1.Si el paro fuese consecuencia directa de la intervención estatal las economías planificadas tendrían el paro por las nubes.
Un paro alto y estructural es multifactorial. Puede ser un combo de financiación inadecuada, falta de competencia, trabas burocráticas para la contratación y creación de empresas, cultura laboral de mierda, falta de control en el mercado laboral, sobreinversión o sobreestímilo en sectores estacionales y de poco valor añadido, concentración de mercado y de capitales, gasto de bienes básicos altos, etc.
2.En una empresa privada si no te mola te puedes ir a otra...si hay otra que busque a gente como tú y que ofrezca algo mejor. En España en la mayoría del mercado laboral hay que elegir entre susto o muerte sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) en sectores de poco valor añadido. Eso de poder montártelo por tu cuenta es una simplificación al absurdo cuando tienes un segmento enorme de la población enorme que va viviendo al día. Montar una empresa no solo requiere inversión en sí sino también el dinero para ir tirando hasta que sea viable, si lo es. También requiere unos contactos, formación o experiencia para llevarlo a cabo.
Dicho esto cuantas más microempresas tiene un país peor estabilidad tiene ya que son las primeras en no tener margen cuando viene un ciclo malo.
1. Todo eso, lo realiza las políticas laborales que tanto te gustan encabezado por una tal señora Diaz.
Que no tiene ni pajolera idea para empezar de distinguir entre la precariedad laboral por acumulación de contratos y las empresas que no tienen una plantilla fija y dependen MUCHISIMO de los pedidos/ producción o son trabajos estacionales como los chiringuitos de playa/ alojamientos vacacionales.
Hay un ejemplo muy claro de esto.
Hoy en día PSA (Antigua Opel España) esta parada por la falta de material, y la verdad, no es de gusto perder mas capital/ beneficios que a la larga repercutirán en los empleados.
Así que se ha llegado un acuerdo con los empleados para "mandarlos a casa" y ya recuperaran las jornadas laborales.
Pero Yolanda dice que no, que la empresa tiene que seguir pagando a los empleados aunque no tenga trabajo... que puede salir mal.
2. Desde luego, el empleado se ira si sale otra cosa, faltaría mas.
En cuanto a lo de la creación de empresas y demás ¿Sabes quien tiene la culpa?
¡¡Oh, sorpresa, el Gobierno de turno!!
Para colmo es de Izquierdas, ¿Han hecho algo?
No.
Es el mismo Gobierno quien impide a las empresas (Creación de negocio, creación de empleo e impuestos ¡¡300 euros de autónomos cada mes!!) tener ese colchón económico del que tanto que dices blablabla... y hace eterno el problema de la precariedad/ temporalidad laboral pagando subvenciones por contratar... ¡¡pero que estupidez es esta!!
Y como dan manga ancha a esto... pues puedes encontrarte empresas que han tenido
DOCE personas diferentes en un mismo puesto en un año totalmente validas cada uno para ese puesto.
Doce personas contratadas con subvención en un año, que decirte mas....
¿Crea esto trabajo de calidad?
NO. Se pierde dinero publico que podría gastarse en cosas mas importantes...
SI.
¿Sabes que se conseguiría sin esa asfixia gubernamental? (Si, que puede seguir funcionando muy bien y el pais no se ira a la ruina)
- Mayor contratación/ apertura de negocios de autónomos.
- Capacidad de innovación/ mejora de la empresa (Sea pyme o gran empresa)
- Mejor remuneración/ condiciones de los empleados.
- Mas tranquilidad económica para la empresa si vienen malas dadas.
- Mas confianza adquisitiva y consumo de los trabajadores, generando mas necesidad de trabajadores.
- Reducción del paro.
- Mas gente pagando sus impuestos para el funcionamiento del pais.
Y que han permitido toda esta historia de contratos parciales, etc... pues si, ha sido este Gobierno y anteriores.
Y si pese a esto, el empresario prefiere seguir siendo un cab... pues el vera.
Todos los empleados pues no querrán seguir y harán la ley del mínimo esfuerzo, con la consecuente perdida de calidad de trabajo de la empresa en cuestión a todos los niveles.
Y esto no es broma, por que se de buena mano empresas que nadie quiere ir por que el boca a boca es muy fuerte en relacion a malas condiciones laborales. Confirmado por personas que trabajan en RRHH.