Yolanda Díaz, ministra de trabajo y sindicalista

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Cuando montas un empresa en España cuando empiezas a pagar impuestos?
El ejemplo cercano que tengo, en Noruega empiezas a pagar una vez empiezas a facturas X cantidad. Por eso mucha peña es capaz fe montarse micronegocios y a ver si sale adelante y crece
 
Cuando montas un empresa en España cuando empiezas a pagar impuestos?
El ejemplo cercano que tengo, en Noruega empiezas a pagar una vez empiezas a facturas X cantidad. Por eso mucha peña es capaz fe montarse micronegocios y a ver si sale adelante y crece
Desde el minuto 1 todo lo que entre y salga computa para los impuestos y al día siguiente de darte de alta como autonomo te pasan la factura.
 
Desde el minuto 1 todo lo que entre y salga computa para los impuestos y al día siguiente de darte de alta como autonomo te pasan la factura.
Y si montas la SL tienes que hacer la provisión para las escrituras y la aportación de capital, además de pagar tasas varias y, por supuesto, los impuestos cada jodido trimestre. Desde el primero.
 
Si el paro fuese consecuencia directa de la intervención estatal las economías planificadas tendrían el paro por las nubes.

¿Ejemplos de esas economías planificadas con poco paro? Sin malos rollos, es para saber.

Un paro alto y estructural es multifactorial. Puede ser un combo de financiación inadecuada, falta de competencia, trabas burocráticas para la contratación y creación de empresas, cultura laboral de mierda, falta de control en el mercado laboral, sobreinversión o sobreestímilo en sectores estacionales y de poco valor añadido, concentración de mercado y de capitales, gasto de bienes básicos altos, etc.

Eso que he puesto en negrita son precisamente los motivos que causan ese paro estructural, según el otro forero, y los liberales/derechosos que no te gustan.

Todo lo demás también es un factor clave, sobre todo lo de sector servicios volátil y más ahora con pandemia y que la gente le tiene menos miedo ir a Turquía y demás.

En una empresa privada si no te mola te puedes ir a otra...si hay otra que busque a gente como tú y que ofrezca algo mejor. En España en la mayoría del mercado laboral hay que elegir entre susto o muerte sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en sectores de poco valor añadido. Eso de poder montártelo por tu cuenta es una simplificación al absurdo cuando tienes un segmento enorme de la población enorme que va viviendo al día. Montar una empresa no solo requiere inversión en sí sino también el dinero para ir tirando hasta que sea viable, si lo es. También requiere unos contactos, formación o experiencia para llevarlo a cabo.
Dicho esto cuantas más microempresas tiene un país peor estabilidad tiene ya que son las primeras en no tener margen cuando viene un ciclo malo.

De acuerdo, desde mi limitado conocimiento.
 
¿Ejemplos de esas economías planificadas con poco paro? Sin malos rollos, es para saber.
La más grande y más importante ahora mismo es China. China - Tasa de desempleo

Tasas de paro altos por mucho tiempo se dan en muy pocos países. Desempleo 2021

Eso que he puesto en negrita son precisamente los motivos que causan ese paro estructural, según el otro forero, y los liberales/derechosos que no te gustan.

Todo lo demás también es un factor clave, sobre todo lo de sector servicios volátil y más ahora con pandemia y que la gente le tiene menos miedo ir a Turquía y demás.
Todo lo de negrita está mantenido con políticas de la derecha patria que son los que quieren ver pocos o ningún cambio. Para algo son conservadores. Ese nombre tiene un sentido social pero también económico.
Fíjate como se pusieron algunos políticos de derechas cuando la Yolanda empezó a hacer inspecciones en el campo. No es casualidad que no quieran competencia con empresas nuevas, es que son esas empresas viejas las que mandan, los otros son solo los voceros y los del márketing.

Si se te da bien el inglés hay videos muy buenos sobre este tema en youtube. sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) desde un punto de vista histórico. De dónde vienen y porqué quieren lo que quieren y cómo lo hacen.
Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Cuando montas un empresa en España cuando empiezas a pagar impuestos?
El ejemplo cercano que tengo, en Noruega empiezas a pagar una vez empiezas a facturas X cantidad. Por eso mucha peña es capaz fe montarse micronegocios y a ver si sale adelante y crece
Depende lo que entiendas por impuestos. Si tasas o licencias son impuestos entonces desde antes de empezar aunque esto es común en todos los países donde en algunos sitios son más o menos altos y te dan más o menos facilidades.
Lo malo que hay en España es que hacer esta burocrácia es larguísimo y complejo lo cual hace que sea costoso. Conozco a una que se montó un gimnasio que tuvo que estar casi 5 meses para que le dieran el permiso de apertura porque el sistema es tan lento que fue lo que le tardaron en ir a ver el local, decir que le faltaba y demás. Imagina 5 meses pagando todo pero sin actividad, una locura.

Lo que sí que también pagas es la cuota si eres autónomo que no son impuestos como el de sociedades, al trabajo o el IVA porque son cotizaciones pero que hay que pagar desde el momento que lo montas. Creo que hay descuentos bastante grandes en esto, o eso tengo entendido.

En el Reino Unido lo que hay es una facilidad brutal para registrar y montar una empresa. El registro lo haces en 5 minutos online y ya puedes empezar la actividad. Ojo, te van a pedir licencias y demás movidas pero puedes ir presentandolo y pagándolo durante los primeros 6 meses. Tampoco tienes que pagar ningún impuesto los primeros 3 meses. Eso sí, para los espabilaos que crean empresas para cerrarlas al poco y los que facturan negativo o 0 como hay ahí a patadas los pillan en nada. Todos los años salen casos así, pocos, pero salen. Les meten unas multas que les dejan jodidos por muchos años lo cual está cojonudo.
 
Traducción para el hamijo @Morzhilla: que ya estás pagando antes incluso de tener la empresa montada como tal. :trump:
Básicamente. Y es algo que debe molar bastante a todos los partidos porque ninguno ha movido un solo dedo por cambiarlo, ni siquiera Yolanda la Salvadora.

Antes de montar la empresa tienes un enorme proceso burocrático por delante en el cual todo tiene un pago de tasas: registro de nombre comercial, escritura de la sociedad, Notaría, alta en registro de autónomos...y después el banco y la cuenta empresarial, a la cual hay que hacer el ingreso del capital social desde cuentas separadas, tantas cuentas como socios hubiera o no te dan validez.
Sobre el tema autónomo, no es que haya descuentos bastantes grandes en esto, es que tienes una tarifa plana progresiva que se implantó creo que por iniciativa de Ciudadanos. Esa tarifa plana te permite pagar, creo, 60€ mensuales durante el primer año, algo más durante el segundo y ya el total de la cotización a la que te acojas a partir del tercer año. La pega de esto es que tiene nula validez si la sociedad es tuya. Si eres autónomo societario no tienes derecho a acogerte a esta tarifa plana. Igualmente, si eres autónomo que ya ha cotizado, tampoco. Un chollo, como se puede ver.

@Morzhilla, el primer día de actividad ya has desembolsado, aproximadamente, unos 350€ de registros y Notaría, 400€ de autónomo, unos 60€ de Gestoría y 3000€ de capital social. Más el tiempo invertido en idas y venidas para todo el proceso, cuyo valor es difícil de cuantificar pero que sin duda es atribuible a la actividad que quieres ejercer.
Y hazte la idea que, aunque no lo sepas, tienes un socio con el que no contabas pero que siempre va a venir a pedir su cuota, pues la Agencia Tributaria viene puntualmente cada trimestre a recoger su IVA, en enero a cobrar su Impuesto de Sociedades si la empresa va bien y en abril a meterte la clavada en tu IRPF si ganas pasta.

E insisto, es una carnicería que todos los Gobiernos, de izquierdas y de derechas, no solo mantienen si no que cada vez aprietan más las tuercas, aunque a unos se les llena la boca menos que a otros con eso de ser el gobierno de los trabajadores.
 
Conozco a una que se montó un gimnasio que tuvo que estar casi 5 meses para que le dieran el permiso de apertura porque el sistema es tan lento que fue lo que le tardaron en ir a ver el local, decir que le faltaba y demás. Imagina 5 meses pagando todo pero sin actividad, una locura.

La alternativa es abrir sin licencia, rezando para que llegue antes la licencia que una inspección, porque si es al revés es posible que te la nieguen. Conozco más de un caso y más de dos en hostelería que han estado abiertos un año o más antes de que llegara la puta licencia. Y a veces han tenido que hacer reformas después. También conozco otro caso de un "emprendedor" que iba abriendo garitos sin licencia y acumulando multas hasta que chapaba y abría otro. Creo que jamás llegó a tener licencia.

Lo desesperante es que si te esperas a arrancar un negocio, con todo legal desde el primer día, no lo abres en la puta vida. Luego pasa que los empresarios se acostumbran a saltarse las normas, y la administración es la primera que también lo hace.
 
La última vez que lo intenté, dar de alta a mi empresa era un proceso online que lleva 20-30 mins pero que deje a medias porque el nivel de idioma es económico-técnico y se no se tanto aún. Proceso gratuito claro. Cuando vuelva voy a informarme bien sobre ello, terminar de poner en marcha mi negocio y poder sacar una comparativa clara.
 
Básicamente. Y es algo que debe molar bastante a todos los partidos porque ninguno ha movido un solo dedo por cambiarlo, ni siquiera Yolanda la Salvadora.

Antes de montar la empresa tienes un enorme proceso burocrático por delante en el cual todo tiene un pago de tasas: registro de nombre comercial, escritura de la sociedad, Notaría, alta en registro de autónomos...y después el banco y la cuenta empresarial, a la cual hay que hacer el ingreso del capital social desde cuentas separadas, tantas cuentas como socios hubiera o no te dan validez.
Sobre el tema autónomo, no es que haya descuentos bastantes grandes en esto, es que tienes una tarifa plana progresiva que se implantó creo que por iniciativa de Ciudadanos. Esa tarifa plana te permite pagar, creo, 60€ mensuales durante el primer año, algo más durante el segundo y ya el total de la cotización a la que te acojas a partir del tercer año. La pega de esto es que tiene nula validez si la sociedad es tuya. Si eres autónomo societario no tienes derecho a acogerte a esta tarifa plana. Igualmente, si eres autónomo que ya ha cotizado, tampoco. Un chollo, como se puede ver.

@Morzhilla, el primer día de actividad ya has desembolsado, aproximadamente, unos 350€ de registros y Notaría, 400€ de autónomo, unos 60€ de Gestoría y 3000€ de capital social. Más el tiempo invertido en idas y venidas para todo el proceso, cuyo valor es difícil de cuantificar pero que sin duda es atribuible a la actividad que quieres ejercer.
Y hazte la idea que, aunque no lo sepas, tienes un socio con el que no contabas pero que siempre va a venir a pedir su cuota, pues la Agencia Tributaria viene puntualmente cada trimestre a recoger su IVA, en enero a cobrar su Impuesto de Sociedades si la empresa va bien y en abril a meterte la clavada en tu IRPF si ganas pasta.

E insisto, es una carnicería que todos los Gobiernos, de izquierdas y de derechas, no solo mantienen si no que cada vez aprietan más las tuercas, aunque a unos se les llena la boca menos que a otros con eso de ser el gobierno de los trabajadores.
Así es, ni más ni menos.

Añádele los costes para la licencia de apertura: el coste del informe del arquitecto, las tasas municipales y ya si lo necesitas el coste de todos los cambios a los que te obligue la ley y que no suelen ser pocos, porque hay que adaptar cualquier local a su actividad y cumplir con lo que sea para minusválidos y tal. O pagar para un certificado digital, el seguro obligatorio del negocio, protección de datos, la inspección de los extintores... Todo eso antes de empezar a poder facturar un solo duro. Luego se extrañan de que tras 5 años sólo haya 1 de 5 empresas nuevas funcionando. No es fácil empezar tan lastrado.
 
Así es, ni más ni menos.

Añádele los costes para la licencia de apertura: el coste del informe del arquitecto, las tasas municipales y ya si lo necesitas el coste de todos los cambios a los que te obligue la ley y que no suelen ser pocos, porque hay que adaptar cualquier local a su actividad y cumplir con lo que sea para minusválidos y tal. O pagar para un certificado digital, el seguro obligatorio del negocio, protección de datos, la inspección de los extintores... Todo eso antes de empezar a poder facturar un solo duro. Luego se extrañan de que tras 5 años sólo haya 1 de 5 empresas nuevas funcionando. No es fácil empezar tan lastrado.
Claro, yo restrinjo mi experiencia a la actividad online, no quiero ni pensar lo que debe ser el proceso para una actividad que exija local físico. 40 años siendo igual de complicado, quitando facilidades e incrementando costes.
 
Si no tienes un grandísimo respaldo económico es realmente difícil comenzar una aventura empresarial ahora mismo en España. Si empiezas con lo justo como te vaya mal un par de meses la cosa se empieza a complicar de una manera increíble. Y la pandemia ha sido la puntilla para muchas empresas. Tengo amigos con empresas de cinco o seis trabajadores que están agonizando a base de ERTEs y créditos ICO que ahora mismo no saben cómo coño los van a poder devolver. Y mientras el Estado debe de pensar que todo sigue boyante como en 2007 y sigue apretando las tuercas a miles de negocios moribundos. Muchos de ellos probablemente ya estaban condenados a largo plazo, pero a otros muchos se los han cargado.
 
1.Si el paro fuese consecuencia directa de la intervención estatal las economías planificadas tendrían el paro por las nubes.
Un paro alto y estructural es multifactorial. Puede ser un combo de financiación inadecuada, falta de competencia, trabas burocráticas para la contratación y creación de empresas, cultura laboral de mierda, falta de control en el mercado laboral, sobreinversión o sobreestímilo en sectores estacionales y de poco valor añadido, concentración de mercado y de capitales, gasto de bienes básicos altos, etc.

2.En una empresa privada si no te mola te puedes ir a otra...si hay otra que busque a gente como tú y que ofrezca algo mejor. En España en la mayoría del mercado laboral hay que elegir entre susto o muerte sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en sectores de poco valor añadido. Eso de poder montártelo por tu cuenta es una simplificación al absurdo cuando tienes un segmento enorme de la población enorme que va viviendo al día. Montar una empresa no solo requiere inversión en sí sino también el dinero para ir tirando hasta que sea viable, si lo es. También requiere unos contactos, formación o experiencia para llevarlo a cabo.
Dicho esto cuantas más microempresas tiene un país peor estabilidad tiene ya que son las primeras en no tener margen cuando viene un ciclo malo.
1. Todo eso, lo realiza las políticas laborales que tanto te gustan encabezado por una tal señora Diaz.
Que no tiene ni pajolera idea para empezar de distinguir entre la precariedad laboral por acumulación de contratos y las empresas que no tienen una plantilla fija y dependen MUCHISIMO de los pedidos/ producción o son trabajos estacionales como los chiringuitos de playa/ alojamientos vacacionales.

Hay un ejemplo muy claro de esto.
Hoy en día PSA (Antigua Opel España) esta parada por la falta de material, y la verdad, no es de gusto perder mas capital/ beneficios que a la larga repercutirán en los empleados.
Así que se ha llegado un acuerdo con los empleados para "mandarlos a casa" y ya recuperaran las jornadas laborales.

Pero Yolanda dice que no, que la empresa tiene que seguir pagando a los empleados aunque no tenga trabajo... que puede salir mal.



2. Desde luego, el empleado se ira si sale otra cosa, faltaría mas.
En cuanto a lo de la creación de empresas y demás ¿Sabes quien tiene la culpa?

¡¡Oh, sorpresa, el Gobierno de turno!!
Para colmo es de Izquierdas, ¿Han hecho algo? No.
Es el mismo Gobierno quien impide a las empresas (Creación de negocio, creación de empleo e impuestos ¡¡300 euros de autónomos cada mes!!) tener ese colchón económico del que tanto que dices blablabla... y hace eterno el problema de la precariedad/ temporalidad laboral pagando subvenciones por contratar... ¡¡pero que estupidez es esta!!
Y como dan manga ancha a esto... pues puedes encontrarte empresas que han tenido DOCE personas diferentes en un mismo puesto en un año totalmente validas cada uno para ese puesto.
Doce personas contratadas con subvención en un año, que decirte mas....
¿Crea esto trabajo de calidad? NO. Se pierde dinero publico que podría gastarse en cosas mas importantes... SI.

¿Sabes que se conseguiría sin esa asfixia gubernamental? (Si, que puede seguir funcionando muy bien y el pais no se ira a la ruina)

- Mayor contratación/ apertura de negocios de autónomos.
- Capacidad de innovación/ mejora de la empresa (Sea pyme o gran empresa)
- Mejor remuneración/ condiciones de los empleados.
- Mas tranquilidad económica para la empresa si vienen malas dadas.
- Mas confianza adquisitiva y consumo de los trabajadores, generando mas necesidad de trabajadores.
- Reducción del paro.
- Mas gente pagando sus impuestos para el funcionamiento del pais.

Y que han permitido toda esta historia de contratos parciales, etc... pues si, ha sido este Gobierno y anteriores.

Y si pese a esto, el empresario prefiere seguir siendo un cab... pues el vera.
Todos los empleados pues no querrán seguir y harán la ley del mínimo esfuerzo, con la consecuente perdida de calidad de trabajo de la empresa en cuestión a todos los niveles.
Y esto no es broma, por que se de buena mano empresas que nadie quiere ir por que el boca a boca es muy fuerte en relacion a malas condiciones laborales. Confirmado por personas que trabajan en RRHH.
 
1. Todo eso, lo realiza las políticas laborales que tanto te gustan encabezado por una tal señora Diaz.
Que no tiene ni pajolera idea para empezar de distinguir entre la precariedad laboral por acumulación de contratos y las empresas que no tienen una plantilla fija y dependen MUCHISIMO de los pedidos/ producción o son trabajos estacionales como los chiringuitos de playa/ alojamientos vacacionales.

Hay un ejemplo muy claro de esto.
Hoy en día PSA (Antigua Opel España) esta parada por la falta de material, y la verdad, no es de gusto perder mas capital/ beneficios que a la larga repercutirán en los empleados.
Así que se ha llegado un acuerdo con los empleados para "mandarlos a casa" y ya recuperaran las jornadas laborales.

Pero Yolanda dice que no, que la empresa tiene que seguir pagando a los empleados aunque no tenga trabajo... que puede salir mal.
Citation needed.

Aún serás capaz de echarle la culpa a la querida Yolanda del sector productivo del país. Tendrás las pelotas.

2. Desde luego, el empleado se ira si sale otra cosa, faltaría mas.
En cuanto a lo de la creación de empresas y demás ¿Sabes quien tiene la culpa?

¡¡Oh, sorpresa, el Gobierno de turno!!
Para colmo es de Izquierdas, ¿Han hecho algo? No.
Es el mismo Gobierno quien impide a las empresas (Creación de negocio, creación de empleo e impuestos ¡¡300 euros de autónomos cada mes!!) tener ese colchón económico del que tanto que dices blablabla... y hace eterno el problema de la precariedad/ temporalidad laboral pagando subvenciones por contratar... ¡¡pero que estupidez es esta!!
Y como dan manga ancha a esto... pues puedes encontrarte empresas que han tenido DOCE personas diferentes en un mismo puesto en un año totalmente validas cada uno para ese puesto.
Doce personas contratadas con subvención en un año, que decirte mas....
¿Crea esto trabajo de calidad? NO. Se pierde dinero publico que podría gastarse en cosas mas importantes... SI.

¿Sabes que se conseguiría sin esa asfixia gubernamental? (Si, que puede seguir funcionando muy bien y el pais no se ira a la ruina)

- Mayor contratación/ apertura de negocios de autónomos.
- Capacidad de innovación/ mejora de la empresa (Sea pyme o gran empresa)
- Mejor remuneración/ condiciones de los empleados.
- Mas tranquilidad económica para la empresa si vienen malas dadas.
- Mas confianza adquisitiva y consumo de los trabajadores, generando mas necesidad de trabajadores.
- Reducción del paro.
- Mas gente pagando sus impuestos para el funcionamiento del pais.

Y que han permitido toda esta historia de contratos parciales, etc... pues si, ha sido este Gobierno y anteriores.

Y si pese a esto, el empresario prefiere seguir siendo un cab... pues el vera.
Todos los empleados pues no querrán seguir y harán la ley del mínimo esfuerzo, con la consecuente perdida de calidad de trabajo de la empresa en cuestión a todos los niveles.
Y esto no es broma, por que se de buena mano empresas que nadie quiere ir por que el boca a boca es muy fuerte en relacion a malas condiciones laborales. Confirmado por personas que trabajan en RRHH.
Pero que gobierno español ha tenido política laboral o económica de izquierdas querido? Me puedes decir una medida de izquierdas que hayan hecho el PP o el PSOE?
Si lo más cerca que han estado es nacionalizar empresas y ha sido porque estaban en la ruina para acabar regalándolas.

Te centras en la ineficiencia de las empresas públicas pero no dices nada de las privadas y de cómo mejorar las condiciones laborales que es donde están la inmensa mayoría de los trabajadores y son los que peor están.

Sabes la única diferencia que pasa ahora que antes no pasaba? En que esta, la ferrolana, es la primera ministra de trabajo que le quiere meter mano a los contratos temporales lo cual es la patada con carrerilla al avispero más grande que se puede dar. Y es que no hay un cambio de ley, lo que ha hecho es dejar de ignorarlo.

El 90% de los contratos son temporales

Se estima que el 95% son en fraude y que son indefinidos.

Suena fuerte pero la realidad es más fuerte aún.

Echa cuentas.
 
Última edición:
¿Los dos últimos enlaces son una broma?
 
Sí, son definiciones y explicaciones necesarias y que casi nadie sabe, algunas de las cuales yo mismo he descubierto leyéndolos. Me parecen una broma como argumento del tipo "toma este enlace en el que dicen cosas de empleo temporal y fraude", porque es lo que parece.
 
Definiciones con ejemplos para argumentar y estar seguros de qué estamos hablando porque, es evidente, no todo el mundo lo conoce y por eso es tan habitual. Encima de no participar y contribuir al debate se queja.
 
Definiciones con ejemplos para argumentar y estar seguros de qué estamos hablando porque, es evidente, no todo el mundo lo conoce y por eso es tan habitual. Encima de no participar y contribuir al debate se queja.
Pero qué tío más ridículo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie