MarXito rebuznó:
bukkaro rebuznó:
...
A lo mejor te falta a ti que aprender, en vez de corregir la ortografía a los demás. Por cierto, ti, no lleva acento.
Sus argumentos de peso me han convencido. Tí lleva acento.
Ti tiene acento, como todas las palabras. Lo que no lleva es tilde.[/quote]
Es cierto. No lleva tilde . Pido mis más sinceras disculpas a Kame Hame por ello y termino con el chat lingüístico.
ti.
(Del lat. tibi, dat. de tu, tú).
1. pron. person. Forma de 2.ª persona singular en masculino o femenino, común a los casos genitivo, dativo, acusativo y ablativo. U. siempre con preposición, y cuando esta es con, se dice contigo.
hoy por ~ y mañana por mí.
1. expr. U. para manifestar la reciprocidad que puede haber en servicios o favores.
Por otro lado amigo Marxito :
acento.
(Del lat. accentus, calco del gr. προσῳδία).
1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto.
2. m.
Tilde, rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió; y también para distinguir una palabra o forma de otra escrita con iguales letras, p. ej., sólo, adverbio, frente a solo, adjetivo; o con ambos fines a la vez, p. ej., tomó frente a tomo; él, pronombre personal, frente a el, artículo.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados