Werner Herzog

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
PsychoCandy rebuznó:
El que encuentre unos subtítulos decentes que los ponga por aqui, que yo todos los que he encontrado eran una fucking shit.

edito para informar: miré en vagos y en subdivx

Miraré y eso, pero hay que estar atentos también a subdivx que suele ir subiendo subtítulos corregidos cada día.
 
Bad Lieutenant: Port of Call New Orleans


6,1
6.gif


Me pregunto quién creyó necesario hacer un remake de Bad Lieutenant. Más aún se me escapa cómo se pudo elegir a Werner Herzog para un trabajo así. El resultado es el previsible: Herzog está tan incómodo con esta historia con el espectador. Todo lo que en el original tenía sentido es aquí reproducido, o como se dice ahora, "reimaginado", eso sí, altamente adulterado. Hasta la memorabilísima escena del pajote de Keitel es saqueada y reconvertida para todos los públicos. Kudos para el guionista, algo así es difícil, desde luego.

Cage en su papel habitual, una plana Eva Mendes (¿se puede ser más convencional?) o un guión que es simplemente una versión descafeinada del original, adaptado al público devoraseries actual, nos dejan muy lejos de la irreverencia suicida del dueto Ferrara-Keitel. Del Herzog que tanto queremos. ni rastro, si bien se le intuye en la única escena que escapa convencionalismo en esta película, la de la iguana.

Espero que Herzog me haga olvidar pronto esta mancha en su carrera. Nota: 3 ramoncines.
 
A mi no me parece mas edulcorada que la de Ferrara. Al contrario, aquella era bastante moralista, con la redencion catolica como colofon ante tanto exceso. En la de Herzog en cambio se obvia todo eso y al eliminar toda la suciedad y decadencia se convierte en un en remake buenrollero desprovisto de cualquier tipo de sermon..
 
Coño, UBP aun no ha visto Corazon de cristal?

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
En la de Herzog en cambio se obvia todo eso y al eliminar toda la suciedad y decadencia se convierte en un en remake buenrollero desprovisto de cualquier tipo de sermon.

Totalmente de acuerdo. Por eso digo que es una versión "descafeinada" - ojito yeims, no he dicho en ningún momento "edulcorada" - del original ferrariano, que como bien dices ofrece una "redencion catolica como colofon ante tanto exceso", esto es, era una película excesiva para bien y para mal. No digo que se le eche azúcar, sino que se le quita la cafeína, esa montaña rusa emocional de la peli de Ferrara que era su mayor virtud.

Es por eso que no veo ninguna necesidad a esta adulteración del original sin ninguna gracia, sin ninguno de sus excesos, sus virtudes y sus pecados, totalmente buenrollero y desprovisto de carácter, ya sea éste sermoneador o no.

Me reafirmo en mi nota baja. Prongo lo que pasa es que es un poco gilipollas. Por cierto que la culpa de todo esto no es de San Herzog, sino del guionista, que he leído por ahí es uno de estos de series de las que le molan a piobobo, o sea otro gilipollas.
 
Desde luego que es inferior al original, aunque no fuera un remake, como pelicula seguiria siendo peor. Pero me da la impresion de que has tenido demasiado en cuenta la de Ferrara a la hora de valorar esta.
 
Por supuesto que la tuve en cuenta: tiene el mismo título.

Es el problema de los remakes, claro, que es difícil lidiar con el original que sirve como reclamo. Más aún con un original bastante conocido y relativamente reciente, que ni siquiera sale de una cinematografía exótica. En un caso así, la nueva tiene que mejorar mucho el original para que no digamos eso de "remaik innecesario".

En realidad el único aliciente era ver qué hacía Herzog con algo así, y ya se ve que el resultado es muy pobre, e impropio de su carrera, que hasta ahora había cuidado muy bien incluso en sus proyectos yankis.

Aún con todo, no creo que esto haya pesado demasiado en una valoración que objetivamente ya es muy negativa. Como mucho un puntito menos de fastidio por tragarme un producto tan irrelevante, y eso sin contar que al ser de Herzog he puesto algo más de interés y voluntad en sus pocos momentos de carácter.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Coño, UBP aun no ha visto Corazon de cristal?
Ahí la tengo bajada, cualquier noche cae. Desde luego en la previsualización veo unas imágenes fascinantes.

La verdad es que he visto 2 o 3 de Wernercito hace poco relativamente, a ver si me animo a comentarlas o algo. La de Encuentros... tiene momentos que son de una belleza brutal, una interesante selección de personajes y chorradas interesantes como lo de los neutrinos o lo de entender el mar como algo terrorífico, terrible. Que siempre estamos con el mar qué bonito, y no. El mar es fundamentalmente acojonante, y luego lo que quieras.

Herzog se está convirtiendo en uno de mis directores favoritos.
 
Hay que ir con cuidado porque la parte central de Corazon de cristal puede llegar a ser un soberano coñazo por culpa de lo de los actores hipnotizados y tal, pero tiene momentos que estan entre lo mejor que ha hecho Herzog, y es su pelicula mas cercana al romanticismo de Friedrich y compañia.
 
patterson12ref rebuznó:
Aún con todo, no creo que esto haya pesado demasiado en una valoración que objetivamente ya es muy negativa. Como mucho un puntito menos de fastidio por tragarme un producto tan irrelevante, y eso sin contar que al ser de Herzog he puesto algo más de interés y voluntad en sus pocos momentos de carácter.


Pero coño, que le has puesto la misma nota que a Yo, robot!
 
la parte central de Corazon de cristal puede llegar a ser un soberano coñazo por culpa de lo de los actores hipnotizados

Hay que ser mala persona para decir eso. Es una película irrepetible, pero hay que verla en buenas condiciones, concentrado en la belleza de las imágenes y de las palabras, habiendo aprendido la lengua de Hölderlin previamente, a ser posible. Un poco en el mismo estado mental que las de Tarkovski.

Por cierto, las malas lenguas dicen que más que hipnosis, era LSD lo que provocó esas actuaciones tan lolísticas :lol:

Yo hay frases de estas de críticos en FA que estarán sacadas de contexto o algo porque no las entiendo. Cito: "Atractiva parábola sobre la llegada de la era industrial." (Fernando Morales: Diario El País).
 
patterson12ref rebuznó:
Hay que ser mala persona para decir eso. Es una película irrepetible, pero hay que verla en buenas condiciones, concentrado en la belleza de las imágenes y de las palabras, habiendo aprendido la lengua de Hölderlin previamente, a ser posible. Un poco en el mismo estado mental que las de Tarkovski.

Pues eso digo, que segun como la veas puede llegar a ser un coñazo por lo que has dicho tu
 
Ah ok te había entendido mal.

Pues estaba curioseando las últimas noticias sobre Wernie y he encontrado las primeras reacciones a la película que Lynch le ha producido.

“A surreal descent into a twilight zone created by the twisted sensibilities of two cinematic geniuses…an antidote to the Oscar-bait blockbusters clogging theaters.
V.A. Musetto, New York Post
“Herzog has gone beyond Good and Evil to reinvent himself as a candidate for the wiggiest director of comedy in America today.”
J. Hoberman, The Village Voice
“Viewers will have to decide for themselves whether My Son is a terrible, terrible movie or an uncompromising Herzog experiment in reality-bending. Here’s a suggestion: consider the track record.”
Noel Murray, A/V Club
“A perfect storm of cinematic weirdness…the film’s very oddness achieves a “Twin Peaks” level of artful ingenuity.”
Jeannette Catsoulis, NPR

A ver que será esto :lol: Por lo menos seguro que no va a ser tan convencional como la del Teniente
 
Venga, su cameo en Mas alla de los sueños, mas reconocible por la voz que por el aspecto

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
En el numero de Enero de la Cahiers du cinema le dedican 21 paginas al tito Herzog, con una entrevista y diversos articulos sobre su figura. Y para colmo en la filmoteca de Valencia hacen un ciclo Herzog a partir de Febrero.

PD. La filmoteca de Barcelona creo que tambien. Coño, y tambien van a publicar en breve los diarios que escribio durante Fitzcarraldo

PORTADA.jpg
 
Perdon por la intromisión, pero ¿cuál es la película que trata de ser un falso documental sobre otro planeta?

No recuerdo el titulo y quiero encontrarla.

EDIT: Gracias Yeims.
 
El Loco de las Coles rebuznó:
Perdon por la intromisión, pero ¿cuál es la película que trata de ser un falso documental sobre otro planeta?

No recuerdo el titulo y quiero encontrarla.

Wild blue yonder

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
PsychoCandy rebuznó:

Pues sí, gatita, ya lo comenté por aquí:

patterson12ref rebuznó:

Yeims, ¿es ésta misma edición? Te lo pregunto porque me resultó imposible encontrarlo en España cuando lo miré.
 
Copiado de Últimos Visionados. Q.

Grizzly_Man_Poster.jpg


Tremendo peliculón de Werner Herzog que he tardado en ver. Siempre lo había tenido a mano en mi videoclub pero nunca me había animado a darle una oportunidad.

Es un documental en toda regla que entremezcla imágenes grabadas por Timothy Treadwell, un loco que decidió vivir en Alaska, rodeado de osos pardos americanos, y material rodado por el mismo Herzog.

Al contrario de lo que cabría esperar, la fuerza de la película no está en la naturaleza rodada por Herzog, ni siquiera en las imágenes rodadas por Treadwell, que en ningún momento destacan ni buscan la majestuosidad. El escalofrío sobreviene ante la contemplación misma de la locura de un hombre, de su demencia y al mismo tiempo de su convencimiento inquebrantable. A los veinte minutos de película ya sabemos que el protagonista está jodido de la azotea, y la narración de Werner termina de estremecernos.

El director alemán pone mucho de su parte, entrelazando las imágenes con pequeñas reflexiones que tocan multitud de temas, incluso su tormentosa relación con Klaus Kinski. Todo se adereza con testimonios de personas que estuvieron cerca de Timothy, cayando a veces en el recurso fácil y en la noñería.

Pero superados estos pequeños baches que no hacen sino mostrar el delirio que rodeaba la vida de este "grizzly man", nos queda un magistral experimento documental inolvidable lleno de verdad y de potencia, triste y oscuro como pocas cosas se han visto en una pantalla.

Un 7,5. Imprescindible.

PD: Obligatorio ver la película en V.O.
 
Para los polacos insolidarios y separatistas de mierda amantes de Herzog del subforo, que hay varios, mirad qué cosita se celebra mañana:

Este lunes, 15 de marzo, no se pierdan este selecto menú dedicado a Werner Herzog:

- Presentación del libro "Conquista de lo inútil" (Blackie Books), a cargo de Isaki Lacuesta.

- Proyección de "Fitzcarraldo".


Acto enmarcado en el ciclo de cine “Buscando el Dorado”, que muestra películas de directores europeos o norteamericanos rodadas en América Latina.

Lunes 15 de marzo
19:00 h
Casa América Catalunya
c/ còrsega, 299
Barcelona

Yo no me lo perdería, además lo presenta el tarado de Lacuesta, gran elección.
 
patterson12ref rebuznó:
Yo no me lo perdería, además lo presenta el tarado de Lacuesta, gran elección.

No está mal el documental que hizo sobre el documentalista por excelencia Chris Marker. A veces un poco intelectualoide pero en general interesante. Lo de Herzog puede estar guay también. Y de sus pelis Los Condenados y La Leyenda del Tiempo no encuentro ni rastro en el videoclub pirata, supongo que habrá que esperar a una edición en dvd o que las programe alguna filmoteca. Shit.
 
Atrás
Arriba Pie