El cineasta alemán dirige en el Palau de les Arts "Parsifal", que se estrenará el próximo 25 de octubre. Es la primera vez que lo hace, aunque ha dirigido "Lohengrin" o "Tannhäuser" antes. El autor de "Fizcarraldo" declara que "voy a la catedral, veo el grial y mi vida está bendecida".
R.Ventura Melià, Valencia -¿El espíritu de la ópera estaba ya en algunas de sus películas como "Fizcarraldo"?
-No en el sentido más profundo, pero la música en mis películas era de óperas a veces. Las películas son diferentes a las óperas. No hay porque establecer un puente entre cine y ópera.
- ¿Con anterioridad ha dirigido un "Lohengrin" o un "Tanhäuser"?.
-No he hecho nunca antes un Parsifal. He dirigido un Tannhäuser y El holandés errante... Hice Lohengrin en Bayreuth y se repuso durante 7 años, pero hace mucho tiempo.
- ¿Qué le atrajo de Valencia para aceptar dirigir otra vez ópera?
-Fue una propuesta de Lorin Maazel. Él es un músico que conoce el cine... Es un buen desafío. Cuando vi el edificio, pensé qué era lo que iba a hacer..
- ¿El texto de Wagner es lo que le interesaba? ¿La historia de un idealista, de una desilusión y de un pecado?
-El texto no lo miro... En mis películas los guiones siempre los he escrito yo, o he adaptado novelas, en este caso, no... Pero no voy a revelar en torno a qué gira este Parsifal que se verá en el Palau de les Arts.
- ¿La música entonces es lo que le inspira la puesta en escena?
-Sí, eso sí, yo tengo varias grabaciones, pero solamente he escuchado una. Los ensayos se hacen con música de piano, la orquesta no sonará hasta que llegue Lorin Maazel.
- ¿Pero en al ópera todo es más estilizado no? Las pasiones, los sentimientos.?
-Sí, en la ópera las pasiones están estilizadas y todo está más simplificado. De hecho, es como en las matemáticas, está todo como reducido a fórmulas.
- ¿Le gusta que hagan en DVD sus montajes?
-Está bien que graben un DVD. Yo nunca he grabado una película de una ópera. EL DVD es como un disco en imágenes... se graba con la cámara, es el recuerdo de un montaje.
- ¿Y cómo van los ensayos?
-Ya sabe, tendremos el ensayo general el próximo 23 de octubre y el estreno el 25... De momento trabajo con los solistas. Es como un rompecabezas, trabajo por partes, aunque me faltan algunos. Hoy en el mundo de la ópera se trabaja así, nunca los puedes tener a todos para ensayar. Todo lo más dos días. Violeta Urmana -mi Kundry- vino solamente dos días y hoy( por ayer) está en Madrid, donde actúa, también ha de actuar en Barcelona. Voy a ser flexible. Pero es un monstruo de la escena, es una animal puro de ópera. Es una gran actriz. Con ella me siento seguro. Tú puedes orientarla en el espacio adecuado.
- ¿Y para ese ensayo general prefiere que haya público o no?
-Yo prefiero abrir las puertas al público, siempre hay público que no ha podido obtener las entradas... Esta producción se va a hacer sólo cinco funciones. Y después desaparece. En Sevilla viví una situación similar. Yo estoy a favor... Aunque los asistentes han de saber que verán una obra en marcha, en un proceso de creación.
- ¿Qué más ha visto aquí que le ayude en su tarea de director de escena de "Parsifal"?
-Yo me paseo, voy por el centro de la ciudad, entro en la Catedral de Valencia y veo el grial...
- ¿Eso le ha dado alguna luz o le ha inspirado en este caso?
-No me inspira, es por la luz, me siento bendecido... Mi vida está bendecida.
- ¿Es feliz trabajando?
-Me gusta trabajar. Yo lo hago a gusto. La felicidad es otra cosa... No depende de una película o de una ópera... Soy una persona privilegiada. Disfruto mucho al trabajar en esto. Soy yo mismo el que lo he elegido y me he metido en esto.