The Turin Horse, chistes sobre planos largos inside

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Eire

RangoClásico
Registro
14 Ene 2007
Mensajes
2.938
Reacciones
3
xTCrIFNPNykc6h5dq4WgxOucPKT.jpg


Título: El caballo de Turín

Género: Drama

Director: Béla Tarr, Ágnes Hranitzky

Reparto: János Derzsi, Erika Bók, Mihály Kormos, Ricsi, Lajos Kovács, Mihály Ráday

Lanzamiento: 2011-02-15

Duración: 155

Trama: Libremente inspirada en un episodio que marca el fin de la carrera del filósofo Friedrich Nietzsche. El 3 de enero de 1889, en la plaza Alberto de Turín, Nietzsche se lanzó llorando al cuello de un caballo agotado y maltratado por su cochero y, después, se desmayó. Desde entonces, dejó de escribir y se hundió en la locura y el mutismo. En una atmósfera preapocalíptica, se nos muestra la vida del cochero, su hija y del viejo caballo.

 
Suena super entretenido. Ojalá hicieran más películas así. Mi ideal de película iría sobre cuando Picasso pisó una mierda y se enfadó, nos contarían la vida del perro que generó semejante ñordo y del zapatero que diseño el calzado que ese día portaba Picasso.

Con una pequeña aparición estelar de algún actor de cine independiente croata o chipriota. Sería la leche si, encima, fuera en lengua Maya o algún dialecto africano.

Bueno, y se que es mucho pedir, pero si me dan latigazos en el cine, perfecto.
 
Coño, pues hoy he soñado que iba a la fnac a comprar The man from London pero costaba 70 Euros. Me pasaba el sueño buscando a los dependientes, y al final me decian que era una oferta especial que consistia en subir los precios por las nubes.

La verdad, no se que mas decir. Cuando la ruede ya opinare (a no ser que se trate del hilo oficial de Tarr camuflado)
 
Yo me he bajado la de las armonias para ver por que os correis tanto. Pinta divertidisima, si.
 
Rarito rebuznó:
Yo me he bajado la de las armonias para ver por que os correis tanto. Pinta divertidisima, si.

Pontela una noche a las 4 de la madrugada de resaca y sabras lo que es bueno.
Es una pelicula dificil, pero si le pillas el punto te corres encima.
 
Un fragmento de Kundera sobre ese episodio "histórico".

Sigo teniendo ante mis ojos a Teresa, sentada en un tocón, acariciando la cabeza de Karenin y pensando en la debacle de la humanidad. En ese momento recuerdo otra imagen: Nietzsche sale de su hotel en Turín. Ve frente a él un caballo y al cochero que lo castiga con el látigo. Nietzsche va hacia el caballo y, ante los ojos del cochero, se abraza a su cuello y llora. Esto sucedió en 1889, cuando Nietzsche se había alejado ya de la gente. Dicho de otro modo: fue precisamente entonces cuando apareció su enfermedad mental. Pero precisamente por eso me parece que su gesto tiene un sentido más amplio. Nietzsche fue a pedirle disculpas al caballo por Descartes. Su locura (es decir, su ruptura con la humanidad) empieza en el momento en que llora por el caballo.

Y ése es el Nietzsche al que yo quiero, igual que quiero a Teresa, sobre cuyas rodillas descansa la cabeza de un perro mortalmente enfermo. Los veo a los dos juntos: ambos se apartan de la carretera por la que la humanidad, "ama y propietaria de la naturaleza", marcha hacia adelante



En 1986, alguien escribía:



<TABLE cellSpacing=0 cellPadding=6 width="100%" border=0><TBODY><TR><TD class=alt2 style="BORDER-RIGHT: 1px inset; BORDER-TOP: 1px inset; BORDER-LEFT: 1px inset; BORDER-BOTTOM: 1px inset">Varios jóvenes, tan borrachos y congestionados como él, se arman de lo primero que encuentran ‑látigos, palos, estacas‑ y se arrojan sobre el caballejo agonizante. Mikolka, de pie junto a la víctima, no cesa de golpearla con la barra. El animalito alarga el cuello, exhala un profundo resoplido y muere.
‑¡Ya está! ‑dice una voz entre la multitud.
‑Se había empeñado en no galopar.
‑¡Es mío! ‑exclama Mikolka con la barra en la mano, enrojecidos los ojos y como lamentándose de no tener otra victima a la que golpear.
‑Desde luego, tú no crees en Dios ‑dicen algunos de los que han presenciado la escena.
El pobre niño está fuera de sí. Lanzando un grito, se abre paso entre la gente y se acerca al caballo muerto. Coge el hocico inmóvil y ensangrentado y lo besa; besa sus labios, sus ojos. Luego da un salto y corre hacia Mikolka blandiendo los puños. En este momento lo encuentra su padre, que lo estaba buscando, y se lo lleva.
‑Ven, ven ‑le dice‑. Vámonos a casa.
‑Papá, ¿por qué han matado a ese pobre caballito? ‑gime Rodia. Alteradas por su entrecortada respiración, sus palabras salen como gritos roncos de su contraída garganta.
‑Están borrachos ‑responde el padre‑. Así se divierten. Pero vámonos: aquí no tenemos nada que hacer.
Rodia le rodea con sus brazos. Siente una opresión horrible en el pecho. Hace un esfuerzo por recobrar la respiración, intenta gritar... Se despierta.
Raskolnikof se despertó sudoroso: todo su cuerpo estaba húmedo, empapados sus cabellos. Se levantó horrorizado, jadeante...

</TD></TR></TBODY></TABLE>
 
La pelicula de marras pinta diver de la hostia. Si.
 
Al final me he comprado esta tarde The man from London para quitarme la espina del sueño que contaba mas arriba.

UBP, cuando la veas y la odies cagate en Bela Tarr y no en mi, o me pondre muy triste.
Pero no vale quitarla a los 10 minutos, que sus pelis (al menos las 2 que he visto) son para valorarlas en su totalidad. Supongo que por eso es mejor no comenzar con Satantango, que es mas como para fans que ya sabe el Bela que se la van a tragar entera.

PD:
Danny DeVito presentando un concierto de Mike Patton con Zu. Por lo visto es fan de Patton o algo, porque tambien hay por ahi una entrevista entre los 2 y en el dvd del concierto de Fantomas con Melvins hay un audiocomentario suyo.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Eire rebuznó:
Pero que poco espíritu gafapastero amigos. Hay que darle una oportunidad al cine difícil. Yo mismo me acabo de poner a ver Satantango, también es cierto que a los diez minutos de ver un plano secuencia de unas vacas en el cual el operador se pasaba todo el todo el rato enfocando y desenfocando pues la he mandado a tomar por el culo y ahora me voy ver Clive Barker's Midnight Meat Train pero lo he intentado amigos.

Y si alguien cree que exagera, o que es imposible o algo, en llutuf está ese plano secuencia.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Desde luego es un director que destila alegria en cada fotograma.
Creo que en La condena ningun personaje sonrie en toda la peli.
 
Pues sí, Eire, esperándola hallóme a partir de hoy. No tenía ni idea de este proyecto, y no esperaba que Bela Tarr sacase peli tan pronto, sólo tres años entre película y película, todo un record. Y bueno, la idea de llevar ese episodio de Nietzsche a los pies del caballo a la pantalla, y en manos de un director como este, me la pone meridianamente dura. Así, a bote pronto.

Ahora, que el amigo Bela da para unos cuantos chistes también es cierto. Yo jamás recomendaría a nadie Sátantángó, ni lo voy a hacer en este hilo. Está muy bonito eso de hablar de la duración, o del plano secuencia que abre la cinta -que por cierto no es el más largo ni el más difícil-, pero en realidad dura tanto como diez capítulos de cualquier telenovela de mierda de esas que alguno se mete, y además está dividida en tres partes. Es una experiencia que cada cual debe valorar por sí mismo, bastante alejada de lo común. Un guión relativamente breve pero de una calidad tremenda y una banda sonora que en conjunción con las imágenes resulta fascinante. Pero repito que se me hace bastante difícil hablar de algo como esto y no estoy recomendando la película. Así que podríamos hablar del disco de Zu, yeims, aunque yo me esperaba más por las referencias. Qué producción tan enlatada les ha metido Patton, eh. Y sale con ellos en directo, qué huevacos, ¿es su padrino o algo?
 
El problema es que hace tiempo que no sigo mucho la trayectoria de Patton, y el disco con Zu ni lo he escuchado. Su colaboraciones suelen ser un poco insustanciales (para ser Patton), y creo que mi inconsciente me obliga a acumular cosas suyas para escucharlas todas de golpe un dia a las 7 de la tarde mientras coma macarrones y por la tele salga Quique San Francisco haciendo chistes de prostitutas.
 
La he bajado subtitulada. La de las armonías, digo. De versión doblada ni hablamos, supongo.

Me cago en vuestra puta madre.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
UBP, cuando la veas y la odies cagate en Bela Tarr y no en mi, o me pondre muy triste
Claro, mon ami. Espero no odiarla, de todas formas. Aunque ese metraje dará espacio a todo tipo de emociones, supongo.

Dr. Quatermass rebuznó:
pero en realidad dura tanto como diez capítulos de cualquier telenovela de mierda de esas que alguno se mete
¿De Lost hablas, o de qué?
 
El problema es que hace tiempo que no sigo mucho la trayectoria de Patton, y el disco con Zu ni lo he escuchado. Su colaboraciones suelen ser un poco insustanciales (para ser Patton), y creo que mi inconsciente me obliga a acumular cosas suyas para escucharlas todas de golpe un dia a las 7 de la tarde mientras coma macarrones y por la tele salga Quique San Francisco haciendo chistes de prostitutas.

Extraña hora para comer macarrones. Yo tengo costumbre de mojarlos en el café del desayuno, pero será algo regional.

Una Bellísima Persona rebuznó:
La he bajado subtitulada. La de las armonías, digo. De versión doblada ni hablamos, supongo.

¿Por quién me tomas?

Una Bellísima Persona rebuznó:
¿De Lost hablas, o de qué?

Pues sí, podría ser. De esa ya ni me acordaba. A lo mejor hoy por la tarde me hago unos macarrones y me veo todos los capítulos que me faltan a las siete.
 
¿Cuál es esa en la que muere una ballena? alguien me habló de esa escena como algo muy impactante.

Por cierto, yo también me estoy bajando esa de las armonías.
 
PsychoCandy rebuznó:
¿Cuál es esa en la que muere una ballena? alguien me habló de esa escena como algo muy impactante.

Por cierto, yo también me estoy bajando esa de las armonías.
En armonias sale una ballena disecada, pero no muere ni na
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
En armonias sale una ballena disecada, pero no muere ni na

ah pues será eso, esque en realidad el que me habló de esa escena no la había visto sino que a él también le habían hablado de esa escena, y ya sabes como son estas cosas. El caso es que el chaval no recordaba que película era y yo me quedé con la curosidad.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Ahora, que el amigo Bela da para unos cuantos chistes también es cierto. Yo jamás recomendaría a nadie Sátantángó, ni lo voy a hacer en este hilo.

Pues a mí me ha llamado la curiosidad esa peli. He echado un ojo por ahí y me ha picado verla, he sentido la misma sensación que tuve con Aguirre, que no se por qué me interesó y la experiencia valió la pena. A ver si no me tengo que cagar en vuestra puta calavera con ésta.

La de Armonías... esa no me llama nada, a ver lo que dice UBP, que de él si me fío. Igual me animo.

Por cierto, es una de esas raras ocasiones en las que coincido en algo contigo, porque no me preocupa lo más mínimo que la peli dure 7 ó 10 horas, con verla en varias partes, arreglado. El tema es que interese/entretenga/apasione, entonces dará igual la duración, lo mismo que pasa con las series, si te gustan, te la pelan los capítulos que tenga.
 
El tema es que interese/entretenga/apasione, entonces dará igual la duración, lo mismo que pasa con las series, si te gustan, te la pelan los capítulos que tenga.

Hombre, si tienes pensado ver Satantango para pasar unas horas entretenidas creo que vas listo.
A mi la de Armonias, pese a que pueda ser un aburrimiento, me entretuvo bastante por muy contradictorio que suene.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Hombre, si tienes pensado ver Satantango para pasar unas horas entretenidas creo que vas listo.
A mi la de Armonias, pese a que pueda ser un aburrimiento, me entretuvo bastante por muy contradictorio que suene.

No, lo cierto es que no es contradictorio. Cuando la gente me pregunta por A dos metros bajo tierra siempre digo lo mismo, que no es entretenida para nada, pero a mi me apasiona.

Ojo, que no estoy comparando Six Feet Under con ésto, pero me parece un ejemplo como cualquier otro de que el entretenimiento es algo personal que no tiene que ver con ritmos narrativos altos o cliffhangers contínuos.

Vamos, Aguirre no me pareció entretenida ni por asomo y sin embargo me fascinó en muchos momentos.
 
Atrás
Arriba Pie