@yonoloestoy te leo y a veces no doy crédito de que todo lo que dices lo pienses de verdad. Como he dicho en otras ocasiones o eres un troll o un idealista de lo público que solo lo conoce de teoría o vives de lo público y tienes intereses en defenderlo. No conozco más probabilidades de personas que lo defiendan con tanto fervor como tú lo haces.
Estuve trabajando dos años para la administración, como comenta
@Tocha a través de una empresa privada, no como funcionario. Solo un par de meses dentro me sirvió para concluir que como en la administración pública no se despilfarra en ningún sitio. No ya dinero, sino recursos públicos. Funcionarios competentes de carrera haciendo tareas tediosas y monótonas que podría hacer un FP y luego asesores cobrando un pastizal que lo único que asesoran es qué empresa le puede hacer tal o cual cosa y como se tienen que realizar los contratos.
En la empresa éramos cuatro tipos para un desarrollo y resulta que para la administración que trabajábamos había un departamento de informática con desarrolladores y éstos hacían trabajo de soporte cuando perfectamente podían desarrollar. Y lo sé porque hablé con ellos y no les querían mandar aplicaciones porque no de decían amén a todo lo que pedían, cosa que sí hacía la empresa externa que mientras cobrara perdíamos el tiempo diseñando pantallas a gusto del director de turno que por supuesto no respetaba ningún estándar de desarrollo.
Y podría dar muchos ejemplos porque dos años trabajando ahí dan para muchos, pero no se trata de aburrir. En la administración pública grandes profesionales gestionados por monos con platillos. Consecuencia: despilfarro e ineficiencia.