Werner Herzog

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Lo que me llama la atención de esa película es que Herzog no se interesa por las razones de su aislamiento, ni tampoco por su muerte, no conjetura ni elabora teorías para explotar el misterio. Entiende que el enigma de Kaspar Hauser no es su origen ni su muerte, sino su forma de ser y de pensar pura y sin prejuicios. Tiene una especial habilidad para hacer reflexiones sobre el ser humano a partir de personajes marginales.

A destacar esos sueños/visiones rodados en granuloso super 8 que tan bien hace y que utiliza de forma genial en Corazón de cristal. No es casualidad, porque tanto el pastor como Hauser (y otros personajes de Herzog) poseen una característica común, son personas capaces de ver más allá, de intuir algo que al resto del mundo no es capaz de percibir, puede que por el hecho de ser outsiders. La historia de la caravana es una parábola de esto mismo.

El final es interesante: un individuo singular y extraordinario sometido a un frío y superficial análisis como si de un extraño animal se tratase. Estudian el cerebro y detectan una anormalidad, ya tienen una explicación. Él ve el mundo de forma distinta, pero eso no importa. Como en la escena del problema lógico, la solución sólo es válida si entra dentro de los parámetros, aunque su respuesta sea sensata.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Yo creo que Pionono, cuando la vea, y teniendo de Herzog la referencia de Rescue Dawn, va a ciscarse generosamente en las madres de todos los presentes. De hecho yo recomendaría, a pesar de mi limitado conomiento del director, una peli no tan contemplativa y lenta como Aguirre, sino más bien algo como Nosferatu, que me parece una peli bastante completa y digerible por todo tipo de sensibilidades.

Pues hoy la he visto, y sinceramente me parece una película maravillosa. Estoy contigo en que prefiero el principio, realmente sublime. En lugar de recrearse en los magníficos parajes naturales, colocando la cámara fija en un par de lugares consigue presentar tanto la historia como los personajes de forma concisa, así como insertar al espectador en lo que se avecina, un lento y denso trayecto hacia la locura.

Esta peli se merecería un hilo para ella sola, pues aparte de lo dicho por Quater y tú se podrían hablar muchas cosas sobre lo que nos evoca una de las demostraciones más enormes de dirección fotográfica al servicio de la historia que he visto. Cada escenario está concebido como un personaje más de la secuencia en curso, llegando al culmen en toda la parte de la balsa, que si bien personalmente la considero algo larga desde luego es un descenso hacia la locura generado por un Aguirre totalmente desquiciado que visto en cámara subjetiva es acojonante.
 
Comento, para seguir ensalzando a nuestro ídolo de juventud, que he visto recientemente También los enanos empezaron pequeños, película en la que, como su propio nombre indica, el elenco de actores está compuesto íntegramente por enanos. La trama consiste en una revuelta popular contra de la autoridad local, que mantiene recluído a uno de los habitantes contra su voluntad. Habitante de un pueblo perdido en la llanura, en donde la inferencia del mundo exterior es prácticamente nula.

Es una película magnífica y me parece de lo mejor que he visto del alemán. Como se ha dicho por ahí, una de las constantes del cine de Herzog es su afán por retratar lo extravagante, hacer un retrato de la naturaleza humana extraño y al mismo tiempo fascinante, y lo hace de una manera que sólo conduce a una visión positiva de nuestro entorno, lo cual es ciertamente admirable.

Esta es una una película que goza de una humanidad casi inigualable, que sorprende por la tremenda empatía e identificación con los protagonistas, a pesar de lo extraño que nos resulta su mundo y su papel en la cinta. Está rodada en B/N, cámara en mano en muchos momentos, y a mi modo de ver con una gran intuición a la hora de encuadrar, lo que en conjunción con la personalísima banda sonora, hace de ese pequeño mundo algo todavía más fascinante.
 
El otro dia vi Grizzly Man. Herzog con pocos comentarios saca petroleo de este hombre que sinceramente creo que era un lunatico que no merece demasiada atencion. La pega que le pongo es que hay demasiado relleno, las entrevistas no interesan nada y hay un momentos algo pateticos (la entrega del reloj o cuando Herzog escucha la cinta).

Me ha gustado, pero es algo irregular. Me apunto la de los enanos.
 
El otro dia vi Grizzly Man. Herzog con pocos comentarios saca petroleo de este hombre que sinceramente creo que era un lunatico que no merece demasiada atencion. La pega que le pongo es que hay demasiado relleno, las entrevistas no interesan nada y hay un momentos algo pateticos (la entrega del reloj o cuando Herzog escucha la cinta).

A mí me pasó lo mismo en The Grizzly Man, de hecho la sensación al terminar de ver Hacia rutas salvajes, de Sean Penn, es exactamente la misma, que se trata de las historias de, en el fondo, dos soplapollas.

Una pregunta, tras Grizzly Man y Rescue Dawn, que las vi por interés en la peli en sí y no por el autor expresamente, y tras disfrutar como un puto enano en Aguirre, ¿cuál es la siguiente que debería visionar de este tío?
 
Pionono rebuznó:
A mí me pasó lo mismo en The Grizzly Man, de hecho la sensación al terminar de ver Hacia rutas salvajes, de Sean Penn, es exactamente la misma, que se trata de las historias de, en el fondo, dos soplapollas.

Una pregunta, tras Grizzly Man y Rescue Dawn, que las vi por interés en la peli en sí y no por el autor expresamente, y tras disfrutar como un puto enano en Aguirre, ¿cuál es la siguiente que debería visionar de este tío?

pues si quieres otra en plan "el hombre y la selva" mírate Fitzcarraldo. Si quieres probar con otro estilo pues Nosferatu por ejemplo (ya no te digo Stroszek porque me da que a tí te iba a parecer un coñazo)
 
Pionono rebuznó:
Una pregunta, tras Grizzly Man y Rescue Dawn, que las vi por interés en la peli en sí y no por el autor expresamente, y tras disfrutar como un puto enano en Aguirre, ¿cuál es la siguiente que debería visionar de este tío?

No sé si es una estrategia tuya para infiltrarte en la secta gafapástica y destruirla por dentro, pero yo te recomendaría la de los enanos, es una película muy especial y original y así cambias un poco de registro Herzogiano.

Si te gusta esa película tendrás que aceptar tu condición y salir una vez del armario.
 
Pionono rebuznó:
¿cuál es la siguiente que debería visionar de este tío?

pelicula_nosfnvamp.jpg


Nosferatu, vampiro de la noche (1979) - FilmAffinity

Código:
ed2k://|file|Nosferatu,%20vampiro%20de%20la%20noche%20(Werner%20Herzog,%201979).[dual.-espa%C3%B1ol-english].by.Travis.avi|722012160|3626F146F230C662E7FD588B261C936C|/

Está en Vagos también, pero ahora no tira la página.
 
El jodido vago de Gable ha visto The great Blue Yonder. Veamos qué le ha parecido:

"Vale. A ver cómo puntúo ésta. Desde la perspectiva del owned brutal que es toda la película en sí, podría calificarla como putísima mierda aburrida. Pero como me lo cuenta de tal manera que me lo creo, con esas impresionantes imágenes de la incursión humana en el palenta alienígena, la teoría de los viajes espaciales y la desidia del extraterrestre, no tengo más remedio que cascarle otro 8, pero creo que acabaré poniéndole un 9. Con dos cojones. Cómo rodar una gran película de ciencia ficción con cuatro tomas."

El mismo forero, completamente homosexual, ha visto también Aguirre, la cólera de dios. Leamos su breve pero intenso análisis:

La historia de unos exploradores españoles que buscan El Dorado sirve a Herzog para guiarnos por el lado oscuro del hombre. Codicia y locura sirven de pretexto para que un soberbio Kinski desparrame su talento en el film. Imagináos el viaje que nunca salió en Apocalipsis Now del coronel Kurtz hacia el corazón de las tinieblas. Pues eso es Aguirre. Un 9.

El mismo querido forero reflexionaba:

"decir que cada película que veo de Herzog me pone palote. Es como un Haneke del buen rollo, voy a ver si se me termina de bajar Fitzcarraldo y después me pondré con toda su filmografía."
 
71TXWVP7QKL.gif


Fitzcarraldo (1982) - FilmAffinity

Un solo enlace, en español:

Código:
ed2k://|file|[Werner%20Herzog%201982]%20Fitzcarraldo%20Spanish.avi|1330233344|45476CED5EEF64BB0E59C327418A8057|/

Dos partes, en dual español-inglés:

Código:
ed2k://|file|Fitzcarraldo.(1982).CD.1..-.Dual.[spanish-english].-[www.divxclasico.com].-.By.Travis.avi|736942080|D025F88F6148499971959FA372AFA5CD|/
Código:
ed2k://|file|Fitzcarraldo.(1982).Cd.2.Dual.Audio.spanish-english.By.Travis.avi|733112320|3DE77173D66E3ACC724A9A982EB6A2E9|/
 
Es que Herzog tiene un morro increíble. Fíjate lo que hace: se inventa un cuento de ciencia ficción a partir de un tío feo, desencantado de la vida, en un cruce, imágenes de expediciones árticas submarinas, astronautas y un señor asiático que te cuenta una trola sobre agujeros de gusano. Y yo es que me lo he creído como un subnormal. No me digas que no tiene mérito construir una historia nueva y hermosa a partir de cosas tan dispares. Y tiene momentos extraordinarios: todo lo de la narración de la odisea espacial y la incursión en el planeta a través de su atmósfera, el contacto con los nativos y el poco respeto hacia ellos (LOL), y la vuelta a través del tunel del tiempo y la teoría de la relatividad. Y la música. Y las bellísimas imágenes. Mucha gente lo verá como una tomadura de pelo, pero yo lo he visto como una fábula exquisita. Herzog sabe cómo manipular el cine, y a nosotros mediante. Esto lo volvemos a ver en Aguirre.

Como decía, es el viaje del Coronel Kurtz. Idéntico. Sólo que en vez de Charlies tenemos indios con taparrabos, la esperanza es un caballo arrojado al agua y toda la tripulación meros títeres del ansia de oro de Aguirre. Pero pensémoslo bien: ¿es realmente oro lo que busca Aguirre, o poder? Yo creo que no. Al igual que Kurtz, lo que busca es un sentido a su vida; no recuerdo ahora mismo a qué conquistador referencia contínuamente, pero la inmortalidad que ostenta es la que Aguirre busca desesperadamente, arrastrando en su locura todo lo que se pone en su camino o eliminándolo. Y te lo crees, porque Kinski está soberbio. Perfecto en su papel de desquiciado obsesivo, desesperado pero frío. Y están realmente jodidos, porque Herzog te enseña una selva viva, sucia y malvada, contra la que a veces pueden luchar y otras no, como la vida misma. Es un puto peliculón y no sé por qué no lo había disfrutado antes. Grande.

Y Herzog me está pareciendo un puto genio. No hay película suya que haya visto que no me parezca, cuanto menos, muy buena.

EDITO: Gracias, churri. Bajando esa y The White Diamond. Por cierto, los científicos que salen en The Wild Blue Yonder son científicos reales con teorías reales. Me acabo de quedar de piedra.
 
Muy buenos comentarios, Gable. Me parece correcto señalar el auténtico propósito de Aguirre, la búsqueda de sentido vital, o tal vez la voluntad de ir más allá, sin más, de poner todo y a todos a prueba, como si fuera un niño con un juguete (la vida): jugando con él, examinándolo, manipulándolo, mordiéndolo, destrozándolo contra la pared.

Pero especialmente interesante es lo de The Great Blue Yonder: cómo Herzog monta una función totalmente artificial, un collage de imágenes y datos, para crear ago distinto, completamente personal y tan dotado de encanto y sentido, lo cual delata su absoluta maestría narrativa y personalidad sin par.
 
Lo de Wild Blue yonder en realidad no es ningun invento de Herzog, existe un tipo de cine-collage que consiste en pillar imagenes ya existentes y crear con ellas una historia nueva.
El maximo exponente de este genero es Craig Baldwin, del que yo solo he visto "Spectres of the spectrum", y que pese a lo rayante y densa que es me parece una maravilla.
Aqui el trailer de otra de sus pelis:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Por si alguien quiere tener Aguirre con buena calidad de imagen y no la mierda de ripeo extraída del dvd español:

Código:
ed2k://|file|aguirre.der.zorn.gottes.1972.dvdrip.xvid.ac3.2ch-[gx].avi|1562945536|34257E6F275737F8C4E66F8467DCA822|h=23XLY5M72R5GJJSTY7XUETK4COF4ZLAZ|/

subtítulos:

Código:
http://rapidshare.com/files/169332024/aguirre.der.zorn.gottes.1972.dvdrip.xvid.ac3.2ch-_gx_.ESP.srt.html

y unas capturas para comparar:

mierda de ripeo/dvd español:

2n8zj9j.jpg


ripeo Deutsche:

ddzpx.jpg
 
Un parrafo bonico de tito Herzog:

Desde el principio, me hice con una cámara robándola. No me asustó coger para mí una cámara que era propiedad de un predecesor de la Escuela de Cine de Munich. Se suponía que los cineastas debían pasárselas a los jóvenes, pero nunca me dieron una cámara. Así que la cogí e hice 11 películas incluida Aguirre o La cólera de Dios. Y cumplió su verdadero destino; esta cámara se utilizó bien, inteligentemente. Hoy, con estas camaritas baratas y muy profesionales, puedes hacerte con una cámara y rodar una película por 10.000 dólares. Quizás 20.000. Trabaja como gorila en un sex club, como taxista, como carnicero, en algún lugar dónde ganes ese dinero y haz tu propia película. No hay excusa para aquel que quiere hacer películas. Solo consigue una de estas cámaras —no tienes que robarla, solo comprarla— y haz tu película.

Ale
 
El otro día vi "Rescue Dawn". Me la esperaba algo mejor, la verdad. No se porque pero los personajes no los veo tan bien desarrollados como debiera ser y la historia...vale que está basada en un hecho real y tal pero se le podría haber dado algo de, digamos, ¿espiritualidad? ¿profundidad? no se. Por poner un ejemplo, el protagonista como que apenas sufre el cautiverio o yo no se lo noto. Quizás es que el personaje de Christian Bale era un tío positivo de cojones o que le importaba un carajo estar preso o, simplemente, era idiota.

Luego está el final
Al tío se le muere el compañero por el camino y parece que le da igual. También me sobro muchisimo el final feliz. Quicir, vale que te alegres y lo celebres con tus compañeros el hecho de que estés en libertad, pero es que parece que toda la experiencia vivida no ha significado nada para el personaje. Es decir, el personaje empieza de una manera (podrían haber profundizado en él un poco más al principio) y al acabar la película, tras todas las penurias, tengo la sensación de que es igual

Otra cosa es la interpretación de Bale que, para mí, no pasa del suficiente. Rayando el suspenso, añadiría yo.

Por último, destaco el ritmo y la dirección de Herzog que están bien. Y alguno de los secundarios también.

Me habían hablado muy bien de esta película, así que es probable que la viera con otros ojos, esperando algo más pero bueno...
 
El final es un desproposito, si, casi me amarga la pelicula.
Ni a spielberg en sus momentos mas ñoños se le ocurriria rodar algo asi

Pero lo que es el resto me parece que esta muy bien. Quizas me ha extrañado que Herzog no cargara mas las tintas con lo agobiante de la situacion, pero supongo que es por el optimismo del personaje que es bastante simplon, muy alejado del obsesivo Aguirre.
 
Hola putitas,

deciros que hace poco vi pensando en vosotros (sí, sí) el siguiente flim:

Encuentros en el Fin del Mundo (2007) - FilmAffinity

Primero debo confesar que el género documental no es lo mío, me repatea ver un documental en los cines, me sale mi paleto inside y siento que me están robando los dineros. Este lo vi en la comodidad de mi hogar, así que por ese lado it's ok.

En el caso de herzog, nunca me ha gustado la deriva que ha tomado últimamente hacia este género. En particular, vi su Grizzly Man que no me convenció nada nada, el personaje me pareció un gili, y de acuerdo que su retrato va más allá de su simple persona, y eso honra el saber hacer de Herzog, pero me pareció demasiado idiota durante el metraje y me desconcentraba. Además, Herzog era demasiado intrusivo con su voz en off, sobre todo al final, un par de comentarios me parecieron demasiado.

Por eso me he llevado una grata sorpresa con Encuentros, que esta vez sí, me parece redonda. No al nivel prodigioso de sus mejores películas, las del principio, pero sí qque me parece una buena película, más allá de lo documental. Un guión austero, personajes interesantes, historia bien hilada. Poco le sobra a esta película, quizás algunas escenas las alarga un pelín. algunos personajes son menos interesantes (sobre todo en relación a ese maravilloso filósofo del principio, ¿por qué cojones no lo saca más?).

un beso
 
Pues yo ayer vi Signos de vida y me pareció magnífica. Una vez más volvemos a una de las constantes del cine de Herzog: el hombre enfrentándose al mundo en una especie de delirio. Recuerda mucho en este sentido a Aguirre. La banda sonora, otro de los puntos fuertes como casi siempre; y unas imágenes que transmiten visceralidad y realismo, con un final realmente emotivo y metafórico. Muy recomendable como todo lo de los primeros años de nuestro ídolo germano.
 
Veo en FA que todo cristo ha visto Encuentros en el fin del mundo. Estoy bajando un par de archivos dudosos de la mula, así que si alguien sabe de algún enlace fiable, que me lo diga, pofabó.
 
Atrás
Arriba Pie