Viajar a Perú (peru es "pavo", en portugués). Sí, no, hijodeputa.

Tiboroski

Nuestro hombre en París
Registro
29 Abr 2011
Mensajes
35.142
Reacciones
18.245
Camaradas, compatriotas, retras todos.

Desde hace tiempo tengo ganas de viajar a Perú. La idea sería ir unos 15 días y recorrer todo lo interesante que pueda ofrecer el país. El tema es que aquellos que conozcan el país me orienten sobre itinerarios, días en cada sitio para optimizar, consejos del día a día para manejarse por allí, etc. Tengo claro que quiero visitar Machu Pichu Maxi Picha y el Valle Sagrado.

Como los pobres tenemos que viajar en verano, tendré que emplear días en agosto si bien podría ampliar hasta entrado septiembre en caso de ser necesARIO. Calor, gente y blao, pero es lo que hay.
 
en agosto si bien podría ampliar hasta entrado septiembre en caso de ser necesARIO. Calor, gente y blao, pero es lo que hay.
Y el vuelo a precio de cuerno de unicornio.

A Perú he viajado una sola vez unos 40 días rodando pero ni Cuzco ni Machu Pichu y hace mucho ya, 2015 o 2016. Me gustó, cualquier día me da por volver. Me suscribo.
 
Última edición:
Y el vuelo a precio de cuerno de unicornio.

A Perú he viajado una sola vez unos 40 días rodando pero ni Cuzco ni Machu Pichu y hace mucho ya, 2015 o 2016. Me gustó, cualquier día me da por volver.

VayaporDios, con la confianza que tenía yo en su saber viajero para esta coyuntura... Ya me imaginaba practicando esto:

3HWk.gif
 
No he estado ni iré, sólo sé que Cuzco de vez en cuando entra en el top 20 mundial de ciudades inseguras pero el resto del país es seguro , como dice el compañero arriba, en agosto el precio será caro, aparte de ser vacaciones porque Perú es la parte más alejada de Sudamérica respecto a España.
Cuidado con los trayectos en carretera y los tratos de culo al cambiar moneda , en Uruguay si estuve y los más estafadores eran peruanos , los uruguayos les odian y les dicen bolitas de cabra.
 
He hablado con gente que ha viajado a Perú y dicen que hay mucho mito con el tema de la inseguridad y que, si no vas dando el cante ni metiéndote en sitios raros, no hay más peligro del que puede haber en París o Gaza.

Bueno, a ver si acuden phorers que conozcan aquellas tierras y trascendemos del "agosto es caro" y el "ej que roban".
 
Camaradas, compatriotas, retras todos.

Desde hace tiempo tengo ganas de viajar a Perú. La idea sería ir unos 15 días y recorrer todo lo interesante que pueda ofrecer el país. El tema es que aquellos que conozcan el país me orienten sobre itinerarios, días en cada sitio para optimizar, consejos del día a día para manejarse por allí, etc. Tengo claro que quiero visitar Machu Pichu Maxi Picha y el Valle Sagrado.

Como los pobres tenemos que viajar en verano, tendré que emplear días en agosto si bien podría ampliar hasta entrado septiembre en caso de ser necesARIO. Calor, gente y blao, pero es lo que hay.

Machu Pichu imprescindible por lo mítico, aunque yo me quedé un poco meh. Lo mejor la subida al Huayna Pichu y la bajada a Aguascalientes corriendo con los chaskis, unos chavales vestidos de incas que saludaban a los autobuses de turistas en cada curva para pedir una propina abajo del todo. Ahora mismo me cuentan que está todo muy turistizado y que ya sólo es posible llegar a Aguascalientes en el tren de los turistas, y a precio turista. Intenta por todos los medios viajar en el tren de los lugareños, aunque ya te digo que no parece posible ahora mismo fuera de ir caminando en unos cuantos días de trekking.

Cusco con Sacsahuamán también imprescindible, y yo diría que Ollantaytambo fueron las ruinas incas que más me impresionaron.

En quince días no vas a tener demasiado tiempo, es un país muy grande y variado. Tendrías que elegir entre los paisajes montañoso de Huaraz y su Cordillera Blanca,la cuidad colonial de Arequipa y el cañón del Colca, Puno y el lago Titikaka con las ruinas de Tiahuanaco en Bolivia, la península de Paracas y las islas Chichas ojo si hay Niña, desaparece la mitad de la fauna) , un par de días en Lima, los tremendos desiertos y acantilados costeros, la selva amazónica de Puerto Maldonado o Pucallpa...

En fin, un país con muchísimo que ver, tanto en paisajes como en paisanaje.

No te preocupes por el tiempo en Agosto. Es temporada seca y fresca con cielos despejados, no hace calor, excepto en la selva, claro. En la costa lo más normal es niebla que a veces moja, garúa le llaman.
 
VayaporDios, con la confianza que tenía yo en su saber viajero para esta coyuntura... Ya me imaginaba practicando esto:

3HWk.gif
Estuve unos días en Lima (la nochevieja de 2015/2016 me pilló allí, descacharrantes las noches de jolgorio limeñas), luego tiré para la selva amazónica, Tarapoto y alrededores, Chachapoyas, Kuélap, Lamas... Iba a ir a Cuzco pero estaba tan a gusto por esa zona que cambié de planes. Hasta retrasé la fecha de un vuelo con aerolínea local al módico precio de 0€ el cambio.

Vuelta a Lima y de allí un poco al sur por la ruta del gringo: Ica, Paracas, Huacachina...
Screenshot_2024-06-19-12-46-41-69_a23b203fd3aafc6dcb84e438dda678b6.webp


Recuerdo que me resultó un país muy fácil, y eso que en esa época no andaba yo tan sexperimentado en Sudacalandia como ahora.

@Leger creo que ha pasado tiempo allí, no recuerdo si trabajando o de paso, me suena que tenía algunos hamijos peruanos con los que mantenía contacto o algo así.
 
Última edición:
Machu Pichu imprescindible por lo mítico, aunque yo me quedé un poco meh. Lo mejor la subida al Huayna Pichu y la bajada a Aguascalientes corriendo con los chaskis, unos chavales vestidos de incas que saludaban a los autobuses de turistas en cada curva para pedir una propina abajo del todo. Ahora mismo me cuentan que está todo muy turistizado y que ya sólo es posible llegar a Aguascalientes en el tren de los turistas, y a precio turista. Intenta por todos los medios viajar en el tren de los lugareños, aunque ya te digo que no parece posible ahora mismo fuera de ir caminando en unos cuantos días de trekking.

Cusco con Sacsahuamán también imprescindible, y yo diría que Ollantaytambo fueron las ruinas incas que más me impresionaron.

En quince días no vas a tener demasiado tiempo, es un país muy grande y variado. Tendrías que elegir entre los paisajes montañoso de Huaraz y su Cordillera Blanca,la cuidad colonial de Arequipa y el cañón del Colca, Puno y el lago Titikaka con las ruinas de Tiahuanaco en Bolivia, la península de Paracas y las islas Chichas ojo si hay Niña, desaparece la mitad de la fauna) , un par de días en Lima, los tremendos desiertos y acantilados costeros, la selva amazónica de Puerto Maldonado o Pucallpa...

En fin, un país con muchísimo que ver, tanto en paisajes como en paisanaje.

No te preocupes por el tiempo en Agosto. Es temporada seca y fresca con cielos despejados, no hace calor, excepto en la selva, claro. En la costa lo más normal es niebla que a veces moja, garúa le llaman.

Muy agradecido, le perdono lo de los videos. Pero no lo haga más.

Estuve unos días en Lima (la nochevieja de 2015/2016 me pilló allí, descacharrantes las noches de jolgorio limeñas), luego tiré para la selva amazónica, Tarapoto y alrededores, Chachapoyas, Kuélap, Lamas... Iba a ir a Cuzco pero estaba tan a gusto por esa zona que cambié de planes. Hasta retrasé la fecha de un vuelo con aerolínea local al módico precio de 0€ el cambio.

Vuelta a Lima y de allí un poco al sur, Pisco, Paracas, Huacachina...
Ver el archivos adjunto 164606

Recuerdo que me resultó un país muy fácil, y eso que en esa época no andaba yo tan sexperimentado en Sudacalandia como ahora.

@Leger creo que ha pasado tiempo allí, no recuerdo si trabajando o de paso, me suena que tenía algunos hamijos peruanos con los que mantenía contacto o algo así.

Pues mire, lo de ir en Nochevieja era otra opción... Gracias por la sexpe, a ver si se pasa LegerqueviveenAlemania y me ilustra.


Pregunta para los citados y quien lea... Para una persona razonablemente normal (en fin, soy forero) y no un Indiana Jones como el bueno de @Kramer99: es factible irse sin todo planeado desde aquí e ir funcionando un poco sobre la marcha? A ver, no es que busque ir de 5 estrellas, pero tampoco quiero andar durmiendo en chamizos y con baños comunes... No sé si me explico.
 
He hablado con gente que ha viajado a Perú y dicen que hay mucho mito con el tema de la inseguridad y que, si no vas dando el cante ni metiéndote en sitios raros, no hay más peligro del que puede haber en París o Gaza.

Bueno, a ver si acuden phorers que conozcan aquellas tierras y trascendemos del "agosto es caro" y el "ej que roban".

Dos veces he estado, tres meses en total, y ni el más mínimo incidente. Claro que hay que tener un poco de cuidado dónde te metes y no hacer ostentación, pero con un poco de cabeza yo diría que es un país seguro.

Muchas veces terminábamos volviendo al alojamiento uno o dos solos y de madrugada, borrachos como cholitas, y haciendo parada para desayunar en tenderetes. El único país del mundo dónde podéis desayunar chocho siempre que queráis.

lupinus-mutabilis-chocho23.webp


Pregunta para los citados y quien lea... Para una persona razonablemente normal (en fin, soy forero) y no un Indiana Jones como el bueno de @Kramer99: es factible irse sin todo planeado desde aquí e ir funcionando un poco sobre la marcha? A ver, no es que busque ir de 5 estrellas, pero tampoco quiero andar durmiendo en chamizos y con baños comunes... No sé si me explico.

Pues no sé lo finolis que será usted, pero veo perfectamente factible viajar sin nada cerrado, sobre la marcha. Le hablo de hace siete años.

De hecho nos pasó algo muy parecido a lo que cuenta @Kramer99, en cinco días habíamos roto todos los planes que teníamos al encontrarnos felices en Huaraz. El día que nos fuimos vino medio pueblo a despedirnos a la estación de buses. :face:
 
Dos veces he estado, tres meses en total, y ni el más mínimo incidente. Claro que hay que tener un poco de cuidado dónde te metes y no hacer ostentación, pero con un poco de cabeza yo diría que es un país seguro.

Soy viajero con sentido común, no me gusta ostentar ni en Europa ni fuera.

Pues no sé lo finolis que será usted,

Habitación limpia y baño propio. A nadie le amarga un dulce llegado el caso y si se plantea la ocasión, pero me apaño bien sin grandes lujos.

pero veo perfectamente factible viajar sin nada cerrado, sobre la marcha. Le hablo de hace siete años.

De hecho nos pasó algo muy parecido a lo que cuenta @Kramer99, en cinco días habíamos roto todos los planes que teníamos al encontrarnos felices en Huaraz. El día que nos fuimos vino medio pueblo a despedirnos a la estación de buses. :face:

LOL, me ha hecho gracia lo de la despedida comunal.

Como usted bien ha dicho, sé que con 15 días no voy sobrado. Estudiaría ampliarlo, pero yo no soy @miliu ni @Herodes (no digo ya @pai-mei), así que la cosa iría en función del presupuesto.

Ya sé que no les voy a descubrir la pólvora, pero me gustaría contar con alguien de confianza allí que hiciera de Cicerone, que te lleve a sitios alejados de lo obvio, buenas recomendaciones para comer, facilitar la cosa del transporte y demás. Ayer estuve hablando con un hamijo que quizá me pudiera echar un cable con eso, pero veremos.
 
Última edición:
Soy viajero con sentido común, no me gusta ostentar ni en Europa ni fuera.



Habitación limpia y baño propio. A nadie le amarga un dulce llegado el caso y si se plantea la ocasión, pero me apaño bien sin grandes lujos.



LOL, me ha hecho gracia lo de la despedida comunal.

Como usted bien ha dicho, sé que con 15 días no voy sobrado. Estudiaría ampliarlo, pero yo no soy @miliu ni @Herodes (no digo ya @pai-mei), así que la cosa iría en función del presupuesto.

Ya sé que no les voy a descubrir la pólvora, pero me gustaría contar con alguien de confianza allí que hiciera de Cicerone, que te lleve a sitios alejados de lo obvio, buenas recomendaciones para comer, facilitar la cosa del transporte y demás. Ayer estuve hablando con un hamijo que quizá me pudiera echar un cable con eso, pero veremos.

Pero si siempre he dicho que yo voy tirado la mitad de las veces.
 
Y el vuelo a precio de cuerno de unicornio.

A Perú he viajado una sola vez unos 40 días rodando pero ni Cuzco ni Machu Pichu y hace mucho ya, 2015 o 2016. Me gustó, cualquier día me da por volver. Me suscribo.
Cuzco, Machu Pichu y el Valle de los Incas estan bien pero cuando no hay mucha gente y huelgas que te impiden ver nada.

A mi me pillo una y libre pero la vuelta de Aguascalientes a Cuzco la tuvimos que hacer por pistas forestales y creoa que nos matabamos.
 
He hablado con gente que ha viajado a Perú y dicen que hay mucho mito con el tema de la inseguridad y que, si no vas dando el cante ni metiéndote en sitios raros, no hay más peligro del que puede haber en París o Gaza.

Ya comenté en alguna oportunidad que en Perú te pueden robar pero no te va a pasar nada. Al contrario de Brasiu o Venezuela, donde para robarte te pueden disparar o acuchillar. De los países más seguros de Sudamérica, que casi se puede explorar solo y sin ayuda local, casi como Chile o Uruguay.

En algun otro post recomende donde (y que) comer en Lima. Solo hay que tirar de buscador.

Eso si: Tener en cuenta que yo vivi entre Chile y Peru los años 2004-2006, y la ultima vez que estuve en Lima fue en el 2010. Y que no estuve aun en la selva amazónica -muy bien por Kramer, yo eso lo tengo pendiente.

Y como Kramer bien dice, tengo contactos ahí todavía. También en chilito, pais y gente a los que guardo cariño, a pesar de que muchos son "una aberración de la raza" (lol), como diria Torrente. Puedo preguntar si tenéis algo que consultar.

Pues mire, lo de ir en Nochevieja era otra opción... Gracias por la sexpe, a ver si se pasa LegerqueviveenAlemania y me ilustra.

Nochevieja y navidades (alli se celebra el 25) son temporada alta, los billetes te saldrán al doble de lo esperado. Lo mismo julio, porque se juntan varios festivos. El motivo es que en ambos casos los millones de peruanos que viven fuera regresan a visitar a sus familias. Febrero tampoco lo recomiendo porque es temporada de lluvias en la montaña, lo que podria limitar tu movilidad en los Andes y Amazonia.
 
Última edición:
Ya comenté en alguna oportunidad que en Perú te pueden robar pero no te va a pasar nada
Ojito con el móvil @Tiboroski sobre todo (pero no solo) en Lima, cuando te muevas en taxi recuerda subir la ventanilla:
Screenshot_2024-06-19-15-59-47-38_40deb401b9ffe8e1df2f1cc5ba480b12~2.webp



 
Ojito con el móvil @Tiboroski sobre todo (pero no solo) en Lima, cuando te muevas en taxi recuerda subir la ventanilla:
Ver el archivos adjunto 164615



Me roban a mí el móvil y, según lo vean, se dan media vuelta, me lo devuelven y me regalan otro de los que hayan robado despidiéndose como diciendo "pobrecito".
 
Estaba leyendo noticias de tenis y me ha saltado esto del jugón uruguayo Diego Forlán que se ha pasado al tenis de veteranos y casualmente anda por Lima:

Forlán se encuentra disputado esta semana su primer gran torneo en la gira del ITF World Tennis Masters Tour en el MT1000 de Lima (Perú) y allí el uruguayo ha ganado con claridad sus dos primeros partidos y además endosando dos roscos a sus rivales.

Forlán también explicó cómo surgió la idea de participar en el torneo de Lima. “Es un torneo 1.000, sé que es un torneo muy bueno al que vienen muchísimos jugadores de todas partes a intentar buscar puntos. Lima es una linda ciudad donde se está muy bien y se come bien y la gente es muy agradable y amable. Hablamos con un par de amigos allí en el club y dijimos de apuntarnos al torneo de Lima, que es un torneo ITF 1.000. Vinimos 10-12 uruguayos y estamos disfrutando, ellos me acompañaron hoy, yo les acompaño a ellos en otros partidos y la verdad es que es muy lindo”.


En algun otro post recomende donde (y que) comer en Lima. Solo hay que tirar de buscador.
En su día tomé nota de esas recomendaciones que dejaste para cuando me diera por volver, justo para este mes de agosto estuve mirando vuelos pero en esas fechas está todo ya disparado:
 
A ver , Mademoiselle, si estos foros le sirven de ayuda, por preguntar que no quede:

:lol:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




À coeur vaillant rien d’impossible.
 
Machu Pichu imprescindible por lo mítico, aunque yo me quedé un poco meh. Lo mejor la subida al Huayna Pichu y la bajada a Aguascalientes corriendo con los chaskis, unos chavales vestidos de incas que saludaban a los autobuses de turistas en cada curva para pedir una propina abajo del todo. Ahora mismo me cuentan que está todo muy turistizado y que ya sólo es posible llegar a Aguascalientes en el tren de los turistas, y a precio turista. Intenta por todos los medios viajar en el tren de los lugareños, aunque ya te digo que no parece posible ahora mismo fuera de ir caminando en unos cuantos días de trekking.

Cusco con Sacsahuamán también imprescindible, y yo diría que Ollantaytambo fueron las ruinas incas que más me impresionaron.

En quince días no vas a tener demasiado tiempo, es un país muy grande y variado. Tendrías que elegir entre los paisajes montañoso de Huaraz y su Cordillera Blanca,la cuidad colonial de Arequipa y el cañón del Colca, Puno y el lago Titikaka con las ruinas de Tiahuanaco en Bolivia, la península de Paracas y las islas Chichas ojo si hay Niña, desaparece la mitad de la fauna) , un par de días en Lima, los tremendos desiertos y acantilados costeros, la selva amazónica de Puerto Maldonado o Pucallpa...

En fin, un país con muchísimo que ver, tanto en paisajes como en paisanaje.

No te preocupes por el tiempo en Agosto. Es temporada seca y fresca con cielos despejados, no hace calor, excepto en la selva, claro. En la costa lo más normal es niebla que a veces moja, garúa le llaman.

Hamijo @Tiboroski, haga caso a este hombre.

Del buen post y recomendaciones de @sakote, yo descartaría la Cordillera Blanca y el Titicaca, si es que ud va solo 15 dias. Principalmente porque las ciudades andinas en su mayoría son de tipo, "vista una, vistas todas" (excepto Cusco y Arequipa). O bien iría solo si le quedan ganas, tiempo y pasta.

Lo mínimo indispensable en mi opinión (2 o 3 dias cada uno):

- Cusco (incluyendo obviamente el Pichu del Machu en ruinas)
- Arequipa
- Lima
- Selva amazónica -especialmente Iquitos, que es la ciudad amazónica con vuelos y más soporte turístico en general
- Ica: Paracas (parque nacional con focas y demás fauna marina) y Nazca (para ver las líneas).

Además comentar que a mi me gustaron mucho Trujillo y Piura, ciudades de la costa norte tropical, donde por lo mismo el clima es permanente primavera-verano. Estas dos ciudades no son bonitas de por si, pero se lo puede pasar uno muy bien por las playas, el clima, buenas (y fáciles) zorras, y la alta calidad del pescado y mariscos. Pero no las puedo recomendar de visita directamente porque yo estuve allí hace 20 años y con colegas peruanos, y por lo tanto no se que tan "amigables" sean en la actualidad para el turista europeo que viaja solo y por su cuenta.
 
Última edición:
El tren turista a Machu Pichu vale cuatro perras y se va cual conquistador en primera como fui yo.

Vuelvo a repetir que es una zona conflictiva, a mi me pillaron dos huelgas a la vez, de los maestros y de unos mongos protestando para que le hiciesen un aeropuerto en Chincheros.

Cortaron todas las carreteras dentro y fuera de Cuzo y la via del tren, los que libramos la visita y pudimos ver todo fuimos los que ibamos a todo trapo y teniamos a gente local al punto de la lagrima solucionando todo.

Y pillate un hotel cerca de la catedral en la parte vieja, el mio estaba en la calle Ruinas y eso era como estar en un pueblo español de epoca y no entre casas de ladrillos mal hechas.
 
Última edición:
Vuelvo a repetir que es una zona conflictiva, a mi me pillaron dos huelgas a la vez, de los maestros y de unos mongos protestando para que le hiciesen un aeropuerto en Chincheros.

De acuerdo totalmente con el apunte de FUMANCHU, y estas cosas pasan más habitualmente en las ciudades andinas o en las amazónicas mas abandonadas. En otras palabras, es menos probable que pase algo así en Ica, Lima o Arequipa.
 
Última edición:
De acuerdo totalmente con el apunte de FUMANCHU, y estas cosas pasan más habitualmente en las ciudades andinas o en las amazónicas mas abandonadas. En otras palabras, es menos probable que pase algo así en Ica, Lima o Arequipa.
Yo en Lima he estado varias veces, siempre paro en el Casa Andina Miraflores premium y bien, like a king. Luego al Larcomar a cenar algo y a “La Rosa Nautica” que esta justo debajo si quiero cenar bien de verdad.
 
Todas estas son las buenérrimas aportaciones que andaba buscando. Muy agradecido a todos*. No dejen de comentar si tienen a bien, yo también les iré preguntando y participando de cómo va la cosa.

@FUMANCHU, voy a echar un ojo a esas recomendaciones de sitios de hospedaje y avituallamiento.



* A @Codeisan de 20 un poco menos, que sólo me pone enlaces de sitios de cancaneo.
 

Temas similares

E
Masunos
9
Visitas
2K
Atrás
Arriba Pie