solucion final para el PHN, levante y aragon contentos

  • Iniciador del tema Iniciador del tema NaKo
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

NaKo

RangoFreak
Registro
24 Jul 2003
Mensajes
9.511
Reacciones
0
SI%20LEVANTE%20QUIERE%20AGUA,%20ARAGON%20QUIERE%20PLAYA.jpg


jis jis jis
:pla
 
Y Madrid que pasa, somos los grandes damnificados, no nos queremos independizar, no queremos autofinanciacion, somos los que mas pagamos y encima:

Podeis ganar la liga, podeis ganar la copa.
Pero al llegar Agosto
Vaya vaya
Aqui no hay playa.

Si es que somos unos pringaos, nos anexionaremos con Murcia.
 
No me gusta
No me gusta
No me gustaaaaaa...
:cry: :cry: :cry:

Agua pa tos ya!!!
 
mejor aprender a administrar primero el agua y no a regalarla a las primeras de cambio.
 
Richal rebuznó:
mejor aprender a administrar primero el agua y no a regalarla a las primeras de cambio.
Afirmación propia de un imbécil.
La Comunidad Valenciana tiene el sistema de regadío más moderno de España. Ya no sabemos como ahorrar agua. No es un problema de gestión, es que aquí no llueve.
 
Richal rebuznó:
Ya no sabemos como ahorrar agua

sencillo, menos campos de Golf para los pijos ricos. Por poner sólo un ejemplo.

Venga, voy a molestarme en explicártelo, ya que nadie lo ha hecho...
Los campos de golf son autosuficientes en lo que a agua se refiere, se riegan con el agua que se obtiene de las urbanizaciones que se desarrollan alrededor de ellos...con agua no potable para el consumo humano...
¿Sabes que en el LEvante hay pueblo que tienen cortes de agua de ocho horas diarias?
 
Richal rebuznó:
Ya no sabemos como ahorrar agua

sencillo, menos campos de Golf para los pijos ricos. Por poner sólo un ejemplo.
Esta afirmación confirma tu imbecilidad.
¿Qué pasa que porque no tengamos agua tenemos que retrotraernos a la edad media y vivir todos de la agricultura? ¿Es algún delito fomentar el turismo para crecer económicamente? Que sepas que la C. Valencia da más que recibe en impuestos y que los viejos aragoneses tienen las pensiones que tienen grácias en parte al turismo valenciano. Agua para la C. Valenciana, Murcia y Almeria para crecer económicamente y vivir mejor. Me gustaría saber qué sería de España sin el turismo...
 
Bueno, lo de los campos de golf que se abastecen de las aguas de urbanizaciones (que deben tener unas piscinas de la hostia) no lo sabía.

Y de imbecelidad nada. Ojalá encuentre un artículo que salió hace unos meses en la vanguardia de un experto sobre el tema.
 
Richal rebuznó:
Bueno, lo de los campos de golf que se abastecen de las aguas de urbanizaciones (que deben tener unas piscinas de la hostia) no lo sabía.

Y de imbecelidad nada. Ojalá encuentre un artículo que salió hace unos meses en la vanguardia de un experto sobre el tema.

Ahora no podemos tener piscinas??? chaval, yo a ti no te daba ni medio tomate más :D
 
candy-candy rebuznó:
chaval, yo a ti no te daba ni medio tomate más :D

tampoco te lo he pedido.


La entrevista la realiza el periódico la Vanguardia, y quien contesta es Pedro Arrojo, experto mundial en gestión y economía del agua y galardonado con el premio Goldman 2003, considerado el Nóbel de gestión medioambiental.

EL TRASVASE DEL EBRO YA NOS LO HACE EL MAR:

P - Algo bueno tendrá el Plan Hidrológico Nacional (PHN)...
R - Nada. Es un plan que hoy en Estados Unidos y en el norte de Europa seria rechazado.
P - Algo bueno tendrá trasvasar agua del Ebro hacia Barcelona y hacia Almería...
R - Nada! Hacerlo será una catástrofe ecológica y económica.
P - Y si fuese usted murciano o almeriense, ¿como convencería de eso a sus convecinos?
R - Les diría que eso sólo beneficiaría a algunos grandes empresarios del gremio de la construcción, pero no a ellos. Que se trata sólo de fomentar una especulación urbanística.

P - Pero allí quieren agua para regar.
R - El Gobierno ha cambiado la ley de aguas para que el regante pueda vender a quien quiera el agua subvencionada que recibe por hectárea...¡Todo está dispuesto para que llegue el gremio del hormigón a comprársela!
P - Pero todo eso, al final, ¿no es riqueza?
R - ¿Riqueza? Hablemos de números. El trasvase llevara el agua a Alicante, Murcia y Almería en un coste medio de 1 euro/m3. ¿sabe lo que costaría 1m3 de agua obtenido de
una planta desaladora? !Sólo 0,41 euros!

P - ¿Menos de la mitad?
R - Ya lo ve. Y con dos ventajas añadidas: el agua dulce obtenida así es de calidad máxima, embotellable. En cambio, el agua que llegara del trasvase... no alcanzará el límite de prepotabilidad fijado por la Unión Europea.
P - ¿Y la segunda ventaja de desalar?
R - Evitaríamos la construcción de embalses en valles pirenaicos (previstos en el PHN) para regular el caudal del Ebro. Esos embalses anegaran valles, inundaran pueblos, habrá que evacuar a gente a punta de pistola...
P - Dramas humanos y ambientales...
R - Y otra cosa más: los embalses matan el río. Están haciendo el de Riba-roja y el de Mequinenza: ¡por su culpa, el delta del Ebro está hundiéndose 6 milímetros cada año!.
P - Eso es muy poquito, ¿no?
R - No: así, en 30 años, un 20% del Delta estará bajo el mar. Y eso sin hacer el trasvase...

P - Y si hacemos el trasvase...
R - ¡Sería como si a un enfermo que está en la UVI te pones a extraerle sangre...!
P - Seguro que lo mataríamos.
R - Seguro: ¡Lo que hay que hacer con el Delta es darle más sangre, y no quitársela!
P - ¿Y que sangre podemos darle?
R - Más agua, con sus limos.
P - ¿Cuál?
R - Primero, no hacer más embalses. Segundo, construir un "bypass" en la presa de Riba-roja para que pasen limos, sedimentos, en la crecida de la primavera. Llegarían al Delta... ¡compensarían su actual hundimiento!!!
P - ¿Y lo mismo con la presa de Mequinenza?
R - No, esa es mejor no tocarla: hay sepultadas en sus sedimentos capas de contaminación química y radiactiva procedentes de industrias y de la central nuclear de Garoña.

P - Los siluros ahí deben de ser mutantes...
R - Quizás en algún momento, ja, ja... Los sedimentos son un buen cementerio de contaminación: si no se tocan, no hay problema.
P - Hacer esa obra debe de ser complicado...
R - Sí, es una gran obra, pero necesaria: ¡esa obra sí debería fomentarse y subvencionarse! Porque lo que saldrá caro es no hacerla.
P - Dígame ¿por qué?
R - Porque nos quedaremos sin playas de arena, sin playas turísticas. ¿Nos conviene eso?
p- ¡NO, claro! Pero, ¿en qué se basa?.
R - En que hoy se sabe a ciencia cierta que las arenas que forman nuestras playas no provienen de alta mar, sino de los limos arrastrados por los ríos. !Por eso cada vez llegan menos arenas a las playas! y eso no es todo....

P - ¿Alguna catástrofe más?
R - SI: se acabarán la sardina y el boquerón. Sabemos que necesitan los limos de los ríos para criar ahí sus alevines. ¡Por eso está descendiendo la población de sardina y boquerón! Pregunte a los pescadores, pregunte...
P - Si el trasvase hunde el Delta y nos deja sin playas ni sardinas....¡mal negocio!.
R - Así es. ¡El Ebro necesita toda el agua que actualmente tiene! ¡Es falso que haya agua excedentaria en el Ebro! Ya se ha llegado al tope de aprovechamiento para regadíos.
P - Dígaselo a sus vecinos, los regantes de Aragón, que piden más agua para ellos...

R - Me canso de decirlo: el verdadero último embalse que debemos hacer ¡es el de aprovechar bien el agua de que ya disponemos, automatizando riegos, modernizándolos!
P - Y Barcelona, ¿de dónde sacará su agua?
R - Tenéis un acuífero sobreabundante: mediante nanofiltración podéis obtener el agua necesaria ¡y de insuperable calidad! y costaría 0,24 uro/m3. La del trasvase del Ebro, 0,42 euros/m3. La del Ródano, 0,72 euros/m3.
P - ¿Algún científico avala el trasvase?
R - Alguno hay en Valencia y Murcia, pero se esconde: no aparece en foros públicos.
P - Pero, ¿por qué Aznar se empecina?
R - Por propensión irracional a la gran obra pública, por favorecer al gremio constructor, por votos en el Levante, y por testículos. Loyola de Palacio presento un informe previo en el que se desaconsejaban embalses y trasvase: fue eliminado. ¡Qué ocasión perdida!

P - ¿De qué depende que se haga el trasvase?
R - Del dinero europeo. La Comisión Europea tiene informes técnicos contrarios, pero si España da su voto para ciertas cosas, los obtendrá para la subvención al trasvase...
P - Y usted insiste: no trasvasar, sí desalar.
R - O dígalo así: ¡el trasvase ya esta hecho!
P - ¿Ya está hecho?
R - El Ebro lleva sus aguas y limos al mar y crecen el Delta, los peces y las playas, y el mar la lleva a las costas, donde la desalas y obtienes agua dulce. ¡Ese es el buen trasvase!.
 
Te refieres a Pedro Arrojo, el profesor de la Universidad de Zaragoza y miembro de la Plataforma en Defensa del Ebro???
Quieres ahora que te busque yo las declaraciones de algun experto galardonado de la Universidad de Murcia???
:D :D :D
 
pues búscalas.

Yo no tengo mucho idea de quién es el tío este, pero la Vanguardia me parece un periódico serio.
 
Frente al consumo energético medio de 2,5 kilovatios por metro cúbico de agua, previsto en la opción del trasvase, la desalación tendrá un coste mínimo de 4 kilovatios por metro cúbico. A esos 4 kilovatios habría que añadir el sobrecoste de llevar el agua desalada desde las plantas desaladoras, ubicadas en el litoral, hasta los puntos de consumo, situados, en la mayoría de los casos a diferente altitud y lejos de la costa.
No es fácil de entender que teniendo nuestro país 109.000 hectómetros cúbicos de agua disponible al año, consumiéndose tan sólo 20.000, y ello sin que haya previsiones de un incremento desmesurado del consumo, suframos problemas de abastecimiento en algunos puntos de nuestro territorio.
Sucede sencillamente, que el agua no se encuentra ni donde hace falta ni cuando hace falta, de ahí que haya que llevarla a las zonas que son estructuralmente deficitarias -principalmente el SE español- mediante trasvase y también, que haya que hacer obras de ahorro y regulación para que se pueda usar en zonas excedentarias.
Esto, ni más ni menos, es lo que pretende el Plan Hidrológico Nacional, una justa distribución de un bien necesario e indispensable para el progreso social. Nos encontramos pues con un proyecto de interés nacional y colectivo, que cierra un ciclo histórico de regulación del agua en España, y deja sentadas las bases para que, a partir de ahora, se pueda disponer en nuestro país de un sistema de gestión del agua que permita ofrecer en cada región, en cada comarca, el agua que se necesite y que posibilite, asimismo, la inclusión por primera vez, de actividades de I+D en el campo de los recursos hídricos. De igual manera, el Plan Hidrológico va a suponer la modernización de los regadíos, el saneamiento y depuración de las aguas fomentando su reutilización, el acondicionamiento de los cauces en prevención de avenidas, la restauración hidrológico forestal, y otros programas de desarrollo que, a nuestro modo de ver, son necesarios e irrenunciables para un país en pleno desarrollo y con vocación de liderazgo. Sin querer añadir ni un ápice a las discusiones técnicas, sí que quisiera señalar sin embargo que, de forma significativa, todos los regantes y usuarios de España han votado favorablemente al proyecto, obteniéndose en este sentido una unanimidad totalmente novedosa en la elaboración de cualquier plan hidrológico.
 
gracias.

Pero bueno, antes de llamarme imbecil también me gustaria que se pensase que uno suele hablar de las cosas almenos habiendo leido algo, no hablar por hablar (que para eso está el programa de la ser)
 
tú tampoco tienes mucha idea de Quotear mensajes para dejarlos según te conviene.
 
candy-candy rebuznó:
Te refieres a Pedro Arrojo, el profesor de la Universidad de Zaragoza y miembro de la Plataforma en Defensa del Ebro???
ese señor, ademas de todo eso, es premio goldman (equivalente al nobel en medio ambiente)
ajo y agua para todos
 
Monster rebuznó:
candy-candy rebuznó:
Te refieres a Pedro Arrojo, el profesor de la Universidad de Zaragoza y miembro de la Plataforma en Defensa del Ebro???
ese señor, ademas de todo eso, es premio goldman (equivalente al nobel en medio ambiente)
ajo y agua para todos

:shock: Eres de los que sólo leen sus posts???? Léete todo el hilo, anda...
edito para sugerirte que te pongas un avatar antes de que te lo diga algún moderador...
 
En los informes a facor del PHN que habeis puesto no se habla NADA de ecología ni de la repercusión que tendría el trasvasse en los territorios cercanos al rio. ¿Por que será? ¿Será porque des de ese punto de vista es indefendible?

*Editado para cambiar una palabra
 
Atrás
Arriba Pie