si se invirtiese en un TERRENO y se levantase algo a medida para tal fin, pudiendo vivir allí una vez acabada la obra mientras se trabaja en el interior para hacer un albergue o un bed & breakfast. Es todo soñar, lo sé, pero ahora mismo es uno de mis sueños favoritos.

Otro viaje es una ruta en coche por EEUU. Volar a Nueva York, ver Manhanttan de paso, porque no me interesa mucho, y ya en el suelo continental, comprar un coche de quinta mano por lo mínimo posible y tirar millas. Dormir en moteles y en el coche cuando se pueda, que la viruta se iría en comida y sobre todo en gasofa. Costa Este casi hasta Florida y recorrer el país haciendo una diagonal hasta Texas, haciendo un camino largo pero agradable para poder terminar en el parque nacional de Yosemite un mes después de la salida, habiendo visto vaqueros, mormones, amish y un sinfín de yermos paisajes polvorientos en un país que me atrae tanto como me repugna. Mucho.

Lo mejor de esta idea es que se la conté a una compañera de piso que tenía y era originaria de California. Estaba aquí como profesora de inglés de críos de unos 15 años y se le ocurrió ponerles como tarea organizar el viaje. Les puso por grupos y cada uno tenía que dar una ruta EXACTA imprimida desde google maps, poniendo un mínimo de paradas obligatorias como turista y una pequeña redacción sobre datos de la ciudad. Incluso tenían que indicar y calcular, con los datos de kilometraje que da google maps, el gasto en combustible. Yo lo rellenaría con mucho bourbon, campos de tiro y tías con camisetas de propaganda de Jack Daniel's, pero por lo demás es un documento de un valor cojonudo.

Tengo alguna ida de olla de estas más que quiero comentar, pero me acabo de acordar de que tengo que terminar mi parte de la armadura Mark XVII. ¡Perdón! Hoy sí.
 
Mis sueños húmedos de momento sólo son dos*:

- Japón: ha de ser con tiempo y con dinero (a ser posible mucho de ambos). Me caen bien los japos y me resultan admirables en muchos sentidos, aunque sin idealizarlos en absoluto. Me gustaría conocer tanto el Japón más moderno como el más tradicional, desde la supertecnología de las grandes ciudades al cercanomedievo que aún quede vivo e impasible al devenir de los tiempos.

- Un viaje del estilo de los que ya se han comentado por aquí cruzando los esteits de este a oeste. No me puedo morir sin hacerlo. Al igual que con Japón, es algo para lo que precisaría de bastante tiempo y dinero además de una cuidadosa planificación (dejando siempre cierto margen al libre albedrío, porsupu).

*Me encantaría conocer el mundo entero y sin duda debe haber sitios realmente acojonantes, pero que por no saber nada del sitio/país no soy consciente de lo que me estoy perdiendo.


iskariote rebuznó:
...Y me parece el sueño Mediterráneo sin las mierdas de mi zona...

Lamento ser yo quien rompa la magia, pero en el mediterráneo croata hay más italianos que en Italia. No he estado, pero conozco gente que sí y es algo sobre lo que he oído hablar muy frecuentemente. Otra cosa es que se aparte usted de los puntos turísticos o vaya en otras fechas... Ahí ya me callo porque lo desconozco.
 
Tiboroski rebuznó:
Lamento ser yo quien rompa la magia, pero en el mediterráneo croata hay más italianos que en Italia. No he estado, pero conozco gente que sí y es algo sobre lo que he oído hablar muy frecuentemente. Otra cosa es que se aparte usted de los puntos turísticos o vaya en otras fechas... Ahí ya me callo porque lo desconozco.

Pues agradezco el comentario, porque las fechas más probables en las que iré estas vacaciones de reconocimiento son agosto y septiembre. Mi favorita era la segunda, porque como habitante de zona turística, sé bien que es cuando más a gusto se está con playa y sin la misma aglomeración. Ahora ya lo tengo más claro. También está un poco en el aire el lugar concreto, me gustaría estar a no más de una hora y media de Split, pero casi prefiero un sitio tranquilo, alguna isla o una playa apartada, alquilando un coche si es necesario.
 
iskariote rebuznó:
Pues agradezco el comentario, porque las fechas más probables en las que iré estas vacaciones de reconocimiento son agosto y septiembre. Mi favorita era la segunda, porque como habitante de zona turística, sé bien que es cuando más a gusto se está con playa y sin la misma aglomeración. Ahora ya lo tengo más claro. También está un poco en el aire el lugar concreto, me gustaría estar a no más de una hora y media de Split, pero casi prefiero un sitio tranquilo, alguna isla o una playa apartada, alquilando un coche si es necesario.

Benidorm en verano es el desierto de Mojave al lado de la costa turística mediterránea croata en agosto. Quizá a partir de la segunda quincena de septiembre la cosa mejore algo, pero lo desconozco.

Si se fija, tiene todo el sentido: muy buen clima, muy cerca de Italia, precios bajos (en comparación con el resto de la Europa mediterránea)...
 
El transiberiano:

Viaje legendario donde los haya, los trayectos del Transiberiano en sus diferentes versiones atraviesan tres países, Rusia, Mongolia y China. Siempre me han atraído los viajes en tren, a pesar de que una vez estas en el meollo es un tremendo coñazo y se vuelve peor cuanto más se alarga el viaje, y este viaje dura bastante, de media una semana si no paramos ni para mear, pero si pretendemos salir del vagón se puede alargar hasta las tres o cuatro semanas.


El trayecto tiene diferentes denominaciones según el país por el que pasa; Transmongoliano (Moscú-Pekín, atravesando Mongolia), Transmanchuriano (Moscú-Pekín por China) y Transiberiano, que atraviesa Siberia con final de fiesta en la alegre Vladivostock, casi el fin del mundo.


Mi deseo sería realizar el viaje desde Moscú hasta Vladivostock en un festival de bostezos sin fin, cruzando toda Rusia y luego volviendo sabe dios como.

¿Qué se hace en este viaje? Pues poca cosa. Se pasa lo que debe de ser una eternidad en trenes, viviendo más o menos como en un hostal, durmiendo en literas, comiendo noodles y sopas de sobre (si no te quieres dejar los dineros en el restaurante), hablando con la gente, leyendo, unos 9000 kilómetros enlatado dan para mucho con pocos recursos.


Ojo, no se trata de un solo tren haciendo el viaje del tirón sino que hay que hacer paradas en diferentes ciudades, hacer noche, un poco de turismo, cambios varios de trenes, por lo que hay que llevar muy claro el planning no nos vayamos a quedar tirados en tierra de nadie. Algunas de las ciudades en las que paramos son Kazán, Ekaterimburgo o Irkustk, la puerta al lago Baikal. Este lago es uno de los puntos fuertes del viaje, por su impresionante magnitud, y por la particularidad de que es uno de los más cristalinos del mundo, puedes nadar en él y ver el fondo perfectamente una veintena de metros por debajo. Igualmente el tren discurre por su orilla durante un buen tramo.


El cálculo del presupuesto para este viaje ronda los 1500 euros, entre papeleos, billetes, y movidas varias. Teniendo en cuenta que el viaje realmente tampoco ofrece mucho a cambio de lo que exige hace preguntarse si merece la pena en vez de quedarse a visitar Moscú y San Petersburgo, por ejemplo. La respuesta es, ¿Por qué no? Este viaje tiene el encanto de esos viajes épicos que se hacen una vez y se recuerdan toda la vida.

¿Lo haré realidad algún día? Quien sabe, en este caso concreto no tengo ninguna prisa, y parece apto para cualquier edad.

Extra:

Un documental y un vídeo un tanto cutre pero que me parece que representa muy bien lo que es un viaje interminable metido en un tren:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Bueno, queria hacer un post Darkiano, pero es que no tengo tiempo, asi que os cuento uno de mis viajes soñados, otro dia os hablo de los otros.

* Nueva Zelanda, era el año 99 cuando nos debatiamos entre ir a Nueva Zelanda o a China, al final gano China, el viajes iba a ser en autocaravana, y la duracion seria de unos 24 dias, el recorrido seria mas o menos asi.


Pero empezando por el sur, para acabar en el norte, elegimos la autocaravana, primero porque abarata mucho el viaje, y segundo, porque podemos ir a nuestro aire y si queriamos quedarnos mas tiempo en algun sitio no habria ningun problema.
Casi todo el viaje sera para ver parques naturales, aunque me gustaria ver algun partido de rugby.
 
Muy acertado el título del hilo. Porque en mi caso sí que es soñar.
No suelo saber con demasiada antelación cuando tendré más de una semana libre, ni mucho menos saber si voy a poder sincronizarlo con las vacaciones de mi novia.
Y cuando se consigue, lo que apetece de verdad es volver a Asturias y visitar a la familia, o hacerse alguna escapada cercana por aquí a alguna playa, a algún lugar curioso, o aprovechar algún evento como conciertos o festivales.
Es bonito pensar alguna vez en viajes de verdad, pero no es algo factible a medio plazo.
Pero es algo bien asumido ya... Una vez que uno tiene su "burbuja" y está contento con lo que le rodea, deja de echar de menos otras cosas, aunque sean los placeres de un viaje interesante.
Respondiendo al hilo, Las Vegas y los emiratos estarían en el Top 5. Pero es que joder, hay demasiados sitios que me gustaría conocer: Argentina, Brasil, India, Tailandia, Australia... por nombrar algunos fuera de Europa.

Incluso en España habría muchos sitios aún por visitar.
Incidiendo en el título del hilo y lo de soñar, recuerdo haber soñado que era rico y no tenía que trabajar nunca más:lol:
Me compraba un coche normalito y tiraba millas por el mundo, sin equipaje ni acompañante, solo con mi inseparable tarjeta de crédito, como si fuese un anuncio de la Visa Infinite.
 
Yo haría un combinado: primero estaría 1 semana en las Maldivas y después otra semana en Phuket o Koh Samui en Thailandia


subir fotos
 
Haciendo un combo entre el Transiberiano (otra vez Vladivostok :115:115 :twisted:) y el viaje de vuelta a casa de Desmond tenemos ...

Transcantabrico

Una vez vi un documental y va muy despacito y viendo paisajes a tupir, eso si, todo lujo, creo que no hay clase turista.

[h=4]San Sebastián <->[/h][h=4]Santiago de Compostela[/h]
PAÍS VASCO
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://turismo.euskadi.net/es/)[/URL]
CASTILLA Y LEÓN
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://www.turismocastillayleon.com/cm/)[/URL]
  • Villasana de Mena
CANTABRIA
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://www.turismodecantabria.com/inicio)[/URL]
ASTURIAS
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://www.asturias.es/)[/URL]
GALICIA
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://www.turgalicia.es/)[/URL]

[h=4]Santiago de Compostela <->[/h][h=4]León[/h]
CASTILLA Y LEÓN
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://www.turismocastillayleon.com/cm/)[/URL]
PAÍS VASCO
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://turismo.euskadi.net/es/)[/URL]
CANTABRIA
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://www.turismodecantabria.com/inicio)[/URL]
ASTURIAS
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://www.asturias.es/)[/URL]
GALICIA
VISITAR WEB TURISMO ([url]https://www.turgalicia.es/)[/URL]
 
Dr. LeChuck rebuznó:
El transiberiano:

Uno de mis viajes soñados y espero hacerlo en unos pocos años aunque sea yo solo. Aunque dudo entre hacer el transiberiano estricto o coger la variante del transmongol que me llevaría hasta China y de ahí a Pekín. La vuelta sería en avión, claro. Hay cantidad de experiencias y blogs de gente que lo ha hecho, incluso canis con pantalones piratas y riñonera cruzada.

Transmongoliano - Wikipedia, la enciclopedia libre

mapatransib.jpg


El ferrocarril Transmongoliano es una red ferroviaria que conecta Ulan Ude en Rusia (donde se une al Ferrocarril Transiberiano) con la ciudad china de Jining a través de la ciudad de Ulán Bator en Mongolia.
La línea se construyó entre 1949 y 1961. En la mayoría de Mongolia es de vía única y en China es de vía doble. El ancho de vía es de 1520 mm en Rusia y Mongolia y de 1435 mm en China. Además hay ramales a las ciudades de Erdenet y Baganuur.

Hace tiempo que no miro la ruta que tengo planeada pero el inicio sería en Lituania (creo que así lo pensé porque en ese momento era muy barato volar ahí, lo que habría que mirar hoy), de ahí tren hasta San Petersburgo que es ciudad imperial de obligada visita y desde ahí tren y manta hasta Pekín.

Cuánto cuesta hacer el Tansiberiano | Trajinando por el mundo

[h=1]¿Cuánto cuesta hacer el Transiberiano (Transmongoliano)?[/h]
La Vuelta al Mundo, la Ruta de la Seda, el Transiberiano… Viajes legendarios que todo viajero se plantea hacer al menos una vez en la vida. Y por supuesto, una de las primeras preguntas que uno se formula al tomar la decisión es “¿cuánto va a costarme?”.
De modo que, como ya hiciera el año pasado, aquí paso a desglosar los costes que ha tenido este viaje para mi, con una duración de 49 días, desde San Petersburgo hasta Beijing pasando por Mongolia, en el verano de 2011. Como siempre, y como es mi estilo, gastando lo menos posible para demostrar que no hay que ser millonario para vivir una experiencia como ésta. Eso sí: no esperéis gastos tan reducidos como los del año pasado. El Transiberiano es un viaje caro.
[h=3]Gastos previos al viaje[/h]Seguro médico: No llevo. Mal hecho, lo sé, pero así de chula soy. La única cobertura médica que he tenido ha sido durante el mes que he estado en Rusia, porque era obligatoria para solicitar el visado.Billete de avión Madrid – San Petersburgo (Air Baltic): 240 euros.
Total gastos previos: 240 euros.

[h=3]Visados[/h]Visado ruso: Tramitado en Barcelona, en la Central de Visados, que NO recomiendo en absoluto (podéis leer el por qué en esta entrada). Me “timaron”, y con seguro médico, carta de invitación y gastos de gestión, me costó la friolera de 170 euros. Si lo hacéis bien, no debería costaros más de 100.Visado mongol: Tramitado en Irkutsk, en el consulado mongol. Me costó 38 euros al cambio.Visado chino: Tramitado en Ulaan Baatar, en la embajada china. Como mi intención es permanecer en China al menos dos meses, el visado de doble entrada y 60 días de duración me costó 60 dólares. Pero como este es un desglose de gastos del Transmongoliano únicamente (es decir, hasta Beijing; China ya no cuenta), voy a tomar como referencia el precio que tiene el visado de turista normal, de un mes de duración: 30 dólares (21 euros al cambio).Total visados: 229 euros (insisto: si no os dejáis timar en España, debería ser bastante menos)[Aportación: En esta entrada podéis leer cómo tramitar los visados del Transmongoliano en pleno viaje].

[h=3]Transporte[/h](Trenes y autobuses de San Petersburgo a Beijing, comprando los billetes sobre la marcha, en taquilla)
Tren San Petersburgo – Moscú (11h 30m): 1020 rublos.
Tren Moscú – Kazan (11h 30 min): 1661 rublos.
Tren Kazan – Ekaterinburg (15h): 1234 rublos.
Tren Etaterinburg – Novosibirsk (22h 30m): 1304 rublos
Tren Novosibirsk – Irkutsk (29h 30m): 3088 rublos (uno de los inconvenientes de comprar los billetes sobre la marcha es que las plazas se van agotando y los precios suben, como fue este caso).
Minibus Irkutsk – Isla de Okhlon (Baikal): 550 rublos (un poco más caro, por hacerlo en la guesthouse)
Isla de Okhlon – Irkutsk: 475 rublos (comprándolo directamente en la agencia)
Minibus Irkutsk – Ulaan Ude (8h): 700 rublos
Autobús Ulaan Ude – Ulaan Baatar (12 horas, con parada en la frontera): 1100 rublos.
Tren Ulaan Baatar – Erlian (frontera) + Bus Erlian – Beijing: 95 dólares (comprado a través de UB Guesthouse, por comodidad. Si lo hacéis por vosotros mismos es algo más barato).
Total transporte: 335,86 euros

[h=3]Gastos por país[/h]Importante: Para que al hacer la suma final, las cuentas cuadren, a los gastos por país le he quitado directamente los costes del transporte y los visados, que ya tienen su sección aparte. Por eso, tal vez parezca que el coste de vida en Rusia no es tan caro como lo he pintado, pero si tenemos en cuenta que en los desgloses del año pasado el transporte iba incluido en el coste de vida… si lo es. El “todo incluido” haría una media de 25 euros diarios en Rusia; nada que ver con los 15 que yo pretendía gastar… Lo más caro de este viaje, sin duda, son los billetes de tren/autobús. ¡Es que las distancias son muy largas!Rusia
Estancia en el país: 31 días
Gastos totales en Rusia (excluyendo transporte y visado mongol): 523,14 euros
Gastos medio diario: 16,87 euros (¿veis? sin el transporte no es caro).
Mongolia
Estancia en el país: 18 días
Gastos totales, 11 días en Ulaan Baatar: 89 euros
Gasto medio diario (en Ulaan Baatar): 8,09 euros
Excursión al Gobi (7 días, 6 noches): 200 euros
Gastos totales en Mongolia (excluyendo transporte y visado chino): 289 euros

Y como el Transmongoliano, propiamente dicho, sólo llega hasta Beijing, los gastos en China ya no entran dentro de esta cuenta. Eso es otro viaje
icon_wink.gif


TOTAL GASTOS DEL TRANSMONGOLIANO DE 49 DÍAS: 1617 EUROS.

¿QUE ES? | Transmongoliano.com

Estas aproximaciones son bastante realistas. Pero sobre el presupuesto siempre multiplicad por dos y si lleváis tarjeta de crédito que sea de Citibank.
 
El TrannyMongoliano cuenta con el Top Class Phorer Seal of Approval.

Perrino Chico rebuznó:

Mi popó y mi momó hicieron el Transcantábrico hace unos años y les gustó mucho.

vinchen rebuznó:
...el inicio sería en Lituania

Si le sale más o menos igual de bien volar desde Tallin o Riga, yo lo haría desde una de éstas si antes de hacer el trenecito (muy homo) pretende conocerlas. Son bastante más bonitas que Vilnius (que no es que esté mal, pero las otras son más mejón).
 
Poco puedo aportar yo ya, los habéis mencionado todos.


Lo obvio y lo que estaréis pensando es el Transiberiano, este se me quedó en agua de borrajas cuando lo estaba planeando, primero uno de los compañeros de viaje se destrozó el tobillo jugando al fútbol, luego servidor se quedó en paro. Había cosas aún por decidir como si hacerlo entero hasta Vladivostok y quizá desde ahí volar hasta Corea (yo apostaba por Pyonyang pero en una votación Corea del Sur sería la elegida) o coger el transmanchuriano para cruzar Mongolia y acabar en Pekín.


También se ha dicho Japón, poco que contar, me parece un país increíble digno de visitar con calma. Desde el frikeo más espantoso y explorar las urbes niponas hasta el campo, los monasterios, la tranquilidad, los balnearios.


Siendo como soy poco partidario de cruzar el mundo entero para ir a la playa puede chocar que me entusiasmara ir a Tahití, Samoa, Seychelles... cualquiera de esos sitios son paraísos en la tierra, y sin cuñaos.

Y por supuesto los USA, desde NY hasta LA cruzando el país en coche, cosa que también se ha dicho.
 
Australia, pero más que visitarla para quedarse, el sexto país del mundo en extensión con 8 mill. de km tan grande como Europa y sólo 20 mill. de habitantes, país más multicultural del mundo, una economía fuerte con una tasa de paro del 5%, país con un buen clima con una muy alta calidad de vida, de hecho es el país más feliz del mundo según la OCDE, tiene unos muy grandes contrastes desde el desierto victoria pasando por bosques tropicales y con una flora y fauna muy diferente al resto del mundo, bichos como ornitorrincos y animales de esos que quieren asesinarte.

Ciudades interesantes podrían ser townsville, la ciudad más grande al norte del trópico con el principal reclamo turístico la gran barrera de coral y melbourne, la segunda ciudad en número de habitantes con la mejor vida nocturna de Asia y Oceanía.


1300px-Melbourne-1.jpg


Vista aérea nocturna de Melbourne.


Lo peor podría ser que está donde cristo perdió el mechero y la inmigración está regulada, nada de chupis como europa, hay que pasar dos años estudiando y currando a media jornada para poder trabajar la jornada completa a no ser que se vaya con contrato.
 
Perrino Chico rebuznó:

Parte de los meses de prácticas de cocina que hace años me tocó hacer, los pasé en un restaurante en Oviedo dedicado a la cocina típica asturiana.
Bien, pues la "tranquilidad de entre semana" se rompía los miércoles porque se nos llenaba el comedor con las hord... con la gente del transcantábrico.
(Aunque quizá fuese cada quince días y no cada semana, no recuerdo bien)
El caso es que se montaba un buen zafarrancho. Y por aquel entonces a mi aquello me parecía una soberana cagada:
Meterse en un tren - visitar monumento - ir a restaurante - visitar museo - volver al tren. Repetir.

Me parecía muy como de ovejas lo de ir guiado a todos los sitios y en todo momento, sin poder elegir siquiera en que restaurante poder comer.
Con el tiempo lo veo completamente al revés... Es mucho mejor saber de antemano itinerario, donde se va a comer, horarios... y llegar ya a mesa puesta y dispuestos a ser agasajados en un restaurante cojonudo de comida típica de cada ciudad.
Sigue sin ser un viaje para mí, pero es curioso como simplemente la edad y el paso del tiempo le hace a uno cambiar de opinión sobre un mismo hecho concreto como es el de viajar en el transcantábrico.
 
Yo tengo 2 objetivos, más allá de recorrer lo que me falta de Europa (visitar 2-3 países cercanos en 15 días es algo razonablemente posible).
Bueno, mi gran reto europeo es hacer una "ruta de la 2ª guerra mundial", bien simular la Operación Overlord, bien recorrer los escenarios de las grandes batallas (salvo Rusia, que me da pereza)... y acabando en Berlín vestido con un chándal de la CCCP :lol: :lol:

- Japón. Me sumo a lo dicho por Trigoroski.

- Oahu. La suma de playas paradisíacas y paisajes impactantes, me llama poderosamente. Además, está Pearl Harbor, otro escenario clave de la 2ª Guerra Mundial..

Honolulu-Hawaii-91944f7737d34cfab1abc5b9778af703_c.jpg


kaaawa_valley_oahu_hawaii.jpg


y además, sigue en pie el campamento de Los Otros :oops: :oops:

Lost-Oahu-1.jpg.scaled.1000.jpg
 
cocreta2000 rebuznó:
Yo tengo 2 objetivos, más allá de recorrer lo que me falta de Europa (visitar 2-3 países cercanos en 15 días es algo razonablemente posible).
Bueno, mi gran reto europeo es hacer una "ruta de la 2ª guerra mundial", bien simular la Operación Overlord, bien recorrer los escenarios de las grandes batallas (salvo Rusia, que me da pereza)... y acabando en Berlín vestido con un chándal de la CCCP :lol: :lol:

Hoyja, visitar la Bretaña francesa, para ir a los sitios emblemáticos de la operación Overlord, es crema pura según los entendidos. Yo tengo dos conocidos que la han hecho en coche, uno de ellos un frikarro y coleccionista de cachibaches de la II Guerra Mundial, y el hombre vino con el cerco de haberse corrido varias veces, sólo acertaba a decir que aquello chana mil.
 
Prípiat
(mejor visto con pantalla ancha y buen ancho de banda)

the-pripyat-city-sign.jpg


Supongo que ya lo sabéis, pero a lo mejor supongo mal y no jugasteis ni al Call of Duty nosecuántos ni veis Cuarto Milenio ni os interesa una mierda.

probably-the-most-photographed-thing-in-pripyat.jpg


Prípiat, en Ucrania, es la ciudad dormitorio que la URSS habilitó principalmente para los trabajadores de la mejor central nucelar del siglo XX: Chernobyl.

pripyat1.jpg


A tiro de piedra, 2 km, del reactor número 4, el célebre accidentado, esta ciudad permanece abandonada, salvo por algunos turistas ocasionales y unos pocos ancianos que no tienen para residencia donde les limpien el culo y han decidido volver a la zona, ajenos ya a los peligros de la radioactividad sobre las cadenas de ADN.
Chernobyl-Today-A-Creepy-Story-told-in-Pictures-kindergarten3.jpg



Como amante de los sitios abandonados y las catástrofes humanas, esa ciudad es un santuario para mí, mis fondos de pantalla favoritos son sus paisajes post-apocalípticos y mis sueños más húmedos se desarrollan en una base secreta ubicada en todos esos edificios abandonados, con un dedo en el botón del pánico que reabra el sarcófago y proporcione oleadas de LoL a una aburrida y gris Europa.

Pripyat_Panorama.JPG



Pajas mentales al margen, me encantaría ir con una buena cámara de fotos a llenar Terabytes de imágenes cojonudas (y luego no subirlas al foro, como acostumbro a hacer). Existen agencias de viajes en la zona que organizan visitas guiadas, ignoro por el momento si es necesario algún permiso especial, pues la zona de exclusión es un lugar delicado, las piedras y cualquier objeto metálico están con el culo a tope de radiación y eso es un asunto de seguridad. Pero a mí me gustaría ir sólo o en compañía de alguien igual de colgado por el lugar.

pripyat-104.jpg


A pesar de que se considere tierra de nadie, lugar maldito y, según muchos, escenario de la mayor catástrofe medioambiental de la historia, a mí me alucina ver cómo la vida se abre paso, cómo la vegetación, lejos de morir, se beneficia de los efectos que las mutaciones producen en ella y prolifera a un ritmo incluso mayor de lo habitual.

pripyat_ql-04.jpg



Para mí es un viaje espiritual, una evidencia perfecta de lo insignificantes que somos, de cómo moriremos, más pronto que tarde, y al mundo entero le dará igual. Un "Save the planet? Fuck you, the planet doesn't even care about you".

1366005782-pripyat-ghost-town-in-the-chernobyl-exclusion-zone-ukraine_1952136.jpg



Para sentirme satisfecho con esa primera y espero que no última visita a la ciudad de mis más oscuras fantasías, me encantaría poder armar mucho jaleo con algún arma semiautomática y poniendo esta música a todo trapo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
iskariote rebuznó:
Prípiat

Prípiat, en Ucrania, es la ciudad dormitorio que la URSS habilitó principalmente para los trabajadores de la mejor central nucelar del siglo XX: Chernobyl.

pripyat1.jpg


A tiro de piedra, 2 km, del reactor número 4, el célebre accidentado, esta ciudad permanece abandonada, salvo por algunos turistas ocasionales y unos pocos ancianos que no tienen para residencia donde les limpien el culo y han decidido volver a la zona, ajenos ya a los peligros de la radioactividad sobre las cadenas de ADN.




Joder y luego me dicen (mis amistades imaginarias), que no estoy bien de la cabeza por querer ir a visitar El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, no quiero imaginarme lo que dirian si les comentara tu viaje :lol::lol::lol:
 
ms.cs.ds rebuznó:
Joder y luego me dicen (mis amistades imaginarias), que no estoy bien de la cabeza por querer ir a visitar El campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, no quiero imaginarme lo que dirian si les comentara tu viaje :lol::lol::lol:

Hombre, seguro que en el Coliseo palmaron más que en Chernobyl y a Roma que vamos tan contentos a sacar foticos :lol:.
 
Tiboroski rebuznó:
Mis sueños húmedos de momento sólo son dos*:

- Japón: ha de ser con tiempo y con dinero (a ser posible mucho de ambos). Me caen bien los japos y me resultan admirables en muchos sentidos, aunque sin idealizarlos en absoluto. Me gustaría conocer tanto el Japón más moderno como el más tradicional, desde la supertecnología de las grandes ciudades al cercanomedievo que aún quede vivo e impasible al devenir de los tiempos.

- Un viaje del estilo de los que ya se han comentado por aquí cruzando los esteits de este a oeste. No me puedo morir sin hacerlo. Al igual que con Japón, es algo para lo que precisaría de bastante tiempo y dinero además de una cuidadosa planificación (dejando siempre cierto margen al libre albedrío, porsupu).
Yo pensaba que sería Castilla-León :lol:

Desmond Humes rebuznó:
Respondiendo al hilo, Las Vegas y los emiratos estarían en el Top 5. Pero es que joder, hay demasiados sitios que me gustaría conocer: Argentina, Brasil, India, Tailandia, Australia... por nombrar algunos fuera de Europa.
Es cuestión de gustos, pero me cuesta entender que mucha gente lo considere un destino atractivo.

Gregory_Peck rebuznó:
Siendo como soy poco partidario de cruzar el mundo entero para ir a la playa puede chocar que me entusiasmara ir a Tahití, Samoa, Seychelles... cualquiera de esos sitios son paraísos en la tierra, y sin cuñaos.
Tampoco soy yo muy playero pero un lugar que se me quedó grabado desde pequeño fue Tahití. En ese sentido sería un sueño a cumplir, precisamente por lo que dices, por arraigar en mi mente como la idea de paraíso en la tierra.
Por otra parte, como amante de la historia, me la ponen durísima destinos como Grecia y Tierra Santa.
 
Arriba Pie