Copypasteo mi opinión de Grizzly Man y varias de Quati y Yeims que me he topado por el camino.
Grizzly Man (2005) - FilmAffinity
Pues me ha llamado la atención cómo ha hecho Herzog el montaje de esta película, de forma que resulte una narración concisa, llena de vida e intención, con oportunos comentarios en off y testimonios a mi juicio muy bien escogidos (con loles incluidos, un impagable forense estrábico, ecologistas pirados y otros más sensatos...), aunque el estupendo material que dejó grabado el protagonista ya era más que elocuente y descriptivo (profuso en detalles, directo, conmovedor, de gran fisicidad, palabra que por cierto no existe). A las declaraciones de conocidos de Treadwell se añaden algunas imágenes de Alaska -supongo rodadas por Herzog- francamente formidables.
La reflexión final del director sobre nuestro héroe coincide exactamente con lo que estuve pensando durante toda la película: que la introspección lograda por Treadwell fue un fin en sí mismo, y como tal valió la pena. Como experiencia reveladora y catártica del propio individuo, que por otra parte podemos decir que estaba como una puta cabra, o bien que su inadaptación era tan radical que prefirió ser devorado por los osos a cualquier otra posibilidad dentro de la sociedad. Pero globalmente la percepción es que el tipo estaba más pallá que pacá; la escena del abejorro es bastante vergonzante, por ejemplo, por no hablar de la paranoia que se monta con ser el protector de los osos (y cuando aparecen los domingueros a tirarles piedras, él allí acojonado tras los arbustos).
No me enrollo más, que me enrollaría y mucho con el tema, sólo decir que el principal mérito de Herzog es haber conseguido un retrato humano bastante claro, objetivo, y con una conclusión positiva, más allá de la emoción fácil o el regodeo en el desequilibrio del personaje.
Un siete alto.
Dr. Quatermass opinaba:
El enigma de Kaspar Hauser (1974) Werner Herzog
Cuenta la conocida historia de Kaspar Hauser, joven aparecido en Nuremberg un día 1828, de aspecto descuidado, que asemejaba no haber tenido contacto con ningún ser humano además de su cuidador y haber estado encerrado en un sótano durante sus 16 años de edad. Quien no conozca la historia y sienta curiosidad, puede hacerse una idea aquí:
Kaspar Hauser - Wikipedia, la enciclopedia libre
Película sobria y realista, dibuja la historia muy al estilo de Herzog, director al que cada vez le tengo mayor aprecio. La película tiene ritmo, aunque no la fuerza de
Aguirre: la cólera de Dios. Gran interpretación de Bruno S., al que el papel le va como anillo al dedo, igual que pasaba con el personaje al que daba vida en Strozek.
Muy recomendable.
Un siete. A ver si me veo de una vez
Fitzcarraldo y el documental de
Mi Enemigo Íntimo.
Fitzcarraldo (1982) Werner Herzog
Aventuras. Drama / SINOPSIS: Narra la osada aventura de un hombre que intenta construir en plena selva peruana un gran teatro. (FILMAFFINITY)
Sigo con el ciclo Herzog. Hoy he visto por fin
Fitzcarraldo; las comparaciones con
Aguirre son casi inevitables. Me ha parecido mucho más convencional que ésta, una aventura mucho más estructurada, una película mucho menos directa, carente de la fuerza de la segunda, que era la principal baza de la cinta.
Kinski está muy bien, como siempre, lleva el peso de la película con una gran facilidad. El despliegue de medios es monumental, hay escenas de una gran belleza, realmente impresionantes. Pero hay algo en la película que no me engancha, que hace que me resulte un tanto pesada, a pesar de su gran factura.
Un seis.[/QUOTE]
yeimsmelocotongigante nos contaba:
Tras 1 año y pico buscando subtitulos en español para Wild blue yonder del tito Herzog, por fin los encontre anoche en la mula. La pelicula la habia visto ya en version original sin subtitular, por lo que me gustó visualmente pero de la historia no me enteré practicamente de nada (aunque pensaba que si). Ahora con los subtitulos me ha parecido mil veces mejor, tanto que la he puesto en la lista de favoritas de Filmhamijotty.
La pelicula en si es un falso documental de ciencia ficcion que narra el viaje de unos astronautas a un planeta lejado. Lo curioso es que lo unico que ha rodado herzog ha sido el dialogo de Brad Dourif, un extraterrestre que vive en la tierra. El resto son todo imagenes preexistentes, a las que les ha dado un contexto nuevo. Basicamente son imagenes de unos astronautas viviendo el dia a dia en su nave y otras imagenes grabadas en la antartida bajo el hielo, con la narracion del extraterrestre de fondo y de vez en cuando la explicacion de varios fisicos contandonos los datos tecnicos del viaje. A mas de uno le parecera una tomadura de pelo precisamente por eso, pero a mi me ha parecido una de las mejores peliculas de ciencia ficcion de los ultimos años.