The lighthouse

Desmond Humes

EmbajaLOL musical PL
Registro
25 Jul 2009
Mensajes
9.406
Reacciones
2.977
42sQSfRoQH7rOIxC2cDNVaUAtKb.jpg


Título: El faro

Eslogan: No creerás lo que tus ojos ven.

Género: Drama, Fantasía, Suspense, Terror

Director: Robert Eggers

Reparto: Robert Pattinson, Willem Dafoe, Valeriia Karaman, Logan Hawkes, Kyla Nicolle, Shaun Clarke, Pierre Richard, Preston Hudson, Jeff Cruts

Lanzamiento: 2019-10-18

Duración: 110

Trama: Ambientada a finales del siglo XIX, cuenta la historia de dos fareros que trabajan juntos en una misteriosa isla perdida de Nueva Inglaterra.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


 

Archivos adjuntos

  • 70703180_393791704656744_4882202510276826315_n.webp
    70703180_393791704656744_4882202510276826315_n.webp
    54,7 KB · Visitas: 431
  • h.webp
    h.webp
    45,9 KB · Visitas: 418
Ver el archivos adjunto 40190






Ojo que esta película se viene con bastante hype y buenas críticas en los festivales.
Willem Dafoe + Robert Pattinson, a tope de misterio y paranoia. Mucha paranoia.




Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.







Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Ver el archivos adjunto 40191



Unos sitios dicen que para el 18 de octubre, otros que enero de 2020.
 
Del director de 'The Witch', película que no estuvo nada mal pese a sus defectos. Esperemos que con esta los haya pulido.

Me la apunto.
 
Pinta de cojonacos.
Veo mucho riesgo en esta forma de filmación para el estándar de público retrasado actual; pero me la trago a pelo.
 
Estaba a punto de abrir hilo.

Anoche me la puse, recomendada por dos amigos diferentes que creían que me iba a gustar y no me ha defraudado.

Esta rodada en B&W y en un formato raro en estos tiempos, 1.19:1, que aunque pueda parecer algo caprichoso, es muy coherente y cuidada a nivel estético. Tiene una clara inspiración en los albores del cine, tanto en imagen como interpretativamente con unos actores muy teatrales y expresivos. No me tiembla el pulso si escribo que ambos hacen el mejor papel de sus carreras.

Dicen que es una película de terror, pero eso sería muy impreciso para los cánones actuales. Yo más bien diría que es un relato mítico-simbólico que toma elementos de thriller psicológico. No en balde está basada en un cuento de Poe, de quien ha captado el espíritu con gran sensibilidad y gusto estético.

Bueno, vedla y me decís.
 
Prometeo y Proteo se encuentran en un faro y el último le dice: " a que si te pones chulo no te dejo ver el fuego de los dioses que quieres robar, representado en esta película por la luz de un faro".
Y el otro: " ¿a que no tienes cojones?".
"¿Que no tengo qué?".
 
Última edición:
Prometeo y Proteo se encuentran en un faro y el último le dice: " a que si te pones chulo no te dejo ver el fuego de los dioses que quieres robar, representado en esta película por la luz de un faro".
Y el otro: " ¿a que no tienes cojones?".
"¿Que no tengo qué?".
¿Te parece simplón el plano mítico-alegórico de esta película? Porque es evidente que está Prometeo, pero hay mucho más. Y ya si nos ponemos a hacer psicoanálisis de la cultura la cosa se puede poner muy jugosa: una relación paterno-filial se va desintegrando gradualmente y las prohibiciones relativas al incesto son desafiadas de una manera cada vez más violenta y explícita. De tal modo, padre e hijo entran en un delirio ebrio en el que bailan, cantan, se pelean, se besan, lloran juntos. Y aunque amenazado y desdibujado, el muro que guarda el crimen incestuoso continúa erigido y sabes que para follarte a mamá vas a tener que terminar matando a ese bufón incapaz al que aún llamas papá.

Como alegoría de posmodernidad es tremenda.
 
Última edición:
Todo eso aportado por ti porque el asqueroso director sobrevalorado ese ya dijo que prefería enriquecer la atmósfera al mensaje.
Coge un montón de referencias culturales, las mezcla al tun tún como un tahúr, y ya si eso que las desgrane el público, que si bien están presentes, no están mezcladas con el tino, el buen hacer y el exquisito gusto de un verdadero artesano del cine...de un mínimo de coherencia ya ni hablamos.
Un montón de mierda ese director que hace obras apreciables pero no obras maestras...David Lynch con Mulholland drive le podría enseñar unas cuantas cosas acerca de como codificar mensajes ocultos en una película.
 
Última edición:
merece la pena o no?
si eso me acerco mañana pero el blanco y negro me da un perezon...

a lo mejor esta no gana mucho en cine y se puede esperar un par de meses y descargarla no?
 
Última edición:
Todo eso aportado por ti porque el asqueroso director sobrevalorado ese ya dijo que prefería enriquecer la atmósfera al mensaje.
Coge un montón de referencias culturales, las mezcla al tun tún como un tahúr, y ya si eso que las desgrane el público, que si bien están presentes, no están mezcladas con el tino, el buen hacer y el exquisito gusto de un verdadero artesano del cine...de un mínimo de coherencia ya ni hablamos.
Un montón de mierda ese director que hace obras apreciables pero no obras maestras...David Lynch con Mulholland drive le podría enseñar unas cuantas cosas acerca de como codificar mensajes ocultos en una película.
Hehe, queda patente en el hilo que ya le tenías una tirria tremenda al director por una ópera prima que yo aún no he visto.

Y bueno, esa dicotomía entre atmósfera y mensaje se podría poner bajo sospecha. La atmósfera bien podría ser parte capital de lo que tratamos como mensaje. Un buen artesano del cine a lo máximo que puede aspirar es a realizar un producto lo suficientemente sugerente como para que estimule el cerebro del espectador y lo ponga a conectar ideas con las de su trasfondo cultural, como yo he hecho en el otro post apresuradamente.

merece la pena o no?
si eso me acerco mañana pero el blanco y negro me da un perezon...
Sí. No se hace tostón en ningún momento. El ritmo es bueno y estéticamente es una delicia. Y coño, ahora que lo pienso, las sirenas de la peli funcionan simbólicamente como los travelos contemporáneos.

Ya me cuentas.
 
merece la pena o no?
si eso me acerco mañana pero el blanco y negro me da un perezon...

a lo mejor esta no gana mucho en cine y se puede esperar un par de meses y descargarla no?
Lleva para descargar semanas en buena calidad...yo la vi una semana antes del estreno en cines.
 
Hehe, queda patente en el hilo que ya le tenías una tirria tremenda al director por una ópera prima que yo aún no he visto.

Y bueno, esa dicotomía entre atmósfera y mensaje se podría poner bajo sospecha. La atmósfera bien podría ser parte capital de lo que tratamos como mensaje. Un buen artesano del cine a lo máximo que puede aspirar es a realizar un producto lo suficientemente sugerente como para que estimule el cerebro del espectador y lo ponga a conectar ideas con las de su trasfondo cultural, como yo he hecho en el otro post apresuradamente.
2.001...atmósfera o mensaje?
 
2.001...atmósfera o mensaje?
Es que estoy negando la mayor dudando el hecho de que exista algo así como un balance entre atmósfera y mensaje, como si para potenciar una parte tuvieras que sacrificar la otra y así una película en alto contenido atmosférico habría boicoteado sus propias posibilidades mensajísticas.

2001 tiene ambas cosas sin que compitan entre sí. Voy a decir más, 2001 tiene un mensaje que se articula a través de una atmósfera muy determinada y este mensaje hubiera sido otro muy diferente bajo otro tratamiento atmosférico. Y esto contando con que estemos hablando de la misma cosa, porque atmósfera y mensaje son dos ideas difusas de cojones, sobre todo esta última, a saber lo que entiende cada uno.
 
Última edición:
Y si esta dicotomía ha sido idea del director me da igual para lo que nos ocupa. Los autores muchas veces son los menos indicados para hablar sobre sus obras.
 
2001 tiene ambas cosas son que compitan entre sí. Voy a decir más, 2001 tiene un mensaje que se articula a través de una atmósfera muy determinada y este mensaje hubiera sido otro muy diferente bajo otro tratamiento atmosférico. Y esto contando con que estemos hablando de la misma cosa, porque atmósfera y mensaje son dos ideas difusas de cojones, sobre todo esta última, a saber lo que entiende cada uno.

Screenshot_20200115-202054~2.webp
 
Valorando la atmósfera, que mola muchísimo, todo el simbolismo que encierra y el buen trabajo actoral, no me queda si no reconocer que no es mi tipo de cine. Me ha parecido un viaje interesante pero en conjunto me deja un poco frío. Seguramente meto la pata en la comparación, pero nunca he sido de poemas y prefiero una novela más tradicional.
 
Atrás
Arriba Pie