Wikinueces: Reparar un piñón Shimano (buje roscado)

Como experto te aclararé que los antigripantes también son grasas
Bien. Son productos con base grasa mineral, ó aceite mineral unas veces , y otras veces no tienen esta base, son simplemente sólidos en suspensión.
Pero lo que evita el agarrotamiento es el aditivo principal: el disulfuro de molibdeno, el cobre metal. Son partículas muy finas que se meten y adhieren en profundidad a las piezas, muy resistentes a cualquier agresión física (exceso de par) ó química (oxidaciones)
L. La grifa es la llave roja, la otra es una inglesa de toda la vida. Ha querido explicar eso pero le ha salido fatal.
Ya estamos.
Le ruego se informe bien, y usía que de seguro tiene estas herramientas por algún lado observe:

- Las llaves largas normalmente rojas, de medida variable en vertical, tienen las medidas en pulgadas. En un principio se les denominó "llaves inglesas" por su procedencia.
- Las llaves de color gris metálico, de medida variable en horizontal, proceden de Uropa y principalmente las utilizaban los fontaneros para arreglar grifos y demás. Es por ello que se les denominó "llaves de grifa".

Luego con el tiempo, por historias que vaya usted a saber, ó que los fontaneros tiraron más de las llaves verticales, se traspuso la denominación. Pero observe bien, y verá que no tiene ningún sentido llamar a las llaves grises de medida variable horizontal como "inglesa".

K♂rma i disculpen el exceso de cuñadismo.
 
Última edición:
Dejemos de lado el color. Yo tengo llaves grifa de aluminio como esta:

148016003.jpg


Y llaves grifa como esta:

$T2eC16RHJHwE9n8ihpYCBRPGjpwgkw~~60_35.JPG


Originariamente llamadas llave Stillson. Lo otro, lo que se ajusta con tornillo tangente, es una llave inglesa:

llave-inglesa-stanley-0-95-873.jpg


Independientemente de si las medidas las tienen en pulgadas o milímetros.
 
Pero lo que evita el agarrotamiento es el aditivo principal: el disulfuro de molibdeno, el cobre metal. Son partículas muy finas que se meten y adhieren en profundidad a las piezas, muy resistentes a cualquier agresión física (exceso de par) ó química (oxidaciones)

¿Intentas decirme que a la grasa de litio le añaden litio como colorante?
 
Pues haz lo que te comenté: compra un bote de grasa en spray. Son unos 5 vinagres y te va a servir para muchas cosas (lubricar las bisagras del auto por ejemplo)

Conseguido sin problemas y sin tener que ir al taller para que me digan que me cobran mas de 200 trompos por mandarle la cazoleta a Londres. Impresionante la roña que ha acumulado durando casi 8 años la mierda esta, tanto las cazoletas como el interior del eje del cuadro. Despues de echarle un vistazo a los rodamientos, creo que va a ser mejor comprar un eje de pedalier nuevo, que los XT estan baratitos. Así que creo que no va ahacer falta inyectar grasa, pero grasas de todos modos por el consejo.

2s81zly.png

j5e2hv.png
 
¿Intentas decirme que a la grasa de litio le añaden litio como colorante?
No pana.
Vamos a ver, si no tienes otra cosa a mano, pues bueno, un efecto antigripante si que hace está claro.

Pero ese efecto es mucho menor que en un producto específico como los que te he citado.
Es más, antaño utilicé uno a base de disulfuro de molibdeno que no tenía base grasa, era como una pintura muy fina, un pulverizado; y era lo más efectivo que he conocido como antigripante, te lo puedo asegurar.
 
Conseguido sin problemas y sin tener que ir al taller para que me digan que me cobran mas de 200 trompos por mandarle la cazoleta a Londres. Impresionante la roña que ha acumulado durando casi 8 años la mierda esta, tanto las cazoletas como el interior del eje del cuadro. Despues de echarle un vistazo a los rodamientos, creo que va a ser mejor comprar un eje de pedalier nuevo, que los XT estan baratitos. Así que creo que no va ahacer falta inyectar grasa, pero grasas de todos modos por el consejo.

2s81zly.png

j5e2hv.png
Bueno mi pana, quizá sea más espectacular que otra cosa.
Con un cepillo dental, una mezcla de gasoil-gasolina, y mucho trapo, se te quedaría níquel.

Pero haces bien, si no son muy caros los pedalieres, los cambias y carril. Aprovecha para limpiar muy bien la zona.

Otra cosa:
¿ Lograste sacar el eje del buje trasero ?
La duda me corroe.

K♂rma corroida.
 
No pana.
Vamos a ver, si no tienes otra cosa a mano, pues bueno, un efecto antigripante si que hace está claro.

Pero ese efecto es mucho menor que en un producto específico como los que te he citado.
Es más, antaño utilicé uno a base de disulfuro de molibdeno que no tenía base grasa, era como una pintura muy fina, un pulverizado; y era lo más efectivo que he conocido como antigripante, te lo puedo asegurar.

No te estoy negando que haya productos más específicos o mejores. Lo que trato de decirte es que la grasa de litio también es antigripante, cumple esa función de sobra para la mecánica de una bici. Solo tienes que leer las especificaciones de cualquier tubo de grasa y las piezas para las que está pensado su uso. Los otros productos puede que tengan más sentido para maquinaria pesada, industrial o motorizada. Es decir, para bicis acorazadas, pero no de carretera.
 
Bueno mi pana, quizá sea más espectacular que otra cosa.
Con un cepillo dental, una mezcla de gasoil-gasolina, y mucho trapo, se te quedaría níquel.

Pero haces bien, si no son muy caros los pedalieres, los cambias y carril. Aprovecha para limpiar muy bien la zona.

Otra cosa:
¿ Lograste sacar el eje del buje trasero ?
La duda me corroe.

K♂rma corroida.

Que va, ni pilandola con llave inglesa, llave de grifa, o llave de tornillo. Mañana mismo me acerco al taller, a ver si llevando fagas de sol y sombrero disimulo mi cara de pardillo y no me cobran mas de 200 trompos por cambiar el nucleo. Ya me enteraé de cual es el mecanismo para sustituir esa piececita de las narices. :roll:
 
¿ Lograste sacar el eje del buje trasero ?
La duda me corroe.

K♂rma corroida.

Desastre total Pana. En el taller consiguiero desmontar el buje pero por lo visto es muy "antiguo" y ya no se fabrica. VAmos que es del año 2006 y en tema de mountainbike las cosas se vuelven obsoletas en 6 meses. Ahora ya apenas de fabrican bicis con ruedas de 26 pulgadas, y eso de tener 3 platos pasó a la historia hace años. Una ruina vamos, a ver que cojones hago yo ahora. Me tendré que comprar una rueda entera, eso lo sabía yo.

Karma y a buscar ruedas de 26 inches
 
Desastre total Pana. En el taller consiguiero desmontar el buje pero por lo visto es muy "antiguo" y ya no se fabrica. VAmos que es del año 2006 y en tema de mountainbike las cosas se vuelven obsoletas en 6 meses. Ahora ya apenas de fabrican bicis con ruedas de 26 pulgadas, y eso de tener 3 platos pasó a la historia hace años. Una ruina vamos, a ver que cojones hago yo ahora. Me tendré que comprar una rueda entera, eso lo sabía yo.

Soy el subnormal del a buscar ruedas de 26 inches
Como en todo en la vida hay mechanics ♪ioputas♫, y luego hay buena jente.
Porque no me xodan que un aparato del 2006 es muy antiguo. ¡Qué pensará el ♪marción♫ ese de mi burra del 85!

A mi me ocurrió lo contrario: Ajustando los rodamientos de la trasera me cargué una contratuera (estaría ya muy fatigada). Tiene un paso especial, ya que de las 100.000 tuercas que tengo por casa ninguna roscaba en ese eje.
Fui a un taller de bicis-motos, me dijo el jefe que esas tuercas no se venden por separado, pero que hay que dar solución. Desmontó un buje viejo que tenía y me dio la contratuerca por 1€, por cobrarme algo. Me salvó la vida.

_____________.....______________

Con respecto a lo suyo, insista, busque por el barrio un mecánico que le deje utilizar un tornillo de banco.
De perdidos al rio. Si se carga el eje (cosa improbable), pues a comprar rueda nueva y tal. (consumismo, obsolescencia programada, y esas cosas)

Briconsejo:
Coloque la contratuerca que tiene lo más adentro posible. Luego al introducir el eje coloque alguna protección como papel aluminio como yo le indiqué. Si aún así se le mella la rosca, luego al sacar la contratuerca que está adentro, ésta le reparará dicha rosca.

No me sea pusilánime y mese venga abajo tan rápido.

K♂rma vintagera.
 
Como en todo en la vida hay mechanics ♪ioputas♫, y luego hay buena jente.
Porque no me xodan que un aparato del 2006 es muy antiguo. ¡Qué pensará el ♪marción♫ ese de mi burra del 85!

A mi me ocurrió lo contrario: Ajustando los rodamientos de la trasera me cargué una contratuera (estaría ya muy fatigada). Tiene un paso especial, ya que de las 100.000 tuercas que tengo por casa ninguna roscaba en ese eje.
Fui a un taller de bicis-motos, me dijo el jefe que esas tuercas no se venden por separado, pero que hay que dar solución. Desmontó un buje viejo que tenía y me dio la contratuerca por 1€, por cobrarme algo. Me salvó la vida.

_____________.....______________

Con respecto a lo suyo, insista, busque por el barrio un mecánico que le deje utilizar un tornillo de banco.
De perdidos al rio. Si se carga el eje (cosa improbable), pues a comprar rueda nueva y tal. (consumismo, obsolescencia programada, y esas cosas)

Briconsejo:
Coloque la contratuerca que tiene lo más adentro posible. Luego al introducir el eje coloque alguna protección como papel aluminio como yo le indiqué. Si aún así se le mella la rosca, luego al sacar la contratuerca que está adentro, ésta le reparará dicha rosca.

No me sea pusilánime y mese venga abajo tan rápido.

K♂rma vintagera.

No no, si ya te digo que me han desmontado el buje completo, pero no sé como lo consiguió. Lo que ocurre ahora es que la pieza del nucleo que estaba rota ya no se fabrica. He llamado a la casa de la marca y poco mas que se han tirado de los pelos cuando les he dicho que aun usaba una rueda de ese modelo. Los hijueputas no daban credito. Total que me toca comprar una rueda nueva, pero como yo uso las de 26 y ahora lo que se venden son de 29 pues igual doy con alguna descatalogada que me salga baratito. Ah y lo del eje del pedalier, sin problemas, yo mismito he instalado uno nuevo.

K♂rma de 26 inches.
 
Atrás
Arriba Pie