Werner Herzog

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero si ayer me dijiste que no sabias absolutamente nada de la pelicula!

Y es cierto pero joder, con Herzog de director y Lynch de productor digo yo que podré esperarme algo grande aunque no la haya visto, ¿no?
 
Rarito le ha puesto un 6 de mierda.

En señal de protesta voy a poner la siguiente imagen:

tumblr_l92pqjvmcI1qzmowao1_500.jpg
 
Pues la hemos visto todos, parece. A mí me gustó pero también la encuentro algo dispersa, la he dejado madurar un par de días en la quijotera y sigo coincidiendo en que al final queda más como una colección de escenas que como un filme con personalidad global. El tema de construir una película en base a flashbacks lo suelo llevar muy mal, pero es que además creo que es precisamente ésa la causa de la dispersión de la peli.

No sé qué opinaréis, pero yo no he intuido la mano de Lynch por ningún sitio, ahora que lo pienso.
 
¿Momento enano congelado con Caetano? Jolines, es que aún sin saber que está producida por Lynch me habría venido a la cabeza su cine.
 
Psé, puede, a mí eso me resultó bastante herzogiano la verdad. Más Lynch me parece incluso la insistente conversación en la habitación del protagonista con Grace Zabriskie en el umbral de la puerta, pero tal vez sea lo único.
 
Yo no he podido evitar retrotraerme a Antichrist en la escena congelada en el bosque. Entre William Dafoe mirando con cara de loco (bueno, la que tiene), el bosque, escena casi detenida... No sé, me ha venido a la mente.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Psé, puede, a mí eso me resultó bastante herzogiano la verdad. Más Lynch me parece incluso la insistente conversación en la habitación del protagonista con Grace Zabriskie en el umbral de la puerta, pero tal vez sea lo único.

De todos modos si nos ponemos exquisitos deberíamos decir que la influencia del productor en una película que ni escribe ni dirige debería ser bastante nula.
 
PoohBear rebuznó:
De todos modos si nos ponemos exquisitos deberíamos decir que la influencia del productor en una película que ni escribe ni dirige debería ser bastante nula.

Sí, claro. No lo decía como si fuese un condicionante negativo ni mucho menos, sólo a modo de curiosidad. Para señalar que después de todo lo que se ha hablado de la colaboración de Herzog con Lynch, al final se ha quedado en lo que se supone debe quedar, en un film de Werner Herzog.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Sí, claro. No lo decía como si fuese un condicionante negativo ni mucho menos, sólo a modo de curiosidad. Para señalar que después de todo lo que se ha hablado de la colaboración de Herzog con Lynch, al final se ha quedado en lo que se supone debe quedar, en un film de Werner Herzog.

En un film de Werner Herzog con una actriz habitual de Lynch y el propio hijo de Lynch en el reparto. A mí me decepcionó porque esperaba lo que ya he dicho antes; encontrarme con ambos estilos en un solo film. Pero bueno, tampoco quedó malo el resultado. Y sale Udo Kier, jolines.
 
Es que de hecho me parecio ver en los creditos que Lynch hizo de productor ejecutivo, que es el productor que pone pasta para un proyecto y poco mas. Luego hay otros productores que son los que estan mas metidos en el proyecto administrando el dinero y si acaso metiendo un poco de mano en el resultado final.
 
Que la pelicula no es Lynchiana? Pero si parece un capitulo de Twin Peaks!. Igual es que no he visto las peliculas de Herzog que si tienen mas que ver con My son...

No digo que Lynch metiera mano en la peli, esta claro que no, pero me da que Herzog vio que la peli tenia que ver con Lynch y hablo con el. O incluso al reves.
 
De todas formas lo que se ha comentado de que es una mezcla de gran tragedia y farsa, creo que es algo que ha estado en la filmografia de Herzog por lo menos desde Aguirre, solo que ahora es algo más evidente.

Y creo que ya es la tercera o cuarta pelicula en la que utiliza a estos tios para la musica, la primera fue en Wild blue yonder si no recuerdo mal.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Rarito rebuznó:
Que la pelicula no es Lynchiana? Pero si parece un capitulo de Twin Peaks!. Igual es que no he visto las peliculas de Herzog que si tienen mas que ver con My son...

Y a lo mejor si le preguntan sale con que no ha visto ninguna peli de Lynch, igual que dijo que no había visto la de Ferrara :lol:

Pero no sé, ahora a cualquier cosa se le pueden sacar influencias de Lynch, hasta ese punto ha llegado la tremenda influencia para bien y para mal de ese señor en el cine contemporáneo. Si vamos a eso la del teniente corrupto también era lynchiana. Yo la veo muy herzogiana, en la línea de esta segunda etapa post-kinski en su faceta no-documental.

Respecto a la figura del productor ejecutivo: no es todo tan definitivo como dice yeims, y cambia de país en país y de película en película. Hay productores ejecutivos que meten mucha mano en el resultado final, e incluso que lo configuran totalmente. Por ejemplo ese es el caso de las series (ejemplo: la de Scorsese). Aunque lo normal en usa es que sea el tipo que ha buscado la pasta o simplemente haya puesto su nombre para garantizar la producción. En el caso de Lynch, estoy seguro que el tipo está muy feliz de pertenecer a esta segunda categoría.
 
Pero en Teniente Corrupto no hay chistes de cafes, ni policias ineptos, ni enanos, ni escenas familiares insanas... Me da la sensacion de que por decir que se nota la influencia de Lynch pensais que se esta infravalorando a Herzog. Y para nada.

Como productor Lynch ya tiene ganado el cielo con Crumb.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:

Jojojojo, con el "baby" Mozart este. Cine por favor y que deje la musica clasica para los entendidos.

No soy un fan acerrimo del cineasta este, un par de pelis y ya esta. Eso las que me gustan me fascinan: Aguirre y Fitzcarraldo. Esto ya lo he comentado antes en el hilo. Perdon por repetirme como el ajo.
 
Mayayo rebuznó:
Jojojojo, con el "baby" Mozart este. Cine por favor y que deje la musica clasica para los entendidos.

No soy un fan acerrimo del cineasta este, un par de pelis y ya esta. Eso las que me gustan me fascinan: Aguirre y Fitzcarraldo. Esto ya lo he comentado antes en el hilo. Perdon por repetirme como el ajo.


??

Pero si la musica no la hace el, en ese video sale dando indicaciones para la interpretacion del cantante, que es diferente y bastante normal ya que la musica es para su pelicula.
Para mi que has visto el titulo y ni le has dado a play
 
A lo que me referia es que no me gusto la combinacion "cello" y musica de denuncia indigena. Eso es lo que veo en ese clip.
 
Mayayo rebuznó:
A lo que me referia es que no me gusto la combinacion "cello" y musica de denuncia indigena. Eso es lo que veo en ese clip.

Y que es lo que esta denunciando exactamente? Que los astronautas no pueden volver a su planeta?
 
Me estoy imaginando cosas...:lol: Lo siento pero no he visto The Wild Blue Yonder, si es que el video ese esta relacionado con esta peli.
 
Es la grabacion de la BSO de la pelicula, que es un falso documental de ciencia ficcion. Que vamos, para mi cancion protesta es Lluis Llach, esto es un cello y un negro cantando.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie