Viajes SOÑAR ES GRATIS: No me muero sin...

  • Iniciador del tema Iniciador del tema LeChuck
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Algún día haré EL Camino de Santiago........Os Lo juro.

También quiero ir al Santiago Bernabeu.
Las Putas Pirámides de Egipto.
Y a La ciudad as putera de China que no se cual sea, pero solo para sacarme el fetiche de follar asiáticas.
 
Falopio rebuznó:
Es cuestión de gustos, pero me cuesta entender que mucha gente lo considere un destino atractivo.


Es simplemente curiosidad por la diferencia de cultura y también por esa opulencia artificial que se debe respirar allí.
Ciertamente es un lugar que no tiene mucho atractivo para gastarse los dineros en conocerlo y ya está, sería más para vivir y trabajar allí una temporada.
 
Desmond Humes rebuznó:
Es simplemente curiosidad por la diferencia de cultura y también por esa opulencia artificial que se debe respirar allí.
Ciertamente es un lugar que no tiene mucho atractivo para gastarse los dineros en conocerlo y ya está, sería más para vivir y trabajar allí una temporada.

Cocineros españoles por el mundo
 
Desmond Humes rebuznó:
Es simplemente curiosidad por la diferencia de cultura y también por esa opulencia artificial que se debe respirar allí.
Ciertamente es un lugar que no tiene mucho atractivo para gastarse los dineros en conocerlo y ya está, sería más para vivir y trabajar allí una temporada.

Pensaba que estábais hablando de Las Vegas, que me sorprendió gratamente cuando estuve, magnífico sitio para visitar y pasarlo de reputísima madre, y además con el Cañón del Colorado cerquita para alucinar.

Yo cumplo un sueño este verano, ya que si nada lo impide me iré de ruta aventurera por Groenlandia, por glaciares y tal.

Dentro de la enorme cantidad de cosas del mundo que me quedan por ver, me atrae sobremanera Australia y Nueva Zelanda, pero a nivel logístico me es imposible irme tanto tiempo, ya que allí hay que ir como mínimo un mes para ver algo.
 
Perú, China y Kenya son tres sitios a los que sueño con ir; pero no me preocupa saber cuándo. Doy por hecho que acabaré yendo. En uno de esos sitios tengo amistades y los otros dos son -creo- destinos bastante atractivos hasta para convencer a la imbécil de turno...


Sin embargo, hay tres viajes que sé que nunca cumpliré y que no son más que fruto de la mente trasnochada y romántica de un aventurero de sofá. Primero, atravesar el océano en barco, a las órdenes del Disko Troop o el Ahab de turno y escuchando las historias de un cocinero con loro. Recalar en islas remotas, beber hasta morir noche sí noche no, cabalgar una tormenta, leer un mapa antiguo, amar a una desconocida, doblar el Cabo de Hornos y perseguir un demonio. Luego, viajar hasta el territorio del Yukón y malvivir buscando oro, dejarme barba y aguardar el invierno en compañía de mis perros, viajar en trineo y mirar cara a cara al Wendigo; hasta que cierto diletante de Boston me requiera para atravesar el mundo y sumergirnos en la pesadilla antártica, en sus pirámides de hielo y cristal iridiscente. Tekelili. Y tras eso uno debe perderse, de forma real o figurada, y como mucho buscar algún lugar donde la gente luche por ser libre y olvidar tu nombre y todo lo vivido, como aquel Alejandro que contemplaba las monedas con su efigie y susurraba "Una vez yo fui Alejandro el Grande". Que lo único que quede de ti sea un apunte contable, en el registro de alguna oficina, como un gringo viejo que murió en un lugar al que no pertenecía.


tendré que conformarme con China, creo.
 
He leído algunas historias de viajeros que han cruzado océanos de gratis a bordo de cargueros, muchas veces hacia destinos remotos y poco acogedores, y sin vuelta atrás, por el simple hecho de viajar, de ir a la aventura.

En principio no te dejan subir, pero los capitanes, o quien sea el responsable en esos barcos, se pueden ablandar si no te ven aspecto de terrorista y les comes la oreja con promesas de ser un niño bueno, no dar problemas y estar siempre a la vista.

Hay que tenerlos cuadrados, eso por supuesto.
 
Mi sueño húmedo es el norte, los paisajes helados, Auroras boreales y permafrost.

Quiero ir a Islandia en agosto, aunque no se si podré por pasta y por que tengo que ir a una boda. Alquilar un coche y recorrer la única autopista que rodea la isla. También me gustaría Groenlandia, laponia, el círculo polar Ártico y porque no, el polo norte.
 
ruben_clv rebuznó:
Luego, viajar hasta el territorio del Yukón

Ahí estuve a punto de irme el año pasado, pero eran demasiados días el viaje que tenía posibilidad de hacer, 21 días, y una pasada de pasta. Eso sí, le tengo cogida la matrícula...

Morzhilla rebuznó:
Mi sueño húmedo es el norte, los paisajes helados, Auroras boreales y permafrost.

Quiero ir a Islandia en agosto, aunque no se si podré por pasta y por que tengo que ir a una boda. Alquilar un coche y recorrer la única autopista que rodea la isla. También me gustaría Groenlandia, laponia, el círculo polar Ártico y porque no, el polo norte.

Te recomiendo Laponia en los meses de febrero o como mucho marzo, cuando ya hay suficiente luz pero aún hay nieve y paisajes para disfrutar, además todavía hay muchas opciones de ver las auroras boreales.
 
Pionono rebuznó:
además todavía hay muchas opciones de ver las auroras boreales.

El otro día escuché a Paco Nadal decir que había una app que te daba el porcentaje de posibilidades de encontrar una aurora boreal según el sitio en el que estabas. Lógicamente era por ahí arriba, no sé si Laponia, Noruega o uno de esos.
 
Perrino Chico rebuznó:
El otro día escuché a Paco Nadal decir que había una app que te daba el porcentaje de posibilidades de encontrar una aurora boreal según el sitio en el que estabas. Lógicamente era por ahí arriba, no sé si Laponia, Noruega o uno de esos.

Esa App me hubiera hecho falta a mi, o que la hija de puta de la agencia no me hubiera mentido, creo que fue en el 2002, cuando estuve en Finlandia, Noruega y Suecia, creo que ha sido el peor viaje de mi vida, un consejo, no vayais en mayo, no hace bastante frio para hacer actividades de invierno, y no hace suficiente calor para las de verano.:face::face::face:
 
Curioso que nadie haya mencionado la Patagonia, para mi, tiene algo en común con Australia y Nueva Zelanda (otros dos sueños húmedos).

El trayecto desde Santiago de Chile recorriendo la Panamericana con un buen 4x4 y tiempo por delante... me parece sorprendente el contraste de paisajes, pasando por zonas montañosas, desérticas y boscosas. Teniendo tiempo lo suyo sería bajar por el lado chileno y luego hacer la vuelta por el lado argentino.

Algo más realista sería únicamente el tramo de la Carretera Austral...

La Carretera Austral (Ruta CH-7), es una carretera chilena, que se encuentra en la Zona Sur y en la Zona Austral de Chile. Para el año 2014 el recorrido era de 1240 kilómetros y unía Puerto Montt con Villa O'Higgins, aunque el proyecto es que en el futuro llegue hasta Puerto Williams. Es la principal vía de transporte terrestre de la Región de Aysén y de la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos, permitiendo su conexión con el resto del territorio del país, haciendo un recorrido por la Patagonia chilena.
 
Hasta que no me enganche una buena en Niuyor,no seré un hombre completo.
La primera vez,me gustaría ir solo.No me gusta viajar acompañado.Mi química cerebral a veces me aleja de la realidac,y por tanto,los acompañantes para mí son un lastre.
Paz.
 
Le Déserteur rebuznó:
Curioso que nadie haya mencionado la Patagonia, para mi, tiene algo en común con Australia y Nueva Zelanda (otros dos sueños húmedos).

El trayecto desde Santiago de Chile recorriendo la Panamericana con un buen 4x4 y tiempo por delante... me parece sorprendente el contraste de paisajes, pasando por zonas montañosas, desérticas y boscosas. Teniendo tiempo lo suyo sería bajar por el lado chileno y luego hacer la vuelta por el lado argentino.

Algo más realista sería únicamente el tramo de la Carretera Austral...

Lo de patagónica y los glaciares es algo que con un poco de suerte el año que viene os pueda hacer una crónica .

Enviado desde mi Nexus 4
 
Atrás
Arriba Pie