patterson12ref rebuznó:
Bellísimo, siempre haces gala de una cultura y una inteligencia como pocas en este foro, pero a veces me sorprenden tus lagunas, supongo que serán secuelas de que tu padre te violara de pequeño, porque no es normal.
Habíamos quedado en no mencionar más ese episodio; sabes bien de lo precario de mi equilibrio anímico
patterson12ref rebuznó:
Creo que has entendido a Herzog al revés, ya que en ningún caso presenta a la naturaleza como algo transparente y acogedor, sino todo lo contrario, tiene esa visión tan típica del pensamiento germánico, de Kant a Hölderlin, de Konrad Witz a los últimos cuadros de Kirchner pasando por Friedrich, de considerar la naturaleza como algo terrible, que nos sobrepasa, y que por ello mismo es la encarnación misma de lo sublime.
Hombre, no he dicho nada de "transparente y acogedor". Pero sí aprecio una dualidad en la interpretación o percepción de la Naturaleza por parte de Herzog. Desde luego hay una lectura de sus sentimientos e ideas comparable al temor de Dios del Antiguo Testamento, pero también existe un evidente amor por la -sigamos con el símil- Creación; no sólo fascinación, sino palpable veneración y amor por la Naturaleza, coño. Debe de ser un asunto complejo de precisar, pues por ejemplo eso de decir, en Burden of Dreams, lo de que aquellas tierras están inacabadas, daría a entender que Herzog no tiene el mismo concepto de todas las latitudes, como a mí me parece lógico por otro lado. También, como he dicho, me gusta que hable del océano como algo terrible, pues la común visión del mar como algo "bonito" es altamente gilipollesca y está demasiado extendida. Pero estás viendo The White Diamond y te das cuenta de cómo se flipa el hombre con la flora, la fauna y los indígenas. O esos planos submarinos en Encuentros en el fin del mundo, de un misticismo potentísimo, o esos prados de Nosferatu, o el inicio de Aguirre, etc, etc... joder, es muy obvio. Es una fascinación ética y estética que alcanza en este director el grado de sublime, y que transmite de una forma incomparable, como bien sabemos. Creo que Herzog emplea la Naturaleza en su cine para representar lo inabarcable e invencible, las fronteras de la capacidad humana en todos los ámbitos, pero a la vez también para comunicar su belleza insuperable e inexplicable, tanto en sí misma como en su compleja relación con los hombres, obteniendo un resultado fílmico de unas cotas de espiritualidad muy considerables.
patterson12ref rebuznó:
Una imagen que también está en la de Von Trier, por otro lado, una de las películas más cultas e inteligentes de los últimos años, y que tú en tu infinita inestabilidad psicológica te atreves a menospreciar sin haber visto.
Bueno, me refería a esa identificación entre Naturaleza y Anticristo a la que aludía Yeims, que después precisaba que tal vez se refería a la naturaleza femenina. En cualquiera de los dos casos me parece una subnormalidad notable, y esto era lo que criticaba.