Werner Herzog

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mí me encantó Aguirre. Herzog recrea un mundo caótico, una empresa de locos, un viaje a través de la enfermedad y la locura llevando todo tipo de armas, cañones y corazas a través de una jungla hostil, con situaciones desquiciantes:


Como por ejemplo la coronación y la independencia, un acto simbólico llevado a cabo en un medio infernal, con un enemigo invisible que está por todas partes, incluso dentro de ellos mismos
 
Coño, habia confundido a Misogino con Gregory peck, ya me extrañaba. Sera cosa del avatar en blanco y negro o algo.
 
Pues yo aquí me pongo del lado de Misógino, tampoco entiendo qué le veis a esa película para considerarla tan maravillosa. A mí me pareció un coñazo, y sólo le salvan algunos momentos visualmente interesantes y la parte final que ciertamente me pareció un apreciable retrato del progresivo enloquecimiento del protagonista. Pero hasta llegar allí, me aburrí bastante. Piedros a mí.
 
Si no os molan los ultimos 20 minutos de Aguirre es definitivo, no os gusta Herzog, no veais nada mas suyo. Por que eso es lo suyo, el descenso a la locura, la interaccion de la naturaleza, blao blao.

aguirrekinski.jpg


Ay, los monetes.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Si, y dicen que va un poco en la linea de No country for old men.

:face:

Que desencantado estoy con estos dos.
 
Recuerdo ver esa pelicula hace 8 años ya, con 17. Creo que va siendo hora de volver a verla porque solo tengo recuerdos vagos. Recuerdo que en su dia me gusto, pero la parte final se me hizo asfixiante.

Me pasa igual con cumbres borrascosas y viridiana, tengo que revisionarlas.
 
Rarito rebuznó:
Si no os molan los ultimos 20 minutos de Aguirre es definitivo, no os gusta Herzog, no veais nada mas suyo. Por que eso es lo suyo, el descenso a la locura, la interaccion de la naturaleza, blao blao.
No sé, Grizzly Man me gustó bastante más y trata un tema parecido. La diferencia estriba en que no se vuelve tan tediosa y te sigue contando algo que aún no sabes.
Además, la BSO esta mucho más currada. Aguirre es una película tan desnuda que aburre en su último y lento tramo.
Por no hablar de que nos hurta gran parte de la historia del personaje.
 
Pues podrias tirar por Stroszek a ver que tal. Aqui tienes un video hecho por nuestra admirada e inaccesible forera Psychocandy

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Decidle a saico que enseñe el conejo, que es mazo de tierno.

Que coño, ya se lo digo yo: ENSEÑA EL CONEJO (guiño guiño).
 
Hijos de puta, Aguirre es mucho más que cine, es arte en estado puro, y los que no lo veis os merecéis un Sindazo terminal.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Jark Prongo rebuznó:
Decidle a saico que enseñe el conejo, que es mazo de tierno.

Que coño, ya se lo digo yo: ENSEÑA EL CONEJO (guiño guiño).

Vale :oops:

2n6chnp.jpg


Se llama Ripley :oops: (por Ellen Ripley, no por Tom Ripley, que es hembra)
 
Ruizma rebuznó:
Hijos de puta, Aguirre es mucho más que cine, es arte en estado puro, y los que no lo veis os merecéis un Sindazo terminal.
Ahora sí, después de la ristra de argumentos que ha expuesto, no me queda ninguna duda de que se trata de una obra de arte...
 
PsychoCandy rebuznó:
2n6chnp.jpg


Se llama Ripley :oops: (por Ellen Ripley, no por Tom Ripley, que es hembra)


Que salao el jodio roedor!!

Ponle vacunas, que te pueden contagiar freewares.
 
Jark Prongo rebuznó:
Que salao el jodio roedor!!

Ponle vacunas, que te pueden contagiar freewares.

Aún no puedo, que solo tiene un mes. Pa la primavera se las pongo, prongo.

yeimsmelocotongigante rebuznó:
Joder que hambre me ha entrado, eso al ajillo debe estar buenisimo. Por cuanto me lo vendes?

Calla, que mi madre va a hacer conejo para cenar en Nochevieja ¬¬

Ah, Aguirre puta obra maestra y tal.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Ahora sí, después de la ristra de argumentos que ha expuesto, no me queda ninguna duda de que se trata de una obra de arte...

Posteo desde un móvil, me jode tener que concatenar mas de 10 letras. Pero si quiere le digo que es capaz de mover los sentimientos del espectador sin necesidad de diálogo, que es capaz de transmitir el entorno natural como nadie lo ha conseguido, que se inmiscuye en la locura y la expone de la manera más radical y expresiva posible, que domina el entorno como si fuese su campo de juego, incluso consigue que los monos e iguanas hagan lo que él quiere y es el que mejor ha implementado una letra de Massiel en una película, tal y como he demostrado en mi anterior post.

Sr. Misógino, solo tiene usted de bueno el nombre.

Psychocandy, enseña el coño.
 
Ruizma rebuznó:
Posteo desde un móvil, me jode tener que concatenar mas de 10 letras. Pero si quiere le digo que es capaz de mover los sentimientos del espectador sin necesidad de diálogo, que es capaz de transmitir el entorno natural como nadie lo ha conseguido, que se inmiscuye en la locura y la expone de la manera más radical y expresiva posible, que domina el entorno como si fuese su campo de juego, incluso consigue que los monos e iguanas hagan lo que él quiere y es el que mejor ha implementado una letra de Massiel en una película, tal y como he demostrado en mi anterior post.

Sr. Misógino, solo tiene usted de bueno el nombre.

Psychocandy, enseña el coño.
Le agradezco el esfuerzo.
A mí, la parte final no me mueve más sentimiento que el aburrimiento.
A dar una vuelta en lancha alrededor de la barca de los actores no le llamo yo mostrar el paisaje. A rodar media hora entre unos predruscos al borde del río, tampoco.
En lo de los monos, iguana y Massiel (ups, los he puesto en el mismo grupo) no voy ni a entrar.
 
Misógino Empedernido rebuznó:
Le agradezco el esfuerzo.
A mí, la parte final no me mueve más sentimiento que el aburrimiento.
A dar una vuelta en lancha alrededor de la barca de los actores no le llamo yo mostrar el paisaje. A rodar media hora entre unos predruscos al borde del río, tampoco.
En lo de los monos, iguana y Massiel (ups, los he puesto en el mismo grupo) no voy ni a entrar.

El sentimiento no te lo tiene que mover, más que nada porque si lo tiene es que no es usted un hombre. Me refería mas a ciertas emociones, como puede ser compartir la angustia de la expedición y acompañar en la transición a la locura de Aguirre.

Para mostrar el paisaje están los documentales de la 2, Werner hace que te sientas introducido en él, te envuelve con su naturaleza y te sitúa en un lugar que te convierte en partícupe del entorno, no en un simple espectador.

Claro, que viéndola doblada en un vhs-screener en 8bit lo mismo cambia.
 
Acabo de ver Encuentros en el Fin del Mundo y me ha causado enormemente. Excelentes todos los colgados que se encuentra viviendo en la Antártida, cada uno más colgado que el anterior: un lingüista que trabaja en un invernadero, un panchito que dice ser descendiente de los reyes incas, un filósofo conductor de apisonadora... La música y las imágenes naturales son espectaculares. Genial la historia del pingüino, que parece un personaje de una peli de Herzog.

Le he puesto un 9, ea.
 
Jark Prongo rebuznó:
Jodo, a mi eso me conmovio mil, chacho. Creo que jamas lo olvidare.

A mí justo se me metió algo en el globo ocular durante la escena y se me humedecieron ambos ojos, qué cosas:oops:

Pues ayer vi Grizzly Man y me produjo un abanico de sentimientos, algunos contradictorios. Tiene algunas escenas un poco gñé, como cuando el doctor de la autopsia le da el reloj a la ex, que todavía segregaba marmitako por su maloliente coño cuando pensaba en el chalao. Pero en general está bastante bien.

Lo único en lo que estaremos de acuerdo todos es en la alegría por que Treadwell muriese.
 
El otro día me vi en el mismo día FItzcarraldo, al fin, y la del Lago Ness.

Qué puedo decir de la primera, qué peliculón, qué odisea, qué maravilla. Tantas escenas inolvidables... Le puse un 8. En la segunda me eché unas buenas risas, es una tomadura de pelo graciosa y bien hecha, la verdad. Además mola ver la casita del bueno de Werner y esas cosas. Vaya rusa joven se ha comprado el amigo, por cierto, parecía tonto.

Recapitulando vi la escasa presencia del sexo en el cine de Herzog, haciendo memoria no recordé ni una escena de cama, ni una mísera teta en sus películas. Que no digo que esté mal, no lo necesita pero bueno, que es curioso.
 
Idi Amin rebuznó:
El otro día me vi en el mismo día FItzcarraldo, al fin, y la del Lago Ness.

Qué puedo decir de la primera, qué peliculón, qué odisea, qué maravilla. Tantas escenas inolvidables... Le puse un 8. En la segunda me eché unas buenas risas, es una tomadura de pelo graciosa y bien hecha, la verdad. Además mola ver la casita del bueno de Werner y esas cosas. Vaya rusa joven se ha comprado el amigo, por cierto, parecía tonto.

Recapitulando vi la escasa presencia del sexo en el cine de Herzog, haciendo memoria no recordé ni una escena de cama, ni una mísera teta en sus películas. Que no digo que esté mal, no lo necesita pero bueno, que es curioso.

En Woyceck el bueno de Klaus toca varias veces los senos de su parienta, mas o menos como en Nosferatu

woyzeck16.jpg







Y en Invencible Tim Roth sobetea el culo de la pianista, y en Stroszek Eva Mattes ejerce la prostitucion con salidorros alemanes y camioneros americanos. Aunque mas alla de eso tampoco recuerdo ninguna otra escena sexual en su filmografia.

Por cierto que la del lago Ness no es de Herzog, sólo es el actor protagonista.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
En Woyceck el bueno de Klaus toca varias veces los senos de su parienta, mas o menos como en Nosferatu

woyzeck16.jpg

Es que Woyceck no la he visto :sad:

En FA dicen que el guión de Incident at Loch Ness es suyo a medias.
 
Atrás
Arriba Pie