Tres millones, tres, de hijos de puta chupadores de la teta del Estado

Yo lo miro por el lado bueno. Tres millones de sueldos que entran todos los meses en casa. Tres millones de hogares que podrán mantener su nivel de consumo. Tres millones de sueldos que van a salvar de esta crisis a miles de panaderías, quioscos y bares de este país.

Loado sea ZP, y que le den por el culo al modelo japonés.
 
Sr. Twat rebuznó:
Volviendo a lo que nos ocupa del hilo ¿Salía algo en ADN acerca de esa megafinanciación a los sindicatos y la comparación de la huelga de Francia con la nuestra?

No lo se, la verdad es que no es un diario que suela leer, me lo encontré ese dia y lo miré por encima, luego lo dejé en el asiento del metro para que otro pauper tuviese su ración de diaria de mentiras.

MarXito, eso está muy bien, que haya gente que consuma; pero no con sueldos pagados por mi. Que larguen a todos los vagos que sobran y me rebajen la carga impositiva en consecuencia, que ya me encargaré yo de consumir. Que una cosa es tener servicios públicos de calidad, y otra exprimir a la gallina de los huevos de oro.
 
...

MarXito, eso está muy bien, que haya gente que consuma; pero no con sueldos pagados por mi. Que larguen a todos los vagos que sobran y me rebajen la carga impositiva en consecuencia, que ya me encargaré yo de consumir. Que una cosa es tener servicios públicos de calidad, y otra exprimir a la gallina de los huevos de oro.
La próxima vez pongo el [/ironic], que no me pillan ni una.

Ya saben de sobra lo que pienso yo sobre el parasito español por excelencia, el funcionario.
 
Sin duda es una de las mayores lacras que tenemos que augantar en este país y conforme mas se descentraliza todo, mas puestos hay por ahí adjudicados mediante oposiciones chanchulleras, si fueráis de pueblo como servidor veriaís las barrabasadas que se hacen, además salvo cagada gigante y mayúscula tienes el puesto asegurado para toda vida, sin responsabilidades y rindiendo pocas cuentas al superior.

Pero como todos chupan y nadie protesta, como aquí todos que están por ahí arriba andan compinchaos y lo de los sindicatos es de vergüenza pues se sigue chupando de la borrega hasta que la acaben exprimiendo.
 
Labordeta rebuznó:
Sin duda es una de las mayores lacras que tenemos que augantar en este país y conforme mas se descentraliza todo, mas puestos hay por ahí adjudicados mediante oposiciones chanchulleras, si fueráis de pueblo como servidor veriaís las barrabasadas que se hacen, además salvo cagada gigante y mayúscula tienes el puesto asegurado para toda vida, sin responsabilidades y rindiendo pocas cuentas al superior.

Pero como todos chupan y nadie protesta, como aquí todos que están por ahí arriba andan compinchaos y lo de los sindicatos es de vergüenza pues se sigue chupando de la borrega hasta que la acaben exprimiendo.

Y no solo eso, si antes ganaba un partido "habia" que enchufar a los del partido. Con la descentralizacion han llegado los tripartitos, pentapartitos (como en baleares) y donde habia que enchufar a uno ahora hay que enchufar a 5.

Luego se les echara la culpa a los funcionarios del estado (el 18% del total frente al 54% del total que tienen las CCAA), que dicho sea de paso cobran mucho menos y que ademas la mitad son las fuerzas de seguridad y las fuerzas armadas, por lo que solo el 9% de los funcionarios "burocraticos" son del Estado. Por cada policia+militar+guardia civil hay 15 funcionarios autonomicos cobrando mas aun que ellos. Es que esto es de traca, y las CCAA que presentan indices mas bajos de funcionarios es por puro maquillaje estadistico, por tener todo externalizado en "gente de aqui" y "empresas de aqui" o sea parasitos que ejercen la funcion de funcionarios. Y ademas son las que mas crecen proporcionalmente en numero de funcionarios


Inmersos en una de las mayores crisis económicas de las últimas décadas, España ha rebasado por primera vez en la historia la cifra de 3 millones de funcionarios públicos. Según informa El Mundo, éstos representan el 18,6 por ciento de los empleados del país.

En un año en el que las listas del paro han experimentado un crecimiento de 1.280.000 personas, los funcionarios del Estado, de las autonomías y ayuntamientos han crecido en 116.200, 39.400 de ellos en el último trimestre.

En este sentido, el coste total de las nóminas de estos funcionarios cuesta a todos los contribuyentes un total de 108.000 millones de euros. De este modo, para pagar las nóminas, el Estado tendrá que utilizar 33.057 millones, las autonomías 55.309 y 20.000 millones los ayuntamientos.

Incluso hay comunidades autónomas que dedican un tercio de su presupuesto al pago de las nóminas de sus funcionarios. Algunas de estas autonomías son Canarias, Aragón y Andalucía.

Cataluña incrementa su plantilla en 41.354 funcionarios desde 2006

El tripartito catalán prometió tras su llegada al poder una reducción del gasto y una mayor austeridad. Sin embargo, entre 2006 y 2009, los quince departamentos de la Generalidad han aumentado en 41.354 personas sus nóminas de funcionarios.

De hecho, según ABC el 70 por ciento de estos nuevos contratados, unos 28.000, pertenecen a departamentos dirigidos por cargos socialistas por 6.000 que fueron contratados por estamentos dirigidos por ERC.
 
No creo yo que tanto funcionario sea una solución de cara a la crisis , ese dinero esta perdido en gente que no produce.El tema de los funcionarios es que entre bajas y argollas nadie da palo al agua, y sus sueldos de funcionarios por muy mal que este todo no bajan, la misma policía local se pega unas tocadas de narices increibles, y trabajan 3 días a la semana.


Yo creo que que el principal problema en España es que la gente se acomodó a ganar dinero sin trabajar mucho, ya por último la gente quería ganar 2000 euros trabajando de 8 a 15 , y así no puedes competir con paises del este ni otros muchos como pueden ser China.
 
Que los funcionarios despilfarran. OK, pero como se esta planteando la cuestion de que los funcionarios no son necesarios es rotundamente falso. Lo que hay es un exceso, pero me gustaria Mucho ver a toda esa gente que despotrica de los funcionarios que les cobrasen a precio real los servicios que prestan los organismos publicos. Empezando por la sanidad.
 
brus lee rebuznó:
Que los funcionarios despilfarran. OK, pero como se esta planteando la cuestion de que los funcionarios no son necesarios es rotundamente falso. Lo que hay es un exceso, pero me gustaria Mucho ver a toda esa gente que despotrica de los funcionarios que les cobrasen a precio real los servicios que prestan los organismos publicos. Empezando por la sanidad.
¿De donde se saca el dinero entonces para la sanidad? ¿Los funcionarios trabajan gratis, o cobran con el dinero que roban a los trabajadores que PRODUCEN?
 
No quiero que se entre en plena demagogia porque lo de los topicos sobre los funcionarios es una excusa para ocultar lo mal que funciona el mercado y las enormes miserias de la empresa española de las que la gente HUYE en el 80% de los casos.

En un pais donde hay mas de 20 millones de personas que ingresan menos de 1000 euros al mes y no precisamente porque paguen muchos impuestos eliminar la funcion publica es una locura y lo es porque esas personas reciben de las administraciones publicas mucho mas de lo que reciben. Primero porque cotizan basura. 70-100 euros de SS, y otros 50-100 euros de IRPF al mes. NO HAY MAS. El gasto publico favorece a las clases medias y a las clases bajas, a quien perjudica es a las altas, que son las que pagan mas de lo que reciben que son quienes hacen campaña contra los funcionarios, no por el modelo que hay (que es el problema, a estos no les vemos criticar a las CCAA) sino porque quieren pagar menos y quieren que los demas paguen lo qu esta subvencionado.


A las empresas les encantaria que en lugar de pagar impuestos, se los quitasen y ademas hiciesen a la gente pagar por esos servicios. ¿cuanto cuesta un colegio privado no concertado?, ¿podria pagarlo la clase media de esta pais aunque no pagase impuestos de renta?. Evidentemente no. Universidad, Institutos, operaciones medicas, Medicamentos, servicios de limpieza (SIN la subvencion de los ayuntamientos naturalmente), etc etc. Su privatizacion traeria un empobrecimiento de la gente.

Lo que debe hacerse es controlar el gasto publico, quitar a los enchufados (sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) los de los ayuntamientos que es donde esta la corrupcion) y controlar que el servicio funcione. Porque HAY una mano negra detras de la ineficiencia del gasto publico. Se esta dejando intencionadamente que no funcionen para poder privatizar o transferir(*) y sacar el dinero a la gente.

Y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal): hay que hacer una ley ESTATAL que fije el tope de los sueldos de todos los funcionarios y de los cargos publicos.



*que curioso que cuando transfieren una competencia le asignan mas dinero que el que gastaba el estado central. Que curioso que no lo gastasen antes.
 
brus lee rebuznó:
No quiero que se entre en plena demagogia porque lo de los topicos sobre los funcionarios es una excusa para ocultar lo mal que funciona el mercado y las enormes miserias de la empresa española de las que la gente HUYE en el 80% de los casos.

En un pais donde hay mas de 20 millones de personas que ingresan menos de 1000 euros al mes y no precisamente porque paguen muchos impuestos eliminar la funcion publica es una locura y lo es porque esas personas reciben de las administraciones publicas mucho mas de lo que reciben. Primero porque cotizan basura. 70-100 euros de SS, y otros 50-100 euros de IRPF al mes. NO HAY MAS. El gasto publico favorece a las clases medias y a las clases bajas, a quien perjudica es a las altas, que son las que pagan mas de lo que reciben que son quienes hacen campaña contra los funcionarios, no por el modelo que hay (que es el problema, a estos no les vemos criticar a las CCAA) sino porque quieren pagar menos y quieren que los demas paguen lo qu esta subvencionado.


A las empresas les encantaria que en lugar de pagar impuestos, se los quitasen y ademas hiciesen a la gente pagar por esos servicios. ¿cuanto cuesta un colegio privado no concertado?, ¿podria pagarlo la clase media de esta pais aunque no pagase impuestos de renta?. Evidentemente no. Universidad, Institutos, operaciones medicas, Medicamentos, servicios de limpieza (SIN la subvencion de los ayuntamientos naturalmente), etc etc. Su privatizacion traeria un empobrecimiento de la gente.

Lo que debe hacerse es controlar el gasto publico, quitar a los enchufados (sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) los de los ayuntamientos que es donde esta la corrupcion) y controlar que el servicio funcione. Porque HAY una mano negra detras de la ineficiencia del gasto publico. Se esta dejando intencionadamente que no funcionen para poder privatizar o transferir(*) y sacar el dinero a la gente.

Y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal): hay que hacer una ley ESTATAL que fije el tope de los sueldos de todos los funcionarios y de los cargos publicos.



*que curioso que cuando transfieren una competencia le asignan mas dinero que el que gastaba el estado central. Que curioso que no lo gastasen antes.
Te olvidas de los impuestos indirectos, de la parte de la SS que paga el empresario por cada trabajador, impuestos a la gasolina, tabaco, alcohol, etc...
TODO lo que tiene el estado, lo ha sacado via impuestos. El estado no genera riqueza (mas bien la destruye). Yo soy liberal. Eso no significa que no abogue por una sanidad, seguridad y educación universal (que no publica) como hace la mayoria de los liberales no anarquistas.
El problema de las empresas, de los empresarios, es un problema de educación. Y quien controla la educación en este pais, por desgracia, son los partidos politicos, y mientras eso siga asi, la educación sera una castaña.
En España hay pocos empresarios, y los que hay, son malos, pero sovietizandonos no vamos a arreglar eso, sino reduciendo el tamaño del estado, quitarle competencias y empezar a pensar y elegir por nosotros mismos.
 
brus lee rebuznó:
Porque HAY una mano negra detras de la ineficiencia del gasto publico. Se esta dejando intencionadamente que no funcionen para poder privatizar o transferir(*) y sacar el dinero a la gente.

Acojonado me deja, ya me imaginaba que tanta torpeza y anquilosamiento en el funcionariado no podían ser casuales, pero tanto como señalar que hay una mano negra...
¿Quién o quienes podrían ser esa mano negra? Yo creo que es el gobierno en connivencia con los grandes bancos, ya que lo que dijo Cachondo mental (sin mencionar el rescate financiero, necesario para justificar la citada connivencia) sobre las recientes ganancias record del BBVA y el Banesto, y que pese a esas superganancias sigan sin aflojar créditos, encaja bastante bien en mi ignorante opinión con eso de la mano negra (a fin de cuentas todo pasa por los bancos), es como si se estuviesen guardando el dinero para hacer algo grande.
 
DerosMC rebuznó:
Yo soy liberal. Eso no significa que no abogue por una sanidad, seguridad y educación universal (que no publica) .

Disculpe mi supina ignorancia pero ¿en qué se diferencia universal de pública?.
 
Sr. Twat rebuznó:
Disculpe mi supina ignorancia pero ¿en qué se diferencia universal de pública?.
Universal es que todo el mundo tiene acceso a ella.
Publica es que la titularidad es del estado.
Lo universal puede ser privado, si lo paga el estado, como viene haciendo ahora en algunos casos con sanidad privada. La diferencia es que lo privado esta mejor gestionado y tiene mejor calidad. Solo hay que preguntar a cualquiera que trabaje para la sanidad los recursos que se desperdician, que no son para nada baratos.
 
¿lo privado mejor gestionado? ¿tu sabes como funciona el hospital de alcorcon?. Es NEFASTO a pesar de los medios que tiene porque la gestion es privada y escatiman en gastos.

Yo discrepo totalmente del enfoque liberal porque os cargais toda la demanda agregada y eso genera mas pobreza que nada en el mundo. Y eso de poner la pasta el estado y que gestionen empresas privadas no es liberalismo, es echarle morro en mi opinión.
 
brus lee rebuznó:
¿lo privado mejor gestionado? ¿tu sabes como funciona el hospital de alcorcon?. Es NEFASTO a pesar de los medios que tiene porque la gestion es privada y escatiman en gastos.

Yo discrepo totalmente del enfoque liberal porque os cargais toda la demanda agregada y eso genera mas pobreza que nada en el mundo. Y eso de poner la pasta el estado y que gestionen empresas privadas no es liberalismo, es echarle morro en mi opinión.

El dinero no es del Estado, es mio. El estado me lo quita y decide que hacer con el.
Yo he disfrutado de sanidad privada toda mi vida, y cuando me dicen los de SS que tienen que esperar 6 meses para ver a un especialista, me entra la risa. Los funcionarios disfrutan de sanidad privada y los no funcionarios de sanidad publica, que paradoja, ¿no?

Si el hospital de Alcorcón, que no se si es privado o publico con gestion privada (me inclino por esto ultimo), funciona mal, la culpa es del estado que no revoca la concesión. El cliente, en este caso los pacientes a través del estado son los que deciden que sanidad quieren tener. Si el hospital está mal gestionado, habrá que cambiar de gestión.

EDITO: ¿Que es el estado liberal el que se carga la demanda agregada? De hecho es al revés. :lol::lol:
 
El cliente, en este caso los pacientes a través del estado son los que deciden que sanidad quieren tener. Si el hospital está mal gestionado, habrá que cambiar de gestión.

En economics for dummies por favor, no todos somos expertos en el cotarro, ¿Habré entendido bien si le digo que los hospitales, en lugar de estar gestionados por funcionarios del ministerio de sanidad lo estarían mejor por una consultora privada o algo así?.

Por cierto, señor Bruslee, aún no me ha dicho quien cree que puede ser esa mano negra que dice usted que hay involucrada en que el funcionariado sea torpe para empezar la veda de privatizaciones.
 
Pues yo discrepo profundamente porque "el dinero es mio" es una afirmacion que no es cierta. La afirmacion cierta es "una parte de ese dinero es mio", en proporcion directa a lo que uno genera en impuestos (normalmente poco en españa, eso si no se ha evadido previamente). Y la medicion de "la parte de dinero que he puesto" con respecto a la parte del gasto originado, es a todas luces insuficiente para el 80% de la gente de este país, porque lo que uno paga se difumina mucho en base a los impuestos indirectos y respecto a lo que uno genera segun los impuestos que paga la empresa a la que pertenece.

Todo cuantificable en cuanto a lo cobrado en impuestos, pero dificilmente cuantificable en cuanto al gasto administrativo-estatal en el ciudadano.

La prueba evidente es que cuando algo se privatiza sube los precios. Así cualquiera mejora la eficiencia, en cierto modo lo mejor seria un sistema transversal que corrigiese deficiencias: impuestos bajos y subida de tasas para que la gente se responsabilizase en el uso de los servicios publicos.

Y dentro de este desorden de posteo rapido: Las administraciones publicas generan demanda agregada, y ademas producen lo que se llama "el multiplicador del gasto publico", algo muy keynesiano.


Por cierto, señor Bruslee, aún no me ha dicho quien cree que puede ser esa mano negra que dice usted que hay involucrada en que el funcionariado sea torpe para empezar la veda de privatizaciones.


Los propios gobiernos que hemos tenido estos ultimos 30 años.
 
brus lee rebuznó:
Pues yo discrepo profundamente porque "el dinero es mio" es una afirmacion que no es cierta. La afirmacion cierta es "una parte de ese dinero es mio", en proporcion directa a lo que uno genera en impuestos (normalmente poco en españa, eso si no se ha evadido previamente). Y la medicion de "la parte de dinero que he puesto" con respecto a la parte del gasto originado, es a todas luces insuficiente para el 80% de la gente de este país, porque lo que uno paga se difumina mucho en base a los impuestos indirectos y respecto a lo que uno genera segun los impuestos que paga la empresa a la que pertenece.

Todo cuantificable en cuanto a lo cobrado en impuestos, pero dificilmente cuantificable en cuanto al gasto administrativo-estatal en el ciudadano.

La prueba evidente es que cuando algo se privatiza sube los precios. Así cualquiera mejora la eficiencia, en cierto modo lo mejor seria un sistema transversal que corrigiese deficiencias: impuestos bajos y subida de tasas para que la gente se responsabilizase en el uso de los servicios publicos.

Y dentro de este desorden de posteo rapido: Las administraciones publicas generan demanda agregada, y ademas producen lo que se llama "el multiplicador del gasto publico", algo muy keynesiano.





Los propios gobiernos que hemos tenido estos ultimos 30 años.

El multiplicador del gasto publico es una medida anticiclica basada en el gasto del superavit para aumentar la demanda agregada. Es una medida cortoplacista que a la larga trae consigo un aumento del deficit y caida de la DA.
La privatización, entendida esta como un monopolio publico que pasa a ser un monopolio privado sigue siendo la misma mierda. Es tarea del estado no permitir los monopolios, y menos crearlos.

Yo se que no voy a hacerte cambiar de idea. Eres socialista y para ti el estado debe ser cuanto más interventor mejor, pero solo hay que ver los estados socialistas que han existido y los que persisten, y es facil comprobar que los modelos de economia planificada han fallado estrepitosamente, llevando el hambre a los más desfavorecidos.

Hoy me enteré de una noticia muy buena para los zimbuabueños. El gobierno de Mugabe ha decidido por fin acabara con la regulación de los precios y permitir el uso de divisas extranjeras, eso si, despues de llegar a una inflacción del 6.5*10 elevado a 108 (no es una errata) por ciento anual. Sería una noticia ideal si el socialista Mugabe se pegara un tiro en la nuca, pero eso va a ser mas dificil.
 
Sr. Twat rebuznó:
En economics for dummies por favor, no todos somos expertos en el cotarro, ¿Habré entendido bien si le digo que los hospitales, en lugar de estar gestionados por funcionarios del ministerio de sanidad lo estarían mejor por una consultora privada o algo así?.

Por cierto, señor Bruslee, aún no me ha dicho quien cree que puede ser esa mano negra que dice usted que hay involucrada en que el funcionariado sea torpe para empezar la veda de privatizaciones.
Yo sostengo que una sanidad controlada por gestores privados esta mejor gestionada que una sanidad controlada por gestores publicos. Los primeros pierden el trabajo si lo hacen mal, y los segundos, aunque lo hagan mal, conservan sus trabajos, y si hace falta, sale la oposicion a manifestarse a favor suya.
 
brus lee rebuznó:
Los propios gobiernos que hemos tenido estos ultimos 30 años.

No discrepo en absoluto con esa afirmación pero, ¿No le parece una respuesta un poco a grosso modo?.
 
DerosMC rebuznó:
Yo sostengo que una sanidad controlada por gestores privados esta mejor gestionada que una sanidad controlada por gestores publicos. Los primeros pierden el trabajo si lo hacen mal, y los segundos, aunque lo hagan mal, conservan sus trabajos, y si hace falta, sale la oposicion a manifestarse a favor suya.

Vale, no hay que revolucionar la sanidad, sólo cambiar a los que administran las cuentas por profesionales que son eficientes por miedo al despido, desde luego, el despido espabila más que la poltrona funcionarial.
Ahora entiendo, los que azuzaron a las masas para llamar facha a Aznar cuando hablaba de privatizar la sanidad, sólo estaban pataleando por que se les iba a acabar ese chollo de no pegar un palo al agua sin arriesgar por ello el puesto.
 
Sr. Twat rebuznó:
Vale, no hay que revolucionar la sanidad, sólo cambiar a los que administran las cuentas por profesionales que son eficientes por miedo al despido, desde luego, el despido espabila más que la poltrona funcionarial.
Ahora entiendo, los que azuzaron a las masas para llamar facha a Aznar cuando hablaba de privatizar la sanidad, sólo estaban pataleando por que se les iba a acabar ese chollo de no pegar un palo al agua sin arriesgar por ello el puesto.
porque la gente se cree que la sanidad es "gratis", y cree que privatizandola la sanidad la van a tener que pagar de su bolsillo. De hecho, la sanidad ya la estan pagando de su bolsillo, solo que en vez de pagar con un cheque, lo hace con un descuento en su nomina, o pagando un 16% más por una cocacola.
 
Arriba Pie