XDD LOL (a tomar por saco la opa nacionalista)

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Minamoto
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
malgusto rebuznó:
Acabo de entrar en la web del Elmundo y pone:

URGENTE:El Gobierno amplía por decreto las funciones la CNE.

El Gobierno amplía por decreto las funciones de la Comisión Nacional de Energía de forma que toda empresa energética, sea de la nación que sea, que adquiera a otra del sector tendrá que someterse a su supervisión

Y bajar las tarifas.
En fin, esto lo estan poniendo a nivel de Banana Republic.
"Como no me gusta el resultado, cambio las reglas del juego, y ahora he ganado"
 
Más. Ha sido un error. Tal y como tengo configurado el ordenador me cuesta horrores escribir tildes, y normalmente no pongo ninguna.

Por cierto: Madrid y Cataluña son nombres propios, en castellano con mayuscula.
 
kukol rebuznó:
Minamoto rebuznó:
pioneer rebuznó:
¿Catalunya no es españa?

¿Es el negro de la manifestación con el gorro de Papá Pitufo catalonio?

Grandes preguntas de ayer y hoy.

Sí tio... a ver si te enteras. El negro con barretina también es catalán si vive y trabaja en Catalunya. Esa es la filosofía del nacionalismo integrador, mucho más abierto que otras étnicas concepciones del centro mesetero peninsular.
No le hace catalán la barretina ni la pancarta, sino el hecho de que pueda sentirse así, trabaje y tenga su proyecto aquí.

Realmente, oir ladrar hoy a la COPE y a tantos salvapatrias todos con el pene erecto porque una Empresa catalana no sea quien se haga con Endesa hace rugir al más moderado. Al final tendrá razón el capullo de Carod Rovira con aquello de que "Con España, no hay nada que hacer".


Deberías ganarte la vida como humorista, por que la perla no tiene precio :lol: :lol:
 
Kame hame rebuznó:
bukkaro rebuznó:
Pues a mí me parece cojonudo, y a lo mejor te hace falta a tí aprender, en vez de tachar de tonterías las opiniones contrarias a las tuyas. Por cierto, culturízate, lleva acento.

A lo mejor te falta a ti que aprender, en vez de corregir la ortografía a los demás. Por cierto, ti, no lleva acento.

Sus argumentos de peso me han convencido. Tí lleva acento.
 
bukkaro rebuznó:
...
Sus argumentos de peso me han convencido. Tí lleva acento.

Ti tiene acento, como todas las palabras. Lo que no lleva es tilde.


Edito: Quotes malditos...
 
MarXito rebuznó:
bukkaro rebuznó:
...

A lo mejor te falta a ti que aprender, en vez de corregir la ortografía a los demás. Por cierto, ti, no lleva acento.

Sus argumentos de peso me han convencido. Tí lleva acento.

Ti tiene acento, como todas las palabras. Lo que no lleva es tilde.[/quote]

Es cierto. No lleva tilde . Pido mis más sinceras disculpas a Kame Hame por ello y termino con el chat lingüístico.

ti.
(Del lat. tibi, dat. de tu, tú).
1. pron. person. Forma de 2.ª persona singular en masculino o femenino, común a los casos genitivo, dativo, acusativo y ablativo. U. siempre con preposición, y cuando esta es con, se dice contigo.
hoy por ~ y mañana por mí.
1. expr. U. para manifestar la reciprocidad que puede haber en servicios o favores.


Por otro lado amigo Marxito :
acento.
(Del lat. accentus, calco del gr. προσῳδία).
1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto.
2. m. Tilde, rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió; y también para distinguir una palabra o forma de otra escrita con iguales letras, p. ej., sólo, adverbio, frente a solo, adjetivo; o con ambos fines a la vez, p. ej., tomó frente a tomo; él, pronombre personal, frente a el, artículo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados
 
bukkaro rebuznó:
Por otro lado amigo Marxito :
acento.
(Del lat. accentus, calco del gr. προσῳδία).
1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto.
2. m. Tilde, rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió; y también para distinguir una palabra o forma de otra escrita con iguales letras, p. ej., sólo, adverbio, frente a solo, adjetivo; o con ambos fines a la vez, p. ej., tomó frente a tomo; él, pronombre personal, frente a el, artículo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Exacto, tal como yo le decía. No se si está usted intentando corregirme en algo de lo que le he dicho, porque si es así le ruego me lo explique, ya que no lo entiendo.
 
MarXito rebuznó:
bukkaro rebuznó:
Por otro lado amigo Marxito :
acento.
(Del lat. accentus, calco del gr. προσῳδία).
1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto.
2. m. Tilde, rayita oblicua que en la ortografía española vigente baja de derecha a izquierda de quien escribe o lee. Se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza espiratoria de la sílaba cuya vocal la lleva, p. ej., cámara, símbolo, útil, allá, salió; y también para distinguir una palabra o forma de otra escrita con iguales letras, p. ej., sólo, adverbio, frente a solo, adjetivo; o con ambos fines a la vez, p. ej., tomó frente a tomo; él, pronombre personal, frente a el, artículo.

Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Exacto, tal como yo le decía. No se si está usted intentando corregirme en algo de lo que le he dicho, porque si es así le ruego me lo explique, ya que no lo entiendo.

Acento: acepción 2 = tilde.

Ya sé a lo que se refiere usted, y no le quito la razón en lo de que todas las palabras llevan acento, pero según el diccionario, se puede usar acento para referirse a la tilde. Nada más.
De verdad que doy por terminada mi charla debate sobre ortografía, no era mi intención.
Saludos.
 
Jason Bourne rebuznó:
Más. Ha sido un error. Tal y como tengo configurado el ordenador me cuesta horrores escribir tildes, y normalmente no pongo ninguna.

Por cierto: Madrid y Cataluña son nombres propios, en castellano con mayuscula.

mayúscula?

madrid es mucho más dinámica empresarialmente que cataluña
 
bukkaro rebuznó:
Acento: acepción 2 = tilde.

Ya sé a lo que se refiere usted, y no le quito la razón en lo de que todas las palabras llevan acento, pero según el diccionario, se puede usar acento para referirse a la tilde. Nada más.
De verdad que doy por terminada mi charla debate sobre ortografía, no era mi intención.
Saludos.

Aclarado. Yo también pongo fin a esto, que no estamos en una sesión de la RAE.
 
ON ON ON ON

ON ON ON ON.


Editado por repeticiON sin intenciON.
 
bukkaro rebuznó:
Es cierto. No lleva tilde . Pido mis más sinceras disculpas a Kame Hame por ello y termino con el chat lingüístico.

Aceptadas, pero vale ya de desacreditar al contrario por una tilde.
 
Minamoto rebuznó:
https://www.larazon.es/noticias/ecoendesa.htm

Ahora resulta unos alemanes hacen una OPA y les joden los planes a
Maragall, Zp, y demás escoria.

Aquí ya se nota el cabreo.

Puigcerdós rebuznó:
habrá ganado el PP, que ha conseguido estigmatizar una empresa catalana

https://www.elmundo.es/mundodinero/2006/02/21/economia/1140520687.html

Carod dice que la nueva opa es un ejemplo de "catalanofobia empresarial"

https://www.lavanguardia.es/web/20060221/51234206981.html


Y Rajoy llama brujo a Zopenco :lol:

Rajoy tilda al Gobierno de "aprendiz de brujo" y le acusa de abrir la "caja de Pandora"

https://www.lavanguardia.es/web/20060221/51234206981.html

:131 :71 :57


A mi me da igual que endesa sea Alemana, que rusa, que francesa, que llevada por la Compañia de Jesus. Mientras que siga abierta y siga empleando gente me da lo mismo. Aunque la verdad si ahora europa es nuestra nueva unión estas gilipolleces son propias de un subnormal. Mas aún cuando se pidió a bombo y platillo el voto para la Constitución Europea.
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Jason Bourne rebuznó:
Más. Ha sido un error. Tal y como tengo configurado el ordenador me cuesta horrores escribir tildes, y normalmente no pongo ninguna.

Por cierto: Madrid y Cataluña son nombres propios, en castellano con mayuscula.

mayúscula?

madrid es mucho más dinámica empresarialmente que cataluña

Si ademas de a la ortografia atendiera al contenido de los post.... continue continue... (m)adrid y (b)arcelona...usted es como (n)apoleon...precisamente aquellas personas que mas errores ortograficos comenten mas disfrutan con los de las otras personas...
 
Hombre yo no sé si es más dinamica Madrid que Cataluña en el ámbito empresarial... creo que ser ciudad capital de estado lleva allí una cantidad enorme de empresas simplemente por ese dato.. aunque desconozco si la política que hace la comunidad es mejor para favorecer la creación de nueva empresa, que es donde se vé lo dinámica que és o no una región...
 
Jason Bourne rebuznó:
Franz Ferdinand rebuznó:
Jason Bourne rebuznó:
Más. Ha sido un error. Tal y como tengo configurado el ordenador me cuesta horrores escribir tildes, y normalmente no pongo ninguna.

Por cierto: Madrid y Cataluña son nombres propios, en castellano con mayuscula.

mayúscula?

madrid es mucho más dinámica empresarialmente que cataluña

Si ademas de a la ortografia atendiera al contenido de los post.... continue continue... (m)adrid y (b)arcelona...usted es como (n)apoleon...precisamente aquellas personas que mas errores ortograficos comenten mas disfrutan con los de las otras personas...

no culpes a tu ordenador de tu ignorancia y no atiendas al contenido del post cuando tú no has aportado nada
 
En Madrid tengo entendido que casi todas las empresas son de capital extranjero y las españolas todas tienen sede en Madrid. Empresas estrictamente madrileñas hay pocas
En Cataluña muchas son pequeñas empresas catalanas y también muchas son extranjeras. Sin ser capital de un estado en Cataluña hay mucho dinamismo.

Hay más empresas en CAtaluña que en Madrid. Oficialmente sin embargo hay más empresas en Madrid por el hecho de ser capital pero no es por dinamismo empresarial.
 
SIRIMIRI rebuznó:
En Madrid tengo entendido que casi todas las empresas son de capital extranjero y las españolas todas tienen sede en Madrid. Empresas estrictamente madrileñas hay pocas
En Cataluña muchas son pequeñas empresas catalanas y también muchas son extranjeras. Sin ser capital de un estado en Cataluña hay mucho dinamismo.

Hay más empresas en CAtaluña que en Madrid. Oficialmente sin embargo hay más empresas en Madrid por el hecho de ser capital pero no es por dinamismo empresarial.

datos?
 
Franz Ferdinand rebuznó:
Jason Bourne rebuznó:
Franz Ferdinand rebuznó:
Jason Bourne rebuznó:
Más. Ha sido un error. Tal y como tengo configurado el ordenador me cuesta horrores escribir tildes, y normalmente no pongo ninguna.

Por cierto: Madrid y Cataluña son nombres propios, en castellano con mayuscula.

mayúscula?

madrid es mucho más dinámica empresarialmente que cataluña

Si ademas de a la ortografia atendiera al contenido de los post.... continue continue... (m)adrid y (b)arcelona...usted es como (n)apoleon...precisamente aquellas personas que mas errores ortograficos comenten mas disfrutan con los de las otras personas...

no culpes a tu ordenador de tu ignorancia y no atiendas al contenido del post cuando tú no has aportado nada


¿Pero de que habla? usted tambien ha cometido errores... la diferencia es que los reconozco...y usted se empeña en pasar de largo.

Deberia tener mas cuidado con llamar a la gente ignorante.

Nunca he culpado al ordenador, la culpa es mia. Me parece un coñazo poner las tildes con este ordenador. Tengo el programa de la BCLU para escritura pinyin y cuando utilizo tildes o dieresis me saltan caracteres hanzi.
 
SIRIMIRI rebuznó:
En Madrid tengo entendido que casi todas las empresas son de capital extranjero y las españolas todas tienen sede en Madrid. Empresas estrictamente madrileñas hay pocas
En Cataluña muchas son pequeñas empresas catalanas y también muchas son extranjeras. Sin ser capital de un estado en Cataluña hay mucho dinamismo.

Hay más empresas en CAtaluña que en Madrid. Oficialmente sin embargo hay más empresas en Madrid por el hecho de ser capital pero no es por dinamismo empresarial.

Quiere aclararse usted?? Donde hay mas?? A que se refiere cuando dice que "oficialmente sin embargo"

Lo que si tiene Cataluña es Mercatilismo, y el instrumento que lo lleva a la practica es La Caixa...
 
oscarbares rebuznó:
Hombre yo no sé si es más dinamica Madrid que Cataluña en el ámbito empresarial... creo que ser ciudad capital de estado lleva allí una cantidad enorme de empresas simplemente por ese dato.. aunque desconozco si la política que hace la comunidad es mejor para favorecer la creación de nueva empresa, que es donde se vé lo dinámica que és o no una región...

Mire Estados Unidos...Nueva York es mucho mas dinamica y ni tan siquiera es capital de estado...

Por otro lado Shanghai es muc mas dinamica que Beijing...

Ser capital tb tiene sus desventajas...creo en Europa se plantea el remunerar la capitalidad...
 
Atrás
Arriba Pie