Stan Lee a puntito de palmar

The-Night-Gwen-Stacy-Died.png



tumblr_ndcq20zjgd1qa8rwjo1_500.jpg

Goosebumps como la catedral de Burgos.
 
Última edición:
La muerte de Gwen Stacy.
Nuff said.


Excelsior.

Eso fue cosa de Gerry Conway y Roy Thomas, para darle impulso a la serie tras la marcha de Stan y Romita Senior, aunque este último siguió trabajando aún en la serie de manera intermitente junto a Ross Andru. Gran etapa.

Lee en principio se oponía a la idea, pero Thomas -su pupilo del alma- le convenció porque iba a disparar las ventas que se habían normalizado peligrosamente desde los días gloriosos de Lee-Romita. Y de hecho no sólo fue un clásico instantáneo, sino que muchos de los fans escribieron furiosos por esta decisión editorial -varios incluso amenazando la integridad física de Conway- y convirtieron un momento memorable en algo todavía más grande.

Luego la cagaron con los clones y tal, pero eso es otra historia.
 
En una entrevista con Kevin Smith, el abuelol Lee cuenta una historia completamente diferente diciendo que él estuvo detrás de todo ello y que la idea fue puesta sobre la mesa por él.
Quiero creer, entiendes?
Lo que no le perdono es que aceptara guionizar tebeos para la Distinguida Competencia, revisitando varios de sus personajes más icónicos.
.Cuando muera Alan Moore sí que me joderá-
 
En una entrevista con Kevin Smith, el abuelol Lee cuenta una historia completamente diferente diciendo que él estuvo detrás de todo ello y que la idea fue puesta sobre la mesa por él.
Quiero creer, entiendes?
Lo que no le perdono es que aceptara guionizar tebeos para la Distinguida Competencia, revisitando varios de sus personajes más icónicos.
.Cuando muera Alan Moore sí que me joderá-

Muy a menudo hay conflictos entre lo que cuenta Lee en su faceta publicista con lo que se cuenta en multitud de artículos sobre la historia de Marvel. Es cuestión de analizar como se han ido sucediendo las cosas a lo largo de los años.

Conway formaba parte de los "Young Guns" hippiescos y setenteros que aportaron ideas y sangre fresca, necesaria en contrapunto al proceso creativo más tradicional relativo a décadas anteriores que operaban los autores más veteranos.
A Conway también le debemos una de las mejores etapas en la historia de la serie Captain America junto a Sal Buscema: El Imperio Secreto, Nixon y el Capi de los 50 que tanto han calado en décadas posteriores hasta nuestros días.

Lo de los clones, más que por el personaje de Reilly es por el follón y el cuento de nunca acabar que representa, los hijos de Gwen con Warren y otras flipadas por el estilo. Pero esto último no es más que mi opinión personal.

Pero sin duda The Man, es el principal artífice de la gloria del Trepamuros junto a su creador gráfico y los Romitas.
Las risas que se echaban en el Bullpen al idear historias son legendarias. El grafismo de Ditko aumentaba el tono humorístico de la serie en su amanecer, como el impagable número con la presentación de Smythe y su Mata-Arañas bajo financiación de Triple Jota.
Esto llama la atención, ya que poco contenido humorístico de entonces pasa la prueba de fuego bajo los estándares de hoy en día.

Edito cerdamente: lo del forero glorificado del Smith es curioso ahora que lo nombras, me ha recordado como se remitió sin ningún pudor a la muerte de Stacy -y todo lo que representa el personaje para con el protagonsita- con su mierda de etapa en Daredevil junto a Quesada a los lápices, matando a Karen Page -primer gran amor del prota y personaje pivotal de la saga Born Again de Miller y Mazzuchelli- sin miramientos.
Pero es distinto a la muerte de Stacy ya que la muerte de Karen Page, más que una consecuencia inevitable de como se han ido desarrollando los actos, se queda en simple golpe de efecto para intentar darle empuje a un arco argumental olvidable.
 
Última edición:
En un what if el bullpen de Marvel, Lee incluido, se convierten en una suerte de 4f.
Las metareferencias son marca de la casa.
A Lee siempre le agradeceré que, con su grandilocuente prosa, creara a uno de los mejores villanos de Marvel: Victor Von Doom.
Y gracias a la génesis del universo Marvel hemos tenido joyas de guión de la talla de Tierra X, Universo X o Paraíso X, y en menor medida Vengadores para siempre...un universo que se autofagocita y expande continuamente aunque más serpenteante que las cicatrices de Owen Reece.
 
Última edición:
En un what if el bullpen de Marvel, Lee incluido, se convierten en una suerte de 4f.
Las metareferencias son marca de la casa.
A Lee siempre le agradeceré que, con su grandilocuente prosa, creara a uno de los mejores villanos de Marvel: Victor Von Doom.
Y gracias a la génesis del universo Marvel hemos tenido joyas de guión de la talla de Tierra X, Universo X o Paraíso X.
Y en menor medida Vengadores para siempre...un universo que se autofagocita y expande continuamente aunque más serpenteante que las cicatrices de Owen Reece.

De hecho Stan era Reed, Sol Brodsky era Johnny y la secretaria de Stan, Flo Steinberg era Susan. Kirby era La Cosa como no podía ser de otra forma, era su alter-ego. Clásico entre clásicos.

La trilogía de Tierra X no vale nada rick, la salvan los posters de Ross fragmentados en distintas portadas.

Y el mejor Víctor Von, el de John Byrne, sin paliativos. Hijo de puta.
79dde4190f4323e7783148ec34a23e5b--marvel-art-marvel-comics.jpg
doom_fantastic_four_face.jpg
 
Setenta años fabricando super heroes y ahora no hay ninguno que le salve la vida, Jij.

Hace dos horas han publicado que está en observación en el hospital pero seguro que se vuelve a casa, es capaz de finarse en Enero de 2019 para joderle la porra a @Armin Tamzarian.

Edito: @Profesor d'Arbó me ha pasado por la derecha :lol:
 
Tengo un dilema. Quiero que muera cuanto antes pero también que sufra largo y tendido. Por culpa de las basuras que dibujaba llevamos 20 putos años de cine extramierdero. Me meo encima de los espidermanes, aironmanes, lobeznos, capitanes américa, antmanes, Thorbes y demás heces siderales que monopolizan la cartelera y que me meten hasta en la sopa. Si, ya, que me estoy confundiendo, que espíderman no es de Marvel sino de DC, o al revés, idos a mamarla. Ah, y me cago en los muertos más frescos, y también en los más amojamados, que coño, de todos los que consumís sus dibujitos con poca letra.



Tu infancia ha sido una mierda, a que sí?
 
La trilogía de Tierra X no vale nada rick, la salvan los posters de Ross fragmentados en distintas portadas.
Mecago en tu vida, si hasta sale el monolito de 2001 recordando sutilmente el verdadero origen del hombre máquina como personaje de la adaptación al cómic de la película de Kubrick.
La erudición sobre el universo Marvel en esa obra es pirotécnica y estratosférica.
 
Mecago en tu vida, si hasta sale el monolito de 2001 recordando sutilmente el verdadero origen del hombre máquina como personaje de la adaptación al cómic de la película de Kubrick.
La erudición sobre el universo Marvel en esa obra es pirotécnica y estratosférica.

Precisamente, todos los conceptos cósmico-marvelianos con los que juegan en la obra, son fruto de la mente de Jack Kirby: Celestiales, Eternos etc.
Lo de que no vale nada era una opinión personal, no le des importancia. Lo que a mi opinión lastra la obra, es que el apartado gráfico -excepto la primera miniserie con Paul Leon- no está a la altura de semejante proyecto. Un George Pérez o cualquier otro especialista en viñetas con multitudes habría molado mucho más, o si lo hubiesen publicado tan solo un lustro más tarde, un Jimmy Cheung delavida habría sido perfecto.

Además tiene buenos puntos, como lo de Franklin=NeoGalactus. Al menos respeta en gran parte la retrocontinuidad y hay mucho guiño a obras de décadas anteriores; podría haber sido peor, lo podria haber guionizado Bendis por ejemplo :lol:
 
¿Sabéis que hubo un día un subforo cómics específico para estas cosas y que se murió porque nadie posteaba en él? Ahora resulta que sois un puñado de foreros con conocimientos enciclopédicos del tema. No os cortéis en poneros a hablar de estas cosas en el subforo que ahora integra esos hilos, que si un día llega a haber volumen suficiente lo podemos resucitar.
 
¿Sabéis que hubo un día un subforo cómics específico para estas cosas y que se murió porque nadie posteaba en él? Ahora resulta que sois un puñado de foreros con conocimientos enciclopédicos del tema. No os cortéis en poneros a hablar de estas cosas en el subforo que ahora integra esos hilos, que si un día llega a haber volumen suficiente lo podemos resucitar.
Acabariamos en un marvel vs DC que es como si dos enfermos terminales conectados a un soporte vital se peleasen a ver quien de los dos esta peor.
 
Acabariamos en un marvel vs DC que es como si dos enfermos terminales conectados a un soporte vital se peleasen a ver quien de los dos esta peor.
Bueno, podéis hablar también de Tintín. En fin, que sólo era un apunte, seguid hablando de Stan Lee y si queréis dialogar de cómics en general id a su lugar.
 
No sois un poco mayorcitos para hablar de tebeos?
 
Mi etapa de leer superhéroes fué de los nada a los 12 o 13. Este tipo y otros como él me dieron buenos momentos que luego se fueron convirtiendo en buenos recuerdos sospechosos de ser chorradas mayúsculas si los rescatas pasados los 25-30. Y en eso se convirtieron cuando me dio por revisar algo de lo antiguo y lo hecho en los últimos 40 años. Después de ver las primeras películas del boom en el que estamos actualmente pensé: "pues no recuerdo yo que la cosa fuera tan idiota". Pues lo era y lo es.

Aún así le deseo una muerte dulce si no puede recuperarse. No soy rencoroso.
 
Atrás
Arriba Pie