Valhalla Rising

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eskizoide rebuznó:
¿A QUE SOY BUAPO?

2u3w0fo.jpg


Ese peacho Tyrion.

Nunca o casi nunca me apetece volver a una peli visionada recientemente, pero en este caso sí que tengo bastantes ganas de repetir.

¿Nadie ha visto Pusher II? Estuve a punto de verla tiempo ha, interesado por Mikkelsen, que conocía por El rey Arturo, pero me pareció sórdida de cojones.

Compruebo horripilado que este hombre ha actuado en Torremolinos 73.
 
Coño, lo de Tyrion lo iba a decir yo!

Si no recuerdo mal el tito Mads hacia de uno de los suecos que salian al final de Torremolinos 73, que no esta tan mal la pelicula.

Lo que no se es por que no sale en el reparto de la primera Pusher en filmaffinity, Nea dimision.
 
Pues como diría Pionono con su subnormalidad ya legendaria, me ha "causado".

Ya habéis comentado su calidad técnica, y es cierto que es una película muy visual.

Pero yo quiero destacar también la dirección de actores, lo que molan los encuadres a varias bandas que se marca el director, tan bergmanianos, y sobre todo, el guión tan espléndido que tiene esta película: qué capacidad de síntesis y de condensación, qué genial idea la del niño que habla por el personaje de one-eye, suerte de trasunto infantil e inocente de esa bestia.

Estoy a la espera de un revisionado para saber si es una obra maestra o simplemente una buena película. A la espera de ello, le doy un 7,3.
 
Yo me la puse hace poco pero olvide subirle la nota 1 punto, o igual no lo hice por algo, pero ahora mismo creo que se merece un 7.

Nada, lo digo por si estais mirando mis puntuaciones y veis que acabo de votar esta pelicula y pensais "uy, pero no dijo que la habia visto en Sitges, por que la vota ahora?" y os sentis inseguros con vosotros mismos.
 
A mí me parece que los planos esos bergmanianos son ya deudores de la tragedia clásica, aunque puede que no tenga ni puta idea de lo que estoy diciendo.
 
Pues no sé, yo me refería a esos encadres con la cabeza de uno en primer plano hablando o con cara de susto y la de otro escuchando o hablando o con cara de susto también. Algo como estos:

2e2hsu1.jpg

11kies7.jpg

Es un encuadre que yo lo asocio mucho con Bergman, aunque no sé si antes lo utilizó mucho algún otro director. Por ejemplo:
x9m41.jpg
O este del séptimo sello
15yfcdu.jpg
Película que me recordó todo el rato, por cierto. Mirad qué fotogramas tan septimosellanos:
jt9af9.jpg

v8mwcw.jpg

wks64n.jpg



18fbqc.jpg

Y ya, que me cansé de subir fotos al tinypic, pero hay más.

Pero aparte es evidente que no tienes ni puta idea.
 
Ah, tú te refieres a esos planos tan evidentes, ya... Lo de El séptimo sello lo había señalado yo hace como 3 años, pero bueno, me alegro de que te hayas dado cuenta.

Yo me refería al hieratismo en ciertos planos colectivos, que me evoca lo que decía, la tragedia clásica. Puedes hacer más capturas y buscar imágenes para hacer un breve análisis comparativo de esto que sugiero; a la espera quedo (a mí es que me da pereza lo de meter la clave cada vez).

Coño, leyendo sobre Esquilo veo esto:

"Poco antes de su muerte, el oráculo le vaticinó que moriría aplastado por una casa, por lo que decidió residir fuera de la ciudad. Curiosa, y trágicamente, falleció al ser golpeado por el caparazón de una tortuga, que fue soltado por un quebrantahuesos desde el aire."
 
patterson12ref rebuznó:
septimosellanos

Septimosellescos.

Una Bellísima Persona rebuznó:
"...falleció al ser golpeado por el caparazón de una tortuga, que fue soltado por un quebrantahuesos desde el aire."

Los cojones.

¿Y si el niño es él endespués? ¿Un demonio de al otro lado del océano? ¿Se puede haber quedado sin habla?
 
Fernandotr rebuznó:
Estas cosas pasan continuamente.

Fernandotr rebuznó:
¿Y si el niño es él endespués? ¿Un demonio de al otro lado del océano? ¿Se puede haber quedado sin habla?
Explícate mejor, eso no tiene sentido.
 
Era una excusa para meter un masuno, pero puede tener sentido. El niño puede regresar de alguna forma a vikingolandia, salido del infierno e imbuido en la mala ostia. Es un origen coherente de One Eye, ya que no tiene pinta de indio. A lo mejor formaba parte de un grupo de vikingos que cruzó el océano y sólo quedó él. La historia se repite, el círculo y tal...

Yo es que vengo de ver "Visitor Q", y llevaba media hora delante de la pantalla sin saber qué decir. Por algún lado tenía que salir.

EDIT: ¿Es fuerte o pasa continuamente?
 
Ah, tú te refieres a esos planos tan evidentes, ya... Lo de El séptimo sello lo había señalado yo hace como 3 años, pero bueno, me alegro de que te hayas dado cuenta.

Yo me refería al hieratismo en ciertos planos colectivos, que me evoca lo que decía, la tragedia clásica. Puedes hacer más capturas y buscar imágenes para hacer un breve análisis comparativo de esto que sugiero; a la espera quedo (a mí es que me da pereza lo de meter la clave cada vez).

Pues no había visto esa comparación en tus posts de mierda, no me intentes tomar el pelo. Y no hay más fotogramas, ya he dicho que me he cansado.

¿Entonces el inventor de ese tipo de plano conjuto fue Esquilo?
 
Fernandotr rebuznó:
Era una excusa para meter un masuno, pero puede tener sentido. El niño puede regresar de alguna forma a vikingolandia, salido del infierno e imbuido en la mala ostia. Es un origen coherente de One Eye, ya que no tiene pinta de indio. A lo mejor formaba parte de un grupo de vikingos que cruzó el océano y sólo quedó él. La historia se repite, el círculo y tal...
¿Pero por qué imbuído de mala hostia? Y además, ¿el niño sale del infierno o formaba parte de una expedición de vikingos? Y además, el niño y One Eye son personajes independientes, joder. Me cago en todo, yo sí que me estoy imbuyendo de mala hostia con tus razonamientos.

Fernandotr rebuznó:
Yo es que vengo de ver "Visitor Q", y llevaba media hora delante de la pantalla sin saber qué decir. Por algún lado tenía que salir.
No la he visto, pero sus votaciones son curiosas.

Fernandotr rebuznó:
EDIT: ¿Es fuerte o pasa continuamente?
Me he puesto en tu lugar, y he escrito "Es fuerte". Luego, en señal de respeto hacia tu persona, he considerado que la condescendencia estaba fuera de lugar, y he escrito lo que realmente pienso: que estas cosas suceden de continuo. En cualquier caso, menudo loleo de fallecimiento.

patterson12ref rebuznó:
¿Entonces el inventor de ese tipo de plano conjuto fue Esquilo?
Ni puta idea. Estaba leyendo sobre Esquilo por pillar algún título sobre el cual buscar imágenes. Igual soy el único al que esas imágenes le recuerdan esto, pero les pones a los fulanos unas togas y a mí me cuadra perfectamente.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No la he visto, pero sus votaciones son curiosas.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Yo soy el joven, claro, y tu el trajeado
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
¿Pero por qué imbuído de mala hostia? Y además, ¿el niño sale del infierno o formaba parte de una expedición de vikingos? Y además, el niño y One Eye son personajes independientes, joder. Me cago en todo, yo sí que me estoy imbuyendo de mala hostia con tus razonamientos.

Claro que son personajes independientes, la idea es que el niño sea un nuevo One-Eye, por haber vivido lo que ha vivido, si es que de alguna forma vuelve a Europa, que lo veo chungo. Si el original tenía flashes desmonianos, está claro que el niño también tiene algo oscuro, porque esa telepatía con el mudo no es normal. Es más, tendría que volver a verla, porque me huelo que se pueda insinuar algo así en la última secuencia.

Lo de la mala ostia ya lo comenté, para mí el tuerto no es un buen luchador, ni es el más listo ni nada de eso, simplemente está condenado a vencer, sea como sea. Es una idea recurrente en algunos filmes, que porsupuesto ahora no recuerdo. Y que rehuse luchar al final apoya mi teoría.
 
Fernandotr rebuznó:
Septimosellescos.
Septimosellunos.

Yo soy el joven, claro, y tu el trajeado
Pues bueno :sad:

Fernandotr rebuznó:
Claro que blao blao
Bien, este post ya es más coherente y estoy bastante de acuerdo con tus teorías.

Está claro que al final pasa de reventarles la cabeza a los nativos de mierda porque va sobrao y es One Eye y mola más que nadie. Lo que no entiendo muy bien es el motivo del sacrificio, sinceramente. Y no me digas que es para cerrar el círculo, que ya estoy un poco nervioso.
 
patterson12ref rebuznó:
2e2hsu1.jpg

11kies7.jpg

Es un encuadre que yo lo asocio mucho con Bergman, aunque no sé si antes lo utilizó mucho algún otro director. Por ejemplo:
x9m41.jpg
O este del séptimo sello
15yfcdu.jpg
Película que me recordó todo el rato, por cierto. Mirad qué fotogramas tan septimosellanos:
jt9af9.jpg

v8mwcw.jpg

wks64n.jpg



18fbqc.jpg

Estas comparaciones septimosevillanas me la han puesto tremendamente dura. Procedo a bajármela sin haber leído prácticamente el hilo, y ya una vez visionada, hago los deberes, leo y comento.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Bien, este post ya es más coherente y estoy bastante de acuerdo con tus teorías.

Está claro que al final pasa de reventarles la cabeza a los nativos de mierda porque va sobrao y es One Eye y mola más que nadie. Lo que no entiendo muy bien es el motivo del sacrificio, sinceramente. Y no me digas que es para cerrar el círculo, que ya estoy un poco nervioso.

No sé si ahora recurre a esa condescendencia que decía, pero yo creo que sí, que si saca el brazo a pasear se lleva media tribu por delante. ¿El motivo? A estas alturas supongo que es consciente de que su destino está decidido. Iba a ir a luchar a Tierra Santa ahí to reshulón y mire dónde acabó. No va a salvar su alma, por mucho que lo intente. Es más, cada nueva atrocidad le alejará un poquito de esos "seres queridos". Así que acabad rápido, cabrones. Que esto es un vikingo español.

El círculo es para nosotro, si es que hay uno. Los personajes no pueden alcanzar a verlo. Y, por cierto, el cabrón, o sabe que al niño no lo van a tocar o le importa una mierda.
 
Yo opino que su sacrificio final se debe a que habia ido a hacer las americas pensando que habria alguna mujer, que en su pais de origen eran todo tios, y al ver que eso tambien es un campo de nabos se da por vencido y a tomar por culo. Lo que no sabe es que el niño en realidad ha sido siempre una niña y estaba enamorada de el, opino que estaria bien una segunda parte pero tirando mas hacia la comedia romantica con toques de drama, con la niña de nuevo en europa ya crecida echando de menos a su amigo el tuerto e intentando mantener una nueva relacion.
 
Chicos, que es una película, no un capítulo de Lost. Dejaros vuestras teorías omni-abarcantes en ese hilo, por favor.
 
Siento no coincidir con nadie pero no me ha molado nada la película. Me ha recordado bastante a el asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford en todo lo malo, muy buenos planos, unos ambientes y atmósferas cuidadísimos, pero al fin y al cabo vacía. El director se ha recreado en una estética y estilo poniéndose con ello límites a la hora de contar una historia ya de por sí demasiado simple y desdibujada para el medio audiovisual. Esa lentitud contemplativa funciona muy bien cuando, como Tarkovski, estás realmente contando algo poderoso, de una carga filosófica trascendental y que sólo puede explicarse con alegorías; pero cuando, como en el caso del autor, no tienes demasiado que decir, y lo poco que dices lo envuelves en un halo de misticismo para disimular e intentar aparentar algo que no se es, la película se convierte en un tostonazo, sólo salvable en la visual y técnico donde ahí sí tiene todos mis aplausos.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Siento no coincidir con nadie pero no me ha molado nada la película. Me ha recordado bastante a el asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford en todo lo malo, muy buenos planos, unos ambientes y atmósferas cuidadísimos, pero al fin y al cabo vacía. El director se ha recreado en una estética y estilo poniéndose con ello límites a la hora de contar una historia ya de por sí demasiado simple y desdibujada para el medio audiovisual. Esa lentitud contemplativa funciona muy bien cuando, como Tarkovski, estás realmente contando algo poderoso, de una carga filosófica trascendental y que sólo puede explicarse con alegorías; pero cuando, como en el caso del autor, no tienes demasiado que decir, y lo poco que dices lo envuelves en un halo de misticismo para disimular e intentar aparentar algo que no se es, la película se convierte en un tostonazo, sólo salvable en la visual y técnico donde ahí sí tiene todos mis aplausos.

Aunque personalmente la película me impactó, estoy bastante de acuerdo contigo. Aquí se están haciendo unas pajas mentales que en la peli no las veo por ningún sitio. Y como bien ha dicho Patter, esto no es un capítulo de Lost. :137

Aun así, el apartado visual es tan poderoso que para mí basta para disfrutar como un enano de su atmósfera y capacidad para embriagar.

Yo cada vez estoy más convencido de que se parece un huevo a Aguirre en lo opresivo y en la base atmosférica y ambiental, y también en contener una historia bastante sencilla en el fondo.
 
Aunque personalmente la película me impactó, estoy bastante de acuerdo contigo. Aquí se están haciendo unas pajas mentales que en la peli no las veo por ningún sitio. Y como bien ha dicho Patter, esto no es un capítulo de Lost. :137

Aun así, el apartado visual es tan poderoso que para mí basta para disfrutar como un enano de su atmósfera y capacidad para embriagar.

Yo cada vez estoy más convencido de que se parece un huevo a Aguirre en lo opresivo y en la base atmosférica y ambiental, y también en contener una historia bastante sencilla en el fondo.

Y mira que quise evitar al hablar de la película la palabra mágica: pretenciosa, pero es lo primero que se me vino a la cabeza al terminarla.

Todos estamos de acuerdo en que el apartado visual es excepcional, y eso ha sido lo que he disfrutado. Pero me hubiera parecido más honesto el autor si hubiese hecho un reportaje fotográfico o un documental de Noruega que intentar justificar una estética por si misma en un medio como el audiovisual, me da la sensación que ha intentado meter con calzador una historia dentro de la imagen y no al revés, como debe ser.
 
El tipico acomplejado que piensa que el cine lento es "de listos" y pasa las noches en vela intentando demostrar que no, porque el es listo y no le gusta el cine lento.
 
Atrás
Arriba Pie