Wikinueces: Reparar un piñón Shimano (buje roscado)

ignaciofdez

Most Scrolleable User EVER
Registro
27 Sep 2012
Mensajes
23.766
Reacciones
12.443

Despiece del piñón. Se limpia; las bolitas se guardan con cuidado aparte (se pierden como diablas )


La pieza central, con los dos dientes resbalón.
Se unta ligeramente de grasa la base y se van colocando las bolitas de rodamiento.


Todo rodeado de bolitas y grasa.
Importante dejar separación entre bolitas, no saturar.


Ahora metemos la piñonera por encima de la pieza central.
Comprobamos el efecto "carraca": gira libre hacia un lado, y hacia el otro no.


Ahora colocamos las tres arandelas.


Colocamos las bolitas del rodamiento exterior.
Untamos ligeramente de grasa el interior de la tapa roscada.


Apretamos (en el sentido contrario de las agujas del reloj).
Comprobamos huelgos.

Es más sencillo de lo que parecía amigos.

COMPLICACIÓN:
No he encontrado tiendas que vendan estas bolitas de rodamiento.
Como sea que se pierden como foreras por rastrojo, siempre faltan.
Para obtener bolitas toca desmontar cualquier piñón de cualquier bici vieja; vale mismamente una de paseo que se le haya quedado pequeña a un sobrino.

K♂rma chapucera.
 
Última edición:
Si quieres bolas ahora las hay a miles con los putos spinners.
 
Tendré que goglear cuando me regrese a casa lo qué demonios es un spinner.
De momento sigo con la idea de desmontar un piñón de bici vieja.

Ka[emoji768]ma rodante

web_spinner_big_ce.jpg


De hecho en mi pueblo, antes de traerlos yo, los llamaban rodamientos.
 
De hecho en mi pueblo, antes de traerlos yo, los llamaban rodamientos.
Visto y obrigado.

Pues no pana. Esas bolas son mucho más gruesas, imagino que del diámetro de bolas de rodamiento de buje trasero y de pedalier.
De esas bolas no hay problema en encontrarlas en tiendas de bicis. Las de piñón son mucho más pequeñas, ya digo que de menos de 1mm de diámetro (ahora no tengo un calibre por aquí), y no las venden en ninguna tienda que he ido.

K♂rma tocando las bolas.
 
Visto y obrigado.

Muchacho, no sé que clase de bicis harán en tu tierra pero aqui la tapa del casette de piñones cierra en sentido horario. Vamos que tiene uns entido de giro normal.

A otra cosa, ya que te veo puesto. A vr si me dices algun truco para soltar una contratuerca que me esta dando mucho por cuelo. He comprado un nucleo nuevo porque el que tengo debe tener los trinquetes desgastado y a veces se salta un poco. El problema se plantea asi;

Esta es la parte del nucleo, con su correspondiente tuerca, que tengo cojoens de quitar:
2zdpp5c.png


Esta es la parte contraria, donde aprecia una tuerca similar;
fvk2lc.png


Tras pillar ambas tuercas a la vez con llaves del 17, solo sale la de la parte cotnraria del nucleo y queda tal que asi:
2h36hcm.png


El problema entonces es no tengo forma de pillar el eje con nada para impedir que gire al intentar quitar la tuerca del nucleo. Y me trae mucho por culo. Mi pregunta es; ¿hay alguna forma de sujetar el eje con algo? (lo he intnetado con tenazas y alicates pero nada, aparte de que se come la rosca, patina y no agarra).
 
Muchacho, no sé que clase de bicis harán en tu tierra pero aqui la tapa del casette de piñones cierra en sentido horario. Vamos que tiene uns entido de giro normal.
En efecto, pero yo dije que era un piñón para buje roscado, de los de toda la vida.
Ahí radicó el error y al discusión bizantina que tuve con el caro admin @mundele.
A ver si tengo un rato y le grabo un vidéo de desagravio.

Con respecto a su problemo, ahora ando muy pillado de tiempo.
Esta noche con la calma intentaré contestarlo desde el celular.
A bote pronto indicarle, que si bien todas estas cosas de la mecánica de la bici no precisan de un título de hinjeniero, si que precisan algo de pericia (como todo).

K♂rma y rosca chapa.
 
Esta es la parte del nucleo, con su correspondiente tuerca, que tengo cojoens de quitar:
2zdpp5c.png



2h36hcm.png

).
En esta segunda foto me asalta una duda.
Observo al fondo lo que parece el típico cono , que debiera ir roscado al eje. Sin embargo en el eje, veo que no tiene rosca interior.

De todas maneras si se te "pasa" el piñón (trinquetes y carraca desgastadas) has de cambiar el cassette, osea que has de ir al otro lado del buje, a la primera foto.
Con una llave normal de 17 y otra muy plana de 17 ( a ver si puedo sacar fotos de esta herramienta) las aflojas. Dejas el cono a la vista y lo afloja del todo.
Verás las bolitas de rodamiento, sacas el eje y dejss caer las bolitas.

Luego para sacar el casete (ó núcleo) has de utilizar una llave de allen gruesa de 12 ó de 14 (depende del modelo).

Desengrasas y limpias bien todo (bolitas, conos, eje, cojinetes) . Yo utilizo una mezcla de gasoil y gasolina.
Recomendable sustituir todas las bolas (son muy baratas). Observar los conos si estan muy desgastados, sobre todo si tienen rayaduras y sustituir si es preciso (no son muy caros)
Observar el eje que esté bien recto sin signos de fatiga.

Añadir grasa sólida y colocar todo.
Hay que afinar mucho, mucha paciencia, para dejar los rodamientos que giren suave y sin huelgos .

A ver si tengo un rato y pongo fotos y tal.

Ka®ma con kojinetes.
 
En esta segunda foto me asalta una duda.
Observo al fondo lo que parece el típico cono , que debiera ir roscado al eje. Sin embargo en el eje, veo que no tiene rosca interior.

Efectivamente, los conos no van roscados. Solamente hay una tuerca a cada lado del eje que ejercen presion sobre cada cono. He conseguido sacar una de las tuercas, pero la otra esta muy dura, y no sé la forma para sujetar el eje y que no gire al intentar aflojarla. He rpobado envolviendo el eje que sobresale con un trozo de cubierta usada para poder pillarla bien con unas tenazas y que no desdibuje la rosca, pero nada...
 
Efectivamente, los conos no van roscados. Solamente hay una tuerca a cada lado del eje que ejercen presion sobre cada cono. He conseguido sacar una de las tuercas, pero la otra esta muy dura, y no sé la forma para sujetar el eje y que no gire al intentar aflojarla. He rpobado envolviendo el eje que sobresale con un trozo de cubierta usada para poder pillarla bien con unas tenazas y que no desdibuje la rosca, pero nada...
Modelo del buje?
A ver si en la net hay algo.

De todas maneras si los conos no van roscados ¿Para qué sujetar el eje? No van a salir.
Para sujetar el eje y que no gire, envolverlo en papel aluminio, sujetarlo con una mordaza; y si falla, con un tornillo de banco


K♂rma y beso de tornillo
 
Modelo del buje?
A ver si en la net hay algo.

De todas maneras si los conos no van roscados ¿Para qué sujetar el eje? No van a salir.
Para sujetar el eje y que no gire, envolverlo en papel aluminio, sujetarlo con una mordaza; y si falla, con un tornillo de banco


K♂rma y beso de tornillo

No, si el eje no quiero sacarlo, lo que quiero es cambiar el nucleo, y para eso tengo que quitar la tuerca, y para desenrroscarla tengo que pillar el eje con algo, sino, gira al darle a la llave del 17.
 
No, si el eje no quiero sacarlo, lo que quiero es cambiar el nucleo, y para eso tengo que quitar la tuerca, y para desenrroscarla tengo que pillar el eje con algo, sino, gira al darle a la llave del 17.
Insisto mi pana, deme marca y modelo de buje, a ver si en la net vemos algo.
Por lo encontrado en la net, los rodamientos de un buje moderno (de casete, núcleo y esas cosas de ustedes los jóvenes) es muy similar a los antiguos bujes con piñonera de rosca (conos, bolas de rodamientos, eje roscado, etc, son comunes).

Imagino que el cono del lado del piñón (el que le falta a usted por sacar) si que tendrá rosca hasta el final.
Ahora bien, para sacar la contratuerca (apretada a full contra el mentado cono con sus correspondientes arandelas) en efecto abrá que amordazar el eje por el otro extremo.
Con un alicate no tendrá usted webs a apretar lo suficiente; con una mordaza lo mismo si funkciona:
alicate-mordaza-presi%C3%B3n-230mm-50577-jbm.jpg

Pero con lo que si que va a fukcionar es con un tornillo de banco.

Otro truco: además de colocar entremedias papel aluminio, por si acaso, por si se llega a rayar la rosca del eje, meta una tuerca en el citado eje lo más al fondo que pueda. Sujete el eje por el extremo con la mordaza ó el tornillo. Si por avatares del destino se le deteriora la rosca de tanto apretar, al sacar la tuerca que tiene en el fondo, ésta le recompondrá la rosca a modo de terraja.
No se si me explico bien.

Estas herramientas no son baratas. Consulte a algún himajinario que sea fontanero, carpintero ó mecánico, a ver si le pueden dejar utilizarlas; será un momentín y para volver a instalar no le harán falta.

En cualquier caso piense también en cambiar el eje. Posiblemente, si tiene mucho uso, ya esté doblado (que quizá por eso no salgan bien las tuercas).
Es un elemento que no es muy caro (bastante más barato que el núcleo), y ya que se pone (valore su tiempo y esfuerzo a la hora de desmontar-montar).

Asinquecualo, ya que va a comprar el núcleo (la carraca de toda la vida), le sugiero que compre bolas, conos y eje, le quedará todo níquel.

K♂rma chapuceril.
 
Otro truco: además de colocar entremedias papel aluminio, por si acaso, por si se llega a rayar la rosca del eje, meta una tuerca en el citado eje lo más al fondo que pueda. Sujete el eje por el extremo con la mordaza ó el tornillo. Si por avatares del destino se le deteriora la rosca de tanto apretar, al sacar la tuerca que tiene en el fondo, ésta le recompondrá la rosca a modo de terraja.
No se si me explico bien.
Voy a probar asi a ver. Tengo unas buenas tenazas pero no me atrevia por miedo a pasar la rosca, probaré con el aluminio. Lo que yo pretendo es algo tal que asi;

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


El eje es de la marca Bontrager pero el modelo exacto ya no lo se.
 
Voy a probar asi a ver. Tengo unas buenas tenazas pero no me atrevia por miedo a pasar la rosca, probaré con el aluminio. Lo que yo pretendo es algo tal que asi;

El eje es de la marca Bontrager pero el modelo exacto ya no lo se.
Ya he visto vidéos similares, me hube de documentar antes de contestarlo. Uno tiene sexperiencia suficiente, pero nunca se sabe.

Observe que para cambiar el núcleo ha de sacar el eje del todo. Luego desenroscar el núcleo que va roscado interiormente.
En el vidéo que muestra habría que sacarlo con una llave thor de 12 ó 13. En vidéos que he visto iba con con llave allen de 12 ò 14.

TRUCO TENAZAS:
Con las tenazas de seguro que va a rallar la rosca, seguro con acento en la uro.
Insisto que para esos casos, rosque primero una tuerca hasta el fondo, más allá de la zona de apriete de su herramienta. El objetivo radica en que si ralla la rosca, luego al sacar la tuerca, ésta le recompondrá la rosca adecuadamente.


A ver si veo algún gilitutorial del Bontrager ese,

K♂rma y tuerka.
 
Ya he visto vidéos similares, me hube de documentar antes de contestarlo. Uno tiene sexperiencia suficiente, pero nunca se sabe.

Observe que para cambiar el núcleo ha de sacar el eje del todo. Luego desenroscar el núcleo que va roscado interiormente.
En el vidéo que muestra habría que sacarlo con una llave thor de 12 ó 13. En vidéos que he visto iba con con llave allen de 12 ò 14.

TRUCO TENAZAS:
Con las tenazas de seguro que va a rallar la rosca, seguro con acento en la uro.
Insisto que para esos casos, rosque primero una tuerca hasta el fondo, más allá de la zona de apriete de su herramienta. El objetivo radica en que si ralla la rosca, luego al sacar la tuerca, ésta le recompondrá la rosca adecuadamente.


A ver si veo algún gilitutorial del Bontrager ese,

K♂rma y tuerka.

Lo suyo seria pillandolo con un tornillo de banco de esos pero ni tengo yo, ni ningun vecino con el que me lleve bien. Voy a intentarlo pillandolo con unas tenazas fuertes con dos trocitos de una cubierta antigua, a ver si asi agarra y no gira, porque vaya coñazo. Gracias por el interes pana.

K♂rma y banco de tornillo.
 
Lo suyo seria pillandolo con un tornillo de banco de esos pero ni tengo yo, ni ningun vecino con el que me lleve bien. Voy a intentarlo pillandolo con unas tenazas fuertes con dos trocitos de una cubierta antigua, a ver si asi agarra y no gira, porque vaya coñazo. Gracias por el interes pana.

K♂rma y banco de tornillo.
Ahora que ando en casa, observo las tuerca y contratuerca que quiere quitar; la contratuerca interior no se ve muy bien:


Para quitar tuercas, contratuercas y conos de ejes de bicicleta se utilizan llaves planas bastante más delgadas que las normales: La tuerca interior (ó el cono) se la pilla con la llave delgada, la tuerca exterior con una llave normal.

Observe una llave de 17 de Palmera y unas llaves planas que le comento:



Creo que incluso en un chino podrá comprar un juego de estas llaves, que aunque sean malotas, le serviran para ese propósito.

K♂rma ultraplana.
 
Última edición:
Ahora que ando en casa, observo las tuerca y contratuerca que quiere quitar; la contratuerca interior no se ve muy bien:


Para quitar tuercas, contratuercas y conos de ejes de bicicleta se utilizan llaves planas bastante más delgadas que las normales.
Observe una llave de 17 de Palmera y unas llaves planas que le comento:


Creo que incluso en un chino podrá comprar un juego de estas llaves, que aunque sean malotas, le serviran para ese propósito.

K♂rma ultraplana.

Que va, que va, solamente hay una tuerca a cada lado. Lo que se ve detras es el cono, que es compeltamente redondo. Ahi esta el problema, que no tengo forma de pillar el eje con nada para desatornillar. Por cierto, mañana igual pruebo a hacer un mantenimiento del eje del pedalier, para limpiar y engrasar, que hace años que no lo hago. No lo he hecho nunca desde que tengo la bici halla por el 2009, vamos. Se esperan eroticos resultados.

K♂rma pedalier.
 
Que va, que va, solamente hay una tuerca a cada lado. Lo que se ve detras es el cono, que es compeltamente redondo. Ahi esta el problema, que no tengo forma de pillar el eje con nada para desatornillar. .....
No me doy por vencido, debe de haber una forma de quitarlo más sencilla.
Pregunto:
¿ El eje por dentro, el hueco que tiene, es completamente redondo, ó tiene forma para introducir una herramienta ?
Observe este vidéo, de como introducen una llave Allien dentro del eje y con ello lo sujetan, mas con la llave fija del 17 sacan la tuerca del lado del núcleo.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


LRlvB9N.gif



Por cierto, mañana igual pruebo a hacer un mantenimiento del eje del pedalier, para limpiar y engrasar, que hace años que no lo hago. No lo he hecho nunca desde que tengo la bici halla por el 2009, vamos. Se esperan eroticos resultados.

K♂rma pedalier.
Me parece que los pedalieres modernos se sacan con una herramienta especial, un extractor, que debe ser como una llave de Tork muy grande (de 30mm para arriba ).

También, previamente habrá que desmontar las bielas, que también se sacan con una llave de tubo de 13 ò 14 y con un extractor específico (esto no vale muy caro en una tienda de bicis especializada )


Si el pedalier no tiene muchos huelgos, si no presenta cosas rrrrraras, y usted no le ha hecho muchos miles de km., mi sugerencia sería desmontar las bielas, cosa facilita con un extractor, limpiar muy bien los pedales y los platos.
Luego lo que es el propio pedalier en si lo engrasaría con un bote de grasa en spray, una cosa buena de verdad:



K♂rma y al lio.
 
Última edición:
No me doy por vencido, debe de haber una forma de quitarlo más sencilla.
Pregunto:
¿ El eje por dentro, el hueco que tiene, es completamente redondo, ó tiene forma para introducir una herramienta ?
Observe este vidéo, de como introducen una llave Allien dentro del eje y con ello lo sujetan, mas con la llave fija del 17 sacan la tuerca del lado del núcleo.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


LRlvB9N.gif




Me parece que los pedalieres modernos se sacan con una herramienta especial, un extractor, que debe ser como una llave de Tork muy grande (de 30mm para arriba ).

También, previamente habrá que desmontar las bielas, que también se sacan con una llave de tubo de 13 ò 14 y con un extractor específico (esto no vale muy caro en una tienda de bicis especializada )


Si el pedalier no tiene muchos huelgos, si no presenta cosas rrrrraras, y usted no le ha hecho muchos miles de km., mi sugerencia sería desmontar las bielas, cosa facilita con un extractor, limpiar muy bien los pedales y los platos.
Luego lo que es el propio pedalier en si lo engrasaría con un bote de grasa en spray, una cosa buena de verdad:



K♂rma y al lio.


No, no el interior del eje es compeltamente cilindrico, no hay forma de meter ninguna llave, ya lo he comprobado. La unica forma de momento que creo que puede servir es pillar con algo el otro extremo. Ya me van adejar una llave de estas raras q pinzan bien.

Lo del pedalier es como este:
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.

Se introduce una llave allen del 8 por el lado contrario al de los platos y se supone que tiene que salir. Otra cosa es el tiempo que lleva eso montado, a ver que me encuentro. Lo que ya no se si atreverme o no es a limpiar y engrasar los rodamientos de las cazoletas, pero que coño, no es una pieza muy cara si me la cargo siempre puedo pillar una nueva.
 
Lo que ya no se si atreverme o no es a limpiar y engrasar los rodamientos de las cazoletas, pero que coño, no es una pieza muy cara si me la cargo siempre puedo pillar una nueva.
Pues haz lo que te comenté: compra un bote de grasa en spray. Son unos 5 vinagres y te va a servir para muchas cosas (lubricar las bisagras del auto por ejemplo).

Si te fijas en el vidéo de arriba, el homosepsual ese tampoco desmonta del todo los rodamientos, los lubrica inyectando grasa normal con una jeringuilla (de las que usará para hormonarse, seguro) .
Con el método que te digo, la grasa en spray , al ir impulsada con mucha fuerza y con gran dispersión llega a los rincones más produndos del rodamiento.

K♂rma i anos lubricados.
 
Bueno lo prometido es deuda.
Hace días tuve una discusión bizantina con el caro Admin del foroc.
Servidor se explica mal, sepan disculpar, pero sabe de lo que habla, sobre todo en este caso.
Así que grabé unos vidéos explicando lo de que "una tapa de piñón se aprieta a izquierdas (en sentido antihorario)"
Que no, cojones, que no es así. ¿No se da cuenta de que si apretara a izquierdas, al pedalear, que es cuando se aplica la mayor de las fuerzas al piñón, se aflojaría porque la fuerza se aplica en sentido horario o a derechas?

Y si no, mire en este vídeo el chapuzas este hacia dónde aplica la torsión en el minuto 1 : 28:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


¿O será que no tiene claro lo que es a derechas y a izquierdas?

Caro Admin, en el vidéo que nos muestra, el homosexual ese está grabando sobre un buje de los modernos, de casette, de núcleo. Para desmontar una piñonera de estas hay que extraer lo primero el piñón más pequeño; con un extractor y a derechas. Y luego sigue.

Pero servidor se refería a un buje de los de hombre de verdad, de los Campagnolo sobre los que se rosca la piñonera.
Observen:

- Coloco las bolitas que me faltaban en la parte superior de la piñonera. Adiciono un poco de grasa blanca y coloco la tapa.
(Sepan disculpar mi torpeza, pero estaba colocando y apretando con la izquierda, y grabando con la derecha, no tengo más manos)
01 MONTAR TAPA PIÑON
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



- Ahora una vez colocada la tapa, la aprieto.
Se puede observar que para apretar la tapa la giro en sentido contrario a las agujas del reloj (a izquierdas)
02 APRIETE TAPA PIÑÓN (IZQUIERDAS)
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



- No confundir con extraer la piñonera del buje.
En este caso está roscado a derechas.
Cojo el extractor de piñones, una llave grifa* grande (suelen estar apretados de webs), lo desenrosco en sentido normal (antihorario).
Coloco el piñón Shimano reparado, he añadido a la rosca un poco de producto antigripante a base de cobre metal (tome nota caro @Nueces), y lo aprieto en el sentido de las agujas del reloj (a derechas)
EXTRAER Y COLOCAR PIÑÓN SOBRE BUJE (DERECHAS)

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Espero haberme explicado bien ahora.

___________________....._____________________

*♫ NOTA cuñadil: Se deformó la definición de llave grifa y llave inglesa.
En realidad esto es una llave inglesa; nótese que tiene las medidas en pulgadas.
upload_2017-7-8_20-59-37.webp

La otra, en un principio era una llave de grifa, que por trasposición de jugadas, se quedó como llave inglesa:
K♂rma chapucera
 

Archivos adjuntos

  • upload_2017-7-8_21-1-15.webp
    upload_2017-7-8_21-1-15.webp
    2,6 KB · Visitas: 111
Diría que hoy en día se usa la grasa de litio para todo.
Tienes razón: La usan para todo.
Pero un nueces de la vida no ha de ser bueno, ha de ser óptimo.
Y lo óptimo para roscas metal-metal sometidas a gran par de apriete y a los efectos de la interperie, es añadir un producto antigripante, no una grasa, por muy buena que sea.

Los productos basados en disulfuro de molibdeno son los mejores antigripanes. El que uso yo a base de cobre metal, también es bastante bueno.
Una cosa es lubricar (grasa) y otra proteger contra el agarrotamiento (antigripantes).

K♂rma en la búsqueda de la excelencia.
 
Una cosa es lubricar (grasa) y otra proteger contra el agarrotamiento (antigripantes)

Aunque lo mío es el mundo de las ideas, también soy experto en cosas mundanas y materiales como la mecánica. Como experto te aclararé que los antigripantes también son grasas y que lo que lubrica no es la grasa sino el aceite. Si se usa grasa de litio es por lo versatil que es; resiste el agua, lubrica, evita el gripado y te abraza por las noches. La grasa de cobre, tu antigripante, es más propia para un uso de tipo industrial o motorizado, donde hay presiones y rozamientos de verdad, no comparables a los de una bici.
 
Le agradezco la videoexplicación de los elementos que roscan a derechas y los que lo hacen a izquierdas. La grifa es la llave roja, la otra es una inglesa de toda la vida. Ha querido explicar eso pero le ha salido fatal.

Tras ver el tutorial, lo que me queda clarinete es que no perderé jamás el tiempo desmontando un piñón.
 
Arriba Pie