Werner Herzog

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Woyzeck hay que verla en versión original si o si, que yo la primera vez la vi doblada y pierde bastante. Es otra de mis favoritas, y para que veais que no soy una fans de palo:

k33pro.jpg

A parte del cansancio de Nosferatu, también coincidió que personalmente estaba pasando por un momento pésimo, de hecho dice en su autobiografía que para él fué un suplicio rodar Woyzeck.

Reconozco que no es de las mejores de Herzog, pero a mí me llegó.
 
Bueno, pues antes de revisionar Aguirre comentaré otra de las que acabo de ver hace unos días. En esta ocasión, con Werner sólo como actor.

512BAVRX5KL._SL500_AA240_.jpg


Incident at Loch Ness (2004) - FilmAffinity

Aunque en realidad no tengo demasiado que decir. La confusión entre documental, falso documental, el rollo de las cámaras y tal, tiene su cosa al principio. Pero ya estaba yo pensando que qué sobrado el Herzog, yéndose a Inverness en plan "voy a investigar la fauna autóctona, seguro que hallo buenos ejemplares de tarados varios y pintorescos lugareños que den lustre a mi nueva obra", cuando observando al biólogo -en mi infinita perspicacia- me digo que no puede ser existir un ser tan alienado, tan libre de lo que serían unas mínimas ataduras a la realidad. Me la están pegando, vamos. Superada mi subnormalidad y la parte que más me interesó de la peli, que es el acercamiento a la "vida privada" del director (con su chupicena con Jeff Goldblum y compañía, el comprobar que le van las jovencitas, verle comprar maquinillas de afeitar y chorradas así), sólo queda una comedieta un tanto sosa, la parte de la búsqueda de Nessie, que tiene un par de detalles graciosos y tal, pero que sin estar ahí un director famoso de prota no tendría ni puta gracia, opino.

18389060.jpg


Qué porte tan noble tiene el caballero, sin duda.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Joder, y yeims en Francia, hihihi.

Ed: Coño, me has leído toda la mente. Voy a pegarle el toque a Gable, a ver si le interesa, aunque lo mismo no hay entradas.

me acaban de comentar que por las calles de Valencia hay carteles anunciando el evento
 
Os jodeis, que he venido una semana a Valencia para que la alcaldesa Rita Barbera me de 1.000 euros.
Voy a acercarme al palau de les arts a ver si lo veo y que me firme un autografo en los pechos.

Y hablando de Richard Wagner, esta parte de Nosferatu con su musica es pa correrse (a partir del minuto 2: 22). Mas tarde Malick uso la misma pieza varias veces en El nuevo mundo, y tambien queda que ni pintado:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



PsychoCandy rebuznó:

Lo veo y subo:

jerzog.jpg

EDITO: Mierda, se estrena un dia despues de que me vuelva a Francia
 
Ya he explicado a UBP por qué no voy a entrar de momento en este hilo, pero aclaro que las entraditas valen de 76 a 123 euros cada una, en mal sitio, y quedan tres para todas las representaciones :lol:
 
Vaya, la verdad es que pensaba que la del Lago Ness era suya. Una peli bastante olvidable, por cierto. Si bien debo confesar que el cine documental no es lo mío, ya que ninguna película de ese género me acaba de convencer como obra de arte.

Revisando ahora su filmo veo que últimamente ha dirigido bastante, incluso una con el Christian Bale que parece curiosa. También prepara una secuela de Bad Lieutenant.

Curioso el Parsifal, aunque se ha puesto de moda que directores de cine colaboren en producciones de ópera. Aquí tenéis una entrevista al señor Herzog sobre este asunto:
El cineasta alemán dirige en el Palau de les Arts "Parsifal", que se estrenará el próximo 25 de octubre. Es la primera vez que lo hace, aunque ha dirigido "Lohengrin" o "Tannhäuser" antes. El autor de "Fizcarraldo" declara que "voy a la catedral, veo el grial y mi vida está bendecida".



R.Ventura Melià, Valencia -¿El espíritu de la ópera estaba ya en algunas de sus películas como "Fizcarraldo"?
-No en el sentido más profundo, pero la música en mis películas era de óperas a veces. Las películas son diferentes a las óperas. No hay porque establecer un puente entre cine y ópera.
- ¿Con anterioridad ha dirigido un "Lohengrin" o un "Tanhäuser"?.
-No he hecho nunca antes un Parsifal. He dirigido un Tannhäuser y El holandés errante... Hice Lohengrin en Bayreuth y se repuso durante 7 años, pero hace mucho tiempo.
- ¿Qué le atrajo de Valencia para aceptar dirigir otra vez ópera?
-Fue una propuesta de Lorin Maazel. Él es un músico que conoce el cine... Es un buen desafío. Cuando vi el edificio, pensé qué era lo que iba a hacer..
- ¿El texto de Wagner es lo que le interesaba? ¿La historia de un idealista, de una desilusión y de un pecado?
-El texto no lo miro... En mis películas los guiones siempre los he escrito yo, o he adaptado novelas, en este caso, no... Pero no voy a revelar en torno a qué gira este Parsifal que se verá en el Palau de les Arts.
- ¿La música entonces es lo que le inspira la puesta en escena?
-Sí, eso sí, yo tengo varias grabaciones, pero solamente he escuchado una. Los ensayos se hacen con música de piano, la orquesta no sonará hasta que llegue Lorin Maazel.
- ¿Pero en al ópera todo es más estilizado no? Las pasiones, los sentimientos.?
-Sí, en la ópera las pasiones están estilizadas y todo está más simplificado. De hecho, es como en las matemáticas, está todo como reducido a fórmulas.
- ¿Le gusta que hagan en DVD sus montajes?
-Está bien que graben un DVD. Yo nunca he grabado una película de una ópera. EL DVD es como un disco en imágenes... se graba con la cámara, es el recuerdo de un montaje.
- ¿Y cómo van los ensayos?
-Ya sabe, tendremos el ensayo general el próximo 23 de octubre y el estreno el 25... De momento trabajo con los solistas. Es como un rompecabezas, trabajo por partes, aunque me faltan algunos. Hoy en el mundo de la ópera se trabaja así, nunca los puedes tener a todos para ensayar. Todo lo más dos días. Violeta Urmana -mi Kundry- vino solamente dos días y hoy( por ayer) está en Madrid, donde actúa, también ha de actuar en Barcelona. Voy a ser flexible. Pero es un monstruo de la escena, es una animal puro de ópera. Es una gran actriz. Con ella me siento seguro. Tú puedes orientarla en el espacio adecuado.
- ¿Y para ese ensayo general prefiere que haya público o no?
-Yo prefiero abrir las puertas al público, siempre hay público que no ha podido obtener las entradas... Esta producción se va a hacer sólo cinco funciones. Y después desaparece. En Sevilla viví una situación similar. Yo estoy a favor... Aunque los asistentes han de saber que verán una obra en marcha, en un proceso de creación.
- ¿Qué más ha visto aquí que le ayude en su tarea de director de escena de "Parsifal"?
-Yo me paseo, voy por el centro de la ciudad, entro en la Catedral de Valencia y veo el grial...
- ¿Eso le ha dado alguna luz o le ha inspirado en este caso?
-No me inspira, es por la luz, me siento bendecido... Mi vida está bendecida.
- ¿Es feliz trabajando?
-Me gusta trabajar. Yo lo hago a gusto. La felicidad es otra cosa... No depende de una película o de una ópera... Soy una persona privilegiada. Disfruto mucho al trabajar en esto. Soy yo mismo el que lo he elegido y me he metido en esto.
 
Con permiso.

Pionono dijo:

108005.jpg

Rescue Dawn (2006) - FilmAffinity

Segunda peli que veo de Herzog tras, en su día, The Grizzly Man. La siguiente ya la tengo preparada, Aguirre. Lo visto hasta ahora de este tío me parece realmente bueno. Magnífica peli Rescue Dawn de principio a fin, no se hace nada lenta a pesar de que gran parte de la historia transcurre en el campamento de prisioneros. Es imposible no hablar de la portentosa interpretación de Bale, a ver si se le tiene en la alta estima que merece porque es un puto actorazo, pero es que también Steve Zahn se sale. Muy buena la forma de contar la historia, sin efectismos baratos y con una atención a los detalles prodigiosa, amén de una fotografía fascinante, con unos colores muy saturados al inicio y al final y los medios tonos en el resto, con los que la hayan visto entenderán la progresión de la historia sólo con eso. Lo único que me chirría un pelín es el final, que tiene la misma carga de emotividad que de complacencia hollywodiense, pero es algo que nunca me ha molestado demasiado. Como espectador pedía a gritos ver la reacción del personaje al ser rescatado, y Herzog lo hace.
 
Lo mas curioso de Rescue dawn es el eco de El imperio del sol, que aunque sea involuntario da bastante continuidad. Me refiero a que en el imperio del sol salia Christian Bale de pequeño obsesionado por los aviones, soñando con que algun dia pilotaria uno, y en Rescue Dawn aparece un Bale ya crecido contando que desde pequeño soñaba con pilotar aviones, y que se habia metido en el ejercito precisamente por eso.
Pero como digo es algo involuntario, puesto que ambas peliculas estan basadas en hechos reales.

Herzog ya hizo antes un documental contando la misma historia pero con el personaje real siendo el protagonista. Se llama Little Dieter needs to fly, y si alguien encuentra subtitulos en español los podria rular.
movies_112807_dieter.jpg


Y con la misma tematica hizo otro documental titulado Wings of hope, en este caso narrando la historia de una turista Alemana cuyo avion se estrelló en los años 70 en mitad del amazonas siendo la unica superviviente, y como vagó por la selva durante medio mes haciendo mil y un inventos en plan McGyver. En este caso es una especie de reconstruccion de los hechos, con la propia protagonista repitiendo todo su periplo para la camara de tito Werner.
wings.jpg



Aun asi no me cansare de recomendar su otro documental The White diamond, uno de mis preferidos por su sencillez y emotividad. De este no pongo sinopsis, tan solo la portada y el elink en español.
post-238158-1133746487.jpg

Código:
ed2k://|file|Werner%20Herzog%20-%202004%20-%20The%20White%20Diamond%20spanish.avi|734986240|3  742CBCF4E88210B433FB6E1D3622B8A|/

EDITO: Bueno va, y 2 youtubes del documental. El del gorila es solo una parte del principio, en realidad no tiene nada que ver con el resto de metraje, pero es bastante impresionante. El otro refleja mejor lo que realmente es.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Y de extra, un pequeño lol de otro documental. Los wodaabes son amerrimos a la par que terrorificos. Creo que esta noche voy a tener pesadillas.
YouTube - Wodaabe 2
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Código:
ed2k://|file|Werner%20Herzog%20-%202004%20-%20The%20White%20Diamond%20spanish.avi|734986240|3742CBCF4E88210B433FB6E1D3622B8A|/
Hombre, pues se agradece el enlace, porque la andaba buscando y sólo me salía porno en el buscador.

Yo también vi Rescue Dawn el otro día, y también me gustó bastante. Los comentarios de Pionono me parecen bastante acertados, y coincido hasta en lo del final, que desentona levemente pero no por incoherencia, sino literalmente porque se sale del tono opresivo del resto de la película; se supone que se refleja la salvación del horror y el regreso al hogar, por lo que me parece bastante adecuada esa escena. Por lo demás, es importante la sensación de veracidad transmitida en el relato, con una -como ya casi de costumbre- memorable actuación de Bale, un sorprendente para mí Zahn, e incluso Herzog se vale del hombre-tic que es Jeremy Davies para encarnar al más inestable de los prisioneros, así que el casting bien y tal.

Me sorprendió la integridad del personaje protagonista, tío de una pieza en el cual uno espera -por inercia- ver claroscuros, matices, un ramalazo psicótico por algún lado, pero nada.

La fotografía es una gozada. Hay planos que son simplemente maravillosos, se nota el amor y fascinación de Herzog por la Naturaleza.

Poco más tengo que decir. Es una peli dura, tierna, entusiasta, vitalista y estéticamente notable.
 
Hace tiempo lei un reportaje sobre el rodaje de Rescue dawn que era bastante interesante. Que lo busque Psychocandy en alguno de los emepes romanticos que le envio (si aun los conserva), que yo no lo encuentro.
En el reportaje se comenta como Bale se puso a llorar ante la presion, como Herzog le exigia lo maximo (comer gusanos, tirarse por los suelos, etc.) y la curiosa relacion del director con el equipo tecnico impuesto por la productora. Si no recuerdo mal, Herzog llego a crear una linea invisible que nadie del equipo tecnico impuesto debia cruzar durante el rodaje, y a su vez estos se quejaban de que Herzog no tenia "ni idea" de rodar pelis, que lo hacia todo de forma inadecuada y mil cosas mas.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Hace tiempo lei un reportaje sobre el rodaje de Rescue dawn que era bastante interesante. Que lo busque Psychocandy en alguno de los emepes romanticos que le envio (si aun los conserva), que yo no lo encuentro.
En el reportaje se comenta como Bale se puso a llorar ante la presion, como Herzog le exigia lo maximo (comer gusanos, tirarse por los suelos, etc.) y la curiosa relacion del director con el equipo tecnico impuesto por la productora. Si no recuerdo mal, Herzog llego a crear una linea invisible que nadie del equipo tecnico impuesto debia cruzar durante el rodaje, y a su vez estos se quejaban de que Herzog no tenia "ni idea" de rodar pelis, que lo hacia todo de forma inadecuada y mil cosas mas.

guardo tus emepés como oro en paño, querido

Goetia.cl :: Ver tema - Rescue Dawn ("Batman meets Herzog" y sufrioooooooo
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Estoy de acuerdo en que el comienzo de la película es tan genial como visionario, renunciando al amplio plano paisajístico que habría sugerido cualquier académico para centrarse en el descenso de los personajes por la suntuosa montaña acompañada de la música de los amos de Popol Vuh.

Pero para mí, toda la parte final es incluso mejor, tanto que se hace imperecedera en la memoria. El río discurre hacia lo inevitable, hacia la muerte y la desesperanza. Aguirre, complíce de la oscuridad y la demencia, sumerge en un halo de locura colectiva a todos los que le acompañan, impregnando de esa pérdida de la razón profundamente hundida en la indiferencia y la impasibilidad febril a todos los pasajeros del barco, perfectamente conscientes de su destino último, a sabiendas de que jamás abandonarán el curso de ese río. Todo ello me parece filmado de una manera increíble, con un sentido de la estética y la puesta en escena sublimes, haciendo que el espectador sea uno más en la travesía y recurriendo a una de las constantes en el cine de Herzog: el hombre frente a sus límites; cara a cara con la naturaleza, en conflicto y a la vez en honda unión con ésta. Es una película cuya parte final atrapa y fascina de forma prodigiosa. Onírica e hipnótica, reflexiva en torno a lo absurdo de las convenciones humanas, pero sobre todo, por la forma en la que está rodada, se hace absolutamente real, espejo de una realidad que casi duele, haciéndonos partícipes de ese viaje hacia el sinsentido y la muerte, pasando por Popol Vuh y por la maldita flauta del nativo, hasta el delirio, el olor a cadáveres, las mortales flechas nativas, el fin del camino y los putos monos.
Lo cito completo por si alguien aún no lo ha leído, porque es un buen análisis de un espectador que parece que realmente ha sentido la película. Aunque yo sí prefiero el comienzo al final, quizá condicionado por el famoso e inolvidable plano inicial, al que siguen esa sucesión de bellos cuadros de presentación de la historia. Película psicotrópica, según mi experiencia, de la cual más que el directo visionado me afecta más su recuerdo, el rico poso estético que me ha dejado; ese ambiente viciado, la tragedia como mero trámite para toparse, al fin, con una tal vez añorada inexpugnabilidad de ciertas fronteras naturales, la impotencia humana y esas cosas. Mención especial para la combinación selva-armaduras-blusón rosa; absolutamente memorable, chicas. Tendencia ya.

Yo creo que Pionono, cuando la vea, y teniendo de Herzog la referencia de Rescue Dawn, va a ciscarse generosamente en las madres de todos los presentes. De hecho yo recomendaría, a pesar de mi limitado conomiento del director, una peli no tan contemplativa y lenta como Aguirre, sino más bien algo como Nosferatu, que me parece una peli bastante completa y digerible por todo tipo de sensibilidades.
 
Que se joda Pionono. Espero que viendo Aguirre le explote la cabeza como en Scanners, saturado ante tanto gafapastismo.

Acabo de visionar Rescue Dawn, cuya existencia desconocía totalmente (sí, chicas, para mí Herzog acabó a mediados de los 80, sus documentales más bien me aburren). Buena película, lástima de Bale, algo forzado, y el guión, algo seco. Excelentes los dos yankis secundarios, sobre todo el que salía en El Soldado Ryan, pedazo de actor, qué bien hace de tipo pasado de rosca.

Pero la peli no está ni mucho menos a la altura de sus obras maestras de los 70. Al lado de esos personajes fascinantes, visionarios, místicos, este superviviente no aporta más que su experiencia. Al lado de una reflexión profunda sobre la vida, esta película nos aporta un testimonio, sí, una experiencia, también, pero se me queda corta.

Aparte del detalle del que habla yeims, he encontrado algunas imágenes, que quiero compartir con vosotras, mis fans, y que son muy muy herzogianas. Son evidentes las referencias a Aguirre. Voy a comparar con Corazón de Cristal, que es la que tengo a mano. Qué me decís de estos paralelismos:

Inicio del frim:




Secundario visionario:




Hombre en una roca:




Puente místico :




Y hay muchas más, estas son las que he pillado al vuelo.
 
patterson12ref rebuznó:
Excelentes los dos yankis secundarios, sobre todo el que salía en El Soldado Ryan, pedazo de actor, qué bien hace de tipo pasado de rosca.
Vamos no me jodas. Menos mal que sé que lo dices para sentir el gustirrinín de ser quoteado, pero Jeremy Davies es el caso de autoencasillamiento más atroz que he conocido, elevando tal defecto al nivel de patología. Es que ni Johnny Weissmüller le supera, vamos.

Muy incitantes esas imágenes de Corazón de cristal, habrá que verla.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Lo cito completo por si alguien aún no lo ha leído, porque es un buen análisis de un espectador que parece que realmente ha sentido la película.

Gracias, yo también te quiero mucho, guapo.

El caso es que Aguirre es una película muy particular en todos los sentidos. Única, diría yo. Me transmite una sensación de realismo raramente igualada en una película, tal vez impulsada por la forma en la que está rodada, por como Herzog mete la cámara en esa balsa de mala muerte, por como se moja los pies al grabar y por como consigue transmitir los tormentos del viaje en primera persona al espectador.

Vamos no me jodas. Menos mal que sé que lo dices para sentir el gustirrinín de ser quoteado, pero Jeremy Davies es el caso de autoencasillamiento más atroz que he conocido, elevando tal defecto al nivel de patología.

Sí, sí, pero ¿y lo bien que hace su rol de perturbado con múltiples taras?
 
Señalar también de Aguirre la potente presencia del caballo, que resalta aún más la fragilidad de la balsa, y cuya expulsión a la orilla del río marca ya, de una forma muy bella, el fin de la esperanza.

laruedadeltiempo-300a1.jpg


La rueda del tiempo (2003) - FilmAffinity

Acercamiento fílmico de Herzog a la cultura budista, donde destaca la exquisita narración, compuesta por estupendas imágenes sabiamente engarzadas con las palabras estrictamente necesarias (interesantes declaraciones, voz en off extremadamente sobria), que nos lleva a ciertos lugares sagrados dentro de un contexto más o menos folclórico, o nos muestra al Dalai Lama y sus acólitos currándose un mandala, en lo que es un documental en mi opinión bastante objetivo y en donde vemos desde lo que para mí son demostraciones de simple y llana estupidez y borreguismo, pasando por el simple costumbrismo budista, hasta las ansias más respetables de trascender, o de dar una explicación y sentido a nuestra existencia, inquietud ésta que he intuído en todos y cada uno de los trabajos de Herzog.

Código:
ed2k://|file|Noche%20tematica-Budismo%20La%20Rueda%20del%20Tiempo%20(Werner%20Herzog-Doc).(LNT).TDTRip%20by%20Jpetrus.avi|737716224|658A2AE1AF69F3D2B7388E032DC4ACC1|/

2a85nxg.jpg


rszii1.jpg


2l96qnr.jpg
 
Jaldermalder rebuznó:
Lo de ver The White Diamond en VOSE lo doy por imposible ¿no?
Puf, llevo un rato buscando y ni rastro. A ver si alguno de éstos te puede decir algo, pero creo que nanai.
 
La verdad es que hasta ahora no había visto nada de Herzog (piedros a mí y tal) y eso que llevaba meses con Aguirre esperando en mi disco duro.

Finalmente la he visto y desde luego que no me ha decepcionado.
Grande la escena inicial, eso sí que es dar la bienvenida al espectador. La combinación de las imágenes con esa música no sé si es hipnótica u orgásmica.
A partir de ahí, ya estás dentro del viaje hasta el final, hasta el irremediable final que culmina haciéndonos girar en torno a esa balsa maldita para respirar la muerte y la locura que reinan en ella.


Dr. Quatermass rebuznó:
El caso es que Aguirre es una película muy particular en todos los sentidos. Única, diría yo. Me transmite una sensación de realismo raramente igualada en una película, tal vez impulsada por la forma en la que está rodada, por como Herzog mete la cámara en esa balsa de mala muerte, por como se moja los pies al grabar y por como consigue transmitir los tormentos del viaje en primera persona al espectador.
Coincido en destacar el realismo que transmite. Quizá aquí fuesen un factor clave las condiciones en las que se desarrolló el rodaje, donde los actores las debieron de pasar putísimas.

Pongo un link donde Kinski da una idea de lo que pudo ser ese rodaje, aunque lo que hace sobre todo es despacharse con Herzog al más puro PL style :121
Es largo pero no tiene desperdicio.

http://www.apocatastasis.com/kinski-herzog.php
 
Vale.


Dual español y alemán (sin subs):

Código:
ed2k://|file|El%20enigma%20de%20Kaspar%20Hauser%20-%20[Werner%20Herzog%20-%201974]-[Dual].avi|740990976|C9FC082F3C0D5267159D4CBF320BE68A|/


VOS (2 cds):

Código:
ed2k://|file|Herzog%20-%20El%20enigma%20de%20Kaspar%20Hauser%20(vos%20sub%20Spanish%20-%20Divx)%201.avi|676335616|2B52029FCCE416490B0DFBB19A2B8A41|/
Código:
ed2k://|file|Herzog%20-%20El%20Enigma%20De%20Kaspar%20Hauser%20(Vos%20Sub%20Spanish%20-%20Divx)%202.avi|673804288|958C6C037DBE9F3079340C2B72054F2A|/
 
IMPRESCINDIBLE verla en VOS. No soy tikismikis para estas cosas, pero esta es una de esas películas que dobladas pierden toda la gracia.
 
Atrás
Arriba Pie