TAKESHIS' y Takeshi Kitano

Siddhartaker rebuznó:
Rarito, no se enfade usted, si yo mismo reconozco que Battle Royale no es de las mejores, pero si está entre mis favoritas, no es por la propia calidad de la película si no por lo que representó para mí en el momento de verla.

Por cierto, mola la china cagando.

Battle Royale no es de Kitano, aunque salga.
 
Además, no sé por qué la gente tiende a pensarlo, como si no hubiese
más películas en las que sale Kitano como actor.
Es un error que ya he leído unas cuantas veces.
 
Infraser deforme rebuznó:
Kitano está empeñado en destruir su carrera como "autor". Takeshis´es una ida de olla masturbatoria peligrosa. Y la próxima peli que va a estrenar va por el mismo camino.

Pues nada. Siempre nos quedarán las reposiciones de "Humor amarillo".

La procima película es una comedieta simplona y absurda según él puesto que de momento pasa de cine intimista (visto el exito que ha tenido con Takeshi's), lo cual no en tiendo porque es canela en rama.
 
Infraser deforme rebuznó:
Suso_VK rebuznó:
visto el exito que ha tenido con Takeshi's, lo cual no en tiendo porque es canela en rama.

Explícame lo del negro en pelotas y una linterna atada en la cabeza, que parece que lo pillaste.

Lo de la oruga bailarina, eso lo dejamos para otro día.
El negro en pelotas es el hijo adoptivo de Kitano, que al principio de la pelicula se pierde por una cueva y se ata la linterna a la cabeza. Cuando llega a la sala de las maravillas una araña le arranca la ropa, y por eso sale asi luego.
 
Infraser deforme rebuznó:
Suso_VK rebuznó:
visto el exito que ha tenido con Takeshi's, lo cual no en tiendo porque es canela en rama.

Explícame lo del negro en pelotas y una linterna atada en la cabeza, que parece que lo pillaste.

Lo de la oruga bailarina, eso lo dejamos para otro día.

La película es toda bastante rarita pero en la mayoría de los casos simbólica. Personalmente no entiendo todos y cada uno de los detalles que aparecen (el del negro por ejemplo), pero si distingo perfectamente la autocritica a su cine, las burlas de sus películas y de si mismo, la cruda visión autodestructiva de su personalidad, etc.

Un ejercicio de introspección llevado a cabo con mucho más estilo y nivel del que se suele hacer. Unido a mi interés por el director convierten la película en un plato de buen gusto.
 
A falta de ver Takeshis (que por lo que he leído es una paja mental del 15), mis favoritas siguen siendo por el momento Brother y Zatoichi, ambas con uno de los mejores finales que he visto, destacando tanto por lo visual como por el diálogo (qué grande toda la parte final de Zatoichi, desde que Kitano da caza al capo hasta el primerísimo plano final del mismo con los ojos bien abiertos)



(ah, se me olvidaba felicitar a Rarito por el avatar de la china cagando. De lo mejor)
 
Infraser deforme rebuznó:
Suso_VK rebuznó:
pero si distingo perfectamente la autocritica a su cine, las burlas de sus películas y de si mismo, la cruda visión autodestructiva de su personalidad, etc.

Pues lo del negro en pelotas con una linterna atada a la cabeza no logro encuadrarlo ni en la autocrítica, ni la burla ni en visión alguna de su personalidad.

Pero bueno...

:lol: probablemente es una trampa para hacer aflorar homosexualidades reprimidas, si no no entiendo tu obsesión... Seguro que hubo muchas más cosas que no entendiste, quizá el tiroteo estelar? a mí hay elementos que no me conducen a una simbología evidente pero eso es frecuente en este tipo de cine. El maestro de este rasero esta claro que es Linch, seguro que tampoco entiendes todos y cada uno de los elementos de sus películas pero eso no cambia nada.

O ya que dicen que es más bien una película cubista piensa en el jefe del cubismo, seguro que cuando ves el Guernica entiendes la idea general y muchas de las simbologías pero siempre hay algún concepto demasiado abstracto que se escapa o se deja a la imaginación.

La noche es joven, aun te queda tiempo para pensar en la tranca del negro.
 
Fui a ver el otro dia Takeshis' y la verdad es que me parecio un coñazo+rallada del 15, blaoblao david lynch y demás pero a mi me jode ver 5 minutos de chinos taconeando mientras un nota hace scracht en las tetas de una tía..
Estare anticuado o algo, pero soy de esos que prefieren una película con su trama definida y esas cosas
 
Joder, justo cuando creo entender el significado de la película sale una oruga, tres chinos taconeando y un DJ tocando las tetas de una japo.

Lo del negro desnudo con un casco-linterna subido a una escalera fué el culmen, aunque el tiroteo final no se quedó atrás :lol:

De verdad, la única explicación que le encuentro a la peli es que Takeshi se pasó con la marihuana al escribir el guión.
 
Que conste que yo no soy un amante del gafapastismo. Si no me hubiese gustado nada lo diría orgulloso, pero realmente me emocionó en algunos momentos (no de forma apabullante) pero si me quedaron cosas para el recuerdo y a las que darle vueltas.

Cuando por ejemplo al final se ve el autografo y la dedicatoria que tiene es un momento trágico donde los haya, la angustia de las audiciones, el tiroteo de las estrellas... me resultaron momentos chanantes y muy disfrutables.

Coincido con vosotros en que la escena de la oruga y de Dj Tetas se hace algo rallante. No es que sea mi película favorita pero me ha gustado bastante.
 
Movido de Últimos visionados. E.

Acabo de ver Sonatine, de Kitano.

Me ha parecido, y sé que con esto voy a ofender a más de uno y pido disculpas, puta mierda. Así de clarito os lo digo. Se me ha hecho larguísima, y dura apenas hora y media. Lo único medianamente entretenido son los primeros minutos de película, donde extorsionan y le aprietan las tuercas un poco más de la cuenta al dueño del garito ese; a partir de ahí, a partir de que a Kitano & Co. les destinan a Okinawa, una sucesión de escenas de tiros porque sí, sin más gracia que no tener gracia. Luego ya el acabóse: todo el trecho central, cuando están aburridos sin nada que hacer en la playa jugando a gilipolleces sin fuste. Verdaderamente consiguen contagiarte de lo aburridos que están los yakuza en la playa, uno se aburre enormemente viendo a unos tíos aburridos. Esto me ha quedado meridianamente claro. Media hora de tostón. La irrupción de la tía no tiene fuste ni sentido, parecía sacado de una peli porno donde uno va paseando por la playa y se encuentra a dos follando y se queda con la tía. Luego, el último trecho, que ya, francamente, me importaba tres cojones, pues vale, más de lo mismo: tres escenas de ensalada de tiros. El final desde luego es también puta mierda, aunque mira, que acabe Kitano así pues qué queréis que os diga, que se lo merece por aburrirme.

No sé, será que no me entero, será que si un tío apenas habla durante toda la peli y tiene cara siempre de paisaje a mí me aburre en vez de hacerme ver que tiene un rico mundo interior lleno de tormentos y dramas; será que el que un tío tenga la misma cara casi toda la película, salvo cuando se ríe como un subnormal cuando juega a la ruleta rusa, no me hace ver toda una pléyade de emociones. Será qué sé yo lo que será, pero me gustaría que alguien me explique por qué esta película es buena, qué me he perdido, quiero que alguien me diga qué tiene.

Un 2'642864, por ser generoso.
 
De las pelis de yakuzas de Kitano siempre preferí Brother (quizá porque es la más americana de todas), y Boiling Point esta que dices y Hana-bi se me hicieron más lentas, y en Violent Cop técnicamente hace de policía.


En general prefiero al Kitano cómico de Getting Any? o El verano de Kikujiro. Mención aparte merece Zatoichi que está hecha para su puro lucimiento.


Como director sin actuar imprescindible ver Dolls, pero vamos, impepinable


Cartel-de-Dolls-de-Takeshi-Kitano.jpg
 
Kikujiro> Hana-bi > Zatoichi > Dolls > Sonatine > Outrage > Brother > A scene at the sea > Boiling point > Violent cop . Todas por encima del 6. Y viendo esto, pienso que muchas de ellas depende de la predisposición, ganas y paciencia que tengas para verlas.
Ah, Kikujiro es una de mis películas más favoritas, pero me cuesta recomendarla. Eso sí, en el momento en el que alguien se descubre y muestra que realmente le ha gustado siento un vínculo muy poderoso. Sé que esa persona podría ser muy hamija mía. Si fuera una dama, automáticamente pasaría a apreciarla. Pero es difícil encontrar algo asín. La gente del mundo es caca, por eso quiero morir a veces.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Mi predisposición para ver una película siempre es buena. Si no tengo una buena predisposición, no veo una película, directamente. Tengo un montón de ellas pendientes de ver y no las veo hasta que no llega el momento y digo "hoy me veo esta a ver qué tal que tengo ganas". A veces echan en la tele alguna que tengo pendiente de ver, o que tengo ganas de ver, y digo "coño, echan esta, tenía ganas de verla pero HOY no", y no la veo. Ganas tenía de verla desde hace años, ya cuando salió me quedé con la copla, y de eso hace como veinte. Paciente soy, de cojones, además. Así pues, si me he visto Sonatine era porque hoy tenía ganas de ver Sonatine. Aparte, tengo cero prejuicios contra el cine oriental y en particular menos aún contra el japonés. No es que me haya visto todo lo que haya que haber visto de esa cinematografía, pero sí desde luego un buen puñado de pelis y decenas más que las que cualquier espectador medio haya podido verse... aunque bueno, esto suele oscilar entre cero y una :lol:

Sigo esperando, empero, que alguien me diga por qué Sonatine es buena. No ya un peliculón, como alguna vez he creído leer por aquí, sino como para pasar del aprobado raspado. En serio, es que no lo veo, es una película deficiente, un suspenso como un piano de cola. No ofende, como otras, pero no es buena.
 
ilovegintonic rebuznó:
Mi predisposición para ver una película siempre es buena. Si no tengo una buena predisposición, no veo una película, directamente. Tengo un montón de ellas pendientes de ver y no las veo hasta que no llega el momento y digo "hoy me veo esta a ver qué tal que tengo ganas". A veces echan en la tele alguna que tengo pendiente de ver, o que tengo ganas de ver, y digo "coño, echan esta, tenía ganas de verla pero HOY no", y no la veo.
Pues eso, que me pasa exactamente igual que a ti, de hecho tengo comprobado que si no ves la peli cuando te lo pide el cuerpo se puede volver tediosa y vista en otro momento ser una maravilla, el estado de ánimo o las ganas influyen muchísimo a la hora de ver una película.
 
ilovegintonic rebuznó:
Sigo esperando, empero, que alguien me diga por qué Sonatine es buena. No ya un peliculón, como alguna vez he creído leer por aquí, sino como para pasar del aprobado raspado. En serio, es que no lo veo, es una película deficiente, un suspenso como un piano de cola. No ofende, como otras, pero no es buena.

Yo es que con Kitano no soy objetiva y no puedo explicar por qué me gusta técnicamente una película suya. Me gusta porque me gustan las pelis de Kitano, porque son diferentes a cualquier cosa que hayas visto, porque consiguen llegarme, emocionarme o hacerme reir de una manera tierna. Pienso en las pelis de Kitano y se me ilumina la cara. AMO a Kitano (aunque debe ser un cabroncete de cuidado).
Lo de su cara de palo puede ser debido a que tiene media cara paralizada debido a un accidente de moto (y que ya debía ser un poco así antes del accidente, de hecho creo que en Violent Cop aún no tenía la parálisis).
 
ilovegintonic rebuznó:
Sigo esperando, empero, que alguien me diga por qué Sonatine es buena.

Te respondo a tus subjetividades con otras subjetividades.

Donde tu ves aburrimiento yo veo existencialismo, donde tu ves tres ensaladas de tiros sin mas yo veo una de las representaciones de la violencia mas crudas y desencantadas que se han rodado o cuanto tu ves a Kitano reír como un subnormal yo veo un menosprecio a la vida escalofriante.

En todo caso el universo de Kitano va a gustando mas según se transita. A UBP le paso eso, que al principio no pillaba de que iba la cosa.

Lo de su cara de palo puede ser debido a que tiene media cara paralizada debido a un accidente de moto

Sonatine es anterior al accidente :lol:
 
Charles Widmore rebuznó:
Te respondo a tus subjetividades con otras subjetividades.

Donde tu ves aburrimiento yo veo existencialismo, donde tu ves tres ensaladas de tiros sin mas yo veo una de las representaciones de la violencia mas crudas y desencantadas que se han rodado o cuanto tu ves a Kitano reír como un subnormal yo veo un menosprecio a la vida escalofriante.

En todo caso el universo de Kitano va a gustando mas según se transita. A UBP le paso eso, que al principio no pillaba de que iba la cosa.

Correcto. Entiendo que por ahí deben ir los tiros, y entendía que ahí quería hacernos llegar y eso quería hacernos sentir Kitano en cada uno de los casos que tú enumeras. En el primero de los casos, la parte para mí más tediosa es la estancia de los yakuza en la playa. Ahí sí que me consiguió dar a entender que los tíos se aburrían, y me llegó a aburrir a mí porque ver a unos tíos aburrirse y matar el tiempo es aburrido. Las representaciones descarnadas de la violencia se me hacen inverosímiles en esta película; las ensaladas de tiros con unos mendas de pie, hieráticos, disparando en un bar o en un ascensor me resultan poco creíbles; la sangre roja fresa no ayuda a que me lo crea; cualquier humano pone una cara de algo cuando juega a los dardos y estos disparan con cara de estar viendo la carta de ajuste, es artificial e irreal, y la representación descarnada de la violencia tiene que ver mucho con hacerla real; lo de reír cuando juega a la ruleta rusa sí que lo veo más claramente, pero claro, rodeado de todo lo anterior mitiga el efecto que pudiera tener.

En resumen, veo que lo que pretende es lo que tú dices, pero me parece que no lo consigue, me parece que deja enteramente en manos del espectador el dotar de sentido a sus escenas. Un plano de un rostro hierático es lo que quiera el espectador que sea; pero si tú con ese plano lo que quieres transmitir es insensibilidad, existencialismo, deberías hacer algo más, deberías como autor dejarlo más claro, dotarle de mayor significado. Esto es lo que me parece la peli de Kitano: fallida en su intención, de principio a fin. Sin alterar el argumento podría haber conseguido hacernos sentir eso eso rodándolo de otra manera; rodándolo así o pones enteramente tú el contenido o lo que tenemos es que lo que vemos está vacío. Es, por poner un ejemplo tonto, como si ruedo un plano de una hoja en blanco sin más: para unos es una hoja en blanco, para otros podrá ser una representación de la incapacidad creativa de un escritor. Si yo lo que quiero es hacer que este plano signifique lo segundo debo mostrar algo más que una hoja en blanco, contextualizarlo, darle un significado o sólo verá ese significado quien lo quiera ver así. Al final, la peli entera no es más que algo como ese plano de una hoja en blanco, como ese arte moderno que tiene que venir acompañado de un discurso donde el autor nos cuente qué significan esas manchas en un lienzo o ese amasijo de hierros, porque si no la gente sólo ve manchas en un lienzo o un amasijo de hierros.
 
No, no es un folio en blanco. Es una película bastante radical y morosa, pero la historia y la dirección te llevan a esa direccion. Entiendo que para mucha gente esos márgenes en blanco sean demasiado grandes, supongo que depende de cuanto te seduzcan sus escasos párrafos.

A mi Kitano me parece un maestro del “estilo trascendental”. Ese que te niega y te rompe las expectativas pero cuando decide darte lo hace con un impacto inesperado.
 
A ver Dolls, joder ¿Es que nadie me hace caso? Va a ser al final el foro como mi vida real, lo que me faltaba.
 
Charles Widmore rebuznó:
No, no es un folio en blanco. Es una película bastante radical y morosa, pero la historia y la dirección te llevan a esa direccion. Entiendo que para mucha gente esos márgenes en blanco sean demasiado grandes, supongo que depende de cuanto te seduzcan sus escasos párrafos.

A mi Kitano me parece un maestro del “estilo trascendental”. Ese que te niega y te rompe las expectativas pero cuando decide darte lo hace con un impacto inesperado.

Estoy de acuerdo contigo en lo del primer párrafo; de lo del segundo no opino porque no he visto casi nada de él, pero ya iré viendo cosas y te diré. Edito: Veo que hace años (página 1 de este hilo) dijiste que era una obra maestra... no puedo estar más en desacuerdo.

Por precisamente lo que dices, por morosa y áspera, por austera y por tener los márgenes en blanco, precisamente por eso, a mí no me ha gustado. No tengo nada en contra de un estilo moroso, áspero, austero, pero es un estilo que corre el riesgo de caer en lo que bien dices, en dejar demasiado en blanco; para mí esta película es bastante vacía, y sus muy escasos párrafos (más bien líneas, más bien frases vagamente esbozadas) ni me compensan los silencios ni me parecen especialmente nada.

Gracias, Eire -o Tunak, no sé, pero apuesto a que ha sido Eire sin mirar siquiera quién lo ha hecho o está logueado-, por mover los posts al hilo de Kitano; disculpa, no había caído en ponerlos directamente en él y he creído que el sitio era el de los últimos visionados.
 
Perdóneseme, no sabía de la existencia de este hilo.


Al contrario que muchísima gente, Takeshi's me pareció una muy buena película; casi un suicidio cinematográfico. Kitano pasó de todo el mundo y se abrió en canal con un cuchillo de celuloide, nos mostró sus entrañas, las fuentes de las que bebe todo su universo (el humor, el claqué que practicó de joven, el mar, los yakuzas del barrio en el que se crió cuando era niño...), es una autopsia cinematográfica, una escenificación de su ser que el propio Beat sabía que no gustaría, y la hizo porque le salió de los huevos. Grande.

Sonatine la recuerdo con altibajos, pero a mí por ejemplo la parte de los yakuzas en la playa me gustó muchísimo, es una descontextualización tremenda ver a yakuzas jugando en la playa, quizá Kitano quería transmitir eso, el aburrimiento que puede hacer que un yakuza juegue con pistolas de mentira (aunque Kitano sacara la de verdad :lol:)
 
Si quieres volver a intentarlo con Kitano yo te recomendaría que probaras alguna de esta etapa, como ya te han dicho.

Zatoichi -2003
Dolls -2002
Brother -2001
El verano de Kikujiro -1999
Hana- bi. Flores de fuego -1997
 
Hombre, mi primer post en PL fue precisamente en este hilo. Qué recuerdos, cuando me pedían que me escaneara las tetas y todo eso.
 
Atrás
Arriba Pie