Amor/atracción sexual desde un punto de vista científico

_X_ rebuznó:
Bueno... no, y si.

El habla, el idioma logicamente si, pero la capacidad de entendimiento y habla es fisica...
al erguirse se activan partes del cerebro que antes no estaban activadas, y eso crea un lenguaje propio en caso q no tenga contacto humano, y entendimiento simple, emocionales etc etc...

Es creo como un tipo de autismo, donde piensa, peor no sabe nie xpresarse ni descifrar lo q le dicen.


Si a un niño le obligas a no ponerse jamas depie por ejemplo, jamas podra entender ni hablar... eso es lo que quise decir con privar... seria como un animal.

Amijo _X_, supongo que lo que usted quiere decir es: que, en la historia evolutiva de nuestra especie, no se desarrollaron nuestras funciones cognivas superiores características ( por ejemplo el lenguaje, como principal exponente de todas las demás) hasta que el hominido en cuestión se erguió sobre sus dos patas posteriores, liberando así determinadas áreas cerebrales ( antes presionadas por la unión dorsal de la columna) que posteriormente se especializaron en estas funciones.

Ésta es una cuestión que desconozco, pero en cualquier caso debería esmerarse más en su prosa y sus virtudes retóricas, para que nos entendamos lo mejor posible, precise lo mejor posible sus conocimientos.

En cualquier caso, ERRARE HUMANUM EST.

Si ciertamente lo que usted quería decir era lo que parece decir en sus post, nada más alejado de la realidad. Creo que está claro que en la actualidad, cualquier recien nacido posee biologicamente el "paquete básico" para desarrollar todas las funciones sociales necerias mediante el modelado socio-cultural, ya ande o se arrastre de por vida. Sólo privar a un sujeto de esta estimulación socio-cultural ( o alguna disfunción orgánica en las áreas específicas implicadas en estas funciones), podría suponer el no desarrollo del lenguaje, metacognición, adecuada sexualidad, amor o apego, etc... En fin, que nacer paralítico o tetraplégico te limitaría el movimiento de los miembros implicados, pero no la capacidad mental para aprender a leer o escribir, expresarte adecuadamente, comer o relacionarte social o sexualmente.

Su opinión quedaría justificada si usted estudió anatomía hace un par de siglos... je je, no se ofusque, y acepte un cordial saludo.
 
Pan_Frito rebuznó:
_X_ rebuznó:
Bueno... no, y si.

El habla, el idioma logicamente si, pero la capacidad de entendimiento y habla es fisica...
al erguirse se activan partes del cerebro que antes no estaban activadas, y eso crea un lenguaje propio en caso q no tenga contacto humano, y entendimiento simple, emocionales etc etc...

Es creo como un tipo de autismo, donde piensa, peor no sabe nie xpresarse ni descifrar lo q le dicen.


Si a un niño le obligas a no ponerse jamas depie por ejemplo, jamas podra entender ni hablar... eso es lo que quise decir con privar... seria como un animal.

Amijo _X_, supongo que lo que usted quiere decir es: que, en la historia evolutiva de nuestra especie, no se desarrollaron nuestras funciones cognivas superiores características ( por ejemplo el lenguaje, como principal exponente de todas las demás) hasta que el hominido en cuestión se erguió sobre sus dos patas posteriores, liberando así determinadas áreas cerebrales ( antes presionadas por la unión dorsal de la columna) que posteriormente se especializaron en estas funciones.

Ésta es una cuestión que desconozco, pero en cualquier caso debería esmerarse más en su prosa y sus virtudes retóricas, para que nos entendamos lo mejor posible, precise lo mejor posible sus conocimientos.

En cualquier caso, ERRARE HUMANUM EST.

Si ciertamente lo que usted quería decir era lo que parece decir en sus post, nada más alejado de la realidad. Creo que está claro que en la actualidad, cualquier recien nacido posee biologicamente el "paquete básico" para desarrollar todas las funciones sociales necerias mediante el modelado socio-cultural, ya ande o se arrastre de por vida. Sólo privar a un sujeto de esta estimulación socio-cultural ( o alguna disfunción orgánica en las áreas específicas implicadas en estas funciones), podría suponer el no desarrollo del lenguaje, metacognición, adecuada sexualidad, amor o apego, etc... En fin, que nacer paralítico o tetraplégico te limitaría el movimiento de los miembros implicados, pero no la capacidad mental para aprender a leer o escribir, expresarte adecuadamente, comer o relacionarte social o sexualmente.

Su opinión quedaría justificada si usted estudió anatomía hace un par de siglos... je je, no se ofusque, y acepte un cordial saludo.


Es lo mismo que yo dije, pero bien explicado :lol:. Esta claro que nacer con restricciones, solo impedira que te muevas, aun asi lo marcado en negrita yo no he dicho que fuera lo contrario y si lo dije... a quien me llamo imbecil, pues me equivoqué, me explicaria mal.

Ja para nada me ofusco, y exactamente es lo que estudio, anatomia, entre otras cosas, pero eso no es importante.

Saludos.
 
Tú estudias para venir aquí y hacer el ridículo. Se te da de puta madre.
 
Para que alguien describa fenomenológicamente el amor, tiene que olvidar sus conocimientos biológicos (mantener la especie), conocimientos sociológicos, etc. Es todo lo contrario a la interpretación. Lo que queda, después del reduccionismo fenomenológico, es un YO y sus propios fenómenos. La conciencia reducida es un YO que sólo hace referencia a sus fenómenos. La conciencia es conciencia de algo.

debemos renunciar a los conceptos de la ciencia que funcionan como prejuicios y que nos alejan de nuestra experiencia inmediata, puesto que, sin proponérnoslo, terminaremos haciendo una experiencia del cuerpo, para distinguir ese cuerpo que somos, del que, según dicen los libros, tenemos. Un mayor conocimiento de este último no beneficia la experiencia de la corporalidad.

todos aceptamos que la sexualidad, como función corporal, es algo que debemos integrar correctamente en nuestras vidas, lo mismo que hacemos con la alimentación.

Lo que llamamos sexualidad son peculiares formas intencionales de la conciencia, que, si queremos, están más o menos presentes en todas las constituciones. Para que exista una experiencia sexual es preciso constituir a un otro como ser sexuado.

Entre los muchos que se dan cita en mi vida, elijo a algunos para constituirlos como seres sexuados. lo primero que hago es dotarles de un cuerpo. en mis relaciones con los otros no siempre soy consciente de que tienen un cuerpo. en realidad no estoy teniendo experiencia interpersonal alguna. Cuando constituyo a alguien como sexuado, le doto de un cuerpo animado por una corporalidad y, específicamente, hago referencia a sus genitales. El cuerpo que constituyo como sexuado es, si queremos, significante de la corporalidad. Cuando actúo así es porque esa corporalidad tiene una especial incidencia en mi vida. el otro sexuado es un otro transcendente que compromete mis procesos constituyentes; por eso es un otro inquietante, respecto del cul se impone una acción.

La inquietud que experimento ante el cuerpo sexuado lo es, precisamente, porque lo constituyo como protagonista de un mundo más verdadero que el mío; en el que realizo el deseo, que coincide con el encuentro de mi identidad. ante el amado, la palabra, como medio de comunicación, cede el lugar al sexo. lo que llamamos amor no es otra cosa que la experiencia de que en otra corporalidad habita mi propia identidad. lo que necesito para realizar mi deseo habita en otro. No un otro cualquiera, sino uno que, específicamente, he constituido como ser sexuado. la conquista de mi propia identidad se transforma en conquista del cuerpo del amado en tanto que significante de su corporalidad, lo que es lo mismo que decir que en tanto que él mismo.

El amado, su corporalidad, es protagonista de un mundo más verdadero que el mío, entendido por ello que participa más del mundo objetivo. El amor del amante por el amado lo es por su corporalidad y, al mismo tiempo, por el mundo por ella protagonizado. Cuanbdo mi identidad está en manos de otro, es preciso que me aproxime a él con la pretensión de reconquistarla. esta reconquista lo es de su cuerpo. por eso el amante intenta aproximarse al amado, y en este trance de aproximación el mundo objetivo se transforma en el continente del cuerpo deseado. eL amante experimenta ante la amada un vacío de ser, que trata de llenar de su corporalidad. la estrategia del amante es, precisamente, ocultar ese vacío de ser. Lo que tiene el amado es lo que le falta al amante. para el pensmiento ingenuo quedaría explicado si tenemos en cuenta que cada uno busca en el sexo contrario aquello de que carece. esta ingenuidad ignora que las diferencias no son anatómicas, sino personales. cuando amo aspiro a aparticipar del protagonismo personal del amado.

El contacto de los cuerpos propicia una identidad constituyente. el diálogo corporal de los amantes es la relación interpersonal por excelencia, por lo que de ella surgen mundos objetivos más verdaderos.

La relación amorosa se presenta como necesaria porque es la salida natural que encuentra la conciencia en la alienación. La vida consiste en un continuo dar el ser al mundo objetivo y resentirse intimamente. La aspiración de la conciencia es protagonizar más y más el mundo interpersonal, cosa que, naturalmente, se ve impedida por la interpersonalidad misma. ello la hace una conciencia sufriente.



EL DESEO SE SATISFACE EN EL AMOR, PERO TAMBIÉN, Y FUNDAMENTALMENTE, EN LA PRÁCTICA DE UNA VIDA JUICIOSA. LA PERSONA JUICIOSA ESTÁ LLENA DE SÍ MISMA O, POR LO MENOS, HA ENCONTRADO UN EQUILIBRIO. POR ESO CUANDO AMA, NO PONE EN EL JUEGO DE LA RELACIÓN TODA SU IDENTIDAD PERSONAL.
 
Leí un artículo hace ya un tiempo en el que hablaba de un experimento muy curioso.
Se cogía un ratón y se le untaba de sudor de una hembra.
Este ratón resultaba de repente más atrayente pata las ratonas.
Y con cuanto más sudor diferente de hembras se le untara más atractivo era.
Incluso se untó con sudor de otras hembras a un ratón viejo y enfermo y las hembras lo preferían a otro sano y joven.
Da de qué pensar...
y mucho.
 
Yo eso no lo habia oído, lo que sí leí en un libro de Eduardo Punset, es que la sudor, aunque nosotros no lo notemos, es quien dicta insconcientemente a nuestro organismo si ese organismo es de buen material. o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, (yo no soy científica ni nada, pero me gusta leer, y por eso puede que no acierte), si una mujer huele un hombre sudado, se le activan las hormonas, porque ha captado el tipo de testosterona del hombre, si es saludable, te sentiras atraida o excitada, si los espermas de ese hombre no son saludables no te sentirás atraïda. De hecho leí que hay muchas cosas que nuestro organismo capta insconcientemente y por eso nos parece más guapa o guapo una persona. Por ejemplo, ves una persona y piensas joder que cuerpo y que cara! puede ser que sea porque, cuando más proporcional sea, más te gustará, porqué quiere decir que tiune un buen sistema immunológico...curioso ee?
 
Doc UnomismoIII rebuznó:
Básicamente es una liberación de hormonas(oxitocina fundamentalmente) durante un periodo de tiempo determinado(ya se han comentado aqui los famosos 3 años) que puede o no prolongarse en función de cuestiones menos románticas como el cariño, la estabilidad económica, el miedo a la soledad o el cuidado de los niños, que es sin duda alguna la principal utilidad del amor: crear un vínculo para que el macho, una vez terminada la cópula no desaparezca hasta el próximo polvo.
Contaban que el hecho de que las mujeres no tengan celos es una forma de mantener el vínculo. Los animales solo se acercan a las hembras durante el periodo de celo. Cuando no lo hay pasan de ellas, saben que no van a follar. Como las hembras humanas están siempre en celo, esto hace que el interés por la mujer sea permanente...llámalo amor si quieres


el amor dura tres años?? depende de cuanto te la peles pensando en ella, y de que otras personas conozcas,,,pero corroboro este argumento.
 
_X_ rebuznó:
amor-cariño...

cuando tienes una mascota, la cuidas, le das cariño... eso es amor... el molestarte por alguien NO ES CULTURAL, es instinto...el amor es cuidar lo que nos importa..

tan simple como eso


ahi stamos...Ahi le has dao, el cariño..tambien si alguien te respeta, te hace reir, si da mas sentido a esta puta vida...Eso es amor. Si encima te despierta interes sexual del mil ya has triunfao,,,si eres correspondido claro.
saludos
 
shiva! rebuznó:
Yo eso no lo habia oído, lo que sí leí en un libro de Eduardo Punset, es que la sudor, aunque nosotros no lo notemos, es quien dicta insconcientemente a nuestro organismo si ese organismo es de buen material. o sea, en mi puta mierda de opinión que no vale ni para tomar por culo, (yo no soy científica ni nada, pero me gusta leer, y por eso puede que no acierte), si una mujer huele un hombre sudado, se le activan las hormonas, porque ha captado el tipo de testosterona del hombre, si es saludable, te sentiras atraida o excitada, si los espermas de ese hombre no son saludables no te sentirás atraïda. De hecho leí que hay muchas cosas que nuestro organismo capta insconcientemente y por eso nos parece más guapa o guapo una persona. Por ejemplo, ves una persona y piensas joder que cuerpo y que cara! puede ser que sea porque, cuando más proporcional sea, más te gustará, porqué quiere decir que tiune un buen sistema immunológico...curioso ee?


pues admiro a pUNSET pero en el Metro huelo cientos de sudores y me siguen poniendo las faldas cortas..
 
lanzs rebuznó:
Leí un artículo hace ya un tiempo en el que hablaba de un experimento muy curioso.
Se cogía un ratón y se le untaba de sudor de una hembra.
Este ratón resultaba de repente más atrayente pata las ratonas.
Y con cuanto más sudor diferente de hembras se le untara más atractivo era.
Incluso se untó con sudor de otras hembras a un ratón viejo y enfermo y las hembras lo preferían a otro sano y joven.
Da de qué pensar...
y mucho.


sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) me da que pensar porque hacen estudios del amor con ratones...
 
jejeje, yo tmp voy pensando en el sudor de las personas, ni en el sistema immunológico que tiene. cuando veo una persona me fijo en si esta fuerte, en los ojos, en el pelo...pero eso es el consciente. Mi consciente és quien me dice, ooo que culo, oo que ojos! pero mi insconciente me está diciendo: que proporcionado está (porque cuando más proporcionado quiere decir que ´mejor sistema immunológico tiene), y cuando veo un pelo sedoso y bonito lo que ve mi insconciente es un pelo sano, y por lo tanto una persona sana, de la qual puedo tener un buen prójimo. eso es lo que dice el insconciente, pero tu conscientemente no te puedes dar cuenta! nada más faltaria pensar en el sudor, o en si es proporcionado o no! XD
 
Y otra cosa, quien es quien me escribe lo de " tengo ladillas en el..." mas que nada porque por respeto que pare, es k ya me lo ha hecho muchas veces. y me harta! se un poco responsable anda!
 
shiva! rebuznó:
Y otra cosa, quien es quien me escribe lo de " tengo ladillas en el..." mas que nada porque por respeto que pare, es k ya me lo ha hecho muchas veces. y me harta! se un poco responsable anda!

es una frase hecha que se automatiza resultante de juntar las teclas x con la d.

ejemplo: xd
 
todo el mundo suele reducir el amor a una mera cuestión de feromonas, reacciones químicas y demás... y por supuesto que eso es cierto, pero ¿cómo se explican aquellos caso de personas que por ejemplo mantenían una relación epistolar (o en estos tiempos por internet) y que a veces sin haberse visto ni en foto, en el momento de concerse en persona se sienten atraídos por todo lo que habían compartido a distancia?
 
MmMmMmMm

<Amor de forma científica>; ocurrente expresión. Te propongo otra <transformada de Laplace filosófica>.
Debes de ser un gran intelectual para tomarte el privilegio de definir algo tan abstracto como el amor de una forma científica. Efectivamente, me estoy refiriendo al que ha creado tan sugerente hilo. ¿qué es el amor? <signo inequívoco que piensas que existe>; creo que deberías dar el benificio de la duda a algo que pueda no existir, aunque la ilusión hace al hombre, el amor te hace más débil. Con toda confianza estoy seguro que no sabrás apreciar mis enormes letras, aunque siempre irán dirigidas a ti.
 
Arriba Pie