Ajedrez Historias y anécdotas de ajedrecistas

Que si Anish gana le hará un regalito, dice.

Tarifa mínima un conjunto CARO de ropa.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Tiene pinta de ser un Pagafantas digno de nuestro ForoLigue y ella es mala como un demonio jugando al ajedrec. Supongo que no ha podido pillar algo mas arriba en el escalafon porque Caruana pinta de trucha y los demas son ya demasiado viejos.

PD: el video que mola de Sopiko es este

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Regalo de Giri, o algun otro al uso. El problema es que va a hacer de todo con ese libro menos leerselo.
 
Voy a hacer un Auron.

5ce1eafff9ad93f7971b263406130fa9.jpg


Sopiko-Guramishvili.jpg


Sopiko-Guramishvili-Femenino-Linares-2013.jpg


guramishvili01.jpg


Sopiko%20Guramishvili.JPG


48.jpg
 
Liza_Orlova3.jpg


2856.ff9e169d.200x200o.937fdd951615.jpeg


phpmaZ3xf.jpeg



yelizaveta-orlova-chess-queen.jpg

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Por cierto, Tunak, a una jugadora española a la que seguro que conoces porque era la novia de uno de por allí -de hecho es la que dejó a ése por otro teniendo ese otro que jugar después con ése, ganándole la dama y provocando la hilaridad del respetable- le vi las tetas en primer plano cuando fui a buscar al otro a su habitación del hotel. Se dejaron la puerta abierta, entré y estaba él tumbado en la cama boca arriba y ella encima justo enfrente de la puerta.

Lo he contado enrevesado y eso, pero quedaos con la esencia: TETAS.

Y bien puestas.
 
Que posen al lado de un tablero de ajedrez no conlleva que estén buenas. En cuanto una mujer muestra algo de afinidad con vosotros perdéis la perspectiva, los papeles, las fantas y hasta vuestra biblioteca personal. ¿Tan necesitados estáis de cariño y aprobación? ¿No es suficiente con el mío?
 
A ver, un empujón tienen, que veintitrés segundos de placer no se los voy a negar a nadie, clarostá, pero no son ninguna pibonacos del copón. Yo creo que más que nada os excita el hecho de que sean, como vosotros, ajedrecistas.

Robert, confiesa: ¿te has tirado a alguna de las que han salido en estos últimos posts? Y si es que sí, a quién. Porque parece que no te pierdes un torneo y hasta donde yo sé ganarlos no los ganas, y donde siempre estás es en el tomate de habitaciones y cogorzas; por cojones te has tenido que llevar por delante a una Sopiko de la vida manque sea por equivocación.
 
ilovegintonic rebuznó:
Robert, confiesa: ¿te has tirado a alguna de las que han salido en estos últimos posts? Y si es que sí, a quién. Porque parece que no te pierdes un torneo y hasta donde yo sé ganarlos no los ganas, y donde siempre estás es en el tomate de habitaciones y cogorzas; por cojones te has tenido que llevar por delante a una Sopiko de la vida manque sea por equivocación.
Cuando voy a los torneos medianamente grandes es porque en la invitación de quienestúyasabes voy incluido si me pongo cabezón; cuando iba a los torneos pequeños era por todo lo extraajedrecístico.

Obviamente no los ganaba (hablo de los pequeños, los otros huelga decir que no los jugaba) Pero no ya por nivel, que tampoco, sino porque creo que en toda mi vida habré jugado dos torneos en los que he estado totalmente sobrio en las nueve rondas.

En cuanto a las mujeres, de las fotos ninguna, aunque con la Tania que ha posteado Tunak tengo tanta cercanía que, si un día me da por intentarlo, al menos tendré ciertas garantías.

PD: para que te hagas una idea del desmadre que se podía organizar en cualquiera de los torneos a los que iba hace unos diez años, te diré que un año fuimos ocho a Benasque reservando una habitación triple. Y allí pasamos las nueve o diez noches. Evidentemente los del hotel lo supieron, pero se hicieron los tontos.
 
Ciertamente me flipa el putiferio que nos cuentas. Vamos, si me preguntan a mí antes de tener conocimiento de esto diría que ahí deben follar menos que los Roper de visita en el Vaticano, que entre repelentes niños vicentes, gafudos, alfeñiques, viejos y frikis no habría un dios que tuviera pelotas para acercarse a las muy escasas tías que debe haber. Qué sorprendido me deja todo esto.
 
Robert Canta rebuznó:
No sé, eres tú quien viene a nuestro hilo.

Sabes que te has quedado sin recursos cuando necesitas refugiarte en la manada.
 
Nueces rebuznó:
Que posen al lado de un tablero de ajedrez no conlleva que estén buenas. En cuanto una mujer muestra algo de afinidad con vosotros perdéis la perspectiva, los papeles, las fantas y hasta vuestra biblioteca personal. ¿Tan necesitados estáis de cariño y aprobación? ¿No es suficiente con el mío?

Simplemente con ver tu avatar, yo he pedido una orden de alejamiento para mi mujer.
Zorra.
 
pai-mei rebuznó:
Simplemente con ver tu avatar, yo he pedido una orden de alejamiento para mi mujer.
Zorra.

Te admiro porque eres un moderno Teseo atrapado en una laberíntica vida con el Minotauro de tu mujer.
 
TITO_PULO rebuznó:
ratmir kholmov es mi heroe y el ejemplo a seguir
- ratmir kholmov durante la gran época de bobby fischer, kholmov fue capaz de derrotarlo llegando a la sala de juego completamente borracho. se trató de una de las raras ocasiones en las que fischer fue limpiamente superado de principio a fin, con las piezas negras y en una apertura española. la federación soviética lo suspendió un año de los torneos por su desmedida afición al alcohol.

Tito_Pulo nos trae una anécdota interesante que merece ser ampliada. ¡¡Kholmov y Fischer, vaya dos locos que se juntaron!!



kho04753.jpg


El protagonista de esta historia es Ratmir Kholmov (el de la foto), un fortísimo Gran Maestro soviético que nunca llegó a alcanzar el top ten ajedrecístico por la sencilla razón de que las autoridades de su país jamás le autorizaron a competir en Occidente y en torneos de máxima envergadura. Sólo le dejaban viajar al exterior para competir en países “amigos” como Cuba, Yugoslavia, Hungría, Checoslovaquia, etc. Las cosas funcionaban así en la URSS por aquel entonces: no sólo habías de tener un nivel altísimo como ajedrecista, sino que además tenías que ser “de fiar”. Kholmov era demasiado amigo de la botella de vodka, de las fiestas nocturnas en habitaciones de hotel y de quitarle las gorras a los policías cuando venían a detenerle por alterar el orden público. A este tipo de jugadores no se les promocionaba de la misma manera que a quienes observaban una conducta más acorde con el soviet way of life. A Kholmov le colgaron la etiqueta de “conflictivo” y esto fue determinante para que su carrera avanzara siempre a trompicones.

Bien, el caso es que en 1965 se disputó en La Habana un torneo muy fuerte al que Kholmov fue invitado y en el que la mayoría de los jugadores pertenecían al bloque comunista, excepto el sin par Bobby Fischer. Sin embargo, las autoridades yankis no permitieron a Fischer que viajara a Cuba (recordemos que la crisis de los misiles se había producido sólo tres años antes) y sólo aceptaron que Fischer participara vía télex. O sea, Fischer movía una pieza en Nueva York, transmitían el movimiento a La Habana, su rival contestaba con otro movimiento, retransmitían éste a Nueva York y así durante cinco o seis horas. Un coñazo para todos, pero así era la Guerra Fría.

Vayamos ahora a la noche anterior a la partida entre Kholmov y Fischer. Kholmov ha bajado al bar de su hotel a tomarse un ron. Sólo uno, ojo. Está tan rico que sería un pecado perdérselo, ¿verdad? Aaahhhh, qué bueno está. Bueno, no pasa nada si me tomo otro. Total, si igual no me dejan volver a La Habana… ¡Camarero, otro ron! Y así una y otra vez durante tres o cuatro horas, al término de las cuales Kholmov está borracho como una cuba, feliz como un oso Misha y sin dejar de gritar "!Viva Cuba libre, camaradas!". Entonces irrumpe en el bar el ex-campeón mundial Vassili Smyslov, quien participa en el mismo torneo. Es del dominio público que un ex-campeón del mundo sólo necesita un simple vistazo para evaluar una situación, ya sea dentro o fuera del tablero. Smyslov tarda exactamente cuarenta y dos centésimas de segundo en tomar a Kholmov del brazo y decirle: “Ratmir Dimitrievich, anda, ven conmigo, te voy a enseñar una novedad que he descubierto en la apertura española. A lo mejor puedes utilizarla mañana contra Fischer. Porque mañana juegas contra Fischer, ¿recuerdas?”. Así que Ratmir Dimitrievich balbucea: "¿Fischer?", con la misma cara que ponen los bacalaos cuando ven un tiburón a dos metros de distancia y deja dócilmente que Vassili Vassilievich le saque del bar.

Ya en su habitación, Smyslov reproduce la apertura española en el tablero y le enseña la jugada de marras. Kholmov apenas puede mantener los ojos abiertos y es incapaz de pronunciar algo más largo que "da" o "niet", pero atiende a lo que Smyslov le muestra y luego se va a la cama haciendo más eses que un camarero a bordo del Titanic. Por muy borracho que esté, comprende que el camarada Smyslov acaba de hacerle un gran favor.

Al día siguiente, Kholmov tiene una resaca que ríete tú de la erupción del Krakatoa. Mientras se aplica compresas frías en la cabezota, maldice su suerte e imagina la desagradable conversación que podría tener lugar en Moscú, a la vuelta del torneo, con las autoridades del Comité de Deportes soviético: "Maldito hijo de puta descerebrado, ¿tenías que emborracharte como un piojo precisamente cuando jugabas contra Fischer al día siguiente? ¿Dónde coño tienes la cabeza?”. Fischer es el enemigo público número uno del ajedrez ruso, su bestia negra, el enemigo a las puertas. Así que Kholmov se sienta pálido como un muerto frente al tablero cuando llega la hora de la partida. Temblando por la presión, rechinando los dientes, haciendo crujir los nudillos, dispuesto a no levantar el culo de la silla en toda la partida. Si pierde frente a Fischer, no le perdonarán la borrachera del día anterior y su carrera ajedrecística se habrá ido a la mierda. Y entonces ocurre el milagro. Porque los milagros o la suerte o como se quiera llamar a los caprichos de la Fortuna, existen: Fischer plantea la apertura española con las blancas y sobre el tablero se suceden todos los movimientos que Smyslov había mostrado a Kholmov la noche anterior. Ratmir Dimitrievich efectúa el movimiento sorpresa recomendado por Vassili Vassilievich y Fischer, sorprendido, tarda veinte minutos en contestar. Su respuesta no es mala pero tampoco es la mejor posible. Entonces Kholmov aprieta el culo contra el asiento y exclama mentalmente: "Te vas a cagar por las patas, chaval". Logra una pequeña ventaja y, paso a paso, aumenta la presión sobre Fischer, apretándole las tuercas hasta que éste acaba rindiéndose en el movimiento nº 46. Y, por si fuera poco, el propio Fischer le felicita por su victoria: "Una partida brillante, Ratmir”. ¡Así se escribe la historia del ajedrez, hoygan!

Un poco más sobre la vida del inimitable Ratmir Kholmov:

Ratmir Kholmov era originario de Arkhangelsk, ciudad muy próxima al Círculo Polar. Su juventud había sido dura, viéndose obligado a trabajar como pescador, como remachador y como fogonero... y aun tuvo tiempo de dedicarse al ajedrez, algo que hizo con un talento natural asombroso. Con sólo 16 años ya era el mejor jugador de ajedrez de su ciudad, aunque el estallido de la II Guerra Mundial trastocó todos sus planes en el tablero.

Cuando su ciudad fue brutalmente bombardeada por los nazis, Kholmov y varias personas más intentaron huir a Vladivostok, que se encontraba hacia el oriente. Sin embargo, tras mucho navegar en unas condiciones muy adversas terminaron arribando a la costa oeste de Estados Unidos. Tras reponerse de la odisea, Kholmov se embarco en un petrolero que debía devolverle a su patria. Pero durante la travesía el barco se vio envuelto en una fuerte tormenta y terminó encallando en una zona rodeada de barcos japoneses. Por fortuna, Kholmov, ayudado por otros marineros, reaccionó con rapidez y logró cerrar una válvula para que el agua dejase de entrar a través del casco del barco, por lo que consiguieron reflotar el barco. Esta segunda odisea tuvo un final feliz y Kholmov pudo regresar a su hogar, aunque muy diezmado, ya que perdió la voz de forma temporal.

Kholmov-04.jpg


Tras esta experiencia, Kholmov fue llamado a filas y sirvió en la Marina Soviética, enrolado en un barco de transporte. Participó en multitud de misiones en el Mar del Norte, trabajo muy peligroso, ya que era habitual que el enemigo bombardease este tipo de convoyes. Ratmir no se olvidó del ajedrez en momentos tan complicados, ya que cada rato libre de que disponía, cuando no entraba en combate, lo dedicaba a estudiar el juego de los maestros antiguos, como Chigorin y Alekhine, o de sus rivales, como Botvinnik y Smyslov.

Tras la guerra Kholmov, cansado de una vida tan movida, se trasladó a Vilnius (Lituania) y se dedicó a la agricultura, siendo un campesino más que en sus ratos libres jugada al ajedrez. A pesar de tener una preaparición casi nula, Kholmov estuvo entre los jugadores más fuertes de la URSS, obteniendo grandes resultados y derrotando a los mejores jugadores de la época. Esto sólo lo pudo lograr con un talento natural inmenso, algo que tienen unos pocos escogidos
 
Pues muy bien contado, sí señor. Así da gusto. Gracias.
 
Es que así da gusto leer, sea sobre el ajedrez o sobre la cría de champiñones. Muchas gracias Quality.
 
Gran Maestro de Ajedrez pillado haciendo trampas con el móvil - ComputerHoy.com

Resulta que en el Open de Dubai , durante la partida Tigran Petrosian-Gaioz Nigalidze, el segundo jugador va al baño una, dos, tres veces..... El otro empieza a mosquearse pues cada vez que va es un momento complicado de la partida.

- Este tío tiene unas cagaleras del copón, o viene harto de cerveza, o está haciendo algo raro en el baño

Pues Petrosian que comunica sus sospechas a los jueces, estos van al baño, lo registran y mira lo que encuentran escondido en el papel higiénico del váter:

Dibujo9.jpg


Un móvil con una aplicación para analizar partidas de ajedrez que tenía exactamente la misma partida que estaban jugando Petrosian - Nigalidze


Claro, se van los jueces para el tal Nigalidze y le preguntan:

- Oiga usté, ¿esto es suyo?
- Mio? yoo, que vaaaaaa, ese móvil no lo conozco
- Pues entonces ¿como es que tiene su partida y además pone aqui Nigalidze?
- Estooooo, yooooooo, ni puta idea oiga

Bueno el jugador tramposo que tenía la "barriga suelta" ha sido expulsado del torneo. Algunos GMs reclaman que se apliquen sanciones más duras como 2 años de suspensión.
 
Menudo hijo de la gran puta. Yo le sancionaba a perpetuidad y le retiraba el título de Gran Maestro y su nombre de todos los palmarés en los que estuviera. Ya hace falta ser miserable, coño. Si algo me jode en esta vida son los que hacen trampas en los deportes (aunque yo al ajedrez no lo considero un deporte, sino un juego), como este tío mierdas o el malnacido de Armstrong, a quien con gusto apuñalaría con un radio de una bicicleta en los ojos.

Canta, ¿qué nos puedes contar (anécdotas vividas en primera persona, historias, etc.) sobre los tramposos del ajedrez? A buen seguro que habrá muchos y hasta es posible que hayas conocido de primera mano a alguno.
 
ilovegintonic rebuznó:
Canta, ¿qué nos puedes contar (anécdotas vividas en primera persona, historias, etc.) sobre los tramposos del ajedrez? A buen seguro que habrá muchos y hasta es posible que hayas conocido de primera mano a alguno.
Un caso sonado fue el que se produjo en el Mundial del 2006 celebrado en Elista, donde se enfrentaban Topalov y Kramink, aunque más por la polémica que por la demostración de la trampa en sí, pues ésta no se produjo, al menos de forma oficial (la demostración, no la trampa, que a saber)

kramniktopalov.jpg


La cosa consistió en que, tras un desarrollo extraño de los acontecimientos (Topalov, el aspirante, volteó al campeón del mundo Kramnik en el transcurso de las dos primeras partidas pero, inexplicablemente, terminó perdiendo ambas), Topalov acusó a Kramnik de acudir sospechosamente al baño cada vez que se enfrentaba a una situación complicada en el tablero. El equipo de Kramnik (manager, segundos, etc) reaccionó como -sea cierto o no- se reacciona siempre en estos casos: ninguneando la acusación y tachándola de ridícula. Pero el caso es que el manager de Topalov -el siempre polémico Silvio Danailov- consiguió acceder al baño de Kramnik (cada jugador disponía de baño propio y privado en el recinto, como suele ser natural) y, tras abrir el techo, encontró un cable que, en teoría, no debía estar ahí. Por descontado, para él era la prueba fehaciente de que Kramnik consultaba un ordenador cada vez que se encerraba en ese baño.

savinov27.jpg


Durante el transcurso de las restantes partidas, Topalov consiguió empatar el match -llegando incluso a ponerse por delante-, pero finalmente perdió en las partidas de desempate. Y el asunto del toiletgate quedó únicamente para la intrahistoria.

En la wikipedia podéis leer más sobre esto. Aquí tenéis las fotografías del cable encontrado. Y finalmente os muestro el "trofeo" con que se obsequió a Danailov como promotor del bautizado como toiletgate.

danailov-toiletgate.jpg
 
Robert Canta rebuznó:

el topalov este debe ser un poco gañan

buscando vidrios sobre la tecnica del dragon enfarlopado me tope con un vidrio de una amerrima partida de topalov vs kasparov

en esta situacion (kasparov con blancas)...

4gDZZFs.png


kasparov sacrifica una torre llevandola a d4, topalov muerde el anzuelo y la toma con el peon, en el siguiente movimiento kasparov sacrifica la otra torre llevandola a e7 y topalov la toma con la dama...

y digo que el topalov debe estar hecho un buen gañan porque a mi esto me lo hace ilg y no me lo pienso ni medio segundo pero si me lo hace kasparov me cago de miedo en los pantalones, pero topalov no, el colega entro al trapo como un miura y kasparov le corta el rabo y las dos orejas (eso si, kasparov master and comander :121)

aqui vidrio explicando toda la movida

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pero me suena que esa partida fue una Pirc, no un Dragón.

Kasparov llegó a comentar que ese sacrificio, junto con el cálculo de las quince jugadas que se derivarían, fue su momento álgido como ajedrecista.
 
Robert Canta rebuznó:
Pero me suena que esa partida fue una Pirc, no un Dragón.

Kasparov llegó a comentar que ese sacrificio, junto con el cálculo de las quince jugadas que se derivarían, fue su momento álgido como ajedrecista.

no, no es un dragon, puse dragon acelerado y uno de los vidrios que salio fue ese, me llamo la atencion lo vi y lo filpe con el kasparov pero no, no tenia nada que ver con el dragon enfarlopado
 
TITO_PULO rebuznó:
el topalov este debe ser un poco gañan
No, hombre, era un crack. De hecho, en el 2004 era probablemente el jugador más fuerte del mundo. Su sello de identidad era una desmesurada agresividad para lo que nos tenía acostumbrados la élite del ajedrez, y ello se debía a que su anterior época como jugador de torneos abiertos en España le había hecho confeccionarse un repertorio agresivo tanto con blancas como con negras (la élite suele jugar torneos cerrados en los que ganar con blancas y hacer tablas con negras te asegura el éxito, mientras que para ganar un abierto tienes que jugar a ganar con ambos colores) Su Mundial del 2004 en Libia es un espectáculo, despachando por 2-0 al personal en todas las eliminatorias, aunque en la final cayera en los desempates ante el semidesconocido Kasimdzhanov.

Por cierto, la última partida de Kasparov como profesional fue Kasparov 0 Topalov 1, en Linares 2005. Si bien Kasparov ganó el torneo gracias a un curioso sistema de desempate.
 
Arriba Pie