Werner Herzog

  • Iniciador del tema Iniciador del tema UBP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Mande?
Que tienen que ver Fassbinder y Star Wars con Fitzcarraldo?

No mucho, ciertamente. Fassbinder era alemán y homosexual y Herzog es bávaro.

Star wars es una pelicula virtual sobre algo que nunca ocurrió.

Reformulo la pregunta: ¿Porque Herzog se empeña en rodar escenas en exteriores que no consiguen parecer reales? Hasta chewaka resulta más creible. ¿Es un problema de medios mal empleados o falta de talento?
 
Pero como no va a resultar creible algo que sucedió realmente? Precisamente esa parte de Fitzcarraldo mas que una escena de la pelicula es como un documental sobre el traslado del barco, y como tal esta rodado.
Quizas sea que estamos a costumbrados a los efectos especiales en el cine, y cuando no se utilizan a algunos no nos parece creible lo que vemos.

Y aun asi, esto te parece pobre visualmente???

review_fitzweb.jpg
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Pero como no va a resultar creible algo que sucedió realmente?

No estoy discutiendo la calidad de Fitzcarraldo, para mí es muchisimo mejor que "La cólera...", considero mejores las escenas de la Opera, ficticias, que la remontada nautica, reconstruida realmente. Como tu dices si los efectos especiales (sustitutivos) parecen mas efectivos que la realidad filmada, hay algo que no va.

Aquí ni siquiera cabe justificarlo con la escasez de medios, el tipo subió el barco y parece que arrastraba una maqueta de todo a cien.
 
No estoy discutiendo la calidad de Fitzcarraldo, para mí es muchisimo mejor que "La cólera...", considero mejores las escenas de la Opera, ficticias, que la remontada nautica, reconstruida realmente. Como tu dices si los efectos especiales (sustitutivos) parecen mas efectivos que la realidad filmada, hay algo que no va.

Aquí ni siquiera cabe justificarlo con la escasez de medios, el tipo subió el barco y parece que arrastraba una maqueta de todo a cien.

Lo que estoy diciendo no es que la escena sea creible porque la pelicula es buena, sino que la escena es creible porque realmente sucedio, y si en algun momento llega a parecer poco creible debe ser porque estamos acostumbrados a que este tipo de escenas se rueden de otra manera mas artificial y paradojicamente eso nos parezca mas realista.
Lo que no entiendo es lo que dices de que el barco parece una maqueta de todo a 100.
Tambien es verdad que el hecho de subir realmente el barco limita mucho el campo de accion de la camara, ya que segun donde se ponga el operador corre peligro de muerte si algo sale mal. Pero vamos, que no creo que la intencion de Herzog fuera crear una escena efectista y espectacular, sino retratar la dificultad de subir el barco por la montaña.
Es como lo del principio de Aguirre con Kisnki diciendole a Herzog que haga una gran panoramica del Machu Pichu y Herzog negandose en pos de un plano mas anti-hollywoodiano pero que sirve a un fin.


Ahora que recuerdo, si que hay una escena en la pelicula donde usa una maqueta que canta bastante. Es por el final, cuando se ve un plano general del barco a la deriva chocando contra todo.

EDITO: Aprovecho para poner el trailer de making of de Fitzcarraldo, Burden of dreams
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
joder, pues a mí las escenas del barco subiendo por la montaña me parecen (toma script) bellisimas, y ya cuando las acompaña la música de Caruso ni te cuento.

ah, pues no sale el script
 
Joooder qué calentorra es la putita esta, qué palote me ha puesto la foto de su ventana del guindous con sus pelis de kinski.

El sauterrnes este es un poco subnormal, ¿no? Aparte de la chorrada de decir que no le "resulta creíble" la escena de fitzcarraldo, ¿me está usted diciendo que Herzog no es alemán porque es bávaro? Eso sin contar que Fassbinder vivió mucho tiempo en Munich, creo.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Es como lo del principio de Aguirre con Kisnki diciendole a Herzog que haga una gran panoramica del Machu Pichu y Herzog negandose en pos de un plano mas anti-hollywoodiano pero que sirve a un fin.

EDITO: Aprovecho para poner el trailer de making of de Fitzcarraldo, Burden of dreams
https://www.youtube.com/watch?v=QMqjAnMn_RY


Gracias por el making off.

Pero lo que tú llamas hollywoodiano con deje despectivo es lo que Klaus y yo entendemos por cine. La mujer del Cesar no debe solo ser honrada sino que tambien debe parecerlo. No basta (ojo, hablamos de Herzog, no de un mierdecilla) con subir un barco y filmarlo, tiene que parecer que lo ha subido en la película. Para filmar a Kinski en una piragua no hace falta ir a la Amazonia, pero si vas que se note. Que aporte un plus al relato y eso lo encuentro a faltar en sus peliculas.
 
Pues entonces tú entiendes por cine una puta mierda, porque la única película que dirigió Kinski no hay por donde cogerla. Klaus era grande con directores grandes que le paraban los pies. Herzog tiene un sentido cinemátográfico que le da mil vueltas a lo que tú llamas credibilidad.

Por cierto, ya que estamos haciendo comparaciones un poco fuera de tono. Recomiendo ver Aguirre y compararla con More. A mi modo de ver, hablan de lo mismo.
 
le sauternes rebuznó:
Gracias por el making off.

Pero lo que tú llamas hollywoodiano con deje despectivo es lo que Klaus y yo entendemos por cine. La mujer del Cesar no debe solo ser honrada sino que tambien debe parecerlo. No basta (ojo, hablamos de Herzog, no de un mierdecilla) con subir un barco y filmarlo, tiene que parecer que lo ha subido en la película. Para filmar a Kinski en una piragua no hace falta ir a la Amazonia, pero si vas que se note. Que aporte un plus al relato y eso lo encuentro a faltar en sus peliculas.
Despectivo no, tan solo que un plano asi en ese momento seria gratuito (hablo del de Aguirre) si lo que se pretende contar no es que el paisaje es muy bonito, sino que unos señores la estan pasando putas caminando por ahi. Cada plano tiene un fin, el que le quiera dar el director, y hacerlo de otra manera para que quede mas espectacular es como traicionarse a si mismo.
Que no estoy diciendo que este en contra de los planos espectaculares, tan solo hablo de estos casos concretos.

Lo que esta claro es que el problema de credibilidad de esa escena esta en ti y no en la pelicula, porque en lineas generales a casi nadie le parece artificial sino todo lo contrario.

Joder que bien hablo cuando estoy estudiando para un examen. Ya si pusiera acentos UBP me follaba vivo.

EDITO: Y patterson tambien
 
Os veo muy satisfechos de haberos conocido.


Discrepo, a Kinski lo hicieron grande Herzog y su hija:lol:, aunque tienes razón, como director no dió la talla. Una pena, hubiera podido ser el Eastwood alemán en histrionico.

No seré yo quien menosprecie a Herzog ni su modo de relatar las historias. Justamente por mi admiración hacia él, me sabe mal que no consigo sacar mas partido a sus exteriores. Puede que tengais razón y que sea yo quien espera de él demasiado, pero no he sido yo el único que ha dicho que Spielberg filma dos trenes de juguete y parecen de verdad y Herzog filma un barco subiendo por una montaña y parece el Exxin Castillo.

Tampoco me hagais mucho caso, ambos habeis estado tan brillantes en vuestra exposición que me iré a la cama medio convencido.
 
Vamos no me jodas. Dos hostias te daba.
 
patterson12ref rebuznó:
El sauterrnes este es un poco subnormal, ¿no? Aparte de la chorrada de decir que no le "resulta creíble" la escena de fitzcarraldo, ¿me está usted diciendo que Herzog no es alemán porque es bávaro? Eso sin contar que Fassbinder vivió mucho tiempo en Munich, creo.

No es de extrañar, puesto que era bávaro y como buenos amantes de su tierra no suelen alejarse mucho de ella. Ambos eran bávaros, por eso la distinción entre alemán y bávaro era solo irónica.

Me tomo lo de subnormal como apelativo cariñoso puesto que en el Foro Cine no debe ser habitual utilizar descalificaciones personales para con aquellos que no tienen tus mismas opiniones. ¿Cierto? Para insultar gratuitamente ya tenemos el Jeneral, ¿no?

Hablas de More, que no he visto, ¿pero no te refieres a La Vallé? Lo digo por el tema.
 
le sauternes rebuznó:
No es de extrañar, puesto que era bávaro y como buenos amantes de su tierra no suelen alejarse mucho de ella. Ambos eran bávaros, por eso la distinción entre alemán y bávaro era solo irónica.

Ah coño no pillé el modo irónico.

No sabía que Fassbinder era bávaro, tampoco es que considere importantes los lugares de nacimiento de la gente, en el caso de Herzog tiene relevancia más que nada por cómo pasó los primeros años de su vida, aislado del mundo moderno, más que el hecho en sí de ser bávaro. Y el que un par de películas suyas estén claramente ambientadas en Baviera no cambia ese hecho.

En el caso de Fassbinder eso me parece mucho más claro. Ambientó sus películas por toda la geografía alemana, y su reflexión es sobre Alemania, no sobre Baviera. No sé si era amante de su tierra, en todo caso no habla de eso en su cine.

le sauternes rebuznó:
Hablas de More, que no he visto, ¿pero no te refieres a La Vallé? Lo digo por el tema.

Compararla con la Vallée habría sido más evidente. Me gusta interpretar Aguirre sobre el fondo de los movimientos contraculturales de la época, y el hecho de que los más lúcidos de su generación empezaran a darse cuenta que la utopía se desmoronaba. Por eso me atreví a la comparación algo fuera de tono con More, pues creo que retrata bastante ese proceso, como creo que lo retrata Aguirre.

Además en Aguirre el tema de las drogas alucinatorias está presente en el fondo. Tengo entendido que más de un actor de Herzog aparece en pantalla bajo los efectos de más de alguna sustancia alegal.

le sauternes rebuznó:
Me tomo lo de subnormal como apelativo cariñoso puesto que en el Foro Cine no debe ser habitual utilizar descalificaciones personales para con aquellos que no tienen tus mismas opiniones. ¿Cierto? Para insultar gratuitamente ya tenemos el Jeneral, ¿no?

Por supuesto que era cariñoso. En el jeneral los insultos son sin cariño, hijo de puta.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Lo que esta claro es que el problema de credibilidad de esa escena esta en ti y no en la pelicula, porque en lineas generales a casi nadie le parece artificial sino todo lo contrario.

Yo también creo que el problema está en el espectador, en todos los espectadores. Por la misma razón que comemos con asesinatos reales en el telediario y ni nos inmutamos y sin embargo recordamos muertes cuasi operísticas en películas como algo que nos impactó.

Lo que para mí está claro es que Herzog, a diferencia de Spielberg con sus trenes en miniatura, tiene dos cojones muy bien puestos. Para mí esa capacidad de interactuar de Herzog con la naturaleza y con la base de la aventura y del enfrentamiento hombre-naturaleza es la idea que siempre más me ha gustado de su cine, todo ello sin necesidad de panorámicas ni detalles gratuitos.

Ya lo dijo Garci, cuando dio su primer beso se sintió extraño porque no escuchó música de violines.
 
Coño, Patterson ha ligado.

le sauternes rebuznó:
Justamente por mi admiración hacia él, me sabe mal que no consigo sacar mas partido a sus exteriores. Puede que tengais razón y que sea yo quien espera de él demasiado, pero no he sido yo el único que ha dicho que Spielberg filma dos trenes de juguete y parecen de verdad y Herzog filma un barco subiendo por una montaña y parece el Exxin Castillo.
Uno de los grandes méritos de Spielberg es su dominio del artificio, del engaño, de la manipulación, pero ése es su estilo. Herzog es más naturalista. Ninguna de las dos opciones es mejor o peor, sólo distintas. Pero decir que Herzog no saca partido de los exteriores es una solemne memez (no pretendo herir tu sensibilidad, al no estar en el General). Sin meternos en más análisis, sólo con echar un vistazo a dos de sus últimos trabajos, Rescue Dawn y Grizzly man, verás el partido que saca a los exteriores. Cuanto más hace que la he visto, de la de Bale me va quedando el poso del acojonante tratamiento de eso, los exteriores, de la mariposa gigante, de la selva bellísima y fantasmal que nos presenta, cosa que ya ocurría en sus pelis más míticas, con la famosa soberbia escena inicial de Aguirre, por ejemplo. Joder, o en Grito de piedra, o en Nosferatu... el dominio espacial de este señor es ejemplar, la transmisión de belleza de los exteriores es una constante en el cine de él que he visto; cuente lo que cuente, siempre comunica un gran amor por la Naturaleza, una sensibilidad exquisita y un talento enorme a la hora de rodar.

Esto parece sólo un trolleo basándose sólo en la chorrada del barco -que no comparto-, porque si no no lo entiendo. En mi post de ayer noche fui quizás más sintético y práctico.
 
Pues si, un intento de provocacion bastante pauperrimo como es habitual en este tipo.

Es obvio que Herzog no filma paisajes por que sean bonitos, no es un creador de postalitas a lo Minghella, siempre los utiliza al servicio de la historia y los personajes.
 
Uno de los grandes méritos de Spielberg es su dominio del artificio, del engaño, de la manipulación, pero ése es su estilo. Herzog es más naturalista. Ninguna de las dos opciones es mejor o peor, sólo distintas. Pero decir que Herzog no saca partido de los exteriores es una solemne memez

Cita textual:
me sabe mal que no consiga sacar más partido a sus exteriores. Puede que tengais razón y que sea yo quien espera de él demasiado


No vale alterar lo que digo para luego pegarme un palo por lo que NO he dicho. ¿Trollear en un Foro Cine? Joder, que quisquilloso:lol:
 
Cita textual:
me sabe mal que no consiga sacar más partido a sus exteriores. Puede que tengais razón y que sea yo quien espera de él demasiado.
Es que no se puede sacar MÁS de los exteriores, hijo de la gran puta. Te parecerá poco. ¿Qué películas has visto de Herzog?

Rarito rebuznó:
Es obvio que Herzog no filma paisajes por que sean bonitos, no es un creador de postalitas a lo Minghella, siempre los utiliza al servicio de la historia y los personajes.
Y aún así con extrema espectacularidad en muchas ocasiones, es que no se puede pedir más.
 
El intento de trolleo del subnormal putero se salda con un sonoro fracaso, a juzgar por los tags. Sólo ha conseguido despertar los celos homoeróticos de UBP y poco más.

Herzog retrata la naturaleza como pocos. Consigue transmitir toda su belleza con delicadeza, lejos de estridencias de postal, y también todo lo que hay en ella de terrible, inhumano, divino.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Es que no se puede sacar MÁS de los exteriores, hijo de la gran puta. Te parecerá poco. ¿Qué películas has visto de Herzog?


Y aún así con extrema espectacularidad en muchas ocasiones, es que no se puede pedir más.

No seas tan radical. Ni tu ni yo tenemos la vara de medir universal. Respeto tu opinión, pero no me obligues a compartirla. He visto las clásicas: Aguirre, Fitz, Kaspar Hauser, Nosferatu Grizzly man y alguna más que ahora no recuerdo. ¿No llego al nivel mínimo?
 
Coño, quería decir la escena inicial de Aguirre en vez de la de Fitzcarraldo. Pues eso.

Sólo esa escena ya vale más que toda la carrera de Tarantino.

le sauternes rebuznó:
No seas tan radical. Ni tu ni yo tenemos la vara de medir universal. Respeto tu opinión, pero no me obligues a compartirla. He visto las clásicas: Aguirre, Fitz, Kaspar Hauser, Nosferatu Grizzly man y alguna más que ahora no recuerdo. ¿No llego al nivel mínimo?
¿Y en Nosferatu o Grizzly man no exprime los putos exteriores? Te mataría con mis manos ahora mismo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Sólo esa escena ya vale más que toda la carrera de Tarantino.

Tampoco tienes por qué insultar. Son directores que no se pueden comparar, igual que no comparas tus relaciones sexuales con tu vaca y con tu madre, tengo entendido que a ambas las amas por igual.
 
patterson12ref rebuznó:
Tampoco tienes por qué insultar. Son directores que no se pueden comparar, igual que no comparas tus relaciones sexuales con tu vaca y con tu madre, tengo entendido que a ambas las amas por igual.
Lo tuyo con las madres ya cansa. Cuéntanos qué te pasó con la tuya aquella aciaga noche de invierno y zanjemos este bucle de una vez.

Tarantino no aporta ninguna sustancia moral a su cine, por eso no será nunca uno de los grandes. En eso sí se le puede comparar con cualquiera, y saldrá perdiendo.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Coño, quería decir la escena inicial de Aguirre en vez de la de Fitzcarraldo. Pues eso.

Sólo esa escena ya vale más que toda la carrera de Tarantino.


¿Y en Nosferatu o Grizzly man no exprime los putos exteriores? Te mataría con mis manos ahora mismo.

Relájate, hombre, que es viernes:lol:.

Yo siempre hacía referencia a Fitzcarraldo y a la parte de la travesía en la montaña, no extrapolarlo al conjunto de su obra. Precisamente habiendo alcanzado cotas muy altas en La Cólera.. creo que le podía haber sacado más partido a ese trozo de Fitz. Pero no pretendo iniciar una discusión por ello. Ya me he ganado mala fama con Rarito, no quiero alargar indefinidamente lo que solo debería ser una contraposición de opiniones.
 
Tarantino no aporta ninguna sustancia moral a su cine

Será porque tú eres muy del agro y no se la sabes ver, porque moral hay y mucha en sus tres primeras películas.

Incluso en su inefable Kill Bill hay una moral de andar por casa muy interesante como experimento sociológico.

Pero este hilo es para hablar de Herzog e insultar al subnormal putero y alcohólico.
 
Atrás
Arriba Pie