le sauternes rebuznó:
No es de extrañar, puesto que era bávaro y como buenos amantes de su tierra no suelen alejarse mucho de ella. Ambos eran bávaros, por eso la distinción entre alemán y bávaro era solo irónica.
Ah coño no pillé el modo irónico.
No sabía que Fassbinder era bávaro, tampoco es que considere importantes los lugares de nacimiento de la gente, en el caso de Herzog tiene relevancia más que nada por cómo pasó los primeros años de su vida, aislado del mundo moderno, más que el hecho en sí de ser bávaro. Y el que un par de películas suyas estén claramente ambientadas en Baviera no cambia ese hecho.
En el caso de Fassbinder eso me parece mucho más claro. Ambientó sus películas por toda la geografía alemana, y su reflexión es sobre Alemania, no sobre Baviera. No sé si era amante de su tierra, en todo caso no habla de eso en su cine.
le sauternes rebuznó:
Hablas de More, que no he visto, ¿pero no te refieres a La Vallé? Lo digo por el tema.
Compararla con la Vallée habría sido más evidente. Me gusta interpretar Aguirre sobre el fondo de los movimientos contraculturales de la época, y el hecho de que los más lúcidos de su generación empezaran a darse cuenta que la utopía se desmoronaba. Por eso me atreví a la comparación algo fuera de tono con
More, pues creo que retrata bastante ese proceso, como creo que lo retrata
Aguirre.
Además en
Aguirre el tema de las drogas alucinatorias está presente en el fondo. Tengo entendido que más de un actor de Herzog aparece en pantalla bajo los efectos de más de alguna sustancia alegal.
le sauternes rebuznó:
Me tomo lo de subnormal como apelativo cariñoso puesto que en el Foro Cine no debe ser habitual utilizar descalificaciones personales para con aquellos que no tienen tus mismas opiniones. ¿Cierto? Para insultar gratuitamente ya tenemos el Jeneral, ¿no?
Por supuesto que era cariñoso. En el jeneral los insultos son sin cariño, hijo de puta.