TEMA TÉCNICO (PRUEBAS DE AVATARES, FIRMAS, IMÁGENES, ETC.)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema BBJB
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
shin_chan1pd51vy.jpg
[/URL][/IMG]
 



salinasssssssssssssssssssssssssss

mamonesssssssssssssssss
copy.png
favicon.ico
 
Va tocando un clásico...

king.crimson.court.gif


King Crimson - In the Court of the Crimson King (1969)

Disco debut de esta legendaria banda de rock progresivo/sinfónico, aunque la verdad es que a este grupo si hay algo que le sobra, son las etiquetas. Para mucha gente este disco es el 1º en la historia del rock progresivo, para otros Moody Blues ya lo hicieron antes. En cualquier caso de lo que no cabe duda es de que este disco supuso un antes y un después en la concepción e interpretación de este estilo.

La formación de King Crimson en este disco es la siguiente:

Robert Fripp (guitarras)
Michael Giles (batería)
Greg Lake (bajo y voz)
Ian McDonald (teclados en general y trompetas varias)
Peter Sinfield (letras)​

...pero si por algo se caracteriza el grupo es por la inestabilidad de sus miembros, con constantes cambios a lo largo de los años y el único nexo común de Robert Fripp, auténtico líder de la banda.​

¿Qué nos vamos a encontrar en este "In the Court..."? pues desde la sensacional "21st Century Schizoid Man" que abre el disco, un gran tema con voces distorsionadas, duro y potente, y un claro ejemplo del virtuosismo de sus miembros cuando a partir del minuto 2 de canción se embarcan en un pasaje instrumental que mezcla perfectamente el rock y el jazz en una "caótica armonía" absolutamente magistral; hasta la épica y medieval canción que da título al disco y lo cierra con una lección de cómo conjugar de manera sublime mellotron, flautas y coros para conseguir la atmósfera deseada.​

Y en el medio de todo esto, pues uno de los mejores temas de toda la discografía de King Crimson en particular y de la música en general. "Epitaph", grandiosa balada en la que el trabajo vocal de Lake maximiza la ya de por sí enorme labor de Peter Sinfield escribiendo la letra, melancólica y pesimista, llena de tristeza pero hermosa a más no poder. Al que no se le pongan los pelos de punta escuchándola debe estar muerto.​

Las canciones que completan el disco son "I Talk to the Wind", un tema muy tranquilo que pone el contrapunto perfecto a la tormenta que se desencadena tras "21st Century..."; y "Moonchild", un tema también muy tranquilo en su inicio pero que deriva en una larguísima improvisación/experimentación que me temo desesperará a muchos (de hecho ya me están hasta doliendo los piedros de uno que yo me sé). Pero King Crimson se caracteriza por su versatilidad, a veces contundentes, a veces elegantes... siempre sorprendentes.​

Canciones:​

1. "21st century Schizoid Man".
2. "I Talk to the Wind".
3. "Epitaph / March For No Reason / Tomorrow And Tomorrow".
4. "Moonchild / The Dream / The Illusion"
5. "The Court of the Crimson King / The Return of the Fire Witch / The Dance of the Puppets"​



Por último, parece ser que van a sacar (si no lo han hecho ya) una remasterización de sus discos con sonido megaguay, empezando por el que nos ocupa, para conmemorar los 40 años de existencia de la banda. Puede ser interesante...​

 
hola me podeis decir como me pongo avatar.tengo sesion con mi nombre pero no se como hacer para poner el avatar.:roll:
 
Arriba Pie