Apatow y la nueva comedia americana

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Eire
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Eire rebuznó:
Yo también vi hace poco la de Step Brothers. Muy divertida, de acuerdo, si pasamos por alto la estupidez de su planteamiento [...] A parte de lo forzadas que resultan algunas situaciones [...]

Estoy de acuerdo, pero no me resultó difícil pasar por alto algunas de las incongruencias que tiene. Cuando veo una peli de este tipo pongo el piloto automático e intento simplemente disfrutar de los gags, aunque en algunas ocasiones desdibujen la historia no es algo que me importe mucho.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Tropic Thunder tiene sus momentos, pero es bastante cansina y espesa en general. El desequilibrio entre casting y resultado final es de los más clamorosos de los últimos años.

Bueno, lo del desequilibrio entre el casting y el resultado para mí no es tan chirriante. Los actores que aparecen ene scena tampoco me parece que sean de una calidad insuperable precisamente, desde un punto de vista clásico, y como ha dicho Patterson creo que algunos de ellos lo único que buscan es hacer una especie de movimiento de ruptura en su carrera.

patterson12ref rebuznó:
Y tampoco me molól el final.

Lo que sí me pareció genial fue la escena musical del final de Virgen a los 40. Muy fresco y chorra, muy bien en resumen.

El tramo final de Step Brothers es tal vez lo más flojo, y el de Virgen a los cuarenta es tal vez lo mejor, sí, pero sigo quedándome con el humor grueso de la primera.
 
Hilo Judd Apatow YA MISMO, josdepiuta!!

Tantas cosas que decir ante vuestros últimos comentarios y tan poco tiempo del que dispongo... Creo que todo se resumiría en la carcajada que he soltao al ver las fotos del amérrimo (y überfollable, todo sea dicho) James Franco haciendo de porreta vivalavirgen (pero necesitado de amistad real, que o falte el tono melancólico de Appatow). Para mi es algo ya tan icónico como pudo ser en su tiempo el careto de Molly Ringwald o los tatuajes que me hacía a boli con frases de las pelis de John Hughes.

Hasta ahora, lo más solido que he visto de la factoría es Forgetting Sarah Marshall, guionizada curiosamente por uno de los actores de Freaks & Geeks. Bueno, es que todos vienen de ahí, menos los ligeramente mayores como Paul Rudd (el actor más follable de la actualidad), sacado de la factoría Ian Black-Showalter-Wain (los genios detrás de la serie Stella) y demás.

Y esto es la chicha: Freaks & Geeks. Una de las series más solidas, reales, humanas, creibles y fascinantes de la historia. Salvando las lógicas distancias culturo-geográficas (aqui, el equivalente a James Franco no tendría un Camaro con los Who sonando a todo trapo, sino una Bultaco con PVP o Sindicato Malone) y la putada de que sólo sea una temporada (no por estar configurada así la serie ni mucho menos), resulta ser una mirada atrás pero no desde la memoria selectiva, el revisionismo chupi o la bonanza que siempre es el paso del tiempo. Ahí, el ir al instituto, la mayoría de las veces, era una puta mierda. El estar en casa también. No sabes qué cojones quieres. Estás perdido, en todas las acepciones del término. Y la serie lo retrata de un modo tan humano (especialmente con el personaje de Martin Starr, que parece perfilado por Daniel Clowes a pachas con el hermano nerdo de Raymond Carver) que te inunda de pena y empatía por los personajes en muchos pasajes.

Freaks & Geeks es sublime.

Y recordad siempre lo aprendido en Step Brothers para dejar a una tía: eeehh... uuuh.... mira, una ballena!!!
 
Eire rebuznó:
¿The Office cual?, ¿la original o el remake sin acento británico? Que vamos, yo no he visto ninguna de las dos porque una serie en principio no me llama pero menudos cabrones los yankis que hacen remakes de series inglesas que ni son viejunas ni nada.
Bueno, la serie es cojonuda, y como dice Algarrobo el creador de la inglesa es productor en la yanqui. Pero como si no lo fuera, a mí eso me da igual. Esta serie ofrece una mezcla de hilaridad, acidez, ternura y absurdo que no encuentro en tal grado en ningún otro lado. Cada personaje del entrañable microcosmos que retrata The Office es un mundo, y todos juntos forman un cóctel realmente peculiar, que a mí me parece muy fresco y apetecible. De la inglesa vi un par de capítulos despistados alguna madrugada en Cuatro, pero luego descubrí la otra y no se la cambio por ese detergente, señora. Acerca de versiones me han comentado que la versión británica de Queer as folk es tan buena como la yanqui, pero no he tenido el gusto de comprobarlo. A mí la yanqui me enganchó bastante.

Insisto en la amez absoluta de Trailer Park Boys.

Eire rebuznó:
Por cierto, que estarás contento porque la de Death at a Funeral que a mi me parecía realmente buena y a la que tu recuerdo que le ponías pegas va a tener también un remake con ambientación USA en el cual podrán pulir todos esos defectillos.
Supongo que lo que a mí me habría gustado es un punto medio entre la versión original, excesivamente parsimoniosa, por mucho que me gusten el guión y los actores (especiamente Matthew Macfadyen -estupendo en El refugio de mi padre- y Peter Dinklage) y la previsible patochada estadounidense con el actor ese que dices, cuya simple visión ataca directamente a mi sistema digestivo.

Dr. Quatermass rebuznó:
Bueno, lo del desequilibrio entre el casting y el resultado para mí no es tan chirriante. Los actores que aparecen ene scena tampoco me parece que sean de una calidad insuperable precisamente, desde un punto de vista clásico, y como ha dicho Patterson creo que algunos de ellos lo único que buscan es hacer una especie de movimiento de ruptura en su carrera.
Robert Downey Jr., Tom Cruise, Nick Nolte, los más habituales Ben Stiller y Jack Black, Matthew McConaughey... Para esta peli del montón han tirado de un reparto bastante sobrado de caché, en mi opinión.

Edito: joder, qué cambio de hilo tan violento. Ahora lo dejo aquí, será igual de offtopic allá donde lo postee.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Acerca de versiones me han comentado que la versión británica de Queer as folk es tan buena como la yanqui, pero no he tenido el gusto de comprobarlo. A mí la yanqui me enganchó bastante.

O como dice Michael Scott en un capítulo "Queer as Fuck". Esa serie me da mucho miedo. Bastantes maricones se ven a diario por televisión como para ponerme a ver una serie dedicada enteramente a ellos.

La versión yankee de "The Office" es superior a la inglesa por Steve Carell y por Rainn Wilson. Amos ambos a más no poder. Y vuelvo a recalcar que a Carell, si se le intentara sacar más partido, sería un actorazo (para mí ya lo es de hecho)

Mi hilo de knowing mola mas, tiene chascarrillos humoristicos y todo.

Cambiadle de nombre al hilo y ponedle Gñewing. Creo que va más acorde con el estilo de la película.
 
O como dice Michael Scott en un capítulo "Queer as Fuck". Esa serie me da mucho miedo. Bastantes maricones se ven a diario por televisión como para ponerme a ver una serie dedicada enteramente a ellos.
Escenas explícitas -que las tiene- aparte, es un retrato más agrio que dulce de un grupo de amigos gays, que toca esa temática específica de una forma bastante desprejuiciada y nada chupi, que es lo que a mí me gustó. Por momentos me ha recordado tanto a Angels in America como a Treinta y tantos. Y por momentos se torna demasiado culebrón, pero eso no es malo en sí mismo tampoco.

La versión yankee de "The Office" es superior a la inglesa por Steve Carell y por Rainn Wilson.
Confirmo por gúguel imágenes que Rainn Wilson es Dwight, en efecto :lol:.

000wd3b7.jpg
 
Pues ya podías poner el piloto automático también cuando ves pelis clásicas que son obras maestras y que después vienes a este hilo y despachas con un miserable 5. :lol:

No tengo ni puta idea de a qué pelis te estás refiriendo, la verdad. Aún así está claro que no veo con los mismos ojos una comedias y dramas. Los objetivos no son los mismos según qué tipo de cine, y lo que le pido a la película tampoco es lo mismo.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Robert Downey Jr., Tom Cruise, Nick Nolte, los más habituales Ben Stiller y Jack Black, Matthew McConaughey... Para esta peli del montón han tirado de un reparto bastante sobrado de caché, en mi opinión.

Pues lo que yo decía. Caché todo el que tú quieras, calidad interpretativa en su sentido más clásico la justita, y con muchos actores que no habían tocado la comedia jamás.
 
Pues lo que yo decía. Caché todo el que tú quieras, calidad interpretativa en su sentido más clásico la justita, y con muchos actores que no habían tocado la comedia jamás.
Pero sería desequilibrio en cualquier caso, que es lo que yo comentaba. Aunque menos McConaughey y tal vez Black todos me parecen actores más que solventes en diferentes registros.
 
Escenas explícitas -que las tiene- aparte, es un retrato más agrio que dulce de un grupo de amigos gays, que toca esa temática específica de una forma bastante desprejuiciada y nada chupi, que es lo que a mí me gustó. Por momentos me ha recordado tanto a Angels in America como a Treinta y tantos. Y por momentos se torna demasiado culebrón, pero eso no es malo en sí mismo tampoco.

O sea que te gusta un culebrón para gays. No hace falta que te justifiques, ya sabíamos que eres maricón. Aunque tú familia debería saberlo de una vez, y lo de tu sueldo de chapero también.

Jark Prongo rebuznó:
Hasta ahora, lo más solido que he visto de la factoría es Forgetting Sarah Marshall, guionizada curiosamente por uno de los actores de Freaks & Geeks. Bueno, es que todos vienen de ahí, menos los ligeramente mayores como Paul Rudd (el actor más follable de la actualidad), sacado de la factoría Ian Black-Showalter-Wain (los genios detrás de la serie Stella) y demás.

Ah coño esa la he visto, no me pareció gran cosa la verdad, lo más destacable el secundario inglés que desconocía y que resulta es toda una estrella en la Pérfida Albión. Humor bastante blando.

Dr. Quatermass rebuznó:
Y por cierto, el jdownloader es una maravilla, el secreto está en saber combinarlo con el Emule, no son excluyentes.

Cierto, de hecho para bajarse cine retard es mejor que la mula que está llena de fakes. Yo me bajé muchas de aquí https://oneclickmoviez.com/

Después de verlas me compré la edición especial del DVD de las que más me gustaron, por supuesto. Y también di el equivalente del precio de lo que me había descargado a una ONG. Que aprendan los de la SGAE que las descargas no son malas, es más, van a salvar al planeta.
 
Forgetting Sarah Marshall es bastante floja y tontorrona (con todos mis respetos, Jark), si le quitas a Russell Brand (amo) se queda en la típica comedieta romántica. En cuanto a Supersalidos, empieza muy bien, te descojonas, etc, pero a partir de la mitad la cosa pierde fuelle.

Las demás que nombráis no las he visto y me da bastante pereza ponerme.

Muackis
 
patterson12ref rebuznó:
Ah coño esa la he visto, no me pareció gran cosa la verdad, lo más destacable el secundario inglés que desconocía y que resulta es toda una estrella en la Pérfida Albión. Humor bastante blando.

Opino lo mismo. Muy flojita, y esperaba algo más porque había recibido buenas críticas en los USA, pero es una película con una historia demasiado vista, un humor demasiado blando y que no innova en nada.

Como curiosidad, añadir que el protagonista fue también el guionista y que leí en alguna parte que la primera versión del guión, lo primero que le presentó al director, tenía unas 400 páginas o así. Este es el personaje al que me refiero:

jason_segal_320.jpg


Se le puede ver también en "Como conocí a vuestra madre".
Por cierto, ¿a que viene que ultimamente algunos actores de este estilo de comedia se metan a escribir guiones?
 
patterson12ref rebuznó:
O sea que te gusta un culebrón para gays. No hace falta que te justifiques, ya sabíamos que eres maricón. Aunque tú familia debería saberlo de una vez, y lo de tu sueldo de chapero también.
No tengo familia, fallecieron todos en un accidente de avión hace nueve años. Por lo demás, has estado refinado e imprevisible como nunca, Pat.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
jason_segal_320.jpg


Se le puede ver también en "Como conocí a vuestra madre".
Por cierto, ¿a que viene que ultimamente algunos actores de este estilo de comedia se metan a escribir guiones?

El tipo este es Jason Segel, también actor en la serie Freaks&Geeks, siendo un flipado fumeta del rock. Seth Rogen también es actor en la serie y le ha dado más por escribir en diversos shows y series en televisión además de en cine, y sin olvidar su trabajo como productor. Son una especie de quinta o de generación apatow.

Pues ayer vi Pineapple Express increíblemente traducida como Superfumados en un alarde ingenioso de los productores para relacionarla con Supersalidos (Superstud). La peli viene en la línea de lo que viene siendo una prolífica producción anual entre director y productor del tal apatow. Si bien la historia realmente no levanta mi pasión hay que reconocer que la labor de dirección como destacaba Eire es excepcional. He localizado ya una peli por imdb del director titulada "George Washington" que tiene muy pero que muy buena pinta.

Los actores cumplen, un poco más James Franco, que con un papel en el que sería fácil caer en el histrión roza a veces el encanto y sencillez de un personaje que solo quiere tener un buen amigo. Gary Cole, el mafioso camello, es un excelente secundario cómico como siempre, y la sorpresa es volver a ver a la algo olvidada Rosie Pérez.

Generalmente las pelis que vienen de esta factoría se me hacen agradables de ver, pero no me matan excepcionalmente, algunas incluso me parecen fallidas como Superstud, de la cual lo que más me gustó fueron los títulos iniciales una vez más. Sin embargo me mola esa especie de adoración por la estética de los ochenta que se refleja en guiños como en el logo de la Columbia, o en las tipografías de los créditos, así como directamente ambientando la peli en esa época, como con la leyenda de Ron Burgundy y con la serie Freaks & Geeks, serie del 2000, ambientada en 1980.

Esa cosa de Hermanos por pelotas creo que voy a darle otra oportunidad en VO ya que la vi con el insoportable doblaje de los pseudograciosos ¿santiago segura y florentino fernández? y se me hizo desesperante.
 
patterson12ref rebuznó:
Ah coño esa la he visto, no me pareció gran cosa la verdad, lo más destacable el secundario inglés que desconocía y que resulta es toda una estrella en la Pérfida Albión. Humor bastante blando..

Mira, por eso ya no participo tanto. Que un comentario así venga de la mente de Mijimóvil o un funcionario de prisiones pase, pero de Ustec... de USTEC!! ¿Qué será lo próximo? ¿Una B.e.l.l.ísima Persona con una camiseta de Ízaro Films? ¿Jardelmarder gozándolo con Fall Out Boy? ¿Gueibol en Australia? Amos... y encima no mentar el musical del final con las marionetas. Eso es AMOR.

PsychoCandy rebuznó:
Forgetting Sarah Marshall es bastante floja y tontorrona (con todos mis respetos, Jark), si le quitas a Russell Brand (amo) se queda en la típica comedieta romántica. En cuanto a Supersalidos, empieza muy bien, te descojonas, etc, pero a partir de la mitad la cosa pierde fuelle.

A tí también te vale: os quedáis en la superficie, no ahondáis en el gran trasfondo polisémico de lo planteado por Segel. Si me permites la analogía barata, es como conformarse contemplando la carcasa de una lata de sardinas en vez de sacarlas y quitar el espinazo para hacer collares. Lo de FSM viene a ser como una letra tipo de Los Planetas, de apariencia sencilla, casi necia, pero con un trasfondo y multitud de lecturas posibles importantes. Y sin complicaciones. O igual es que la ví en un momento en el que era dado a hacer cábalas múltiples a la velocidad de un Cray por la situación que atravesaba con mi ex o lo que sea ahora. Pero vaya, que no.

Supersalidos, aun aferrada conscientemente al libro de estilo de ese tipo de películas, deambula por otra senda, siendo más una peli de amor para tíos adolescentes (y de exaltación de la amistad, como todo Apatow) que la comedia teen que se presupone es y, por otra parte, no deja de ser.

Con Step Brothers lo gozarás.

vinchen rebuznó:
Generalmente las pelis que vienen de esta factoría se me hacen agradables de ver, pero no me matan excepcionalmente, algunas incluso me parecen fallidas como Superstud, de la cual lo que más me gustó fueron los títulos iniciales una vez más. .

Me cago en Lol, con perdón de Lmao: ¿pero cómo va a ser fallida una peli en la que un poli suelta un uh, que viene la poli!!? Supersalidos en muy consciente de lo que quiere plantear, como desarrollarlo y que sentimiento dejar en el espectador masculino. Me estáis jodiendo la pava y me voy a hacer un maratón de todas las pelis este jueves que van a temblar el misterio y los mofletes de Molly Ringwald.

Lo de los guiños ochenteros no creo que sea por nostalgia ni mierdas, sino por puritita honestidad de Judd. Joder, que el tuvo esa edad en esa época, no puede descontextualizarse a sí mismo. Porque habla de sí mismo, ¿no?
 
Jark Prongo rebuznó:
Me cago en Lol, con perdón de Lmao: ¿pero cómo va a ser fallida una peli en la que un poli suelta un uh, que viene la poli!!? Supersalidos en muy consciente de lo que quiere plantear, como desarrollarlo y que sentimiento dejar en el espectador masculino. Me estáis jodiendo la pava y me voy a hacer un maratón de todas las pelis este jueves que van a temblar el misterio y los mofletes de Molly Ringwald.

¿Apetece volver a ver 16 velas?

Jark Prongo rebuznó:
Lo de los guiños ochenteros no creo que sea por nostalgia ni mierdas, sino por puritita honestidad de Judd. Joder, que el tuvo esa edad en esa época, no puede descontextualizarse a sí mismo. Porque habla de sí mismo, ¿no?

Hamijo Jark, y estoy totalmente de acuerdo con usted, pero si hablamos de Freaks and Geeks. Ahí sí veo toda esa sinceridad, honestidad y sentimiento, pero no en las aventuras de un camello y su cliente/hamigo. Pero no comprendo tanta idolatría y la consideración de cada peli que toca como un versículo de la nueva biblia de la comedia americana y universal.

Quizá a mí me pille en una época en la que ni se me empina con el póster del Game Over de Dinamic que aún adorna mi gotelé, pero qué quiere que le diga, a pesar de todo veo buen oficio y buenrollismo, pero algo le falta y apunto, el guión no es malo, no del todo bueno, porque hace que todos los actores estén hablando mientras permanecen en pantalla y eso es muy importante y demuestra que saben hacer cine esta gente.

Discúlpeme si por una vez no puedo darle la razón, pero respeto enormemente su pasión personal. Y para que vea que no soy un obelisco ni un rudo marinero irlandés le confesaré algo, lloré y aún lloro con "Hecho en el cielo" de Alan Rudolph. :lol:
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
No tengo familia, fallecieron todos en un accidente de avión hace nueve años. Por lo demás, has estado refinado e imprevisible como nunca, Pat.

Gracias, mi intención era estar a la altura del hilo, y yo también estoy muy contento con el resultado obtenido.

A veces los monólogos de Jark me inquietan sobremanera. No solo es que me cueste seguir su train of thought, incluso diría que es la persona de Jark la que me da miedo. ¿Qué se toma para escribir así?

Camarero, póngame lo mismo que al Sr. Prongo.
 
Pues hace un par de días que he visto La leyenda de Ron Burgundy y me ha gustado bastante. Me parece, hablando en general, sensiblemente inferior al resto de la cosecha Apatow, pero es un entretenimiento más que notable. Comparte los burdos resortes de sus hermanas, y hay un par de gags de los de partirse el recto seriamente. Pero es tal vez la más clásica en cuanto a la forma de estructurar la trama. Will Ferrer es sheriff y tanto Steve Carell como Jack Black cumplen los papeles más divertidos de sus carreras, a pesar de su texto de media docena de frases.
 
Le he cogido gusto a la factoría Apatow. Además de estar viéndome la serie germen de todo esto, Freaks and Geeks, también he visto alguna otra de las pelis que me faltaban. He visto Forgetting Sarah Marshall y me ha parecido una buena película, que maneja ciertos tópicos de la comedia romántica con bastante habilidad, pero que también adolece de estridencias y de algo más de humor del burdo, ese que tanto nos chana. Es casi la antítesis de Step Brothers.

Siento no compartir tu entusiasmo, Prongo -aunque ya de por si es tarea prácticamente imposible-, en cuanto a Freaks and Geeks. Es cierto que tiene algún puntazo, como el personaje de Martin Starr o los guiños a cascoporro a toda la cultura pop de los ochenta y finales de los setenta, pero en general es bastante convencional en cuanto a tramas, incluso arquetípica en lo que se refiere a algunos personajes. No sé, algunos capítulos me aburren un poco, a pesar de que casi siempre se salvan por tres o cuatro detalles.

Ah, y Drillbit Taylor también me chano lo suyo, hago saber. Elinks:

Código:
http://rapidshare.com/files/122333438/Drillbit_byjuankrlozz.part1.rar 
http://rapidshare.com/files/122343553/Drillbit_byjuankrlozz.part2.rar 
http://rapidshare.com/files/122353941/Drillbit_byjuankrlozz.part3.rar 
http://rapidshare.com/files/122364835/Drillbit_byjuankrlozz.part4.rar 
http://rapidshare.com/files/122377366/Drillbit_byjuankrlozz.part5.rar 
http://rapidshare.com/files/122389874/Drillbit_byjuankrlozz.part6.rar 
http://rapidshare.com/files/122400701/Drillbit_byjuankrlozz.part7.rar
 
Un resumen de las pelis en las que salen el desgraciado de Seth Rogen and company

Porros

Judios

Chistes de pedos

Chistes de pelos en los cojones
 
O yo me estoy haciendo mayor o no sé que le veis a peliculas como Hermanos por pelotas, que no consiguió arrancarme ni una puta sonrisa.
Respecto a Apatow, de lo que he visto:

-Supersalidos: tiene momentos lol, sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) mcloving :lol:
-Superfumados: me recuerda a Postal de uwe boll (piedros) en que te esperas una peli de cachondeo y tiene más de acción que de humor. James Franco muy bien, solo lo habia visto en spiderman.
-La leyenda de ron burgundy está simpática.

Pero vamos, que mucho tiene que mejorar Apatow para convencerme.
Seth Rogen sólo me gustó en Zack & Miri make a porn. En el resto de peliculas es una copia de sí mismo, siempre la misma expresion diciendo fucking y poco más.
 
marv34 rebuznó:
O yo me estoy haciendo mayor o no sé que le veis a peliculas como Hermanos por pelotas, que no consiguió arrancarme ni una puta sonrisa.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Pues en lo que a mí respecta sólo por esta escena ya tiene el seal of approval. :lol:
 
Sigo con mi mongomonólogo de retardcomedia. Acabo de ver Dick y Jane, ladrones de risa y es bastante divertida en algunos momentos. Tal vez por debajo de la media de las pelis made in Apatow -que aquí se ocupa sólo del guión-, pero aún así es una comedia bastante decente, que, con sus aciertos y sus carencias se deja ver. Hay que mentalizarse de que uno se va a tragar una buena ristra de muecas de Jim Carrey, y que además los tópicos del género no son pocos, pero entretiene que es su principal cometido.

Próxima estación: Zohan: Licencia para peinar. :lol:
 
Sigo con el monólogo de este hilo, en ausencia de nuestro bienquerido Prongo: tengo un poco abandonadas las pelis made in Apatow, pero hace un par de días que he visto Año Uno y coincido con la que parece ser la opinión general: es lo más flojo de la factoría. No lo he buscado, pero seguramente duplique el presupuesto de muchas otras de sus pelis hermanas, y tal vez como consecuencia de ello es la más corriente y la más previsible.

Y lo más preocupante es que personalmente ya había notado ciertos signos de agotamiento del formato en la anterior Funny People, como comenté me parece en el hilo de últimos visionados. Ojalá las posibles secuelas de Step Brothers y de Anchorman devuelvan a la productora a su nivel habitual, por el momento lo próximo parece que va a ser esto, Get Him Back to the Greek, un spin-off de Forgetting Sarah Marshall:

200px-Poster-xlarge.jpg
 
Parece que la factoría Apatow empieza a estar quemada. Y si ya empiezan de las secuelas... pinta chungo, la verdad.
 
Atrás
Arriba Pie