Werner Herzog

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Son pelis muy distintas, el propio Herzog ha dicho -a saber si es cierto o se estaba tirando del moco- que no ha visto la de Ferrara, y que no sabe si su Teniente Corrupto es un remake, una secuela, o si la de Ferrara es una continuación de su película. Con dos cojones.

Me lo creo. Es tan remake de la de Ferrara como Torrente.

La pena es que le sobra algo de mendes y le falta mas balk. Jarl, que morbazo vestida de poli.
 
Pues igual tenéis razón y la vi con la imagen de la de Ferrara en la cabeza.

Pero es que ni es Ferrara ni es Herzog. Sustituye una trama simbólica, que para nada creo que tenga moralina, por un poli que simplemente se droga. Keitel haciendo su típico papel por Cage haciendo su típico papel. Y mete con calzador a la puta esa. Pero de werneradas ni rastro, sólo la parida de la iguana y poco más.

No sé, lo mire por donde lo mire no le encuentro la gracia. A lo mejor es que tenía la regla ese día.
 
patterson12ref rebuznó:
Pero de werneradas ni rastro, sólo la parida de la iguana y poco más.

Bueno, y tambien el fantasma breakdancer con musica de Stroszek

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



 
Recién visionada Herz aus Glas, me he quedado con cara de WTF un buen rato. La puta película me ha tenido enganchado y en parte tanto o más hipnotizado que los actores durante practicamente toda la duración de la misma; sin embargo al terminar no sabría contestar a la pregunta de si me había parecido una genialidad o una puta mierda. Supongo que ahí radica parte de la gracia.

Tras haberla meditado y dormido, tengo que admitir que sólo por el hecho de acaparar la atención como lo hace y por la originalidad de la propuesta, hay que darle un notable alto. Más poética que ninguna otra de las que he visto de Herzog. Se me terminó haciendo corta, como me sucedió con Aguirre (Fitzcarraldo sin embargo se me hizo eterna), podrían haber sido 30 o 40 minutos más sin problema. Creo que lo que me tocó un poco los cojones fué el final, que me resulto algo abrupto
 
JesusChristo rebuznó:
Recién visionada Herz aus Glas, me he quedado con cara de WTF un buen rato. La puta película me ha tenido enganchado y en parte tanto o más hipnotizado que los actores durante practicamente toda la duración de la misma; sin embargo al terminar no sabría contestar a la pregunta de si me había parecido una genialidad o una puta mierda. Supongo que ahí radica parte de la gracia.

Tras haberla meditado y dormido, tengo que admitir que sólo por el hecho de acaparar la atención como lo hace y por la originalidad de la propuesta, hay que darle un notable alto. Más poética que ninguna otra de las que he visto de Herzog. Se me terminó haciendo corta, como me sucedió con Aguirre (Fitzcarraldo sin embargo se me hizo eterna), podrían haber sido 30 o 40 minutos más sin problema. Creo que lo que me tocó un poco los cojones fué el final, que me resulto algo abrupto


Yo creo que esos 30 minutos que dices que le faltan tendrian que ser extendiendo la parte final, que para mi es lo mejor de la pelicula.

La parte esta digo, aunque en el video han quitado al narrador y le han puesto otra musica

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pues no se hasta que punto podría alargarse tanto precisamente esa parte. Un poco sí, pero tanto como más de 15 minutos no lo veo. Lo cierto es que los planos de las islas son acojonantes.

Lo que interpreto en ella es como una conclusión en la que Herzog trata de poner un poco de esperanza en el género humano, para quitar el mal sabor de boca que se te queda ante el cúmulo de despropósitos anterior. Y el que la duración sea tan ajustada es lo que hace que sea simplemente eso, una conclusión. Alargarla mucho creo que habría desvirtuado un poco la idea que trata de transmitirse en la película. Aunque sí, definitivamente 10 minutillos mas le vendrían bien. Supongo que también habrá sido lo más caro de rodar de toda la película.
 
patterson12ref rebuznó:
Bellísimo, siempre haces gala de una cultura y una inteligencia como pocas en este foro, pero a veces me sorprenden tus lagunas, supongo que serán secuelas de que tu padre te violara de pequeño, porque no es normal.
Habíamos quedado en no mencionar más ese episodio; sabes bien de lo precario de mi equilibrio anímico :sad:

patterson12ref rebuznó:
Creo que has entendido a Herzog al revés, ya que en ningún caso presenta a la naturaleza como algo transparente y acogedor, sino todo lo contrario, tiene esa visión tan típica del pensamiento germánico, de Kant a Hölderlin, de Konrad Witz a los últimos cuadros de Kirchner pasando por Friedrich, de considerar la naturaleza como algo terrible, que nos sobrepasa, y que por ello mismo es la encarnación misma de lo sublime.
Hombre, no he dicho nada de "transparente y acogedor". Pero sí aprecio una dualidad en la interpretación o percepción de la Naturaleza por parte de Herzog. Desde luego hay una lectura de sus sentimientos e ideas comparable al temor de Dios del Antiguo Testamento, pero también existe un evidente amor por la -sigamos con el símil- Creación; no sólo fascinación, sino palpable veneración y amor por la Naturaleza, coño. Debe de ser un asunto complejo de precisar, pues por ejemplo eso de decir, en Burden of Dreams, lo de que aquellas tierras están inacabadas, daría a entender que Herzog no tiene el mismo concepto de todas las latitudes, como a mí me parece lógico por otro lado. También, como he dicho, me gusta que hable del océano como algo terrible, pues la común visión del mar como algo "bonito" es altamente gilipollesca y está demasiado extendida. Pero estás viendo The White Diamond y te das cuenta de cómo se flipa el hombre con la flora, la fauna y los indígenas. O esos planos submarinos en Encuentros en el fin del mundo, de un misticismo potentísimo, o esos prados de Nosferatu, o el inicio de Aguirre, etc, etc... joder, es muy obvio. Es una fascinación ética y estética que alcanza en este director el grado de sublime, y que transmite de una forma incomparable, como bien sabemos. Creo que Herzog emplea la Naturaleza en su cine para representar lo inabarcable e invencible, las fronteras de la capacidad humana en todos los ámbitos, pero a la vez también para comunicar su belleza insuperable e inexplicable, tanto en sí misma como en su compleja relación con los hombres, obteniendo un resultado fílmico de unas cotas de espiritualidad muy considerables.

patterson12ref rebuznó:
Una imagen que también está en la de Von Trier, por otro lado, una de las películas más cultas e inteligentes de los últimos años, y que tú en tu infinita inestabilidad psicológica te atreves a menospreciar sin haber visto.
Bueno, me refería a esa identificación entre Naturaleza y Anticristo a la que aludía Yeims, que después precisaba que tal vez se refería a la naturaleza femenina. En cualquiera de los dos casos me parece una subnormalidad notable, y esto era lo que criticaba.
 
He visto tres películas de este palomo: La rueda del tiempo, The wild blue yonder y, recientemente, Invencible.

La rueda del tiempo me parece un buen documental sin más, TWBY un poco tomadura de pelo, pero una tomadura que se acepta de buen grado y finalmente Invencible, una grata sorpresa. No comprendo cómo tiene una nota tan baja en FA. Buenos actores, buena música, buena historia...

¿Cuál me recomendáis, robocs del cine, como siguiente película de Herzog?
 
Idi Amin rebuznó:
TWBY un poco tomadura de pelo, pero una tomadura que se acepta de buen grado

Un 10 le tengo yo en filmaffinity, la nota que se merece.

Sobre otras peliculas, pues Mi enemigo intimo, Stroszek, el enigma de kaspar hauser, Aguirre, Fitzcarraldo, El pais del silencio y la oscuridad, the white diamond...
 
Idi Amin rebuznó:
¿Cuál me recomendáis, robocs del cine, como siguiente película de Herzog?


Si quieres una obra maestra; Aguirre. Si quieres una buena peli mas accesible: Rescate al amanecer.
 
Idi Amin rebuznó:
¿Cuál me recomendáis, robocs del cine, como siguiente película de Herzog?

Aparte de sus clásicos que ya te han dicho como robocs yo le tengo un cariño especial a esa de Misterio en el Lago Ness, aunque no aparece Herzog como director.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Un 10 le tengo yo en filmaffinity, la nota que se merece.

Ya te lo he visto, me ha sorprendido un poco.

Rarito rebuznó:
Si quieres una obra maestra; Aguirre. Si quieres una buena peli mas accesible: Rescate al amanecer.

Aparte de sus clásicos que ya te han dicho como robocs yo le tengo un cariño especial a esa de Misterio en el Lago Ness, aunque no aparece Herzog como director.

Tengo curiosidad por Aguirre, si encuentro unos links reshulones será la próxima en caer. De la otra no había oído hablar, pero estoy mirando la sinocsis y tiene buena pinta.

Gracias a todos por vuestras respuestas, hamijos.
 
Idi Amin rebuznó:
TWBY un poco tomadura de pelo, pero una tomadura que se acepta de buen grado
Pero la intención no es tomar el pelo, sino sugestionar y relativizar un poco todo. Abrir la mente y tal.
 
Pues sí, yo empezaría también por Aguirre, o tal vez por Stroszek, más que nada por lo representativas que son. Si no te mola Aguirre difícilmente te molarán las posteriores, diría. Y si te mola Stroszek después podrías seguir por El Enigma de Kaspar Hauser, También los enanos empezaron pequeños, etc. Son dos bastante válidas como prueba herzogiana, y además son obras maestras.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero la intención no es tomar el pelo, sino sugestionar y relativizar un poco todo. Abrir la mente y tal.

No digo lo contrario, la peli me gustó.
 
Invencible también me parece a mí una película muy infravalorada. Y Signos de vida está bastante ninguneada y es una lástima porque es muy buena peli también.
 
Tengo curiosidad por Aguirre, si encuentro unos links reshulones será la próxima en caer. De la otra no había oído hablar, pero estoy mirando la sinocsis y tiene buena pinta.

Es de lo más amo que hay, yo empecé por esa y luego fuí a por Cobra Verde, y no me arrepiento.

Luego vi Fitzcarraldo y me recordó demasiado a Aguirre, casi me pareció como un remake. Mucha gente dice que es lo mejor que han hecho estos dos juntos y blablabla, pero a mi no me termina de convencer.
 
Fitzcarraldo es la más redonda, y aunque en parte pueda ser la más impersonal, funciona muy bien como metáfora de todo el cine de este chalado.
 
17880.jpg


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Pongo unos enlaces de Cobra Verde, que aún no he visto, y así al verlos aquí me los bajo y tal. Está en dual.

Código:
http://rapidshare.com/files/87815937/Cobra_Verde__By_Durrut57.part01.rar
http://rapidshare.com/files/87820742/Cobra_Verde__By_Durrut57.part02.rar
http://rapidshare.com/files/87825860/Cobra_Verde__By_Durrut57.part03.rar
http://rapidshare.com/files/87830775/Cobra_Verde__By_Durrut57.part04.rar
http://rapidshare.com/files/87835942/Cobra_Verde__By_Durrut57.part05.rar
http://rapidshare.com/files/87841243/Cobra_Verde__By_Durrut57.part06.rar
http://rapidshare.com/files/87846402/Cobra_Verde__By_Durrut57.part07.rar
http://rapidshare.com/files/87851609/Cobra_Verde__By_Durrut57.part08.rar
http://rapidshare.com/files/87856847/Cobra_Verde__By_Durrut57.part09.rar
http://rapidshare.com/files/87858083/Cobra_Verde__By_Durrut57.part10.rar
 
Aguirre en castellano:

Código:
http://www.megaupload.com/?d=V8KBC2Z4

http://www.megaupload.com/?d=6MIYW5WW

En V.O.S:

Código:
http://rapidshare.com/files/168948549/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part01.rar
http://rapidshare.com/files/168965820/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part02.rar
http://rapidshare.com/files/168980828/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part03.rar
http://rapidshare.com/files/168995382/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part04.rar
http://rapidshare.com/files/169008416/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part05.rar
http://rapidshare.com/files/169218434/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part06.rar
http://rapidshare.com/files/169218936/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part07.rar
http://rapidshare.com/files/169313926/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part08.rar
http://rapidshare.com/files/169297868/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part09.rar
http://rapidshare.com/files/169234410/Santa.Klaus.Kinski.Aguirre.part10.rar
 
Fernandotr rebuznó:
Fitzcarraldo es la más redonda, y aunque en parte pueda ser la más impersonal, funciona muy bien como metáfora de todo el cine de este chalado.

Tiene para mi gusto demasiados momentos 'contemplativos', en los que no sucede nada. Esos momentos que en Aguirre eran tensos, porque en cualquier momento puede aparecer un grupo de indios de la nada, o decidirse un motín, o que se de lugar a un nuevo delirio.

En Fitzcarraldo la selva es la misma, pero no transmite ni mucho menos todo lo que dice en Aguirre. Es una selva subyugada, dominada por el hombre. Los indios no dan miedo. Creo que la tengo que volver a ver, pero para mi está muy por debajo de Aguirre. Obviamente no a nivel técnico, que es todo lo contrario, pero sí valorando la película como un todo.
 
Acabo de visionar Aguirre, siguiendo vuestros consejos, hamijos. He de decir que la película va muy de menos a más, al menos en mi opinión, al comienzo no me ha enganchado pero la última media hora es sobrecogedora, qué atmósfera, qué ambientación, la hostia. Me ha gustado mucho, le pongo un 7, no es un 8 porque como ya he dicho, me ha parecido que le costaba arrancar, aunque quizá mis expectativas eran muy altas.
 
A mi esto me da ganas de bailar y cantar de alegria


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie