Telele Pávez. (con análisis socio cinematográfico incluido)

Cuidao, no te confundas. La sensibilidad de la señorita es debida a que vive en una burbuja en la gran ciudad. En un mundo de fantasía como el emperador en la ciudad prohibida. Lo que ve la afecta, pero más que afectarla la impacta. Nadie nunca le ha hablado de la miseria, ni la económica ni la humana. Por eso se halla desubicada, perdida. En realidad es una ignorante de la vida, pero nadie la culpa, porque su ignorancia va envuelta en dulce ingenuidad.

¿Acaso es culpable Tamara Falcó de ser como es?

Con el tiempo será igual a la madre, la de la película, no Tamara. Nadie puede vivir eternamente en la burbuja, tarde o temprano se estalla y hay que afrontar la realidad. Además que ser tan sensible e impresionable no puede ser bueno, en algún momento de la vida las cosas dejan de impresionar y empiezan a ser rutinarias, incluso la miseria de tu guarda fincas se vuelve aburrida y vulgar.
 
Ya la he visto, me ha gustado ese contraste cruel entre ricos y pobres. Terele Pávez ni fu ni fa, muy plano el personaje.
 
Ahí está la gracia, porque representa a una mujer servicial sin opinión ni derecho a manifestar sus sentimientos. A algunos los árboles os impiden ver el bosque.
 
Esque al final decidimos, hacer las cosas como dios manda, y no sabes tu lo que cuesta apañar bien un delorean, solo para que rule.

luego ya, convertirlo en una maquina del tiempo real, practicamente se te come el presupuesto.

eso sumado, a que una vez en el rodaje, cocreta retrocedio a 1955, pero como es calvo, se dejo la camara sony alli con el metraje, y ahora estamos trabajando en la aeroconversion y el mr fusion, para, de una tacada, grabar la segunda entrega y de paso, ir again a 1955 a por la camara con la mandanguita del rodaje de la primera.

Luego esta, tambien lo de conseguir una volkswagen transporter de la primera generacion, con sus libios cabreados y el rpg...

ahora, cuando la terminemos, si no alteramos el tejido del espacio tiempo...


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Es todo verdad
 
Regula si manifiesta sentimientos, sobre todo en la afectuosidad desabrida con la que trata a su hermano tarado. Llega casi a cometer un delito de lesa majestad, oponiéndose férreamente a la duquesa cuando le recomienda meter a su hermano en una institución benéfica.

Imposible saber cómo evolucionaría la señorita: tal vez asuma los prejuicios e insensibilidad de su casta, o quizás abra una brecha en el rancio clasismo heredado. De entrada, se deja coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) de la mano por Azarías (esa mano que se orina para que no le se agriete) y lo mira con simpatia, sin repugnancia. Es de buena pasta, y tal vez no se malee.
 
Mi padre dice que coincidió haciendo de extra con ella, que era una secundaria en una peli del año 58 en Pamplona. Invasión de franceses o algo así. "Era más fea que un pié" ha sido su comentario.

¿Y de alfredo landa qué decía?

images


¿Es esta? Yo de daba ¿que apellido es ese de pavez? ¿Hija del pavo?
 
Con lo de Régula, me bajo de la burra. Pero con lo de la señorita sigo en mis trece, al final de la película "el bajo", ya cojo de por vida, y Régula malviven en la raña, en un chamizo, desterrados y repudiados como apestados. La señorita podría haber mostrado compasión y haberlos mantenido en el cortijo. Pero me gustaría a mí ver si la señorita le coge la mano a Azarías después de haber ahorcado a su hermano Iván.
 
Última edición por un moderador:
Cojones, es que estamos hablando de la familia del asesino de su hermano, un recordatorio permanente de lo que sucedió. Aparte de que la responsable de la decisión sería su madre, no ella.

Es difícil trascender determinados comportamientos inherentes a la propia extracción social. Pero mientras el Ivancito disfruta sin frenos de su hijoputez abusona intrínseca, su hermana muestra una mirada limpia, afectuosa y empática, lo que no implica que en un futuro indeterminado vaya a tomar conciencia de la alienacion y miseria que consiente su rango.
 
Claro, pero el señorito no siempre fue así. En varias ocasiones "el bajo" rememora un tiempo donde era querido por su señor. Se lo recuerda al señorito que no le sigue mucho la corriente y también se lo recuerda a Quirce cuando le está enseñando el oficio de secretario. Se ve que los recuerdos son sinceros, y que "el bajo" se sentía apreciado por Iván. Que por aquél entonces era un joven sin conciencian social, como su hermana en la película.
 
Ya, era apreciado con el afecto de los niños hacia un yayo cualquiera, hasta que un día el señorito adolescente le ordena fríamente que suprima el tuteo y el diminutivo. Prejuicios de clase armonizando con carácter. Si su hermana se amolda algun día a ellos, sería en contra de su idiosincrasia. No sabemos si el berrido y la miseria de la niña chica tendrá algún efecto práctico en su alma cuando ella sea dueña de vidas y haciendas. En el caso de su hermano no hubiesemos albergado ninguna duda.
 
Última edición:
Es que la película no plantea ningún cambio de clases, ni muestra arrepentimiento ni cargo de conciencia por ninguna parte. Ningún personaje se transforma o da un giro moral. Todos siguen igual al final de la peli, cada uno en su sitio pero todos idénticos que al principio. No se juzga a nadie, no está el bando bueno y el bando malo como en las pelis de indios y vaqueros. Simplemente es un retrato de una época y de una tierra. Que cada cual saque sus conclusiones, la mía es que la rueda sigue girando con unos arriba y otros abajo.
 
El padre de esta señora fue uno de los responsables de la tortura y asesinato de Lorca, ya lo conté una vez. Algo deleznable justo para una buena actriz de cine y de teatro, que llegó a interpretar con esmero papeles del autor granadino, como el de Bernarda Alba. Un dedo acusador que ella siempre quiso evitar, la imagen del guardia civil disparándole en el ano, «por maricón», antes de rematarlo.


Algún día lee lo que pensaba tu amado che guevara de las mariconas como tú.
 
Es que la película no plantea ningún cambio de clases, ni muestra arrepentimiento ni cargo de conciencia por ninguna parte. Ningún personaje se transforma o da un giro moral. Todos siguen igual al final de la peli, cada uno en su sitio pero todos idénticos que al principio. No se juzga a nadie, no está el bando bueno y el bando malo como en las pelis de indios y vaqueros. Simplemente es un retrato de una época y de una tierra. Que cada cual saque sus conclusiones, la mía es que la rueda sigue girando con unos arriba y otros abajo.


No plantea ningún cambio social en la mente de la mayoría de los personajes, pero si en la del lector-espectador. La inteligencia más roma, el alma más insensible, no pueden dejar de ver lo que significa un campesino al que un administrador le dispone del futuro laboral de su hija, que se pone a cuatro patas husmeando un rastro, que firma en un papel como un perro de circo esperando la golosina y que, a diferencia de su hijo, no tiene la menor conciencia de su miseria social y moral.

Y no es cierto que ningún personaje evolucione: el Quirce al principio de la película no es más que el secretario suplente del padre para moverle el señuelo al señorito, si bien con una actitud muy diferente. Al final es un bigardo bigotudo con proyectos empresariales. Y su hermana la antigua criadita dice que su futuro no pasa por limpiar la mierda de otros. Esos dos al menos no están dispuestos a repetir el patrón consuetudinario de siervos de la gleba.

Es curioso que en otra gran novela de Delibes, Las ratas, la situación de miseria e injusticia reviente también por el personaje más pobre de espíritu. A Azarías le matan la milana, al tío ratero un buen chico desocupado le caza las ratas que considera suyas. Horca y duelo a navaja, el desenlace es el mismo: la brutalidad de Puerto Hurraco, el drama eterno de la meseta rural.
 
Última edición:
Ligero offtopic:

Es perfectamente comprensible que se haya cerrado el hilo de los fenecidos interfectos fallecidos. Nadie quiere un popurrí sin sentido en su foro. Pero veo absurdo también permitir un hilo por cada interfecto fenecido fallecido, en un único subforo.

¿No sería más lógico abrir los hilos en función de la categoría a la que pertenecía cada fallecido fenecido interfecto? Por ejemplo, Terele Pávez al cine. Muammar al Gaddafi al Política (o puede que al Viajes). Ángel Nieto, al deportes.

Lo digo más que nada, porque he observado que por cada muerto, siempre acaba apareciendo foro(bronco)chat acerca de lo que hacía el fenecido en cuestión. Ahora mismo, sobre la película "Los Santos Inocentes", y en el caso de Nieto, sobre si lo que hacía Nieto (montar en algo que era poco más que una bicicleta con motor) era digno de admiración o no. Así que, ya puestos...

Es mi opinión...
 
Última edición:
Ligero offtopic:

Es perfectamente comprensible que se haya cerrado el hilo de los fenecidos interfectos fallecidos. Nadie quiere un popurrí sin sentido en su foro. Pero veo absurdo también permitir un hilo por cada interfecto fenecido fallecido, en un único subforo.

¿No sería más lógico abrir los hilos en función de la categoría a la que pertenecía cada fallecido fenecido interfecto? Por ejemplo, Terele Pávez al cine. Muammar al Gaddafi al Política (o puede que al Viajes). Ángel Nieto, al deportes.

Lo digo más que nada, porque he observado que por cada muerto, siempre acaba apareciendo foro(bronco)chat acerca de lo que hacía el fenecido en cuestión. Ahora mismo, sobre la película "Los Santos Inocentes", y en el caso de Nieto, sobre si lo que hacía Nieto (montar en algo que era poco más que una bicicleta con motor) era digno de admiración o no. Así que, ya puestos...

Es mi opinión...
El hilo grupal de fallecidos estaba bien cuando no se desbarraba. Para muertes corrientes o impactantes era socorrido.
El problema era el de siempre, que cualquier excusa era buena para ponerse a hablar de podemos, de granada, o de la dura vida de verruguete.
Yo creo que últimamente la creación de hilos no va mal, no sé que opinará GINT. Pero hilos como éste son un despropósito.
 
Lo que es un despropósito es un hilo subido cada dos días con un link a una noticia de un muerto, un comentario sin gracia y otro link a otra noticia de otro muerto. Así, si un muerto da para un hilo bueno, lo tenemos; si no, se hunde y ya. De la otra manera, ni se hunde ni se profundiza.
 
Lo que es un despropósito es un hilo subido cada dos días con un link a una noticia de un muerto, un comentario sin gracia y otro link a otra noticia de otro muerto. Así, si un muerto da para un hilo bueno, lo tenemos; si no, se hunde y ya. De la otra manera, ni se hunde ni se profundiza.

El despropósito es que marque Ramsey y palme esta. Ramsey antes molaba.
 
Ya la he visto, me ha gustado ese contraste cruel entre ricos y pobres. Terele Pávez ni fu ni fa, muy plano el personaje.
Pero jombre, si cuando viene don Pedro a llevarse a Nieves de sirvienta la pobre Régula no abre la boca, pero sus ojos son un abismo de tristeza y miedo, se nota que muere un poco por dentro.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Vaya miradas tiene esa peli... Cuando el señorito sigue en sus trece y se lleva a Paco a cazar con la pierna rota, a este se le ve en el coche mirando a Régula desde la parte de atrás con unos ojos, nunca mejor dicho, de inocente, que encoge el alma.

Regula si manifiesta sentimientos, sobre todo en la afectuosidad desabrida con la que trata a su hermano tarado. Llega casi a cometer un delito de lesa majestad, oponiéndose férreamente a la duquesa cuando le recomienda meter a su hermano en una institución benéfica.

Imposible saber cómo evolucionaría la señorita: tal vez asuma los prejuicios e insensibilidad de su casta, o quizás abra una brecha en el rancio clasismo heredado. De entrada, se deja coger (¿sabéis que había escrito coger con j? así de cateto y de subnormal soy) de la mano por Azarías (esa mano que se orina para que no le se agriete) y lo mira con simpatia, sin repugnancia. Es de buena pasta, y tal vez no se malee.

Pienso que la señorita, Nieves y el Quirce, los jóvenes, son el cambio. La señorita seguirá sindo hija de su clase, pero no va a ser una hija de puta despiadada como sus antecesores; y los chicos son el éxodo a la ciudad, siguen en la base de la sociedad pero Nieves al menos tiene horarios en la fábrica y duerme en su casa.
 
Última edición:
Los tiempos cambian, Franco empieza a chochear y en Europa y Usa el capitalismo lo petan, y los señoritos invierten su capital en empresas, fábricas que necesitan de los hijos de los empleados de las fincas. Sí, puede que Nieves se haya ido de la finca, pero porque necesitan manos jóvenes y ágiles acostumbradas a trabajar sin chistar. Es el servilismo de los nuevos tiempos, una ilusión de un cambio social. Se explotó al padre en el agro, porque era lo que había después de la guerra en un país atrasado y analfabeto, y cuando se empieza a levantar cabeza se llevan a la masa proletaria a la ciudad, a seguir con lo mismo pero en distinto escenario. Y con un eslogan nuevo, un eslogan que hace creer a la masa trabajadora que son libres, libres y que han avanzado algo en la escala social, que han superado a sus padres y ya no son siervos. Pero todo es mentira, todo sigue igual, todo. Ilusos.
 
Tal vez el Quirce fracase en sus proyectos, y Nieves en la fábrica cobre un salario de mierda. Pero no agachan la cabeza, no van por la vida con la boina en la mano, no tienen una relación de vasallaje feudal con alguien que pueda disponer de sus vidas a capricho. Son pobres y humildes, si, pero dignos y autónomos. Tal vez no alcancen la felicidad, pero sus hijos serán urbanos y la primera generación de sus orígenes en pisar la Universidad.
 
Última edición:
Sí, ¿y para qué? Mira a tu alrededor, este es el resultado de lo que dices. Una panda de subnormales con estudios que creen saberlo todo y que no se cortan ni un pelo en dar su opinión de mierda sobre cualquier asunto aunque no tengan ni la más pajolera idea. Depresivos, asociales, borrachos, nuncafollistas, follagordas, puteros, slk's y norteños. Ilusos que se conforman con coleccionar relojes de mierda creyendo que el hábito hace al monje. Esclavos como el imbécil de zurraspas que estará trabajando todos su puta vida para pagar un puto piso sobrevalorado en un gueto rodeado de negros y encima el muy subnormal está contento en su bendita inocencia. La Nieves ha pasado de ser una sumisa modosita a darle alas y convertirse en lo que hay hoy en día; zorras empoderadas, lorealistas, chonis.

Mientras, el hijo de Bárcelas lo está petando con su grupo yeye; Espinar vive de la mamandurria, la tarjeta de su papi y el pisito que le tocó, el hijo de Matías Prats hereda la plaza, etc.
 
Última edición por un moderador:
Desde luego no le falta razón en lo que dice. No existe sociedad sin lacras, y la nuestra es un magnífico venero de ellas. Pero miro atrás, veo el mundo rural de los 70 en el que me crié, y prefiero ser un depresivo follagordas coleccionarelojes putero antes que un aldeano pobre. No hace falta esquiar en los Alpes como el hijo de Barcenas para ser moderadamente feliz.

Una excelente visión delibeana de la adaptación de un ser rural al universo semiurbano es Diario de un cazador. El protagonista está muy lejos de ser un infeliz alienado: su trabajo en la conserjería de un instituto le da cama y mesa, se levanta sus propinillas, tiene su cuadrilla de amigotes escopeteros, consigue seducir a una dependientilla, vive, en suma.
 
Última edición:
Atrás
Arriba Pie