Texanos disfrutando al fresco del libre mercado

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Lebrom
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Algo socialistas si serían, digo yo, porque se llamaba Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
Bueno, sobre eso habló Escohotado en la entrevista que le hizo Pablenín, cuando le preguntó directamente al coletas si veía alguna diferencia entre bolcheviques y nazis...es pa verlo eso...Escohotado afirma que Hitler estaba radicalmente en contra de la propiedad privada.
Más allá de esa polémica, yo lo citaba como imitación de lo exculpatorios que se ponen los rojos cuando les restriegas por la cara algún ejemplo especialmente sangrante de la aplicación de su ideología, son como la cia: niegan todo conocimiento, cortan puentes...no no aquello no era comunismo no, nosotros no sabemos nada de eso.
Cuando les sueltas otro ejemplo de países abiertamente declarados comunistas, entonces o es que tienen mucha leyenda negra o que en realidad eran Troskistasstajanovistasnihilistas con toques de cilantro.
 
Última edición:
@naxo mucho tardas en banearme, recuerda que nos une el amor por David Cuevas, hijo de puta y siempre ha habido clases.
 
Detestas a los extremistas, pero del capitalismo salvaje, que ha causado tantos muertos o más, callas como una puta. Bengala? No existe. Blao blao Chernobil, pero los mil casos capitalistas de casi llegar a lo mismo o Bhopal (un ejemplo de capitalismo en su esplendor), para que mentarlos.


Que sí hombre, dame nombres ¿churchill? Un genocida rastrero, una basura criminal, si lo tengo delante lo despellejo y lo deshueso.


Me pones el ejemplo del parlamento europeo (curioso, no tanta solemnidad hacia el colonialismo, que fue un ataque del capitalismo a todo el mundo y cuyas reparaciones hemos tenido que pagar los demás) pero se te olvida un pequeño debate al equiparar.....Por qué está prohibida o limitada la publicación del Mein Kampf y no la de "EL CAPITAL"?
Porque "el capital" fue "creado" por los dueños del mundo, que ganaron la guerra y como es su mundo lo joden como quieren.
El colonialismo fue paternalista, como el de España, y creó un mundo para los nativos que no lo han conocido mejor, ni antes ni después de la colonia. Los que acabaron de joder a los indígenas fueron los liberales que desamortizaron las propiedades de la iglesia y acabaron con sus redes de protección, Benito Juárez en Méjico y mendizabal en España, masón el primero, directamente judío el segundo.


Os encanta el fascismo, pero no os gusta como suena la palabra.

A mí sí me gusta cómo suena la palabra. Nunca estuvo mejor Italia.
Y lo de mentar lo gay, como si fuera cuestión de una doctrina económica, cuando en este mismo puto país se les insulta, se mantienen terapias de conversión o llorais como putas cada vez que avanzan sus derechos, HOSTIAPUTA. Y eso que en ese sentido somos ejemplares respecto a otros.

Tú insultas a este mismo país sin complejos ni consecuencias. ¿Terapias de conversión? ¿A qué te refieres? ¿A las lesbianas que matan a golpes a sus hijos por no quererse hacer maricones? ¿A los que sí aceptan para complacer a sus madres y luego se cortan el pito y al final se acaban suicidando?
Pero nada, que son las costumbres del capital para destruirnos, y hay que respetarlas.

Dices la primera cosa que se te pasa por la cabeza? Suecia? De dónde cojones sacas eso???





Pues sí, mira, me has pillado.

¿Por qué se me vino Suecia a la cabeza? Pues porque sé que es un país que era pobre, que en el siglo XIX abrazó el credo liberal y prosperó mucho, y que luego, con las alforjas llenas, algunos decidieron, por ahí de mediados del siglo XX, que había que repartir esa riqueza, supongo que en parte por miedo a la URSS. Y desde entonces han ido mermando hasta que hace poco creo que han intentado revertir algo sus políticas socializantestes para detener la sangría.

Por lo tanto es un país rico con altos impuestos, o lo ha venido siendo.
Por tu parte, ¿eso es todo lo que tienes que rebatir al respecto?

Veamos qué dice el sanedrín de la internec


Ni humanidad, ni empatía. Eres la clase de persona, que siendo una rareza estadística, que si desapareces la sociedad va a mejor.
Pues como casi cualquier persona, cualquiera de este hilo. A la gente le hace falta entrar en vereda, que los dejas un poco a su aire y mira lo que sale.

Uno ya no sabe cuando se habla en serio y cuando no a estas alturas.


Yo siempre hablo en serio. Hasta mis bromas esconden el infierno(la verdad) detrás. Y aquí se habla del infierno tejano, que ahora parece que se ha convertido en una heladera. Pero ya te digo yo que Tejas es un infierno la mayor parte del año, uno se va desde la ciudad de Méjico hacia el norte gozando de climas frescos, pero es irse acercando a la frontera, en cuanto bajas el altiplano, y aquello es el infierno, luego, al llegar al río Bravo, y por ende a estar muy cerca del nivel del mar, ya te cueces, y muchas millas tienes que recorrer hacia el norte para volver a coger el aliento.

"Carrier, con seis colegas, invirtió 32.600 dólares en su propia compañía, Carrier Engineering Corporation. Algunos de los primeros clientes de la compañía fueron el Madison Square Garden y los departamentos del senado de los Estados Unidos y la cámara de representantes.

Instaló el primer aire acondicionado doméstico en una casa en Minneapolis, Minnesota en el año 1914.

La compañía fue pionera en diseño y fabricación de máquinas de refrigeración de espacios grandes. Aumentando la producción industrial durante el verano, el aire acondicionado revolucionó la vida norteamericana.
La introducción del aire acondicionado residencial en los años 1920 ayudó a iniciar la gran migración a las zonas cálidas del sur"

 
Última edición:
Pues sí, mira, me has pillado. Yo siempre hablo en serio. Hasta mis bromas esconden el infierno(la verdad) detrás.

¿Por qué se me vino Suecia a la cabeza? Pues porque sé que es un país que era pobre, que en el siglo XIX abrazó el credo liberal y prosperó mucho, y que luego, con las alforjas llenas, algunos decidieron, por ahí de mediados del siglo XX, que había que repartir esa riqueza, supongo que en parte por miedo a la URSS. Y desde entonces han ido mermando hasta que hace poco creo que han intentado revertir algo sus políticas socializantestes para detener la sangría.

Por lo tanto es un país rico con altos impuestos, o lo ha venido siendo.
Por tu parte, ¿eso es todo lo que tienes que rebatir al respecto?

Veamos qué dice el sanedrín de la internec

Que paguen más impuestos no quiere decir que paguen la mayor parte de los ingresos. Eso no existe en ningún país del mundo, entre otras cosas, porque son un grupo muy reducido y, de ese pequeño grupo, hay un porcentaje que no pagan los impuestos que debería mediante ingeniería fiscal y demas truquis. Así que no, en ningún país pagan la fiesta.

Carrier, con seis colegas, invirtió 32.600 dólares en su propia compañía, Carrier Engineering Corporation. Algunos de los primeros clientes de la compañía fueron el Madison Square Garden y los departamentos del senado de los Estados Unidos y la cámara de representantes.

Instaló el primer aire acondicionado doméstico en una casa en Minneapolis, Minnesota en el año 1914.

La compañía fue pionera en diseño y fabricación de máquinas de refrigeración de espacios grandes. Aumentando la producción industrial durante el verano, el aire acondicionado revolucionó la vida norteamericana.
La introducción del aire acondicionado residencial en los años 1920 ayudó a iniciar la gran migración a las zonas cálidas del sur
Interesante. Sin embargo, en el caso de Texas, histórica y porcentualmente no parece el caso.

Está haciendo lo mismito que me recrimina... :lol:
Las catástrofes son necesarias para eliminar el lastre de la sociedad, los lloricas que parasitan a los demás.
Rata parásita.
 
Que paguen más impuestos no quiere decir que paguen la mayor parte de los ingresos. Eso no existe en ningún país del mundo, entre otras cosas, porque son un grupo muy reducido y, de ese pequeño grupo, hay un porcentaje que no pagan los impuestos que debería mediante ingeniería fiscal y demas truquis. Así que no, en ningún país pagan la fiesta.


Eso no tiene remedio, los judios ganaron la guerra, Europa la perdió. Punto. No hay vuelta atrás, el mundo será cada vez más de ese pequeño grupo que ganará cada vez más y pagará cada vez menos y el pueblo europeo se extinguirá en breve.




Interesante. Sin embargo, en el caso de Texas, histórica y porcentualmente no parece el caso.

Yo veo mucha inmigración ahí, mucho crecimiento demográfico. Supongo que más en Arizona, por ejemplo.


En tejas había petróleo, eso atrae gente aún sin aire, el petróleo es el motor del siglo XX.

Hay otras cosas que inciden en esas demografías, las guerras mundiales, la gran inmigración de la década 1880 y subsecuentes, no en tejas, en todo el país.


Veamos en otras latitudes

Parece que en illinois la cosa es mas tranquila, por ejemplo

6-CE7-A28-D-D6-A4-4-D84-8459-1-D856-EFEA6-BA.jpg



Ahora lo comparamos con el promedio del pais

6-AA75-F27-7-F8-F-413-C-9527-9957-CC6-D9776.jpg


Parece claro que los estados del sur, han aumentado mas su población desde el a/c que los del norte o que el país en general.

Aqui se ve mucho mejor


Y aquí más. Cuanto mas oscuro mas crecimiento demografico entre 1970 y 2010

Uspopgrowth.png
 
Última edición:
Viene de aquí.

Hombre, viendo como está Francia o Italia hoy, aceptando que no tenemos ni puta idea de como han gestionado el virus y que mienten más que hablan, no dudaría que hoy lo llevan mejor que europa. Al menos no tienen las mierdas de aprobar todas las medidas, que cada comunidad te diga que si, que no, que yo mejor, que no sabes...

De hecho es más probable que hubiese ocurrido en un pais socialista. En un pais socialista habia un "plan" centralizado y la gran mayoría de las hostias que se metieron sucedían cuando la realidad no se amoldaba a los planes maestros. Luego estaba la burocracia, que tenía incentivos para no salirse de las directrices oficiales para adaptarse y que generaba un aparato corrupto. El lol de texas, aun asumiendo que el tiempo esta loco y es impredectible, es que presumas de desregular y de no tener un aparato publico y que te venga una tormenta y te deje en bragas. Unos servicios publicos esenciales hay que tener si o si, y presumir de prescindir de ellos es idiota.

¿Esencial, no? Claro, claro.

En primer lugar, recordemos que existen dos modelos eléctricos. Existe el modelo de solo energía (que es el de Texas) y el de pago por capacidad (el nuestro).

El modelo de solo energía, muy a grosso modo, se resume en que "pagas únicamente por lo que consumes". Es decir, es el sistema perfecto para alguien con genes catalanes y una buena manta porque su factura será barata en tanto esa persona quiera. Si no gasta ni una pizca de más, pues no no pagará ni un céntimo de más. Sencillo, ¿no? Uno llegaría a pensar que no hay debate posible sobre qué sistema es el mejor, y seguramente esa conclusión es a la que llegaron los propios texanos. Pero agárrate, que aquí es donde vienen las curvas.

Hasta el forero más tontuelo sabe que si la demanda de un producto aumenta pero la oferta se mantiene igual o se reduce, provocará una subida generalizada de los precios. Cuando hablamos de vender electricidad lo cual no equivale precisamente a ir vendiendo helados por el parque, las consecuencias como resultado de tal descompensación entre un pico de demanda inusual y una oferta que cae abruptamente, son especialmente severas. Digamos que tal disparidad es tan sensible que hace que el precio aumente de forma exponencial.

¿Qué nos falta? Pues las peores nevadas en 100 años, capaces incluso de inutilizar varias centrales eléctricas y por tanto, de reducir todavía más la oferta energética que ya estaba sufriendo el máximo de demanda posible. ¡Y voilá! Tenemos la tormenta perfecta para que el precio de la lulz se dispare hasta un 10.000% más, que es lo que le pasó a los texanos. Una auténtica barbaridad.

Entonces, ¿qué cojones se supone que hay que hacer? Sin duda, la respuesta lógica sería pagar por MÁS centrales. Quicir, si tienes cinco estaciones y te vas apañando pero no quieres que te pillen en bragas como a nuestros amigos pitiyankis, lo más evidente sería aumentar todavía más la capacidad de toda la red. En el caso de que se llegase a producir otra vez ese pico de demanda brutal por la razón que sea, pues no pasaría nada. Se ponen el resto de nuevas centrales de refuerzo a trabajar ¡y listo! Es casi como tirar de canteranos de 2ºB para aligerar presión dentro de un vestuario de primera división lleno de lesionados. De esta manera, la oferta no se descompensa con la demanda al estar ambas equiparadas, y por tanto, el precio no se resiente. ¿Sensato, no? Pues sí. De hecho es lo que se denomina normalmente como pago por capacidad y es la filosofía última de nuestro sistema tarifario de la lulz.

Pero hete aquí un problemilla. Si quieres sobrecapacidad con esas centrales de respaldo, tienes que pagarlas. No hay otra. Y digamos que pagar todo el año, mes a mes, por algo que a lo mejor utilizas sólo un par de semanas, si es que llegas a hacerlo, toca mucho los huevos. Esto es especialmente sangrante en nuestra factura de la luz porque independientemente de lo que uno gaste, la mitad son costes fijos. Son impuestos. Como decimos, es la opción "segura", sí, pero también es la más cara. Y con diferencia.

Por tanto, el dilema no es socialismo vs capitalismo porque un sistema de pago por capacidad también puede existir dentro del libre mercado (por lo menos en Texas se encargarán de ponerlo de moda). El dilema real vendría siendo ponderar el riesgo aunque sea bajo. ¿Cuántos recursos debería uno estar dispuesto a poner sobre la mesa para luchar contra amenazas (muy) improbables pero a su vez son catastróficas si se llegan a producir? ¿Esencial, dices?¿Dónde está la línea de lo que es esencial y lo que no lo es en todo momento? El tema tiene su miga.



Pensemos en una guerra. Nuestro ejército es minúsculo pero siempre existe una pequeña pero desoladora posibilidad de ser atacados por algún agente externo. Díselo a los aliados que estaban a verlas venir mientras mi querido Hitler cogía impulso. Podemos aumentar 100 veces su tamaño y curarnos de espanto, claro, pero también cabe la posibilidad (más real a mi parecer) de que no pase nada y todos esos recursos valiosos acaben siendo dilapidados en tener una fuerza militar enorme que básicamente se dedique a tocarse los huevos todo el santo día. ¿A quién le gusta que le aumenten mucho los impuestos en tontadas que no se usan? ¿Esencial, dices?

O pongamos otro ejemplo, más a mano. Si en el 2018 nos preguntasen si queremos duplicar la red de hospitales públicos en el caso de que alguna eventual pandemia hiciera acto de presencia y lograse colapsar nuestro sistema de salud ¿quién hubiera dicho que sí? Sed honestos, recordemos que esto no va de socialismo/capitalismo. Probablemente nadie. Y en caso de existir alguien de acuerdo en mantener tales recursos a la espera de la llegada de la próxima epidemia mundial lo tildarían de loco y de malgastar dinero público. Si aún hoy tenemos a mucha gente que condena el hacer un gasto redundante con el Isabel Zendal pues imagínate realizarlo hace cuatro años. ¿Significa eso que el estado es malo por ser incapaz de protegernos y por eso lo privado es superior? Evidentemente no. Significa que ese problema de resiliencia, de la preparación óptima ante sucesos improbables pero catastróficos está más allá de cualquier índole política.

A todos nos toca un ban poner sobre la balanza nuestro nivel de aversión al riesgo. Recordemos una vez más que estamos hablando de la profunda disimilitud producida entre un desastre muy improbable pero que a su vez cataclísmico si no se llegasen a tomar las medidas oportunas para evitarlo (o si no se tiene la información necesaria para obrar en consecuencia(*). No hace mucho me han ofrecido un seguro del hogar. En todas las casas donde he vivido nunca ha pasado nada y la tentación es no añadir una factura más a mi ya dolorida espalda. Seguramente no ocurra nada. ¿Pero y si pasa? Pues me vería en la misma tesitura que nuestros amigos texanos con unas consecuencias especialmente gravosas si no me sale bien la jugada. Así que en el fondo no deja de ser la misma cuestión aunque haya gente que intente disfrazarlo con "Pues eso en el capitalismo/socialismo jamás ocurriría". Ya claro. La misma mierda de siempre.

Por supuesto, nada de esto se hablado en todo el hilo más allá de un post de un forero que ha sido el único en intentar informarse mínimamente de lo que ha pasado realmente. El resto, ruido de sables y la habitual batalla de bandos. Son como esos capítulos de Padre de Familia donde el protagonista se pone a dar de hostias con un pollo gigante y uno ni sabe cómo empezó la cosa ni cómo va a terminar, ni por supuesto lo que está pasando. Es una pena que temas interesantes se diluyan constantemente en la abstracción eterna del "nosotros" y "ellos"; y las sempiternas arenas de combate en forma de hilos de rojos vs azules. Aburre. Sí. Bastante.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



(*) Cuentan que Feynman contrató un seguro contra riadas justo unos días después de un gran incendio en su ciudad. Pensó que la erosión del terreno provocado por el fuego favorecía especialmente la aparición de inundaciones y corrimientos de tierra, sobre todo en épocas de lluvias intensas. Cuando al año siguiente se produjo una riada que destrozó todas las casas del vecindario, el único hogar asegurado fue el suyo.
 
La verdad es que no soy ingeniero, pero he leido con mucha atención sus notas señor licenciado. Si hubiera hecho lo mismo con las mias vería que he indicado que podía haber pasado tanto en un sistema capitalista como socialista, pero bueno, esta claro que a eso no le prestó atención.

El lol de texas es, aparte de que Ted Cruz se vaya a Cancun en mitad del pifostio a lo Botella en Lisboa, es que crearon su propia red eléctirca para evitar interferencias federales. Interferencias que les habían advertido en 2011 de los riesgos de no preparar la red para los efectos de la climatología adversa y que, sobra decirse, ignoraron. Para eso entre otras cosas debe haber un gobierno, para decirte donde debe estar tu mínimo de capacidad, o que condiciones debe cumplirse para estar preparados contra eventualidades. Si tu desoyes las recomendaciones y te va bien ole tu, sino pues lol padre.

El lol se dobla cuando los representantes republicanos de los afectados piden compensaciones y ayudas a papa Estado, sin recordar que ellos mismos votaron en contra de ayudar a California cuando los incencios u otras catastrofes similares. Eso si, hay que reconocer que algún alcalde de pueblo recomendase dejar de llorar y pedir limosnas y dejar que la ley del más fuerte decidiese quien resiste y quien no.

Por cierto, hasta el forero más tontuelo puede adivinar que no es una idea idiota limitar las subidas de los precios en situaciones de emergencias, de hecho es hasta humano, como en ciertos países se han "nacionalizado" (de manera temporal) recursos hospitalarios (con compensación) para atender al covid.
 
debe haber un gobierno, para decirte donde debe estar tu mínimo de capacidad, o que condiciones debe cumplirse para estar preparados contra eventualidades.

¿Lo supo antes del Covid? ¿Sabía que no estábamos preparados? Si no es así ¿decimos entonces que lo público no funciona?


Y no he hablado de mínimo de capacidad, sino de sobrecapacidad. Es decir, tener como mínimo dos zendales vacíos por cada Comunidad autónoma para que no nos pillen otra vez con el carrito del helado en la próxima epidemia, dentro de 100 años.
 
De lo que fueron advertidos creo fue de que su sistema eléctrico no superaría otra tormenta fuerte. Así sucedió.

No hablamos de la capacidad instalada, hablamos de las infraestructuras, mira te lo explican ellos mejor:

Hemos tenido problemas para distribuir gas y electricidad por varias razones", le dice a BBC Mundo Michael Webber, profesor de Recursos Energéticos en la Universidad de Texas en Austin.
"La demanda de energía fue muy alta por el frío y ese mismo frío hizo que algunas plantas fallaran: se apagaron y dejaron de funcionar. También dificultó el suministro de gas natural", explica.
Las plantas de gas natural y carbón necesitan agua para seguir operativas, pero las instalaciones de agua se congelaron y otras perdieron el acceso a la electricidad que requieren para estar operativas.

Texas tiene red propia, según ellos para dar mejor servicio, en realidad, para que las autoridades no metan las narices.

En 2011, hace una década, otro poderoso temporal de frío que dejó a millones de texanos sin electricidad, lo que hizo que el estado se planteara posibles soluciones para evitar que una situación similar se repitiera.
En un informe de 357 páginas, la Comisión Regulatoria Federal de la Energía urgió al estado a aclimatar sus plantas eléctricas para el invierno, con aislamiento térmico, cañerías de calor y otras medidas
Sin embargo, el informe parece haber sido ignorado porque muchos de los principales generadores no fueron aclimatados, especialmente en el sistema de gas natural.

Para estar tan interesado en el tema, parece chocante que esta parte ni la abordes, no se, a mi me parece de cierto interés,
 
Con el dinero que se han ahorrado durante años han vivido mejor, ahora ha venido el tío Paco con las rebajas. A llorar al lloradero.
 
Es indudable que eso lo han votado ellos y se merecen las consecuencias y como dije, hay alguno que ha entonado el this is the way.

Otra cosa es que yo no piense que eso es propio de una civilización regulinchi y que me descojone.
 
No hace mucho me han ofrecido un seguro del hogar. En todas las casas donde he vivido nunca ha pasado nada y la tentación es no añadir una factura más a mi ya dolorida espalda. Seguramente no ocurra nada.


Buff, me veo en esa tesitura, en mi nueva morada, que es vieja de cojones, y no tiene seguro, y me dijeron que nunca paso nada, pero ya empiezo a ver los brotes de miseria, entre humedades y vejez empiezo a tener miedo, y la ultima vez que hable con uno de ocaso la cosa termino mal, era calvo y chulesco, parecía mas madrileño que mallorquín.

Y lo mismo me dijeron en este foro por un seguro de defunciones, en especial el amargado y con lo de "conmigo esto antes no pasaba" de @ilovegintonic, y @Apofis, y uno de ellos me da que ya esta tratando vinagre, que me sabe mal, pero estas cosas pasan.

La verdad es que no soy ingeniero, pero he leido con mucha atención sus notas señor licenciado. Si hubiera hecho lo mismo con las mias vería que he indicado que podía haber pasado tanto en un sistema capitalista como socialista, pero bueno, esta claro que a eso no le prestó atención.

El lol de texas es, aparte de que Ted Cruz se vaya a Cancun en mitad del pifostio a lo Botella en Lisboa

Tu lo que eres, es un cuñado cum laude, solo te falta meter a Bush, ánsar, y la azores, cr7 y el bacallau que se come Florentino.

Y Amanzio haciéndose una paja, ya que estamos.

Con el dinero que se han ahorrado durante años han vivido mejor, ahora ha venido el tío Paco con las rebajas. A llorar al lloradero.

A partir del 3:30, te visualizo:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Volviendo al tema del hilo, parece ser que a los tejanos les están llegando facturas un tanto abultadas. Parece ser que muchos usuarios tienen una tarifa variable en base a la demanda y que debido a los problemas de estos días el precio de la energía se disparó. A un fulano de Dallas que pagaba 660 dolares mensuales de lulz le ha llegado una factura de 17.000 rupias :nomejodas:
Muchos miraron de cambiar de proveedor pero el resto de compañías no aceptan nuevos clientes.


¿en qué se gasta uno 660 dólares de luz todos los meses?
Luces de sodio de alta presión.ese planta truja XD.
 
Y lo mismo me dijeron en este foro por un seguro de defunciones, en especial el amargado y con lo de "conmigo esto antes no pasaba" de @ilovegintonic, y @Apofis, y uno de ellos me da que ya esta tratando vinagre, que me sabe mal, pero estas cosas pasan.
Los seguros son una cosa de lo más útil. Uno paga, pero tiene la tranquilidad de que si un día pasa algo estará cubierto. Además, muchas veces con ellos vienen coberturas que son aprovechables: en el de hogar por ejemplo tengo dos ñapas al año (con ciertas limitaciones), por lo que si de repente quiero que me vengan a casa a ponerme unos led que he comprao, vienen y me los ponen y yo no me mancho las manos, o a pintarme el techo con purpurina, por ejemplo.

Ahora bien, un seguro para pagar tu entierro de esos que antiguamente los padres hacían a los hijos nada más nacer es una gilipollez. Tenía sentido cuando cualquier mujer paría seis hijos y se le moría por lo menos uno o dos en los primeros años de vida, pero hoy día lo que haces es pagar toda tu vida por tu entierro, con un dinero tal que si lo ahorras te pueden enterrar en un mausoleo como los de los gitanos, y resulta que el seguro te cubre una caja barata y poco más, y encima, ENCIMA, es imposible que lo disfrutes tú, porque estás muerto. Pagas en vida algo que jamás disfrutarás. Otra cosa es un seguro en el que si te mueres dan un dinero a tu familia, eso sí, pero... ¿un seguro para pagar tu entierro? no me jodas.



El post de @Pontecorvo, de lo más esclarecedor. Sin duda una buena disertación acerca del asunto texano. Elegir bien entre estos dos modelos es algo que sólo se sabe a posteriori, nunca a priori. Nadie querría haber pagado por un hospital extra por si acaso viene un virus chino; nadie querría haber pagado por unas centrales extra por si acaso viene la nevada del milenio. Pero ay, si viene, a llorar porque no hay lulz.
 
Cuando vives en un bloque de pisos el seguro de hogar es si o si (aparte de que te lo obligue la hipoteca). Yo vivo en un primero con dos locales comerciales abajo. Como se te rompa algo de agua en la casa y le metas a los locales cágate. No solo por el daño por agua, sino que aparte te van a pedir responsabilidades por los días que el local no ha estado en funcionamiento, y eso es una pasta. Yo tuve un problema con el váter que inundó uno de los locales de abajo, cosa que el muy hijo de puta (tienda de ropa barata) aprovechó para poner cajas y cajas de ropa en la zona mojada. Suerte que tenía el seguro, y que un vecino se metió en el local y sacó fotos de como empezó la cosa y como terminó (esas cajas de ropa que aparecieron por arte de magia encima del agua minutos después). Eso salvó el juicio y que no me sablearan al año siguiente al renovar la póliza. No pagué un duro.

Otra cosa que tiene vivir en un primero es que si te caen humedades no se sabe si es la comunidad, el vecino de arriba o el del quinto. En eso estoy ahora, pero sin seguro no le pican la casa para buscar el foco ni a Dios. Si el vecino dice que no se pica a juicio y paga la compañía.

Conozco a personas que dicen que este seguro es una mierda y que no lo pagan (buscando bien y con buenas coberturas no es tan caro, aparte de compañías que lo puedes pagar poco a poco) y cuando viene el marrón vienen los llantos.
 
De lo que fueron advertidos creo fue de que su sistema eléctrico no superaría otra tormenta fuerte. Así sucedió.

Ostras, pero qué tontos, ridículos e imprudentes son los texanos por no aprender de errores pasados.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


No hablamos de la capacidad instalada, hablamos de las infraestructuras,

O no me has leído o no lo has entendido. Precisamente dije que en un modelo por capacidad el desequilibrio entre oferta y demanda se resuelve con infraestructuras redundantes.

Texas tiene red propia, según ellos para dar mejor servicio, en realidad, para que las autoridades no metan las narices.

Tener soberanía energética en principio no tiene nada de malo. Y con eso incluyo el derecho a poder decidir si se quiere un sistema eléctrico estatal o privado.
 
Atrás
Arriba Pie