Werner Herzog

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
El Lacuesta este es un poco sospechoso. Que si presentacion de libro de Herzog, que si documental de Marker, que si videocorrespondencia con la Kawase... Vete a cagar hombre, ya nos hemos dado cuenta que molas, dejalo ya :lol:

El libro lo vi el otro dia y esta editado de forma muy maja, con tapa dura y relieve. Da ganas de ver fritzcarraldo y todo :oops:
 
Rarito rebuznó:
El Lacuesta este un poco sospechoso. Que si presentacion de libro de Herzog, que si documental de Marker, que si videocorrespondencia con la Kawase... Vete a cagar hombre, ya nos hemos dado cuenta que molas, dejalo ya :lol:

Sí, es el gafapasta de manual. Habrá que reivindicarlo más en el foro :lol:

F116D074LH01.jpg


Por si alguno quiere nuevo avatar. Tiene más pinta perrofláutica que gafapastil pero bueno, qué más da.
 
patterson12ref rebuznó:
Aquí la tienes:

Pues se agradece. Yo por el momento no tengo opinión sobre Lacuesta más allá de la vaga que me pude formar a partir de su documental, pero sí que parece que le mola molar. :lol:

Coño, y ahora que lo pienso en la Cahiers le dedicaron portada hace unos meses, y me quedé pensando un rato quién hostias sería el fulano ese. La tengo por aquí y no la he leído. Moraleja: no os suscribáis a una revista si queréis seguir leyéndola.
 
Ya tengo en mi poder "Conquista de lo inutil" el diario de Herzog durante la filmacion de Fitzcarraldo. Quien se lo quiera pillar que se de prisa, que por lo visto muchas librerias estan devolviendo ejemplares. La edicion esta de puta madre, sobre todo la barroca cubierta del libro que parece diseñada por Chris Ware, la puedes desplegar y esta llena de informacion sobre Herzog, incluido un mapa del Amazonas donde se hizo el rodaje y 2 recetas de cocina de tito Werner
 
Joder, brutal lo de Burden of Dreams. Un making of del delirio de Fitzcarraldo que actúa como bastión del cine hecho con las manos llenas de barro y sangre, de una verdad que casi duele. Un retrato humano límite, lleno de revelaciones herzogianas, crudeza y autenticidad extremas. Me ha encantando, en serio. Y qué ganas me ha dejado de ver de nuevo Fitzcarraldo.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Joder, brutal lo de Burden of Dreams. Un making of del delirio de Fitzcarraldo que actúa como bastión del cine hecho con las manos llenas de barro y sangre, de una verdad que casi duele. Un retrato humano límite, lleno de revelaciones herzogianas, crudeza y autenticidad extremas. Me ha encantando, en serio. Y qué ganas me ha dejado de ver de nuevo Fitzcarraldo.

Tienes el libro Conquista de lo inutil, no? Es un buen complemento del documental.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Tienes el libro Conquista de lo inutil, no? Es un buen complemento del documental.

Yeah. Lo tengo desde hace algún tiempo pero todavía no lo he leído, lo que resolveré prontamente, creo.
 
Fitzcarraldo, Burden of Dreams y Conquista de lo Inutil de seguido hacen como una especie de obra total. o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, cine, literatura y documental. Y es que la gesta de hacer la pelicula es igual de increible que la historia que explica.
 
Pues como he dicho en el hilo de FA, estoy viendo por fin los docus de Herzog. Todos tienen un componente de verosimilitud muy importante, pero al mismo tiempo son historias límite prendadas de una fisicidad -gracias UBP- apabullante, diría. El caso es que empecé por El escultor de madera Steiner y me gustó mucho, personaje bastante herzogiano, aun sin llegar a los extremos del Treadwell de Grizzly Man -esta revisión caerá en breve-, pero sí es un ser humano peculiar, asfixiado por su propia obsesión de volar. Cabe mencionar los gigantes planos a cámara lenta, que seguro ya habéis visto por ahí.

Los médicos voladores del África Oriental me gustó también, pero es mucho menos personal, al igual que La Rueda del Tiempo, se asemejan más a documentales por encargo, a pesar de ser interesantes por lo que cuentan. Y ojo que no estoy diciendo que sean documentales al uso, pero sí que se acercan más a ese concepto.

La soufrière es sin embargo bastante genial, un retrato emocionante de un pueblo fantasma, condenado por la inminente brutal explosión de un volcán, un lugar que los hombres han dejado atrás, un lugar en el que sólo queda sitio para los dos zumbados que hacen oídos sordos a las predicciones de catástrofe. Y claro, en medio de todo este percal, Herzog está en su salsa, no sólo entrevista a seres humanos límite, sino que rueda en un situación que es límite en sí misma.
 
no sólo entrevista a seres humanos límite, sino que rueda en un situación que es límite en sí misma.

De hecho no recuerdo si lo dice en el documental o en algun libro, pero durante toda la grabacion tenian una camara a varios km enfocando al pueblo, por si estallaba el volcan y morian todos. Vamos, para que estuviera grabado el momento.
 
De hecho no recuerdo si lo dice en el documental o en algun libro, pero durante toda la grabacion tenian una camara a varios km enfocando al pueblo, por si estallaba el volcan y morian todos. Vamos, para que estuviera grabado el momento.

Pues en la última entrevista que leí a Herzog en Cahiers desmitificaba un poco el tema, me parece. Creo que tenían bastantes informes que decían que era difícil que la explosión -de varias bombas atómicas, nada de una erupción al uso, por cierto- se produjese en el mismo momento en el que grababan, Herzog decía algo como que la película no valía el riesgo de vidas humanas, aunque supongo que algo de peligro sí habría. Además no es la primera vez que se exponía a peligros flagrantes para sacar adelante una peli, no sé, no sé qué pensar, está muy loco el puto Herzog, aun de viejo está muy loco. :lol:
 
Pues a mí me dio el otro día algo de bajón, o cierta impresión malrollera, no sé, al ver lo que dice Herzog al final de Burden of Dreams (gracias, Q), aquello de "Sí, existe armonía en la selva, la armonía del arrollador asesinato colectivo" :lol:, cuando se pone a decir que aquello es una tierra dejada de la mano de Dios y demás, hablando de la "obscenidad", "vileza", "aplastante miseria", "aplastante fornicación" de la selva en sí misma... Vamos, que se le veía de claro bajón anímico y tal, concluyendo finalmente que no hay armonía en el universo... le faltó meterse un bote de pastillas allí mismo. No sé, me chocó verle rajar así, porque usualmente comunica una sensación de control, de estar en parte por encima de todo, y por otro lado de trascendencia, que no me cuadraba con este hombre agotado y malhumorado que veía. Es como cuando ves a tu padre cabreado por primera vez, o algo así. Qué hijos de puta sois todos, por otro lado.
 
Pues a mí me dio el otro día algo de bajón, o cierta impresión malrollera, no sé, al ver lo que dice Herzog al final de Burden of Dreams (gracias, Q), aquello de "Sí, existe armonía en la selva, la armonía del arrollador asesinato colectivo" :lol:, cuando se pone a decir que aquello es una tierra dejada de la mano de Dios y demás, hablando de la "obscenidad", "vileza", "aplastante miseria", "aplastante fornicación" de la selva en sí misma... Vamos, que se le veía de claro bajón anímico y tal, concluyendo finalmente que no hay armonía en el universo... le faltó meterse un bote de pastillas allí mismo. No sé, me chocó verle rajar así, porque usualmente comunica una sensación de control, de estar en parte por encima de todo, y por otro lado de trascendencia, que no me cuadraba con este hombre agotado y malhumorado que veía. Es como cuando ves a tu padre cabreado por primera vez, o algo así. Qué hijos de puta sois todos, por otro lado.

Pues en Conquista de lo inútil es casi una constante eso de cagarse en la madre natura y en lo brutal de ésta. Por otro lado recuerdo haber estado buscando ese monólogo final de Burden of Dreams en el tubo por lo que me había impresionado, y no lo encontré subtitulado. Cosas interesantes que os cuento.
 
La verdad es que sí, el fragmento está ahí metido como a traición, cuando yo ya poco más esperaba del documental, y efectivamente también me impresionó, por la vehemencia y la negatividad de sus palabras, de su gesto... En fin, como para no estar hasta los cojones de todo en aquellos momentos, por otro lado.

Ed: si sabéis de más docus sobre rodajes difíciles, como éste o el de Apocalypse Now, hacemos un hilo o algo.
 
Pues yo he visto Teniente Corrupto, que iba aplazando por que no me daba buena espina, pero me ha convencido. La trama no es que sea muy interesante pero Herzog le da un tono entre parodico y surrealista que me ha causado. Y de la peli de Ferrara uno se olvida enseguida, por que no se parecen en nada.

Por cierto, la ultima peli de Herzog, la producida por Lynch, se ha puesto en algunas filmotecas españolas. No se si eso es un estreno o que mierdas es.
 
Bueno, pero esa vision de la naturaleza esta en casi todas sus peliculas. Sin ir mas lejos decia algo parecido en Grizzly man, y Fitzcarraldo va de uno que mas que en comunion con la naturaleza lo que hace es competir con ella.

Pero en esas declaraciones no esta rajando de la naturaleza. No se si era en el documental o en los diarios de rodaje, que decia que eso es precisamente lo que le fascinaba. De hecho si no recuerdo mal ese monologo es una reaccion a la actitud de Kinski, que segun Herzog solo se metió en la selva durante el rodaje de la pelicula cuando apareció por ahi un fotografo de prensa, y para hacerse fotos follando con arboles. Y con Jason Robards tambien se despacha a base de bien en el libro por la misma razon.

Osease que su relacion con la naturaleza, y mas con la de las selvas sudamericanas con sus candirus hijoputas y sus anacondas cabronas, es de amor/odio, como suelen ser las relaciones mas profundas. Creo que decia algo asi como "pero no me malinterpreten, yo amo la naturaleza, pero la amo en contra de mi juicio".

Vamos que cuando una casa se abandona en el bosque, la naturaleza, como ente organico que es, la engulle poco a poco con el paso de los años. Que por cierto, es mas o menos la misma tesis de Lars Von Trier en Antichristo, que el anticristo del titulo es la naturaleza.
 
Rarito rebuznó:
Por cierto, la ultima peli de Herzog, la producida por Lynch, se ha puesto en algunas filmotecas españolas. No se si eso es un estreno o que mierdas es.

Hostia puta, pues acabo de enterarme de que en Valencia se proyectó en enero!!! Mecagoensusputisimasmadres.
 
Yo también tengo ganas de volver a ver Teniente Corrupto a pesar de Eva Mendes y todo. La que ha producido Lynch tiene pintaza, aunque no me yo atreva con ningún trailer últimamente, lo sé. Del estreno comercial nos vamos olvidando, sí; habrá que estar atentos, mañana se supone que sale la programación de la filmoteca que tengo a mano, a ver si hay suerte.
 
Ah, la del teniente también la he visto yo. Es atractiva, no le he dado el 7 pero me atrapó bastante, para lo que me temía. Tiene algo que te impulsa a seguir viéndola -la atmósfera o lo que sea- aunque el argumento me importe una puta mierda. El plano final no me moló mucho. Estoy más o menos de acuerdo en esto que dice J. Costa: "Donde Ferrara proponía una película espiritual, Herzog contrapone una película esencialmente materialista".

Digo que raja de la selva porque raja de la selva. La relación amor/odio es gozosamente evidente en varias de sus películas, claro. Predominando el amor, a mi parecer. Recuerdo también cuando hablaba de lo terrible del océano en Encuentros en el fin del mundo, no puedo estar más de acuerdo. Y bueno, es que las selvas en general ya me dan repelús hasta en la tele.

El Anticristo es la Naturaleza, jajaja, qué lamentable.
 
Bellísimo, siempre haces gala de una cultura y una inteligencia como pocas en este foro, pero a veces me sorprenden tus lagunas, supongo que serán secuelas de que tu padre te violara de pequeño, porque no es normal.

Creo que has entendido a Herzog al revés, ya que en ningún caso presenta a la naturaleza como algo transparente y acogedor, sino todo lo contrario, tiene esa visión tan típica del pensamiento germánico, de Kant a Hölderlin, de Konrad Witz a los últimos cuadros de Kirchner pasando por Friedrich, de considerar la naturaleza como algo terrible, que nos sobrepasa, y que por ello mismo es la encarnación misma de lo sublime.

Una imagen que también está en la de Von Trier, por otro lado, una de las películas más cultas e inteligentes de los últimos años, y que tú en tu infinita inestabilidad psicológica te atreves a menospreciar sin haber visto.

La última de Herzog cuenta con mi actriz favorita de los últimos tiempos, Grace Zabriskie

Grace%20Zabriskie.jpg


que hemos tenido el gusto de ver en Big Love. De hecho Herzog debe de ser fan de esa serie porque también ha incluido a la morbosa Chloë Sevigny.

ChloeSevigny.jpg
 
patterson12ref rebuznó:
Una imagen que también está en la de Von Trier, por otro lado, una de las películas más cultas e inteligentes de los últimos años, y que tú en tu infinita inestabilidad psicológica te atreves a menospreciar sin haber visto.

Cuando quieras nos pegamos.
 
Su revisión de El Teniente Chungo merece la aprobación, por trámite de urgencia, de la Ley de Eutanasia.

bad7.jpg
 
Mr.Yeah! rebuznó:
Cuando quieras nos pegamos.

Paso, que con la de Valhalla te cogí cariño.

YoHiceARoqueIII rebuznó:
Su revisión de El Teniente Chungo merece la aprobación, por trámite de urgencia, de la Ley de Eutanasia.

bad7.jpg

Hombre, por fin alguien lo dice. Y eso que la escena de la iguana es la única que me gustó de esa película :lol:

No entiendo cómo os ha gustado ese remake tan absolutamente innecesario a todos los niveles.
 
No entiendo cómo os ha gustado ese remake tan absolutamente innecesario a todos los niveles.

A mí no me gustó pero me pareció una película interesante. Yo creo que la cuestión está en verla como una peli totalmente independiente de la Ferrara, que es obra maestra obviamente. En realidad sólo se parecen en la idea central, que es tan simple como el propio título: un policía corrupto. Añádele drogodependencia y ya tienes todas las similitudes entre ambas. A partir de ahí, la de Herzog se carga todo el componente espiritual, así como buena parte de la sordidez de la original.

Son pelis muy distintas, el propio Herzog ha dicho -a saber si es cierto o se estaba tirando del moco- que no ha visto la de Ferrara, y que no sabe si su Teniente Corrupto es un remake, una secuela, o si la de Ferrara es una continuación de su película. Con dos cojones.
 
Yo le voy a bajar un punto a la original, para que tenga la misma nota que la de Herzog porque la de Ferrara no la veo mejor, aparte de que es bastante mas moralista y tal.
 
Atrás
Arriba Pie