Una modesta reflexión

  • Iniciador del tema Iniciador del tema SáBaNa
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

SáBaNa

RangoForero del todo a cien
Registro
2 Abr 2005
Mensajes
291
Reacciones
0
Iba a responder en el hilo que preguntaba las cualidades que tiene que tener un tío para conquistarnos , y lo iba a hacer instintivamente, como la gran mayoría lo ha hecho, con un listado más o menos redactado a la cuestión planteada. Pero me niego a desmerecer lo que ha conseguido enamorarme, con las formas, pues me parece impropio tratar de describir el amor, como si fuera la lista de la compra, la carta a los reyes magos o un análisis funcional de un producto.

Y al hilo de esto último, se me ha planteado de forma totalmente improvisada una teoría que muestra un estrecho paralelismo entre aspectos de la economía y del amor. Puede parecer una comparación desatinada, y no niego que pueda serla, pues yo misma no me reconozco como una persona que frivoliza con algo tan grande ,hermoso ,difícil de alcanzar y de mantener. Pero sí creo que aquello por lo que algunos han muerto, han matado o han vertido litros de tinta y de lagrimas, hoy en día está adulterado y materializado.

Algunas de las tesis que me llevan a pensar lo expuesto, son las siguientes :

Las relaciones personales, son una especie de mercado de oferta y demanda , en las que cada individuo es a su vez producto y consumidor.
Cada uno de nosotros, tiene unas necesidades que definen los requerimientos que exigimos que tenga nuestra pareja para satisfacer las mismas. El hilo que mencionaba al principio ,es un claro ejemplo de que tendemos a enumerar las características que demandamos al producto, que sería esa pareja potencial que queremos adquirir.

Hasta ahora, estaríamos hablando de un comportamiento innato del ser humano, el de satisfacer las necesidades.

Sin embargo, todavía se puede estrechar más los lazos de similitud entre estos conceptos que a priori, parecen tan dispares.

Atendiendo a la evolución histórica de los mismos, el mercado ha pasado de ser, un mercado en el que la demanda era superior a la oferta, a uno en el que el marketing es un instrumento absolutamente necesario para inducir al consumo. En las relaciones sentimentales, al igual que en el mercado, mientras que antaño parecía relativamente sencillo encontrar la horma de tu zapato y que ésta durara para siempre ( bien por conformismo o por inexistencia de mejores ofertas), hoy en día, nos hemos vuelto una especie de consumidores compulsivos de personas. Por supuesto que importa la calidad, la funcional y sobre todo la estética, pero si no se puede pagar esa calidad o no se puede optar a ella, lo siguiente a lo que se le da valor es al número. Por eso, muchos están obcecados en conformarse con lo primero que encuentran, consumir aunque no lo necesiten o no sea lo que buscan, coleccionar personas. Se ha llegado al capitalismo sexual y sentimental.

Por eso, creo que de nada sirve hacer listados absurdos, porque a la persona que te va a hacer perder la cabeza , no la vas a comprar, la vas a encontrar y entonces, será esa persona la que te dicte qué era lo que estabas buscando.
 
No eres la primera en hacer esos paralelismos. Mira éste, atinadísimo también, de Houellebecq
Definitivamente, me decía, no hay duda de que en nuestra sociedad el sexo representa un segundo sistema de diferenciación, con completa independencia del dinero; y se comporta como un sistema de diferenciación tan implacable, al menos, como éste. Por otra parte, los efectos de ambos sistemas son estrictamente equivalentes. Igual que el liberalismo económico desenfrenado, y por motivos análogos, el liberalismo sexual produce fenómenos de empobrecimiento absoluto. Algunos hacen el amor todos los días; otros cinco o seis veces en su vida, o nunca. Algunos hacen el amor con docenas de mujeres; otros con ninguna. Es lo que se llama la "ley del mercado". En un sistema económico que prohíbe el despido libre, cada cual consigue, más o menos, encontrar su hueco. En un sistema sexual que prohíbe el adulterio, cada cual se las arregla, más o menos, para encontrar su compañero de cama. (Houellebecq, Ampliación del campo de batalla, 1999, p. 99)"
Cada día que pasa a mí también me parece que en las relaciones de pareja se implanta el mismo modelo, cada vez más se entienden como una negociación, como un "dame para que te de", en todos los ámbitos.

Esta, y no la otra, es la verdadera y aterradora globalización. No la expansión geográfica del mismo modelo económico, sino la expansión de ese modelo en las facetas de la vida donde nunca había regido; no es que en China o en Cuenca uno se pueda comer el mismo Whopper, sino que a la hora de comer el Whopper y a la hora de entablar una relación de pareja lo hacemos bajo los mismos criterios de intercambio económico. Algunos comen Whopper y otros las hamburguesas del El Bulli, y desde luego, unos están mejor mirados que otros, porque unos son más ricos que otros, y unos comen comida basura y otros alta cocina.

La intromisión de la economía también en las relaciones. Las reglas de la economía también en las relaciones. El marketing personal como herramienta para vender más, o para comprar mejor. La devaluación de la mujer a partir de cierta edad es la caducidad del producto; el producto de moda, al igual que el modelo estético de hombre lo imponen los medios, el "para cada roto hay un descosido" es el "a cada target su producto".

Los planes del fin de semana como si fueran los planes de medios de la publicidad: si yo vendo compresas, me anuncio en soportes femeninos que es donde está mi target. Si a mi me gustan las gafapastas voy a sitios de gafapastas y yo mismo me anuncio allí, adecuando mi vestuario a lo que demanda el público al que quiero llegar.

Las analogías pueden ser infinitas.

Edito: Otra, ibídem
"En un sistema económico perfectamente liberal, algunos acumulan considerables fortunas; otros se hunden en el paro y la miseria. En un sistema sexual perfectamente liberal, algunos tienen una vida erótica variada y excitante; otros se ven reducidos a la masturbación y a la soledad. El liberalismo sexual es la ampliación del campo de batalla del liberalismo económico, su extensión a todas las edades de la vida y a todas las clases de la sociedad. A nivel económico, Raphaël Tisserand está en el campo de los vencedores; a nivel sexual, en el de los vencidos. Algunos ganan en ambos tableros; otros pierden en los dos. Las empresas se pelean por algunos jóvenes diplomados; las mujeres se pelean por algunos jóvenes; los hombres se pelean por algunas jóvenes; hay mucha confusión, mucha agitación."
 
Pues iba a abrir un hilo sobre las "parejas masa" pero aprovecho aqui.

Y el tema es que hay un monton de parejas de colegas o gente que conozco que son lo mas soso y aburrido que hay. Vale, me direis que no estoy con ellos las 24 horas y que no me meto en sus polvos, pero cojones, tambien puedes follar con una persona sin necesidad de ser un cansino todo el dia. La analogia con el hilo es como cuando compras ropa y te importa tres cojones que sea del Zara. Es para cubrir una necesidad y no porque te satisfaga complementamente.

El problema, como ya he puesto antes, es la necesidad de depencia de la gente. Y no me refiero de gente de 40 años, sino de chavales de 20 que no saben que hacer si no estan con su chico/a. En fin, que me parece que mucha gente tiene novio/a por tener.
 
ilovegintonic rebuznó:
No eres la primera en hacer esos paralelismos. Mira éste, atinadísimo también, de Houellebecq
Cada día que pasa a mí también me parece que en las relaciones de pareja se implanta el mismo modelo, cada vez más se entienden como una negociación, como un "dame para que te de", en todos los ámbitos.

Esta, y no la otra, es la verdadera y aterradora globalización. No la expansión geográfica del mismo modelo económico, sino la expansión de ese modelo en las facetas de la vida donde nunca había regido; no es que en China o en Cuenca uno se pueda comer el mismo Whopper, sino que a la hora de comer el Whopper y a la hora de entablar una relación de pareja lo hacemos bajo los mismos criterios de intercambio económico. Algunos comen Whopper y otros las hamburguesas del El Bulli, y desde luego, unos están mejor mirados que otros, porque unos son más ricos que otros, y unos comen comida basura y otros alta cocina.

La intromisión de la economía también en las relaciones. Las reglas de la economía también en las relaciones. El marketing personal como herramienta para vender más, o para comprar mejor. La devaluación de la mujer a partir de cierta edad es la caducidad del producto; el producto de moda, al igual que el modelo estético de hombre lo imponen los medios, el "para cada roto hay un descosido" es el "a cada target su producto".

Los planes del fin de semana como si fueran los planes de medios de la publicidad: si yo vendo compresas, me anuncio en soportes femeninos que es donde está mi target. Si a mi me gustan las gafapastas voy a sitios de gafapastas y yo mismo me anuncio allí, adecuando mi vestuario a lo que demanda el público al que quiero llegar.

Las analogías pueden ser infinitas.

Edito: Otra, ibídem

Ya sé que tu has entendido su post, pero por si acaso y para los demás que se puedan perder me gustaria hacer notar, que al margen de los paralelismos, no deberiais de perder de vista el hecho de que ella ha encontrado otra via, que sin buscarla, la ha hecho feliz. Quizás en esto mismo, en no buscarlo, en no ir de compras, esté la clave .

:oops:
 
Y continuando con el concurso de obviedades.

El cielo es azul.
 
Sawyer 105 rebuznó:
Y continuando con el concurso de obviedades.

El cielo es azul.


Cuando una obviedad tan absurda se ha convertido en la tónica de la sociedad no está de más hacer un ejercicio de reflexión para valorar si vamos con la corriente o contra .

¿ Tú la has hecho ? Pues eso.
 
Sawyer 105 rebuznó:
Y continuando con el concurso de obviedades.

El cielo es azul.

Abre un post para ilustrarnos con tu inmensa sabiduría, seguro que tienes mucho que contarnos.


Ciñiéndome al tema del post, yo iría mas allá y diría que no sólo las relaciones de pareja son un mercado, prácticamente todo lo que nos rodea lo es, incluso los amigos. El mundo se ha vuelto tan snob que ahora no hay guerra de ideas, hay guerra de marcas.
 
cuanta pedantería. Con lo fácil que es decir "corre perro corre".

Quien es la chica de las marmotas? Melafo.
 
gdx54 rebuznó:
Abre un post para ilustrarnos con tu inmensa sabiduría, seguro que tienes mucho que contarnos.


Ciñiéndome al tema del post, yo iría mas allá y diría que no sólo las relaciones de pareja son un mercado, prácticamente todo lo que nos rodea lo es, incluso los amigos. El mundo se ha vuelto tan snob que ahora no hay guerra de ideas, hay guerra de marcas.


No solo eso, sino ademas parafraseando a SáBanA decir que no solo vivimos en una sociedad consumista de personas, sino incluso de personalidades, donde la gente juega personalidades y roles ridiculos , que a veces estan incluso fuera de su alcance y que en definitiva eliminan la naturalidad en las relaciones .

Muy triste todo.

Como los que mancillan este hilo sin pararse a pensar siquiera si no se comportan acaso ellos como el resto de esa gran masa . Que igual era la idea.
 
Li_On, que está sensible porque está enamorado y yo me alegro, atina también invitando a la reflexión acerca de lo que propone Sabana (que te pongas avatar, Sabana). Atina invitando a que reflexionemos sobre lo obvio.

El ser algo tan obvio, el ser estos paralelismos algo tan absolutamente claro como la luz del día, no es precisamente algo bueno para nosotros. De las cosas tan absolutamente obvias nos despreocupamos, porque creemos que podemos mirarlas cuando nos vengan en gana y darnos cuenta de su presencia cuando queramos, y es precisamente por ahí por donde se nos cuelan, es precisamente con el arma de la obviedad con la que nos vencen, con la que impregnan todo.

Como el que entra en un sitio donde no tiene permitido el acceso con las manos en los bolsillos y silbando, como Pedro por su casa. A ese no le paran, no, a ese lo ven tan natural, tan claro, que los porteros miran a otro lado, al que tiene la mirada huidiza, y el otro se les cuela.

Del agua mansa -como de las cosas obvias- líbreme Dios- que de la brava me libro yo.
 
taxi rebuznó:

Ante tan rotunda argumentación del hilo sólo me queda pedir un baneo temporal para que reflexione acerca de lo que significa postear en un hilo y que tal vez sus imensos conocimientos son más útiles en otra parte..

Respecto del hilo, qué decir que en este mundo todo es competición, los individuos tenderán siempre a mejorar su status y para eso que mejor que el dinero. Es lo más valorado en la sociedad. Si tienes un mercedes 500 nadie anda preguntando nada y de repente te conviertes en un elegido al que todo el mundo saludara y le lamerá el escroto.

Me pregunto si es justo esta apreciación materialista que cada vez más tenemos grabada a fuego en nuestra moralidad occidental. Creo que es injusto valorar a las personas por su situación económica pero a la vez prefiero vecinos con pasta que gitanos problemáticos lo que me causa un sentimiento de contradicción..

Sí señores, la verdad es que como en todo, en una relación buscamos mejorar nuestro status, consciente o inconscientemene. Nos proveemos de algo que nos gusta, nos apropiamos en cierta medida de una persona que responde a casi toda nuestra voluntad. Pasa a ser un aliado en su más profunda expresión y nos provee de satisfacciones.. hemos mejorado.
A medida que cumples años te vas dando cuenta de que nada es lo que parece. El amor es perecedero, los amigos también, el trabajo, la familia.. todo. Lo único que nos proporciona auténtica seguridad es tener una pareja complaciente y a ser posible con buena situación económica.

Creo que hay que reflexionar acerca de esto. Nuestro inconsciente nos domina más de lo que pensamos..
 
Deskiziao rebuznó:
No es nada nuevo lo que decis.

Si hay algo que odio con todo mi corazón es esa gente que escribe obviedades con lenguaje engolado y pedante (así disimulan que es copia de copia y quieren pasar por cultos) y citando a filósofos de pacotilla que a su vez también dicen miles de obviedades que se le ocurren a cualquiera con dos dedos de frente.
Además, para darse más autobombo y quedar por encima de los demás y demostrar su "sapiencia", "escriben" un ensayo, hacen un "trabajo", un doctorado......... pensando: "ya veréis que reflexión, que teoría, es que soy muy listo yo, no se os habría ocurrido sin mí".
Por desgracia el mundo de la "cultura" (en los círculos universitarios es donde más se aprecia) es cada día más, eso, un conjunto de pedantes que a falta de ideas propias y sabiendo que no dan para más, aportan cosas chorras que no describen nada nuevo y encima van mirando por encima del hombro.
Muerteeeee.
 
Si no te gusta el hilo no hace falta que nos lo hagas saber, simplemente no postees en él. Hay personas que lo encuentran interesante y sólamente quieren hacer una reflexión. Para eso esta el foro. Lo único que haces es deteriorarlo. Sobreviviremos sin tus opiniones.
 
Si no te gusta el hilo no hace falta que nos lo hagas saber, simplemente no postees en él. Hay personas que lo encuentran interesante y sólamente quieren hacer una reflexión. Para eso esta el foro. Lo único que haces es deteriorarlo. Sobreviviremos sin tus opiniones.

Pues mira (es que me lo pones a huevo) yo sólo hago un análisis de una "reflexión" que para eso están los foros, para que con educación quepan todas las opiniones.
Si no te gusta no leas que nadie te obliga.
 
Danita rebuznó:
Si hay algo que odio con todo mi corazón es esa gente que escribe obviedades con lenguaje engolado y pedante (así disimulan que es copia de copia y quieren pasar por cultos) y citando a filósofos de pacotilla que a su vez también dicen miles de obviedades que se le ocurren a cualquiera con dos dedos de frente.
Además, para darse más autobombo y quedar por encima de los demás y demostrar su "sapiencia", "escriben" un ensayo, hacen un "trabajo", un doctorado......... pensando: "ya veréis que reflexión, que teoría, es que soy muy listo yo, no se os habría ocurrido sin mí".
Por desgracia el mundo de la "cultura" (en los círculos universitarios es donde más se aprecia) es cada día más, eso, un conjunto de pedantes que a falta de ideas propias y sabiendo que no dan para más, aportan cosas chorras que no describen nada nuevo y encima van mirando por encima del hombro.
Muerteeeee.

A lo mejor piensas que las retromongoladas a las que nos tienes acostumbrados han aparecido por primera vez en tu cabeza, pero creo no ser la única que las ha oído miles de veces en miles de bocas, a cual más ahostiable. De hecho es más que probable que alguien ya respondiese a alguna como lo estoy haciendo yo (o quizá con algo más de violencia).

En los tiempos que corren, ya no hay nada nuevo bajo el Sol, pero ya puestos, para repetir una cosa, mejor repetir algo inteligente y decirlo bien (a.k.a. "con palabrería y pedantería" [ejke yo hablo como habla la gente de la kalle]) que la primera estupidez que se le viene a uno a la cabeza (que esa malmanida espontaneidad y naturalidad está, a mi juicio, sobrevalorada o al menos confundida).

Así que puedes irte al Nepal y dedicarte a la búsqueda del ser y ver si encuentras algo nuevo, o puedes cerrar el hociquillo hasta que se te ocurra algo con un ápice de inteligencia y te veas capaz de plasmarlo un cuarto de lo bien que lo hace Tarada. Y luego ya si eso vuelves.

;)
 
Ocurre siempre, que los grandes pensadores cuando exponen sus reflexiones aceptan críticas, las admiten con agrado y las analizan vengan de quien vengan, a sabiendas de que siempre pueden mejorar.
Los mindundis en cambio, suelen responder atacando e insultando porque saben a ciencia cierta que no pueden dar más de si mismos y que les están desmontando la pantomima que se han montado.
 
Danita rebuznó:
Si hay algo que odio con todo mi corazón es esa gente que escribe obviedades con lenguaje engolado y pedante (así disimulan que es copia de copia y quieren pasar por cultos) y citando a filósofos de pacotilla que a su vez también dicen miles de obviedades que se le ocurren a cualquiera con dos dedos de frente.
Además, para darse más autobombo y quedar por encima de los demás y demostrar su "sapiencia", "escriben" un ensayo, hacen un "trabajo", un doctorado......... pensando: "ya veréis que reflexión, que teoría, es que soy muy listo yo, no se os habría ocurrido sin mí".
Por desgracia el mundo de la "cultura" (en los círculos universitarios es donde más se aprecia) es cada día más, eso, un conjunto de pedantes que a falta de ideas propias y sabiendo que no dan para más, aportan cosas chorras que no describen nada nuevo y encima van mirando por encima del hombro.
Muerteeeee.

pues yo te doy la razón, anda que no hay de esos por aquí. Pero déjalos que crean tener sus momentos de gloria, si no los tienen aquí dónde los van a tener?:lol:
Lo que hay que hacer es decir: es usted AMO:121. Tampoco cuesta tanto, y encima nos sumamos un +1.
dices la verdad, mucho decoro pero en el fondo nada nuevo.
 
Para pepoo y danita: un fondo sin forma es igual de innecesario que una forma sin fondo.

Habemus papa. El latín mola.
 
Atrás
Arriba Pie