Yolanda Díaz, ministra de trabajo y sindicalista

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Sí, son definiciones y explicaciones necesarias y que casi nadie sabe, algunas de las cuales yo mismo he descubierto leyéndolos. Me parecen una broma como argumento del tipo "toma este enlace en el que dicen cosas de empleo temporal y fraude", porque es lo que parece.
Ah, vale, ya te entiendo. Ahora sí, creo, dime a ver: si bien el contenido de los links es extremadamente útil y necesario, no respalda en absoluto ninguna cifra ni de ellos se extrae que la realidad sea esa en su abrumadora mayoría.

Es como si afirmo que hay diez mil asesinatos al año y para respaldar eso pongo la definición de lo que es un asesinato.

¿No es eso a lo que llamas "broma"?
 
Si lo que quieres es argumentar que hay muchos asesinatos, sí. Me lo tomo más en serio si me ponen cifras de criminalidad, asaltos con violencia o similares.
Si me enlazan un blog de un abogado penalista con definiciones de la distinta tipología de crímenes que hay y los casos que entran en su despacho, aunque es una información interesante, la veo del todo irrelevante.
 
Si lo que quieres es argumentar que hay muchos asesinatos, sí. Me lo tomo más en serio si me ponen cifras de criminalidad, asaltos con violencia o similares.
Si me enlazan un blog de un abogado penalista con definiciones de la distinta tipología de crímenes que hay y los casos que entran en su despacho, aunque es una información interesante, la veo del todo irrelevante.
Correcto pues. Estamos de acuerdo. Pero bien por el novotante que da a conocer una información más que valiosa aunque no le valga para respaldar sus afirmaciones de porcentajes.

También te digo que yo creo que el fraude es absolutamente generalizado.
 
Por cierto, que leyendo los comentarios en esa web me queda claro que el que la lleva es forero:

1626874894191.webp
 
España es un pais de muchísimas normas, que casi nadie cumple y que solo se hacen cumplir por algun interés ajeno al expíritu de la Ley.

Un estercolero burocrático donde intentar hacer las cosas "bien" supone fracasar antes de intentarlo.

Menos trabas e impedimentos al empresario para contratar, menos normas restrictivas, perl que se cumplan
 
El fraude es generalizado y las empresas juegan con el desconocimiento absoluto del empleado y su miedo a denunciar "no sea qué...". Y no es un fraude solo del sector privado, el sector público igual.
Recuerdo el caso de una conocida de Málaga que comenzaba a trabajar en una cadena de repostería. Le ofrecen 6 meses de prueba y luego otros 6. Una vez cumplidos los primeros 6 meses le dicen que sí, pero que en otro local, local que estaba bajo otra razón social, con lo cual se firma un nuevo contrato de 6 meses. Cumplido el plazo, ¿sabéis que pasó? Exacto, lo mismo. Así un par de veces más, alternando contratos de 6 y 3 meses hasta que ya no podían retenerla sin hacerla fija y la echaron sin cobrar un puto duro, porque claro, estaba siempre en periodo de prueba. Desde el primer contrato le dije que denunciara a la inspección, su respuesta: "claro, muy fácil decirlo para ti que tienes trabajo fijo y no te van a echar, ¿me vas a pagar tú si no me renuevan?".
En la pública solo hay que ir a los contratos que firman los médicos.

Tan sencillo como darse una vuelta por Linkedin y ver como a diario hay candidatos denunciando entrevistas en las que te ofrecen ser un esclavo cobrando 4€ la hora, empresas que buscan cubrir 3 puestos con un mismo empleado o las que te dicen que te tienen a prueba un mes sin cobrar. El elemento común en todas ellas es que el candidato NUNCA dice qué empresa ha sido.
Creo que abrí un hilo al respecto.
 
Hay un boletín de la CGT que google no me deja enlazar que habla de lo mismo. El porcentaje lo he dicho de memoria pero debe ser algo por ahí, claro, siendo esto una estimación ya que casi todos están mal en el fondo o en la forma.

Todos, o casi todos, los contratos típicos de 6 meses que se repiten son en fraude porque son puestos estructurales o no dependen de un tiempo determinado. Lo de la excusa de estar de prueba es doble, uno porque el periodo de prueba ya existe en todos los contratos y dos porque eso no es razón para la temporalidad.
 
No voy a comentar nada del tema político @Tocha ya ha dado bastante en el clavo. Yo tengo claro que no habría nada más justo que poder dejar hacer a las personas su propio destino, creando empresas y valor añadido. Se acababa de una tajada esta visión simple del empresario que se fuma un puro y se hace rico mientras los empleados llevan el negocio. Es que es sorprendente que a estas alturas todavía haya gente que se crea que una PYME la llevan sus empleados y que el emprendedor se rasca los huevos a su despacho.

Y que se calme @yonoloestoy y empiece a sacar corporaciones como Endesa, grandes bancos, constructoras o inmobiliarias. Hablo de Pymes de menos de 50 trabajadores que cuesta mucho mantener por esta estúpida burocracia y políticos ineptos que no han montado una empresa en su vida y que te pueden sacar una ley que te hunde el negocio de un día para otro. No hace falta recordar lo de "prohibido despedir" o el tema de "paridad" en cargos, que son eslóganes políticos que en realidad es papel mojado que no sirve más que para recibir el aplauso de los tuyos. ¿De verdad que no se les ocurren medida eficaces para mejorar el empleo en este puto país?

Si a esto añades una nueva generación que se cree que al ser contratado le está haciendo un favor a la empresa y que sin demostrar nada solo hace que exigir y reclamar derechos pensando en aprobar unas oposiciones pues el futuro pinta mal. Encima a los pocos que tienen entusiasmo e iniciativa en cuanto ven lo difícil que es levantar un negocio o prefieren ser asalariado o se largan de este puto país.
 
Última edición:
Yo tengo claro que no habría nada más justo que poder dejar hacer a las personas su propio destino, creando empresas y valor añadido. Se acababa de una tajada esta visión simple del empresario que se fuma un puro y se hace rico mientras los empleados llevan el negocio. Es que es sorprendente que a estas alturas todavía haya gente que se crea que una PYME la llevan sus empleados y que el emprendedor se rasca los huevos a su despacho.
Puedo dar de buena mano dos ejemplos de empresas:

- La que el jefe esta hoy en Alemania, dos días después en China, a la semana en Las Vegas en ferias/ visitas de negocios y cuando toca en Arabia Saudí (Es PYME)
- La tienda/ almacén que nadie sabe como todavía esta abierta por que el jefe es un autentico zote y si no fuera por los empleados haría meses que estaría cerrada ya.

Sacar conclusiones.
 
Y como es que este gobierno de izquierdas no ha puesto la inspección de trabajo a funcionar con la misma eficacia y medios que a los de Hacienda?

Imagina alguien con poder de verdad.

Yo todo eso que comentáis de simplificar burocracia y dar facilidades a la creación de empresas estoy no solo de acuerdo, es que pienso que es la única forma de arreglar el mercado laboral y económico. Hay empresas que tienen que cambiar, otras que desaparecer y otras aparecer y desarrollarse. Cualquiera puede ver que tipo de empresas tienen los países con economías estables y fuertes. Empresas medias, no pequeñas ni microempresas.
El problema es el de siempre, entre los que no saben mejorar el sistema y los otros que no quieren porque son financiados y comprados por las grandes empresas para que eso siga igual pues complicado. Porque el único que se beneficia de esa dificultad en crear empresas son las grandes empresas y eso lo saben muy bien.

Solo hay que ver un problema tan capital como es la energía, que lastra la economía de particulares y empresas por igual, como ha sido evolucionando durante décadas para llegar a como está ahora. La más cara de Europa y subiendo. Con algún parche para quedar bien pero sin entrar, rebentar con todo y plantar a muchos de esos de puros delante del banquillo pero, los que lo tienen que hacer, están comprados y no son pocos, son muchísimos y, cuando te crees que los encuentras a todos, muchos más. Y éstos solo son los de consejeros, no cuentan con jefes de departamento ni demás puestos que son enchufados directamente o a través de familiares.

Acebes, Ángel (Iberdrola). Ex ministro del Interior y ex secretario general del PP. Miembro del consejo de administración de Iberdrola. 216.000 euros.

Aracama, José María (Gamesa). Ex consejero de Economía y Hacienda de Navarra. Consejero independiente. 100.000 euros.

Amador, Ángeles (Red Eléctrica). Ex ministra de Sanidad del PSOE. Consejera externa independiente. 182.000 euros.

Atutxa, Juan María (Iberdrola). Ex consejero del Interior del País Vasco con el PNV. Consejero de Iberdrola Ingeniería y Construcción. 46.300 euros (estimación).

Aznar, José María (Endesa). Ex presidente del Gobierno. Asesor externo de Endesa. 200.000 euros (estimación).

Azpilicueta, Manuel (Solaria). Vicepresidente del Instituto Nacional de Industria con Adolfo Suárez. Consejero independiente de Solaria. 75.000 euros (estimación).

Becerril, Carmen (Acciona). Ex directora general de Política Energética y Minas con el PP. Directora general de internacional de Acciona. Sueldo no público.

Borbón-Dos Sicilias, Carlos (Abengoa). Primo de Juan Carlos I. Consejero independiente de Abengoa Solar. Salario no público.

Borrell, Josep (Abengoa). Ex ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y ex presidente del Parlamento Europeo. Consejero independiente externo. 300.000 euros.

Boyer, Miguel (Red Eléctrica). Ex ministro de Economía del PSOE. Consejero externo independiente. 153.000 euros.

Cabanillas, Pío (Acciona). Ex director general de RTVE y ex portavoz del Gobierno. Director general de imagen corporativa y marketing global de Acciona. Remuneración no pública.

Cobo Cobo, Santiago (Gas Natural Fenosa). Marido de Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz. Consejero independiente de Gas Natural Fenosa. 138.500 euros.

Cuevas Tello, Ana (Red Eléctrica). Ex jefa de gabinete del secretario de Estado de Energía y Desarrollo Industrial e hija de José María Cuevas, el ex presidente de la CEOE. Directora de Asuntos Corporativos y Relaciones Institucionales. Sueldo no público.

De Vicente-Tutor, Manuel(Solaria). Ex director del gabinete del director general de la Agencia Tributaria. Secretario del consejo de Solaria. Sueldo no público.

Domínguez Abascal, José (Abengoa). Ex secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Junta de Andalucía. Secretario general técnico de Abengoa. Sueldo no público.

Espinosa de los Monteros, Carlos (Acciona). Ex vicepresidente del Instituto Nacional de Industria. Consejero independiente. 175.000 euros.

Fernández-Cuesta, Nemesio (Gas Natural Fenosa). Ex secretario de Estado de Energía y Recursos Minerales. Consejero dominical en nombre de Repsol. 126.500 euros.

Folgado, José (Red Eléctrica). Ex secretario de Estado de Energía, de Economía y de Presupuestos. Presidente de Red Eléctrica. 650.000 euros.

González, Felipe (Gas Natural Fenosa). Ex presidente del Gobierno. Consejero independiente (hasta abril). 126.500 euros.

González, Miriam (Acciona). Esposa de Nick Clegg, viceprimer ministro británico. Consejera independiente. 125.000 euros.


Hernández Mancha, Antonio (Enagás). Ex líder de Alianza Popular. Consejero independiente de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 64.000 euros (estimado).

López del Hierro, Ignacio (Iberdrola). Marido de Dolores de Cospedal, secretaria general del PP y presidenta de Castilla-La Mancha. Consejero de Iberdrola Inmobiliaria e Iberdrola Ingeniería. 75.000 euros (estimado.)

Madí, David (Endesa). Ex secretario de comunicación y estrategia de Convergència Democràtica de Catalunya. Presidente del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 (estimado).

Majó Cruzate, Joan (Endesa). Ex ministro de Industria con el PSOE. Miembro del consejo asesor de Endesa en Cataluña. 25.000 euros (estimado).

Marín, Manuel (Iberdrola). Ex presidente del Congreso de los Diputados y ex vicepresidente de la Comisión Europea. Presidente de la Fundación Iberdrola. Sueldo no público.

Martín Villa, Rodolfo (Endesa). Ex vicepresidente del Gobierno con la UCD. Presidente de honor de Endesa. Sin remuneración.

Martínez-Rico, Ricardo(Abengoa). Ex secretario de Estado de Presupuestos y Gastos. Consejero independiente. 136.000 euros.

Medel, Braulio(Iberdrola). Ex viceconsejero de Economía de la Junta de Andalucía. Consejero independiente de Iberdrola. 297.000 euros.

Oreja Arburua, Marcelino (Enagás). Ex eurodiputado e hijo del ex comisario europeo de Energía. Consejero delegado de Enagás. 423.000 euros.

Padrol Munté, Heribert (Gas Natural Fenosa). Ex número dos de la lista de CiU al Congreso. Consejero dominical por Criteria CaixaHolding. 126.500 euros.

Palacio, Ana (EDP y Enagás). Ex ministra de Exteriores. Consejera independiente de EDP y consejera de Enagás a falta de confirmación por la Junta. 100.000 euros (estimación).

Pérez Simarro, Ramón (Enagás). Ex director general de la Energía. Consejero independiente. 72.000 euros (estimación).

Roca Junyent, Miquel (Endesa). Ex portavoz de CiU en el Congreso, padre de la Constitución y abogado de la infanta Cristina. Consejero independiente. 308.378 euros.

Rupérez, Javier (Abengoa). Ex diputado y ex embajador en EEUU. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (est).

Salgado, Elena (Endesa). Ex ministra de Economía. Vocal del consejo de administración de Chilectra. 60.000 euros (est).

Sendín, Paloma (Red Eléctrica). Ex directora general de Minas. Consejera independiente. 153.000 euros.

Solana, Luis (Abengoa). Ex diputado socialista, ex director de RTVE y hermano del socialista Javier Solana. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).

Solana, Gonzalo (Enagás). Ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Solbes, Pedro (Enel). Ex ministro de Economía y ex comisario europeo. Consejero de Enel (accionista de referencia de Endesa). 132.000 euros.

Terceiro Lomba, José (Abengoa). Subsecretario de la presidencia del Gobierno. Vicepresidente ejecutivo de Abengoa en representación de la empresa Aplidig SL. 3.099.000 euros.

Tocino, Isabel (Enagás). Ex ministra de Medio Ambiente con el PP. Consejera independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Valero, Luis (Enagás). Ex secretario general de Industria. Consejero independiente a falta de confirmación por la Junta de Enagás. 64.000 euros (estimado).

Verde, Juan(Abengoa). Asesor de Barack Obama. Consejero de Abengoa Bioenergy. 25.700 euros (estimado).

www.elmundo.es/cronica/2014/02/23/530881d922601da2168b456c.html
 
Última edición:
Todos estos a la cárcel tantos años como hayan estado en política y en energéticas y expropiación de todos sus bienes. No me lo pensaba dos veces.
 
Entonces estás en contra de las protestas violentas? Yo si.
No se que tiene que ver con el tema a tratar pero normalmente sí. No tiene sentido, por ejemplo, destrozar cosas, linchar a gente o matar. Ahora, si en una protesta pacífica hay una respuesta violenta para reprimirla lo legítimo es defenderse. Pero ya digo son casos extremos.
 
Ahora, si en una protesta pacífica hay una respuesta violenta para reprimirla lo legítimo es defenderse.
No, no se trata de si es una protesta pacífica o no. Se trata de si es una manifestación autorizada o no.

A ver cuándo coño entiende la izquierda que el derecho a la manifestación no significa que puedas salir cuando te salga de la polla espontáneamente. Porque cuando les da por tocar el silbato y salen a hacer el canelo enfrente de la embajada de USA, aunque no estés quemando nada si no te han autorizado lo normal es que vaya la poli a disolver. Y claro, como normalmente no quieren irse, pues se lían a porrazos, y ya tienes a todos los gilipollas diciendo que si policía fascista, que no les dejan protestar pacíficamente y bla bla bla.

Y ya no hablo cuando salen a incendiar contenedores y tal, que eso ya es lo evidente, pero es que ahí también cuando alguno cobra todavía tienen los cojonazos de decir que se estaban defendiendo de la brutalidad policial. Me cago en la puta, ojalá todos estos fueran a algún país donde DE VERDAD haya brutalidad policial y torturas.
 
No, no se trata de si es una protesta pacífica o no. Se trata de si es una manifestación autorizada o no.

A ver cuándo coño entiende la izquierda que el derecho a la manifestación no significa que puedas salir cuando te salga de la polla espontáneamente. Porque cuando les da por tocar el silbato y salen a hacer el canelo enfrente de la embajada de USA, aunque no estés quemando nada si no te han autorizado lo normal es que vaya la poli a disolver. Y claro, como normalmente no quieren irse, pues se lían a porrazos, y ya tienes a todos los gilipollas diciendo que si policía fascista, que no les dejan protestar pacíficamente y bla bla bla.
Una manifestación no se autoriza, se autoriza su recorrido y sus tiempos. El derecho a manifestación es exactamente eso, salir y protestar cuando te salga del rabo de lo que te salga del rabo. Si solo fuese posible a lo que el gobierno de turno quisiese ibas a ver manifestaciones contra él por los cojones.

Los fachos la tenéis tan adentro que os vale, literalmente, cualquier cosa para justificar la brutalidad policial. Tanto una autorización, como quemar un contenedor. El contenedor os importa tanto como el porqué de la manifestación, nada.
 
Una manifestación no se autoriza, se autoriza su recorrido y sus tiempos. El derecho a manifestación es exactamente eso, salir y protestar cuando te salga del rabo de lo que te salga del rabo. Si solo fuese posible a lo que el gobierno de turno quisiese ibas a ver manifestaciones contra él por los cojones.
Prohibición o modificación

Si la autoridad gubernativa considerase que existen razones fundadas de que puedan producirse alteraciones de orden público, con peligro para personas o bienes, podrá prohibir la reunión o manifestación o, en su caso, proponer la modificación de la fecha, lugar, duración o itinerario. La resolución deberá adoptarse en forma motivada y notificarse en el plazo máximo de setenta y dos horas desde la comunicación prevista en el artículo octavo de la Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio, reguladora del derecho de reunión, de acuerdo con los requisitos establecidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Los promotores o directores de cualquier reunión o manifestación que convocaren, celebraren o intentaren celebrar de nuevo una reunión o manifestación que hubiese sido previamente suspendida o prohibida, y siempre que con ello pretendieran subvertir el orden constitucional o alterar gravemente la paz pública, serán castigados con las penas de prisión de seis meses a un año y multa de seis a doce meses, sin perjuicio de la pena que pudiera corresponder, en su caso, conforme a lo establecido en el artículo 514.5 del Código Penal.



:pensativo:
 
Esta tía está lanzada y cuesta seguirle el ritmo a sus gilipolleces.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Eso eso, porque aquí sólo queremos gente que no aporte nada, como ella.
 
Ostias no jodas, debe ser que ella esta por amor al arte.
 
No me gustan los fondos buitre, especuladores, empresarios explotadores...

Pero lo que esta haciendo esta es ESPANTAR a cualquier posible inversor/ alguien que quiera establecer un negocio. :face:
 
Es que los inversores deben dedicarse a invertir, no a ganar dinero. O que se llamen de otra forma, ganadores de dinero, por ejemplo.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba Pie