¡Apocalípsis incoming! Los rusos GANAN

Becerro de oro rebuznó:
Si la IIGM se hubiera limitado a un conflicto germano-soviético hoy se hablaría alemán en Vladivostok. Yo no soy nazi(los considero una secta izquierdista mas, como los comunistas). Pero al cesar lo que es del césar.

Que duda cabe que la España progresista del talante no estaría dispuesta a soportar ni una guerra contra Santo Tomé y Príncipe, pero yo hablaba de historial bélico, y ahí el español es muy superior al ruso.

¿Cúantos soldados anglosajones había en el continente europeo hasta la invasión de Italia?, 0. Así que los alemanes tuvieron tres ofensivas para doblegar a los rusos luchando en un único frente.

Para ficciones históricas porque no decir que si el Desembarco de Normandía hubiera fracasado ahora mismo en el continente europeo todos seríamos comunistas. La última ofensiva alemana fue en Kursk en julio de 1943 y fracasó. A partir de allí los soviéticos tuvieron camino a Berlín abierto.

Uno de lo más grandes militares de la historia:
zhukov01small.jpg
 
Como mucho les queda 10 años de supremacía mundial, siendo bienaventurado.

¿Supremacía económica o militar? Económicamente está claro que el mundo está gravitando hacia una realidad multipolar compuesta por la UE, EEUU, Japón, Rusia y China. Tanto la UE y con el tiempo China superarán a EEUU. Pero militarmente a día de hoy todavía están bastante por detrás de los USA. Es posible que los USA vaya perdiendo su liderazgo mundial, pero no va a ser algo similar a la caída del Imperio Británico (Inglaterra). Nos guste o no el mundo desarrollado todavía va a tener unos matices muy yankis durante los próximos decenios. Tienen muchos ases en la manga aún: recursos estratégicos, ventaja tecnológica, unidad lingüística y política...


Que daño hace la mitología de los descendientes del más puro fascismo
europeo, que ha día de hoy, más 60 años después no han aceptado su
derrota en la segunda guerra mundial.

Que yo sepa Becerro de oro no se ha ceñido exclusivamente a la WWII. En la guerra Ruso-Japonesa de 1905 los nipones los humillaron, en la WWI las potencias centrales les dieron bien por el culo (Tratado Brest-Litovsk), en la Guerra de Invierno consiguieron la victoria más pírrica de la historia contra Finlandia(los números de esta guerra son de escándalo) y en la WWII consiguieron la victoria final, pero ¿a qué precio humano?. Dicho esto, yo creo el gran cáncer ruso siempre han sido sus dirigentes, tanto en la época de los zares como en la época de la WII. La actuación de Stalin & CIA con sus purgas en el ejercito en 1937 y su pasotismo/inutilidad en mayo-junio de 1941 son las principales
responsables de los 25-30 millones de muertos rusos en la WII, muy por encima de la
blitzkrieg con sus panzers y sus stukas.

No conozco demasiado de la historia rusa, pero lo poco que he leído es como para sentir bastante pena por el ruso medio.
 
CharlesWild rebuznó:
Uno de lo más grandes militares de la historia:
zhukov01small.jpg

Con buena polla bien se jode y tal. Desde luego era un general que supo jugar sus cartas (tengo muchos más tanques, aviones, cañones y hombres que el enemigo), pero no creo que se le pueda colocar en la misma categoría que algunos de los grandes militares de la historia que con menos vencieron a oponentes más numerosos y poderosos a priori.

Muy triste el pago que le dieron a Zhukov tras la guerra.
 
Charles Wild: y cuantos soldados alemanes había dispersos por los países de Europa Occidental y el Mediterráneo en esa época precisamente para evitar que llegaran los anglos? Alemania en Rusia peleaba con solo una mano.

Y gracias putero cadete por recordarme el ejemplo de la guerra ruso-finesa, donde cuatro gatos suomis montados en bicicletas se las hicieron pasar putas. De hecho, Hitler decidió invadir la URSS tras comprobar la poca pericia del ejercito rojo ante un rival tan débil.

En la IGM por cierto, también les dieron pal pelo.
 
Es cierto, los rusos casi siempre han salido trasquilados en sus guerras, pero no olvidemos que mantener cohesionado un país tan grande y tan diverso ya es de por si una guerra constante.

Uno de los problemas de la época comunista ha sido su afición a las purgas como método de lucha política, donde casi siempre caían los mejores. ¿Sería ésto algo usual en épocas anteriores al comunismo? Puede ser un dato interesante.
 
Becerro de oro rebuznó:
Charles Wild: y cuantos soldados alemanes había dispersos por los países de Europa Occidental y el Mediterráneo en esa época precisamente para evitar que llegaran los anglos? Alemania en Rusia peleaba con solo una mano.

Y gracias putero cadete por recordarme el ejemplo de la guerra ruso-finesa, donde cuatro gatos suomis montados en bicicletas se las hicieron pasar putas. De hecho, Hitler decidió invadir la URSS tras comprobar la poca pericia del ejercito rojo ante un rival tan débil.

En la IGM por cierto, también les dieron pal pelo.

El problema de la guerra de Invierno, fue que la planificación no era la correcta, los mandos encargados no eran los más adecuados, y los medios tampoco (algunas tropas fueron enviadas con uniforme de verano), pero posteriormente se puso remedio a tales problemas y, naturalmente, al final se impusieron. Esa campaña sirvió para detectar y corregir errores, que le permitieron al Ejército Rojo sobrevivir a Barbarroja. Y se comenta mucho la Guerra de Invierno, pero se olvidan las batallas de Nomonhan o Khalkin Gol, en el verano de 1939, dónde los soviéticos, comandados por un tal Zhukov, les dieron una soberana paliza a los japoneses, tanto que estos, incluso en los momentos en que la URSS parecía pasarlo peor en la guerra con Alemania, no se atrevieron a moverse contra el Extremo Oriente soviético, a pesar que el momento parecía propicio.

En cuanto a la IGM, ciertamente, salvo un par de escaramuzas iniciales victoriosas, los rusos sufrieron una serie de graves derrotas frente a los alemanes (Tannenberg sería el más claro ejemplo), pero también es cierto que los rusos resultaron siempre victoriosos frente a los austrohúngaros y los turcos (la toma de Lemberg, la ofensiva de Brusilov, la toma de Erzurum...). Si no es por la ayuda alemana, tanto el Imperio Otomano, como el Austro-Húngaro, lo hubieran pasado mal frente a los rusos.

En fin, que el Ejército ruso ha tenido sus más y sus menos, al igual que el de otros países, pero desde luego, no creo que se le pueda considerar como un inútil. Con el mismo rasero podemos decir que, militarmente, los alemanes eran una nulidad: dos guerras, dos derrotas.

Sobre al crisis actual con Georgia, parece evidente que ésta ha perdido ya toda esperanza con Osetia del Sur y Abjasia, y que el resultado final dependerá de la benevolencia del camarada Putin. Georgia (o su presidente, Sakashvili) ha calculado mal en el juego de las alianzas internacionales, porque es evidente que la UE no hará nada contra su mayor proveedor de gas, y los EEUU, ya empantanados en Iraq y Afganistán, no van a enfrentarse a Rusia por Georgia. Resultado:si Georgia sobrevive con sólo las pérdidas de Abjasia y Osetia del Sur, podrá darse por satisfecha.
 
Gregory Zhukov también venció a un ejército japonés en 1939. Uno de los más grandes militares de la historia, porque ganó algunas de las batallas más importantes de la historia. Edito para decir que PanzerKorps ya lo había citado y no me había fijado.

¿Cuántos soldados rusos había en Asia? ¿En verano 1941 prevenir un ataque británico? Los pedos del rey porque otra cosa... Lo que digo es que hacer historia-ficción es absurdo. Los hechos son los hechos y el ejército rojo venció al ejército alemán. Y al finés, eh! Que parece que Finlandia ocupara Leningrado.

Ahora recuerdo por cierto que los ejércitos prusianos de Federico El Grande mordieron el polvo contra los ejércitos rusos de la zarina Isabel en el XVIII. ësta murió y su sucesor, Pedro, ahora no sé el número y que fue depuesto por su mujer Catalina La Grande, se retiró de la guerra, leí que Hitler interpretó la muerte de Roosevelt de la misma forma, ya que Goebels le había estado leyendo la biografíoa de Federico El Grande por esos días.
 
JesusChristo rebuznó:
Uno de los problemas de la época comunista ha sido su afición a las purgas como método de lucha política, donde casi siempre caían los mejores. ¿Sería ésto algo usual en épocas anteriores al comunismo? Puede ser un dato interesante.

Lo de las purgas exactamente no sé decirtelo, pero el desprecio por la vida humana a gran escala en la época de los zares era comparable al de Stalin. Hasta el S XIX existían en Rusia
los siervos edad media style. Como te tocara ser siervo estabas bien jodido. Un ejemplo de lo barato que era la vida del rusito fue la construcción de San Petesburgo(Leningrado) bajo Pedro I El Grande, una sangría humana digna de un plan del camarada Stalin.
 
Esta vez no parece que se les vaya a enquistar demasiado el asunto, porque parece que las tropas rusas ya se pueden ver desde la capital georgiana si se tienen unos buenos prismáticos. Toca leña al mono.

Georgia se prepara para defender su capital y dice que las tropas rusas ya ocupan la ciudad de Gori, a 60 kilómetros de Tiflis. Moscú ha negado este extremo.

"Las fuerzas rusas ocupan Gori. Las fuerzas armadas georgianas han recibido la orden de dejar Gori y fortalecer sus posiciones cerca de Mtskheta [a 24 km de Tiflis] para defender la capital", ha dicho el secretario del Consejo de seguridad Georgiano, Alexandre Lomaïa.

Por cierto, curiosa costumbre eufemística de llamar "fuerzas de paz" a esos mismos efectivos rusos que han rechazado el alto el fuego propuesto por Georgia.
 
Habría que ver si ésto de las purgas precomunistas afectaba a los militares de alto rango.

De los héroes de la Revolución, muchos de los mejores fueron purgados por representar un riesgo para los líderes, y está claro que algo tuvo que afectar a la actuación rusa en la WWII.
 
Lo que quiere Rusia es demostrar que amistad con EEUU, enviar soldados a Irak y hablar en la CNN en directo con un mapita haciendo el pena diciendo por donde te invaden no sirve de nada.

Bien hará Ucrania en pedir el ingreso en la OTAN (no hay que olvidar que en la parte este, Crimea y la cuenca del Donetsk, son rusos, pero rusos, rusos, no ucranios de hablar ruso y tal*) y las repúblicas asiáticas que tienen mucho petróleo van a ir a orden de silbato de Moscú a partir de ahora. Las bálticas que ya son de la OTAN pueden seguir insultando a los rusos negándoles la ciudadanía a ciudadanos que viven allí hace decenios ellos o sus antepasados, pero claro son rusos. Aquí nadie es "hermanita de la caridad".

*si es que existe diferencias entre un ruso y un ucranio.
 
JesusChristo rebuznó:
Habría que ver si ésto de las purgas precomunistas afectaba a los militares de alto rango.

De los héroes de la Revolución, muchos de los mejores fueron purgados por representar un riesgo para los líderes, y está claro que algo tuvo que afectar a la actuación rusa en la WWII.

sí, todos los mariscales que habían ganado la guera civil fueron o asesinados, o procesados en los célebres procesos de Moscú o suicidados. Desde Tujachevski o algo así que inventó la guerra motorizada, o la adoptó para el ejército rojo al menos, al último amigo de Trotsky.
 
Las tropas georgianas se repliegan hacia la capital, parece que Rusia quiere aplicar un correctivo definitivo a modo de ejemplo para las demás repúblicas caucásicas. Seguramente con ello consolidará las regiones prorusas, aplicando así la nueva doctrina Kosovo como Rusia ya avisó. Recordemos que Osetia del Sur había expresado su deseo de unirse a Osetia del Norte en un referendum que Rusia no acepó (si bien había puteado todo lo que había querido en la zona, mientras tanto). Tras Kosovo, Rusia aprovecha esta ocasión para devolvérsela a USA y la UE. Buena jugada rusa, desastre georgiano (el pueblo debería de pedir la cabeza de su inepto presidente).

REspecto a la II GM, puta manía de decir que la guerra la ganó Rusia. Los rusos pusieron la carne de cañón, justicia divina por haber firmado un pacto de no agresión con los alemanes creyéndose muy listos. Pero la tecnología y la fuerza destructiva fue de los aliados, que dejaron inteligentemente que los rusos se desgastaran y decidieron cuándo les venía mejor desembarcar.

EDIT: Claro que las purgas tuvieron que ver con lo putas que las pasaron los rusos al principio de Barbaroja. De hecho era uno de los factores que tenía en cuenta Hitler para atacar en ese momento.
 
.

REspecto a la II GM, puta manía de decir que la guerra la ganó Rusia. Los rusos pusieron la carne de cañón, justicia divina por haber firmado un pacto de no agresión con los alemanes creyéndose muy listos. Pero la tecnología y la fuerza destructiva fue de los aliados, que dejaron inteligentemente que los rusos se desgastaran y decidieron cuándo les venía mejor desembarcar.

.

Y porqué la Unión Soviética pasó a controlar todo el este de Europa des del Elba?

Des de Kursk, verano del 1943, Alemania no lanzó ninguna ofensiva en el frente oriental. Un año antes del desembarco de Normandía.
 
Y porqué la Unión Soviética pasó a controlar todo el este de Europa des del Elba?

Des de Kursk, verano del 1943, Alemania no lanzó ninguna ofensiva en el frente oriental. Un año antes del desembarco de Normandía.

Es que no estoy quitándole mérito al esfuerzo soviético, simplemente me rebelo contra esta moda que hay ahora de dárselo todo para quitárselo todo a USA. Los rusos, sin los durísimos bombardeos aliados, las ayudas materiales yankis y el desembarco en Italia, no habrían podido vencer. Sólo tras más de un año de victorias nazis pudieron pararle los pies, gracias a estrategias ricas en factor humano.

Pero claro, el error fue de Hitler al atacar Rusia sin haber dejado fuera de combate Uk. Simplificando, es gracias a eso, y a que los rusos aguantaron, que los nazis no vencieron.

EDIT: Según el presidente de Georgia, las tropas rusas ya "ocupan la mayor parte del territorio de Georgia"
 
Es que no estoy quitándole mérito al esfuerzo soviético, simplemente me rebelo contra esta moda que hay ahora de dárselo todo para quitárselo todo a USA. Los rusos, sin los durísimos bombardeos aliados, las ayudas materiales yankis y el desembarco en Italia, no habrían podido vencer. Sólo tras más de un año de victorias nazis pudieron pararle los pies, gracias a estrategias ricas en factor humano.

El esfuerzo principal contra la Alemania nazi lo hizo la URSS, y lo que quizá habría que decir, es que sin el matadero del frente del este, ya veríamos como hubiera sido la lucha en África, el desembarco en Italia, o el archifamoso desembarco de Normandía, porque cuando estos se produjeron, especialmente el último, el desgaste de la Wehrmacht en el Este había sido terrible. Si un Ejército alemán en pleno hubiese recibido a los aliados occidentales en cualquiera de esos sitios, ya me gustaría ver cuál hubiese sido el resultado de la batalla. Sobre la ayuda material, aunque se inició al poco tiempo de la invasión alemana, no comenzó a ser abundante hasta mediados-finales de 1943, y por ése tiempo, la URSS ya había logrado contener la ofensiva alemana (Moscú, Stalingrado, Kursk). Eso sí, la ayuda occidental luego fue de gran ayuda (valga la redundancia) para acelerar las ofensivas soviéticas de 1944-1945, especialmente en lo referente al material de transporte. De hecho, la ayuda aliada (el Lend and Lease) más apreciada por la URSS no fue material militar, porque de eso ya tenían el suyo propio, sino medios de transporte (camiones, locomotoras), y alimentos (de hecho, los soldados rusos se referían a la carne enlatada americana, de forma jocosa, como el "segundo frente"). Sin duda, el frente occidental, y las fuerzas alemanas que participaban en él, ayudaron, y mucho, al espectacular avance soviético de 1944-45, que de otra forma, hubiese resultado más duro y sangriento, aunque creo que, a la larga se hubiesen impuesto, o, como mínimo, no hubiesen resultado derrotados. Pero sin el frente oriental, los aliados occidentales no creo ni que hubiesen logrado poner el pie en el continente europeo.

Y eso, sin desmerecer a los EEUU, cuya aportación a la derrota del Eje fue también decisiva, encargándose casi ellos solos del Japón, y aportando los medios militares y financieros necesarios para preparar la reconquista del terreno perdido en Europa, a parte de la ayuda financiera prestada al resto de aliados (URSS incluida). Sin la URSS y los EEUU no hubiese habido derrota del Eje.

EDIT: Según el presidente de Georgia, las tropas rusas ya "ocupan la mayor parte del territorio de Georgia"

Sobre el tema del hilo, que es lo que interesa, ya dije que si Georgia sobrevivía, como Estado independiente, sin más amputaciones territoriales que Abjasia y Osetia del Sur, ya se podía considerar satisfecha. Y quizá los rusos hasta se sientan tentados a derrocar al presidente Sakashvili, e instaurar un gobierno más acorde con los deseos del Kremlin, o al menos, ayudar en su caída. Ya tienen el pie en la garganta de los georgianos, y sólo les falta apretar algo más.
 
1218445518244.jpg


Una pregunta ¿Abjasia es independiente de forma oficial? ¿desde cuándo?
 
Lewton rebuznó:
¡AMOLOL!

Lewton rebuznó:
Una pregunta ¿Abjasia es independiente de forma oficial? ¿desde cuándo?
En principio, tras el desmoronamiento de la URSS, Abjasia se constituyó en una república autónoma dentro de Georgia. Otra cosa es lo que acabe pasando tras esto, que bien puede ser la independencia o la integración en la Federación Rusa.
 
Muy gracioso el chiste.

Abjasia, como Osetia, es independiente de facto desde poco después de que en 1991 Georgia declarara la independencia. La primera declaró la independencia unilateralmente, la segunda su deseo de unirse a Osetia del Norte.

Respecto al excelente post de Panzerkorps poco se puede añadir. Únicamente disiento en la idea de que los soviéticos "a la larga se hubiesen impuesto, o, como mínimo, no hubiesen resultado derrotados" en un combate a solas con Hitler. Yo creo que con UK fuera de juego y todos los recursos concentrados en el frente del Este, al final Alemania habría resultado victoriosa. Pero, claro está, no deja de ser Historia-Ficción, nunca lo sabremos.

Volviendo al hilo, parece que la crisis acaba con una victoria absoluta de Putin, que se verá reforzadísimo en el interior. Si yo fuera georgiano pediría la cabeza de ese inútil que tienen por presidente.

Los mandatarios de Rusia, Dmitri Medvédev, y Francia, Nicolas Sarkozy, presidente de turno de la UE, han acordado un plan de seis puntos para solucionar el conflicto en la región separatista georgiana de Osetia del Sur. Entre las duras condiciones, el acuerdo prevé la renuncia al uso de la fuerza y la "apertura de discusiones internacionales sobre el estatus y los modos de seguridad en Abjasia y Osetia del Sur", dos enclaves pro-rusos y separatistas en Georgia.
Rusia y Sarkozy acuerdan un plan de paz de seis puntos y lo ofrecen a Georgia | elmundo.es

Posiblemente Rusia se cobre ahora la compensación por Kosovo.

EDIT: Quoteo un artículo muy rusófilo, el mejor, y en realidad el único (sin desmerecer su calidad) de los que he leído en español.

El olímpico transpiés de Saakashvili
Rafael Poch | 12/08/2008 - 16:15 horas | Corresponsal. Pekín
Con el Presidente ruso en un crucero por el Volga, la atención mundial concentrada en los juegos de Pekín y Vladimir Putin asistiendo a su inauguración, el cálculo de Washington fue que el presidente georgiano podía resolver el asunto de Osetia del Sur en 24 horas y hacerlo irreversible

La diplomacia rusa está "convencida" de que el ataque del ejército georgiano contra Osetia del Sur contaba con la bendición del Presidente Bush, señalan fuentes rusas en Pekín. En julio, Estados Unidos, Georgia y Ucrania, habían realizado maniobras militares terrestres en territorio georgiano. Hacía tres años que Georgia estaba modernizando su ejército de la mano de Estados Unidos, que tiene en Georgia un total de 129 "consejeros militares". Georgia mantiene un "enorme incremento" de su gasto militar, se ha gastado "más de mil millones de dólares" en defensa, comprando armas a; Ucrania, Turquía, Israel y Estados Unidos, incluidos misiles tierra/aire "Stinger" de fabricación estadounidense.

"Sabíamos que Georgia se preparaba desde hacía tiempo para acciones militares, pero lo del día 8 fue totalmente inesperado", señalan fuentes rusas. "Fue una operación con el consenso de Estados Unidos, y así lo estamos dando a entender", dicen. "Saakashvili prometió a Bush una rápida y corta operación militar exitosa". La superioridad de las tropas georgianas era de doce a uno, pero, aunque bien equipadas, carecían de experiencia, y los osetinos presentaron una resistencia "fuerte".

El ataque comenzó a las 23,53 de la noche del jueves 7, con disparos de sistemas "grad" de artillería en salvas y aviación. Diez pueblos de los alrededores de la capital Tsinjvali de población osetina fueron "arrasados", y la capital, Tsjinvali, muy destruida por el ataque. El balance, según Moscú, es de 2000 muertos y más de 30.000 refugiados.

El batallón de paz de la ONU allá destacado, estaba compuesto por unos 300 hombres; rusos, osetinos y georgianos. Los integrantes georgianos dispararon contra sus compañeros, con el resultado de 12 soldados muertos. A las tres de la tarde del viernes 8, Tsjinvali estaba tomada por el ejército georgiano, pero los restos del batallón y otros efectivos lograron hacerse fuertes y mantuvieron el control del vital túnel que comunica el territorio con Rusia. Una hora después, a las cuatro de la tarde, el 58 ejército ruso inició su marcha hacia Osetia del Sur desde Vladikavkaz, formalmente respondiendo a la petición de ayuda a Rusia lanzada poco antes por el presidente sudosetino, Kokotsty. Sobre las ocho de la tarde del día 8, el ejército ruso entró en Osetia del Sur.

"Si Georgia hubiera ocupado Osetia del Sur en 24 horas, habrían proclamado el restablecimiento del orden constitucional en Osetia del Sur, y Washingtron lo habría sancionado", pero los planes no salieron. Su ingrediente fundamental era la sorpresa y la lentitud de una respuesta rusa: el Presidente ruso, Dmitri Medvedev, se encontraba de vacaciones en un crucero por el Volga, y el primer ministro, Vladimir Putin -de hecho todavía el verdadero "número uno" en Rusia- llegaba a Pekín seis horas antes de que comenzara el ataque georgiano. "El cálculo fue que no habría una decisión rápida de respuesta", señalan las fuentes. Pero la hubo.

El Presidente georgiano, Mijail Saakashvili, había anulado muy pocos días antes, su prevista visita a Pekín para asistir a la inauguración de los juegos. Su mujer, nacida en Holanda, se encuentra aquí y el lunes dio una conferencia de prensa.

En Pekín, Putin mantuvo dos conversaciones separadas sobre la crisis de Osetia, una con el Presidente francés, Nicolás Sarkozy, y otra con George Bush. En la primera, Sarkozy le dijo a Putin, "Saakashvili está loco". En la segunda, Putin le dijo a George Bush que Rusia adoptaría "medidas militares" en respuesta al ataque georgiano contra la república rebelde de Osetia del Sur, cuya población no quiere formar parte de Georgia sino incorporarse a la Federación Rusa, al igual que Abjazia, otra autonomía georgiana formalmente independiente desde 1989. Respecto a los chinos no quieren líos durante los juegos, pero tienen claro que algo así habría sido imposible sin una previa bendición de Bush y, en privado, se solidarizan con Rusia.

Moscú ha aprovechado la mal calculada operación de Saakashvili para neutralizar todo el aparato militar georgiano necesario para librar la guerra en Osetia. Ese es el motivo de los bombardeos contra el puerto georgiano de Poti, en el Mar Negro, donde se han destruido radares y almacenes vitales para Georgia, así como en los alrededores de Gori, la ciudad natal de Stalin, donde se han atacado guarniciones y destruido almacenes de material bélico. En estos ataques, la aviación rusa ha perdido cuatro aviones, dos cazabombarderos Su-25 y un aparato de reconocimiento Tu-22. Algunos de estos aviones han sido derribados con sistemas antiaéreos "Tor" de fabricación ucraniana, lo que crea susceptibilidades con otro vecino.

El ataque contra estas infraestructuras recuerda, en una escala mucho menor, a los bombardeos preventivos de la Otan contra instalaciones militares yugoslavas en Serbia y en Belgrado, incluidas industrias y los puentes del Danubio de la capital serbia. El representante de Rusia en Naciones Unidas, Vitaly Churkin, ha recordado directamente en Nueva York aquel precedente.

Con la memoria puesta en Kosovo, en Pekín resultó algo grotesco oír a Putin hablar de "catástrofe humanitaria" mientras el Presidente Bush apelaba a respetar la "integridad territorial" de Georgia. Durante la guerra de Kosovo ambos países defendían los argumentos inversos.

Ahora Rusia va a pedir que Georgia firme garantías de que renuncia a utilizar la fuerza para solucionar los conflictos de Osetia y Abjazia. Como Georgia no lo va a hacer, Rusia avanzará allá sus posiciones estratégicas, manteniendo tropas indefinidamente, lo que representa un notable avance respecto a la situación anterior a esta crisis. Tanto en Osetia del Sur como en Abjazia, la población apoya mayoritariamente la presencia militar rusa. El calculo es que la actual campaña bloquee la candidatura de Georgia a ingresar en la Otan. La posición alemana contra el ingreso en la Otan de países que mantienen pleitos territoriales agudos capaces de involucrar a la Alianza, expresada en la última cubre de la Otan en Bucarest, ha recibido ahora potentes argumentos en su favor.

El ejemplo de Kosovo es vital para entender lo que está ocurriendo. Allá Estados Unidos y la Otan atacaron a un país y bombardearon decenas de objetivos civiles sin la menor relación con Kosovo. Luego colocaron al territorio bajo mandato de la ONU y al final reconocieron su independencia. Es un escenario que inspira mucho en Moscú. El problema es que el Kremlin no puede anexionar a la Federación Rusa a las repúblicas de Abjazia y Osetia del Sur, tal como quiere la inmensa mayoría de sus respectivas poblaciones, porque nadie en el mundo reconocería tal absorción, así que se establecerá una absorción "de facto", copiando los métodos de la Otan y Estados Unidos en Yugoslavia. A diferencia de la de los noventa, la Rusia de ahora no tiene complejos. Sabe que, haga lo que haga, tiene perdida la batalla de la información - muchos medios de comunicación occidentales ya han presentado como "ataque ruso", lo que ha sido una torpeza criminal del Presidente georgiano, quizá bendecida por Bush, como dicen las fuentes rusas. La guerra de Kosovo fue, entre otras cosas, un fraude informativo que demostró que la opinión pública europea podía ser manipulada con la misma facilidad con la que lo es crónicamente la de Estados Unidos. Ahora a Rusia le trae relativamente sin cuidado lo que digan los medios occidentales, cuya credibilidad en Moscú es mínima.

Desde el fin de la operación en Kósovo, el noratlantismo continuó ocupando, militar y geopolíticamente, todos los espacios que la debilidad rusa ha ido dejando; desde los Balcanes, hasta el Báltico, pasando por Transcaucasia y Asia Central, al tiempo que se hablaba de amistad y cooperación. En Afganistán, antiguo patio trasero, ahora es el "imperio del bien", con participación europea, el que continua aquella guerra, en términos tan parecidos y desastrosos a los que Moscú conoció allá en 1989, con la importante diferencia de que los actuales "mujaidines" no están financiados y armados por una superpotencia rival.

El actual cerco militar de Rusia, es más estrecho hoy que en la época soviética. La mitad de las catorce repúblicas ex soviéticas mantienen hoy presencia militar de Estados Unidos o de la Otan. Hasta Ucrania es definida como parte de la "zona de seguridad" americana. El marco de acuerdos estratégicos en materia de no proliferación y desarme (ABM y START) se ha destruido. Los nuevos socios de la Otan no han ratificado el acuerdo CFE, sobre Fuerzas Convencionales en Europa (París, noviembre de 1990), clave de la desmilitarización europea en los noventa, de lo que resulta que en los estados bálticos se puede hoy desplegar cualquier cosa, lo que aumenta la posibilidad de un despliegue ruso de armas nucleares tácticas para compensar desequilibrios convencionales, lo mismo que la Otan hizo en su día para compensar la alegada superioridad convencional del Pacto de Varsovia en Europa. El despliegue de un escudo antimisiles "contra Irán", en… Europa Central, es la patraña más descarada y absurda que pudiera imaginarse. Rusia se ha convencido de el mundo solo respeta a los matones y actúa como tal. La señal que lanza esta crisis es que Rusia está preparada para responder militarmente a cualquier nuevo intento de arrebatarle posiciones en su patio trasero. El olímpico transpiés de Saakashvili lo muestra con toda claridad.

Diario de Pekín
 
Muy interesante el artículo.

Ahí una cosa que no entiendo: ¿por qué el presidente georgiano estaba tan seguro que si tomaba la capital antes de que llegaran los rusos estos se detendrían? Los rusos seguirían teniendo la excusa y no creo que EE.UU les pudiera boicotear lo suficiente como para que no les compense.

Aparte de eso ¿la ONU los iba a aceptar resolviendo de ese modo el problema?

 
Imagino que la jugada era tomar la república de Osetia en un golpe rápido, dejando a Rusia ante un hecho consumado. Dado que las comunicaciones de Osetia del Sur con Rusia, al otro lado de las montañas del Cáucaso. se limitan a un sólo túnel, si se tomaba la república, y se situaban suficientes fuerzas en la misma, quizá los rusos pensasen que una acción militar terrestre, a través de un único lugar de acceso, podría ser dificultosa, y entrañar pérdidas inaceptables. Si a esto le añadimos el supuesto reconocimiento de los EEUU al nuevo "status quo", tal como bien indicaba el artículo, pues igual los rusos se hubiesen limitado a gruñir y hacer ruido de sables, pero sin emprender ninguna acción concreta. Imagino que esa era la idea básica de los georgianos.

Evidentemente, no ha salido bien, y han pagado las consecuencias. Incluso si hubiese salido según lo que presumiblemente planificaban, todo se basaba en que los rusos no se atreviesen a hacer nada, y eso con el camarada Putin es difícil de decir. porque viendo lo ocurrido en Chechenia, es muy posible que se hubiese ordenado igualmente un ataque total a los georgianos, pero esto ya serían meras especulaciones.
 
Sinceramente y conociendo la catadura de esos pájaros caucásicos, no me extrañaría que el presidente georgiano estuviera untado por los rusos para facilitarles las cosas.

Esos hijos de puta iran, tacita a tacita, reconstruyendo el imperio de los zares, y no será de una quintacolumna progreta de quienes les vengan los obstáculos para tan loable empresa.

Puta envidia. Si fueramos un país como lol manda deberíamos invadir Venezuela en respuesta por la nacionalización del Banco Santander.
 
Becerro de oro rebuznó:
Si la IIGM se hubiera limitado a un conflicto germano-soviético hoy se hablaría alemán en Vladivostok. Yo no soy nazi(los considero una secta izquierdista mas, como los comunistas). Pero al cesar lo que es del césar.

Decir eso es una barbaridad como la copa de un pino. A finales del 42 el ejército alemán estaba ya mordiendo el polvo y hasta el desembarco de Normandía los alemanes aguantaban a los americanos con relativa comodidad con unas pocas divisiones. De hecho siempre he estado convencido de que si Adolf no hubiera estado tocando los cojones con sus tonterias estratégicas los alemanes hubieran hechado a los aliados de las playas y los rusos habrían llegado hasta París. O sea que los rusos aplastaron a los alemanes con americanos e ingleses de artistas invitados. Por favor.

Sobre lo de Georgía, aun teniendo en cuenta que los Georgianos atacaron primero y los rusos, han sido, son y probablemente seguirán siendo, unos salvajes, ya sabemos como se las gastan los yanquis cuando en las cercanías de sus territiorios se desmadra alguien (Nicaragua, Cuba, Chile, etc...) vamos, que no son nadie para precisamente para dar ejemplo
 
Es que no estoy quitándole mérito al esfuerzo soviético, simplemente me rebelo contra esta moda que hay ahora de dárselo todo para quitárselo todo a USA. Los rusos, sin los durísimos bombardeos aliados, las ayudas materiales yankis y el desembarco en Italia, no habrían podido vencer. Sólo tras más de un año de victorias nazis pudieron pararle los pies, gracias a estrategias ricas en factor humano.

Pero claro, el error fue de Hitler al atacar Rusia sin haber dejado fuera de combate Uk. Simplificando, es gracias a eso, y a que los rusos aguantaron, que los nazis no vencieron.

EDIT: Según el presidente de Georgia, las tropas rusas ya "ocupan la mayor parte del territorio de Georgia"

Y por la mala suerte o mal hacer de los alemanes en la guerra africana ya que si todo hubiera dependido de Rommel habria llegado a mantener contacto con tropas sovieticas por el sur, o por lo menos esa era su intención, de todas maneras la URSS no hubiera ganado a los alemanes sin ayuda de sus aliados seguro, solo hay que mirar la cantidad tremebunda de material enviado a la URSS y la insistencia de los dirigentes sovieticos de la apertura de un 2º frente por que las estaban pasando bien putas
 
CharlesWild rebuznó:
sí, todos los mariscales que habían ganado la guera civil fueron o asesinados, o procesados en los célebres procesos de Moscú o suicidados. Desde Tujachevski o algo así que inventó la guerra motorizada, o la adoptó para el ejército rojo al menos, al último amigo de Trotsky.

Bueno, uno que no fue purgado fue el bueno de Alexei Brusilov. El general que planeó una série de ofensivas en 1916 (si no recuerdo mal). La único ofensiva rusa bien hecha, con apoyos de fuego coordinado, ataques con gas y algunas unidades de asalto.

En lo referente la ingratitud rusa hacia sus buenos generales, otro botón de muestra es el bueno de Suvorov, uno de los pocos generales que nunca perdió una batalla. La ingratitud del zar Pablo hacia el vencedor de las revueltas polacas y al que tuvo en vilo a los franceses en Suiza demuestra ese dicho español de "que gran vasallo si tuviera un buen señor". Aunque, con mis debidos respetos, España también tiene su buena cantidad de generales incomprendidos e injustamente maltrados. Mirad al pobre Spinola. Algunos pueblos la tendrán más desarrollada, pero la hijoputería es universal.

Sobre la Segunda Guerra Mundial... sé que soy imparcial. En 1941 el ejército soviético tenía, él solo, más tanques que el resto de ejércitos del mundo. Pese a la construcción de la línea Stalin y la reorganización por las purgas, seguíamos siendo la amenaza principal hacia los nazis. Así que veo lógico el ataque nazi. Y pienso que la guerra la ganamos los aliados. Todos: ingleses, americanos, franceses, rusos y las decenas de pueblos que se agruparon ante un enemigo común. Llevamos el peso de la guerra durante un buen tiempo, pero sin la ayuda logística de los convoys aliados, su equipo prestado (radios para comunicaciones, tanques de prestamo y arriendo, camiones para motorizar nuestras divisiones y hacer más corto el camino a Berlín...) y la apertura de un segundo frente, la guerra hubiera sido peor para Moscú.

Sobre Georgia... se ha infravalorado las repercusiones diplomaticas en los rusos de lo de Kosovo. Solo faltaba que, tras ese bofetón en la cara, Sakhasvili atacara Osetia. Tienes un ejército con un buen equipo y ganas de repartir candela al que le dan la oportunidad de ejercitar su musculo. Y nos encontramos a dos ejércitos de la vieja buena escuela soviética (uno puro, el otro con cierto toque OTAN...) cara a cara.

Yo veía a Rusia entrando en Tbilisi. Esa idea estratégica de crear una defensa estática alrededor de ella era como para una lluvia con un paraguas agujereado, especialmente ante las tropas del Distrito Militar del Caucaso, veteranas y fogueadas. Me gustaría ver las razones por la que los rusos han parado. Supongo que los yankis han apretado algunas tuercas. Además con super-Sarko como presidente de la UE debo decir que Rusia podría haber tirado adelante.

Rusia vuelve a las posiciones delk status quo ante bellum, dejando a los voluntarios cosacos para hacer el trabajo sucio de saqueo, especialidad de la casa. Objetable y condenable por todoa la gente civilizada. Aunque los americanos tienen a Blackwater en vez de a los cosacos para estos trabajos...

Imagino que la jugada era tomar la república de Osetia en un golpe rápido, dejando a Rusia ante un hecho consumado. Dado que las comunicaciones de Osetia del Sur con Rusia, al otro lado de las montañas del Cáucaso. se limitan a un sólo túnel, si se tomaba la república, y se situaban suficientes fuerzas en la misma, quizá los rusos pensasen que una acción militar terrestre, a través de un único lugar de acceso, podría ser dificultosa, y entrañar pérdidas inaceptables. Si a esto le añadimos el supuesto reconocimiento de los EEUU al nuevo "status quo", tal como bien indicaba el artículo, pues igual los rusos se hubiesen limitado a gruñir y hacer ruido de sables, pero sin emprender ninguna acción concreta. Imagino que esa era la idea básica de los georgianos

Supongo que los georgianos obviaron el hecho de que los osetios no iban a quedarse de brazos cruzado. Y también que el Distrito Militar del Caucaso, del que depende ese frente, incluye la 76 y la 98 división de paracaidistas. Las unidades perfectas para reabrir por el aire el paso por el túnel que une ambas Osetias. Ambas unidades, me suena, estuvieron en Chechenia. Y son unidades de paracaidistas, con sus transportes blindados BRDM-1 (como el de mi avatar, los VDV me encantan) y unos aviones antonov en los que caben casi regimientos enteros. Y, viendo la combatividad mostrada por el ejercito georgiano, apuesto por los paracaidistas como vencedores. Y los veo abriendo el camino para el 58o Ejercito. Perdonad, me encantan estos supuestos. Reavivan mi mente de agregado de la Stavka.

Al final esos georgianos mordieron más de lo que podían masticar.
 
Arriba Pie