Ancha es Castilla

ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
Me alegra que La Rioja se independizara de Castilla para no poder decir que soy de origen castellano. La Rioja, y especialmente la zona en la que viven mis agüelos es un paisaje absolutamente verde y lleno de vegetación.

(...).

Yo siempre he pensado en Cantabria y La Rioja como Castilla Norte y Extremadura y Murcia como Castilla Sur. Necesitamos salidas al mar por si nos da por fundar otro imperio...8-) Históricamente las regiones que he nombrado son Castilla, aunque lógicamente sus paisanos podrán ser y sentirse lo que les de la gana. De premio otra serie de fotos saharianas de Castilla. En esta ocasión del Hayedo de Montejo de la Sierra, entre Madrid (¡corazón de España!) y Guadalajara (Alcarria querida)

hayedo-de-montejo3.jpg


P1010992.JPG


23-Hayedo%20de%20Montejo---op.jpg
 
Cuanto más árido y desolado es el entorno, mayor y más bello parece el oasis.:lol:
 
semensatan rebuznó:
Cuanto más árido y desolado es el entorno, mayor y más bello parece el oasis.:lol:

El tema del hilo es lugares inhóspitos con moradores desprovistos de alegría vital, no creo que un supuesto vascongado tenga autoridad moral para meterle el dedito en el ojo a un castellano. Que tal es la vida en invierno en esos caserios giputxis a tope de lluvia y niebla bajo gobierno perpetuo batasuno?

At least en Castilla no se crían camadas enteras de jóvenes que se enrolan en una putapénica banda terrorista de marcado sabor sixtie. Caer en las redes de un movimiento social tan downie como la izmierda aberchale indica que en esos pueblos hay algo que falla.

A los castellanos del phoro les honra hablar descarnadamente de las virtudes y defectos de sus paisanos. Otros viven en lugares aun mas mierder y endogámicos y hacen el trayecto contrario, enrollarse en la bandera de su realidad nacional para echar en cara a otros sus defectos.
 
Becerro de oro rebuznó:

Y esto lo dice un gaditano con ínfulas de señorito que se jacta de comer frutos del mar pescados ilegalmente para disfrute de cuatro hijos de puta.

Pero bien Becerro, bien, veo que entras al trapo.

Ahora me voy de copitas, y cuando vuelva, borrasho y sin follar, seré tu azote una vez más. :lol:
 
ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
En realidad habría que dejar claro de una vez por todas qué cojones es Castilla, ¿La Mancha es parte de Castilla?, ¿y Castilla-La Mancha?, creo que es evidente que León no es Castilla (si no la Comunidad no se llamaría Castilla y León), ¿pero qué hay de Zamora y Salamanca, son Castilla o son País Leonés?, ¿y La Rioja y Cantabria son castellanas a pesar de que sus habitantes no se sientan castellanos? Hay Castellanos que dicen que después de la transición los políticos rompieron Castilla en tropecientos pedazos, pero lo que no cuentan es que los que decidieron separarse de Castilla fueron los habitantes de Cantabria, La Rioja y Madrid (también en Soria, aunque no lo consiguieron) al salir a la calle para pedir autonomía, y si decidieron separarse fue por algo, quizá Castilla no les gustaba porque lo identificaban con lo mesetario, lo pobre, lo cutre y lo cateto. En cualquier caso mucho sentimiento de castellanidad no debía haber cuando decidieron separarse.

León no es Castilla y Castilla no es León aunque llevamos juntos de forma ininterrumpida desde el año 1230. Aunque les pese a muchos.

La bandera lo deja bien claro:

110222.%2BEl%2Bapoyo%2Bde%2Blos%2Bcompa%25C3%25B1eros%2Bde%2BCastilla%2By%2BLe%25C3%25B3n.jpg


Tanto monta, monta tanto. Pero cada uno en su esquinita.

En cuanto a que es Castilla nadie lo sabe. Castellanos de siempre como cantabros o riojanos resulta que ahora no quieren serlo. Los de Burgos dicen que para castellanos ellos. Los de Zamora un día dicen que son leoneses y al otro castellanos. Los de Soria tiran para Zaragoza, etc, etc. Lo único cierto es que nos odiamos todos.

La verdad es que tampoco nos importa demasiado. Esto es algo espiritual, el que se siente castellano se siente y punto, aunque sea murciano. Y el que no pues nada. Tampoco vamos a discutir.

Posiblemente esta sea la única nación/patria/región/terruño o como se quiera llamar en el que los límites geográficos nunca han estado claros.

Aunque yo creo que lo importante es el paisaje porque es lo que realmente forma el caracter de un pueblo.

21ll5it.jpg


Si veo esto se que estoy en Castilla. Igual que si veo esto:

260cyeh.jpg
 
En mis años mozos hice el camino de Santiago en bicicleta.

La meseta castellana, alli donde no llega un rio, es sencillamente horrible, y lo reconozco yo que toda mi familia viene de alli, aunque tienen la suerte de vivir a la ribera del super Duero.

Pero recuerdo con especial horror los dos dias que nos llevo atravesar Palencia a unos miseros 15km/h ( habia chicas en el grupo ) bajo un sol digno de Dubai, rodeados de campos de cereal y a veces ni eso, una tierra plana, amarillenta, anodina, vencida al tiempo y al hastio.
De vez en cuando cruzabas algun pueblucho de 500 habitantes, de calles vacias, iglesia pequeña y bares cerrados para dormir la siesta en casa.


Son dos dias que perdi de mi vida. ¿Quien cojones vive alli y por que no escapan?

Una vez para ir a Santiago desde Madrid por no cruzar la puta estepa tire para Portugal en plan aventurero, carreteras de mierda y hasta caminos, pero fue divertido, conocí Sierra Do Geres en el que me quedé 1 día.

Cruzar la estepa hasta que empiezas a divisar los montes del norte es un puto coñazo, una recta que parece interminable y con un sol de justicia.

Pero tirad por la nacional en vez por la autovia, cuando pasas por casas y gasolineras abandonadas, eso si que es de aspecto postnucelar.
 
HijodelaTriquinosis rebuznó:
Aunque yo creo que lo importante es el paisaje porque es lo que realmente forma el caracter de un pueblo.

21ll5it.jpg


Si veo esto se que estoy en Castilla. Igual que si veo esto:

260cyeh.jpg

Exacto, esa mixtura de piedra, dehesa, rivera y románico.Esas ermitas recoletas entre gigantes de granito, esos chopos amarilleando en los principios del otoño. Castilla es un forma de estar en el mundo, un estado del alma, una actitud, un dulce dolor, una caricia áspera. Adobe y cal, olor a encina, jara y cereal agostado.
 
Y Trujillo? nadie se acuerda de Trujillo? supongo que será porque Hedi hablaba de comedoras de coños y no le habés dado importancia, si hubiera dicho que había muchos shemales seguro que el hilo no hablaría de Castilla.

Por cierto, imagino que lo de las camioneras trujillanas será por lo de tener a Miguel Bosé tan cerca con sus cerdos y sus jamones, a lo mejor son camioneras de verdad y llevan los productos del tio Miguel.
 
En Castilla,feudo de labriegos con perras,los puticluses tienen muy buen nivel.Y el dress-code es bastante relajado.
 
Categorico rebuznó:
Exacto, esa mixtura de piedra, dehesa, rivera y románico.Esas ermitas recoletas entre gigantes de granito, esos chopos amarilleando en los principios del otoño. Castilla es un forma de estar en el mundo, un estado del alma, una actitud, un dulce dolor, una caricia áspera. Adobe y cal, olor a encina, jara y cereal agostado.

Aquí sí has estado fino, hermano castellano.

De los cardos, no te olvides de los nobles cardos.

cardo1_b.jpg
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Aquí sí has estado fino, hermano castellano.

De los cardos, no te olvides de los nobles cardos.

cardo1_b.jpg

Los cardos los prefiero en su versión "fauvista", como buen salmantino soy más de bellota. En cualquier caso no podemos centrar nuestra oda mesetaria en los juegos florales. Hay mucho que decir de nuestra tierra y nos estamos olvidando de uno de sus lugares más característicos: las plazas mayores, con sus soportales, sus inquisitoriales balcones llenos de francotiradores de la moral y las buenas costumbres. Atravesar la plaza mayor de un pueblo castellano en pleno verano a las cuatro de la tarde, es una experiencia catártica.

Las hay en cantidad y calidad de norte a sur. Maravillas churriguerescas como la de Salamanca y otras con encanto medieval como la de Pedraza. Prefiero enseñar algunas de las que tendremos que compartir con menos turistas.

27853028.jpg


la-alberca-plaza-mayor.jpg


plaza-mayor-de-almagro-2.jpg
 
Perrino Chico rebuznó:
Y Trujillo? nadie se acuerda de Trujillo? supongo que será porque Hedi hablaba de comedoras de coños y no le habés dado importancia, si hubiera dicho que había muchos shemales seguro que el hilo no hablaría de Castilla.

Por cierto, imagino que lo de las camioneras trujillanas será por lo de tener a Miguel Bosé tan cerca con sus cerdos y sus jamones, a lo mejor son camioneras de verdad y llevan los productos del tio Miguel.

Yo he hablado de Extremadura como la Castilla del Sur. A Trujillo y a su plaza mayor, con esa estatua y ese palacio de los Pizarro hay que dedicarles siempre unas líneas. Lo dejo en tus manos.
 
ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:

¡Me caguen la puta Castilla del Norte! Eso es San Roque de Rio Miera, Cantabria desde los tiempos de Julio Cesar (el romano, no el central del Valladolid). Burgos comienza 15 km más arriba pasando el Portillo de Lunada, aunque realmente hasta Las Machorras (gran nombre para un pueblo) culturalmente son más cantabros que castellanos, pero eso es otra historia.
 
ARAMEO rebuznó:
Me cago en los muertos, Cantabria no es castilla, aunque el cabron de pacorro nos metiera con ellos, nosotros no tenemos nada que ver con esos parameros, no me jpodas no tenemos las mismas costumbres, ni tradiciones, ni historia, solo hay que subirse al Escudo y mirar pa un lau y pal otru

Tranquilidad y libertad de pensamiento. Cada uno puede ser del equipo que más le guste. No fue el ferrolano el que os metió en el mismo saco, échale la culpa a la Historia. Lógicamente esta es dinámica y lo que fue ya no tiene porque ser.

Coronadecastilla.png


Canal de Castilla - Su historia

En el proyecto inicial se contemplaban 4 canales, que unirían Segovia con Reinosa, con la intención de, en un futuro, atravesar la cordillera Cantábrica y poder llegar al mar por el puerto de Santander. El Canal del Norte pretendía unir Reinosa (Santander) con el sitio de Calahorra de Ribas (Palencia)
 
Becerro de oro rebuznó:
El tema del hilo es lugares inhóspitos con moradores desprovistos de alegría vital, no creo que un supuesto vascongado tenga autoridad moral para meterle el dedito en el ojo a un castellano. Que tal es la vida en invierno en esos caserios giputxis a tope de lluvia y niebla bajo gobierno perpetuo batasuno?

Es que no es lo mismo. En efecto, la gente de ese norte donde llueve mansamente, suelen ser dados a la melancolía (los gallegos y los irlandeses son un buen ejemplo). No son la alegría de la huerta; para eso tenemos a los sevillanos y a los brasileños. A los Cantores de Hispalis y a Carlinhos Brown. Y a Enrique Morente y a Toquinho, si les da por ponerse intensos. Sin embargo, en el páramo castellano hay borrachos y gente huraña. Y a veces, sólo a veces, belleza en algún paraje recóndito, en hayedos, ríos si los hubiere y catedrales góticas que nos hablan de un tiempo en el que las ardillas tenían dónde hacer piruetas.

Y a eso voy. Hoy por hoy, Castilla (la Vieja, la Nueva, añado León y hasta Extramadura, qué coño) vive del Cid, del Quijote, de Hernán Cortés -aunque este salió de allí zumbando a matar indios, como debe ser-, del románico, de las abadías medievales y, en una palabra, del recuerdo.

Y eso, en una tierra castigada por el sol y el hastío, es mucho más que triste.




260cyeh.jpg




Tengo curiosidad por saber dónde está esto. Sólo debe acariciar la belleza al atardecer, como dije antes, o quizá en un día nublado. Pero merece la pena, no cabe duda.
 
Main man rebuznó:
(...)


260cyeh.jpg




Tengo curiosidad por saber dónde está esto. Sólo debe acariciar la belleza al atardecer, como dije antes, o quizá en un día nublado. Pero merece la pena, no cabe duda.

No, no lo haga, no pruebe este veneno, aléjese, no alimente un apetito que nunca se sacia. En Castilla ocurren estas cosas. Contra toda lógica, de improvisto, se suceden los tesoros, los hallazgos fabulosos. Después de esta ermita querrá otra, buscará un castillo, un pueblo amurallado, una paisaje arcillos de carrascas y oteros. Fíjese en estas fotos

San Baudelio de Berlanga

san+baudelio+virtual.jpg


Y ahora búsquela en el mapa. En medio de la Nada mas absoluta una conmoción pictórica, una experiencia telúrica.

Ermita de San Frutos.

82861-duraton-ermita-de-san-frutos.jpg


Más de lo mismo. Y así a lo largo de la inmensa amplitud de la Meseta. Yo me doy por vencido, asumo mi dependencia, mi adicción y la imposibilidad de atenderla, de poder decir algún dia "Lo he visto todo".
 
PuteroCadete rebuznó:
¡Me caguen la puta Castilla del Norte! Eso es San Roque de Rio Miera, Cantabria desde los tiempos de Julio Cesar (el romano, no el central del Valladolid). Burgos comienza 15 km más arriba pasando el Portillo de Lunada, aunque realmente hasta Las Machorras (gran nombre para un pueblo) culturalmente son más cantabros que castellanos, pero eso es otra historia.

Ahí pone Burgos, me fío más de los ecoturistas de la página de donde he sacado la foto que te ti, un forero al fin y al cabo.
 
zabawny rebuznó:
Muy chulo y machadiano, pero creo que otero y cerro vienen a ser lo mismo. Por lo demás, mantienes el nivel de esos dos castellanazos que tú ya sabes.

Yo, "periférico" y outsider de las castillas que soy, del paisaje mesetario me quedo sin duda con sus horizontes sin fin, con sus nubes - cuando las hay - flotando en un azul eléctrico, casi imposible:

6058694510_813b967e0d_b.jpg


6058694700_b6a8b3a3d0_b.jpg

34826058694510_813b967e0d_b.jpg
 
ARAMEO rebuznó:
Me cago en los muertos, Cantabria no es castilla, aunque el cabron de pacorro nos metiera con ellos, nosotros no tenemos nada que ver con esos parameros, no me jpodas no tenemos las mismas costumbres, ni tradiciones, ni historia, solo hay que subirse al Escudo y mirar pa un lau y pal otru

Castilla no es sólo un paisaje. De hecho, habría que preguntarse si Castilla existe como entidad homogenea y separable a día de hoy, si es que semejante cosa puede existir. ¿Qué puta diferencia hay entre un cántabro y un burgalés? Que me lo expliquen. Por lo hablar de que históricamente Cantabria ha sido de siempre la salida al mar de Castilla. Ve por cualquier monumento y verás bien grande el escudo del reino de Castilla.

En la época en que cada uno era de su pueblo, y cada pueblo tenía su baile, su dialecto, su traje popular, sus dichos, sus historias, sus canciones, su modo de vida, pues se podría haber entendido el "yo soy de aquí". Un cántabro, un madrileño, un ovetense o un zamorano hoy en día no se diferencian más que por tres o cuatro detalles del acento. Ya está bien de buscar diferencias donde no las hay.

En este país muchos cogen complejo de hiperbóreos por ver un poco de verde a su alrededor.
 
ilovegintonic rebuznó:
Eso es España: el país donde al vecino se le ve como un extranjero inferior y nos importa hacérselo saber. Yo cambiaría el nombre de España por Cainilandia sin pensármelo dos veces. Eso es lo que define a España y lo que articula nuestro carácter y nos hace un país y una sola tierra, la tierra por donde cruza errante la sombra de Caín.


.

El numen de estos campos es sanguinario y fiero:
al declinar la tarde, sobre el remoto alcor,
veréis agigantarse la forma de un arquero,
la forma de un inmenso centauro flechador.
Veréis llanuras bélicas y páramos de asceta
—no fue por estos campos el bíblico jardín—:
son tierras para el águila, un trozo de planeta
por donde cruza errante la sombra de Caín

El antonio, jajaja, Antonio machado. jajaja.
 
ElSapoDeLaTrankaEmpinada rebuznó:
Ahí pone Burgos, me fío más de los ecoturistas de la página de donde he sacado la foto que te ti, un forero al fin y al cabo.

Antes del invento urbanita del ecoturismo, yo ya había bajado el Portillo de Lunada en un Renault 5 amarillo con las pantalones a tope de caca. Aquí tienes el Street View del lugar, te lo dejo justo en la entrada asfaltada que se ve a la derecha de la pista de tierra.

Google Maps

Si quieres puedes pensar que Google y los Iluminati conspiran contra la web de los ecoturistas.

Este vídeo también lo han hecho los Industrial Light & Magic con el Paint 2.0 para engañarte:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Main man rebuznó:
¿Cuánto tiempo y dinero les costó arrancar ese trozo de campo, dejar un cráter del copón y montarse el rollo de abadía al borde del acantilado? Menudo cuajo.

Era un santo, que esta varios niveles por encima de un superhéroe de la Marvel. Ellos pueden hacer lo que quieran, el Señor les pone ojitos.

Morzhilla rebuznó:
Ya que nos arrancamos con las fotos...

8068PICT0195.JPG


(...)

Algún día heredaré unas tierras muy parecidas a estas. Podré ponerme morado a bellotas y moras, pegarle perdigonazos a los conejos y cazar ranas en una charca que aguanta hasta junio con un palmo de agua. Voy a llevar una vida de señor feudal...:121
 
Atrás
Arriba Pie