APPLE WORLD: El nuevo ifon estará hecho con los huesos de jobs. 10000 $ aprox

Alfie rebuznó:
Yo lo único que sé es que la relación hard-so del iPhone es la mejor. Y el móvil esta bien cagado. Conozco casos de galaxy s que le han cambiado la batería dos veces, y han a acabado cambiándose al S3, mientras mi iPhone 4 sigue funcionando igual o mejor desde el primer día. Sin contar que ya no pueden hacer funcionar, de forma fácil y normal, las ultimas versiones de Android mientras que el iPhone 4 seguirá funcionando con iOS 6.
También tengo que decir que el Sony que tengo con android no es ningún pepino y de momento esta yendo bien.
Lo que venía a comentar es que parece que no se ha recibido con demasiado entusiasmo el iPhone 5 ya que no es que mejore mucho al 4/4S. Una pantalla un poco más grande y unos milisegundos más rápido y, según muchos, más feo.

Bueno los yo tengo un amigo que..., siempre me han hecho gracia. Mi S1 que tiene casi tres años sigue con la misma batería y sin problemas, el iPhone 3GS de mi chica que tiene el mismo tiempo, con la batería petada y sin opción a cambiarla sin pasar por servicio técnico. Aún así es un poco LOL comentar precisamente lo de la batería tras los follones que tuvo Apple con la osbsolescencia de sus iPods y su batería.

En cuanto a lo de las actualizaciones, tienes toda la razón, un iPhone es una inversión a más largo plazo.
 
Spawner rebuznó:
Básicamente el problema es que Sir Ano no ha usado un Android limpio en su vida. Para empezar, tiene un Android de gama media, por lo que hablar de las prestaciones del sistema operativo ya es risible, cuando lo pretende comparar con un recién salido iPhone 5 que habría de compararse con el S3, y no con el Xperia P.

Pero como digo, el problema de los Androids, de todos, es que la gente los usa con SO sucios. Qué significa esto, Android es un SO libre, cualquiera puede usarlo en un cacharro que invente en su trastero. Google, cada cierto tiempo saca una nueva revisión de su firm, cada compañía de móvil, Samsung, por ejemplo, la tunea, hace un port, para cada modelo de móvil que saca. Estos ports deberían mejorar el rendimiento del SO, pero rara vez es así. Se le agregan mierdas y chumineces, pero, todo el que haya tenido un móvil o tv Samsung, sabrá que el SO es su punto flaco porque suelen ser inestables. Además, como somos pobres pero queremos móviles caros, no los compramos libres, sino que los pillamos financiándolos con las diferentes operadoras. Operadoras que, claro está, vuelven a ponerle hubs y mierdas específicas que, de nuevo, joden más si cabe el SO. De hecho, es frecuente que el mismo modelo de un terminal no dé ni medio problema con tal compañía y sí con cual. Claro, esto, como cualquiera puede entender, genera muchos conflictos; si ya es complicado que tras actualizar un móvil, sea el que sea, no surjan según qué problemas, si esa actualización tiene que pasar 3 alteraciones, no te digo ya.

Pero decir de ahí que el SO es burro, tosco y que requiere no sé qué pollas de procesador, es no tener ni idea. ¿Cómo se soluciona? Fácil, instalando un SO limpio. Yo, por ejemplo, con mi S1 le tengo metido ICS, siendo un móvil con sólo 1Gb de procesador y va de cojones. Cuando lo tenía sucio con los hubs de Samsung y de Movistar, con Froyo ya me daba tirones, pero eso no es culpa de Android, sino de la retahíla de mierdas instaladas sobre un SO limpio.

Claro, esto a Apple no le pasa, primero, porque el iOS es exlusivamente suyo, como RIM es exclusivo de BlackBerry y, según tengo entendido, no permite a las compañías que le metan chufas al iOS, independientemente de que el terminal sea libre o no. De hecho es Apple quien lanza la actualización, en el caso de Android primero la lanza Google, luego la revisa el fabricante del terminal y por último la compañía que te lo haya venido. Con lo cual la actualización te puede llegar tres meses después.

Decir que W7 va con procesadores normalitos, es tener, de nuevo, poca idea, el Nokia Lumnia 800 usa un procesador Procesador Qualcomm MSM8255 1.4GHz, que aunque sea un sólo núcleo es un buen pepino. Vuelvo a poner el ejemplo de mi S1 que con sólo 1GHz tira con ICS de manera más que sobrada.

Obvio mencionar esa frase tan típica de los Apple lovers de que el hard no importa. Claro lo importante siempre es el glossy y que sea muy cuki. Aquí estoy siendo tendencioso, lo admito.

Decirle a alguien que tiene un S2 o un S3 que te has ido a por lo más barato cuando el S3 tuvo un precio de salida de uno 700€ (más caro de lo que se supone que va a costar el iPhone 5) es de no haber tirado ni de Google para no quedar en evidencia.

Y por último, criticar a tecnológicamente a Samsung pero elogiar a Apple cuando las pantallas y gran parte de los chips de los iPhone son fabricados por los koreanos, es un LOL también.

Aún así, yo siempre he defendido que, de partida, la fluidez de iPhone, es complicado que la alcance un Android, aunque vaya con un SO limpio. Entre otras cosas por la accesibilidad que se tiene al cacharro. Quiero decir, conectividad directa al pc, transferencia de archivos directa, elegir que en cualquier carpeta puedas almacenar contenido como si fuera un vulgar pc y el uso de tarjetas externas, si bien es una ventaja, a la larga penalizan la fluidez del SO. Apple, como todo eso lo capa, se ahorra esos problemas. Aún así es cierto que, en las pruebas de velocidad, el iPhone 4s (que ya es un doble núcleo) se follaba al S2, aunque creo haber explicado ya los motivos. Unos verán ventajas en esto y otros no tanto, pero cuando limitas las opciones de un móvil, optimizas su rendimiento.

Independientemente de eso, yo no critico a Apple y nunca lo he hecho ni haré. Creo que son teléfonos de lo más rentables y que, casi siempre, van un paso por delante. Ahora bien, llevan un año viéndolas venir y todo el mundo más o menos coincide, por el momento, en que el iPhone 5 ha sido una pequeña gran decepción. De hecho todo el mundo esperaba que se presentase por sorpresa el iPad de 7'', con el famoso "... there's one more thing".

Para terminar, el diseño de iPhone es muy cuco, pero poco práctico a veces, y me voy a quedar con las ganas de ver a un fan de Apple decirlo. La pieza de aluminio supercuca continua y no desmontable hace que si se te peta la batería, cosa que le ha pasado al de mi contraria, te gastes 100 putos eypos en que te la cambien. Por no mencionar el iTunes, que es casi tan caprichoso como el Samsung Kies, y le da una úlcera si lo instalas en un PC en lugar de en un MAC.

Por otro lado, y para que Sir Ano no se piense que soy un anti Apple, le informo, como he comentado varias veces, de que tengo un iPad y que a mi contraria le regalé un iPhone porque pensaba que era el móvil más adecuado para ella. O sea, que no me duelen prendas en reconocer lo bueno y lo malo de las restantes marcas.






Antes de nada, te felicito, porque te has metido con los puntos débiles reales que tiene apple y no con las típicas chuminadas que ve cualquier android/windows-pirata-fan y no ha tocado un producto de esta marca en su vida.

El problema de fluidez que ha tenido android hasta hace muy poco, hasta la aparición de Jelly bean no es tan sencillo como la personalización de las compañías. Aunque esto tiene una gran parte de culpa, hay que tener en cuenta, que mientras ios utiliza una programación nativa directamente hecha para los procesadores que trabaja, android trabaja siempre con máquinas virtuales y está interpretando código java mediante librerías. A poco que sepas de programación (y yo no es que sepa demasiado) sabrás que esto siempre es y será un gran lastre, haciendo falta máquinas más potentes para mover cosas similares.

Por otro lado android no fue en sus orígenes un sistema pensado para utilizarse con una interfaz táctil. Los android de la prehistoria se parecían más a una blackberry que a otra cosa, y fue cuando apple lanzó el iphone, cuando se apresuraron a adaptar ese sistema a interfaces táctiles a pantalla completa. Lo que ocurrió fue que al no estar a nivel kernel pensado de esta forma, el sistema tiene otro sistema de prioridades que acaba penalizando la fluidez, mientras que en ios o windows phone, en cuanto el sistema detecta una pulsación en la pantalla, prioriza una respuesta a eso y deja en segundo plano todo lo demás; traduciéndose en fluidez y naturalidad. Android necesita esperar a terminar ciertos procesos antes de hacerte caso, lo que supone esos pequeños tirones al pasar por menús que he visto siempre que he probado cualquier terminal, hasta los de gamas más altas. Ha sido en Jelly bean, hace muy pocos meses cuando parece que lo han solucionado -parcialmente- y lo muestran orgullosos en su página principal comparándolo con ICS:

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Lo que han hecho, como siguen sin poder cargarse el kernel por completo para alterar el orden de procesos, es meter un subidón de procesador al móvil cuando la pantalla recibe una pulsación, acabando lo que se esté haciendo más rápido. Esto no deja de ser una solución un poco chapucera, aunque parece que funciona y se nota. Veremos cómo se traduce en consumo de batería y requerimientos de hardware.

Mi móvil, pese a ser razonablemente barato y con una pantalla no muy grande -la del nuevo iphone-, se le considera, mayormente en hardware muy próximo a los gamas altas. Y manda cojones que de vez en cuando dé algún tirón que nunca me da mi ipod touch del 2009 cuando tiene 4 veces su potencia. Supongo que le instalaré una rom buena como cyanogen cuando salga con Jelly bean en cuanto pueda, pero parece que la de sony es de las menos pesadas en cuanto a llenar de mierda. Aun así estoy bastante contento y tiene una cámara de aúpa; pero tengo que reconocer que a nivel de software, ios sigue siendo mucho más limpio y ligero que android, y va a pasar mucho tiempo para que consiga quitarse ese lastre.
 
Alfie rebuznó:
Yo lo único que sé es que la relación hard-so del iPhone es la mejor. Y el móvil esta bien cagado. Conozco casos de galaxy s que le han cambiado la batería dos veces, y han a acabado cambiándose al S3, mientras mi iPhone 4 sigue funcionando igual o mejor desde el primer día. Sin contar que ya no pueden hacer funcionar, de forma fácil y normal, las ultimas versiones de Android mientras que el iPhone 4 seguirá funcionando con iOS 6.
También tengo que decir que el Sony que tengo con android no es ningún pepino y de momento esta yendo bien.
Lo que venía a comentar es que parece que no se ha recibido con demasiado entusiasmo el iPhone 5 ya que no es que mejore mucho al 4/4S. Una pantalla un poco más grande y unos milisegundos más rápido y, según muchos, más feo.

como que los iphone no se joden, me alegro de que el tuyo esté perfecto pero yo por ejemplo los dos mas cercanos que he tenido les he visto a uno petarse el altavoz y a otro dejar de funcionar la pantalla táctil teniendo 2 años

hay tiradas del mismo modelo que salen mejores y otras peores pero no puedes tomar como ejemplo de un modelo un solo terminal
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Antes de nada, te felicito, porque te has metido con los puntos débiles reales que tiene apple y no con las típicas chuminadas que ve cualquier android/windows-pirata-fan y no ha tocado un producto de esta marca en su vida.

El problema de fluidez que ha tenido android hasta hace muy poco, hasta la aparición de Jelly bean no es tan sencillo como la personalización de las compañías. Aunque esto tiene una gran parte de culpa, hay que tener en cuenta, que mientras ios utiliza una programación nativa directamente hecha para los procesadores que trabaja, android trabaja siempre con máquinas virtuales y está interpretando código java mediante librerías. A poco que sepas de programación (y yo no es que sepa demasiado) sabrás que esto siempre es y será un gran lastre, haciendo falta máquinas más potentes para mover cosas similares.

Por otro lado android no fue en sus orígenes un sistema pensado para utilizarse con una interfaz táctil. Los android de la prehistoria se parecían más a una blackberry que a otra cosa, y fue cuando apple lanzó el iphone, cuando se apresuraron a adaptar ese sistema a interfaces táctiles a pantalla completa. Lo que ocurrió fue que al no estar a nivel kernel pensado de esta forma, el sistema tiene otro sistema de prioridades que acaba penalizando la fluidez, mientras que en ios o windows phone, en cuanto el sistema detecta una pulsación en la pantalla, prioriza una respuesta a eso y deja en segundo plano todo lo demás; traduciéndose en fluidez y naturalidad. Android necesita esperar a terminar ciertos procesos antes de hacerte caso, lo que supone esos pequeños tirones al pasar por menús que he visto siempre que he probado cualquier terminal, hasta los de gamas más altas. Ha sido en Jelly bean, hace muy pocos meses cuando parece que lo han solucionado -parcialmente- y lo muestran orgullosos en su página principal comparándolo con ICS:

Fast & Smooth - Android 4.1, Jelly Bean - YouTube

Lo que han hecho, como siguen sin poder cargarse el kernel por completo para alterar el orden de procesos, es meter un subidón de procesador al móvil cuando la pantalla recibe una pulsación, acabando lo que se esté haciendo más rápido. Esto no deja de ser una solución un poco chapucera, aunque parece que funciona y se nota. Veremos cómo se traduce en consumo de batería y requerimientos de hardware.

Mi móvil, pese a ser razonablemente barato y con una pantalla no muy grande -la del nuevo iphone-, se le considera, mayormente en hardware muy próximo a los gamas altas. Y manda cojones que de vez en cuando dé algún tirón que nunca me da mi ipod touch del 2009 cuando tiene 4 veces su potencia. Supongo que le instalaré una rom buena como cyanogen cuando salga con Jelly bean en cuanto pueda, pero parece que la de sony es de las menos pesadas en cuanto a llenar de mierda. Aun así estoy bastante contento y tiene una cámara de aúpa; pero tengo que reconocer que a nivel de software, ios sigue siendo mucho más limpio y ligero que android, y va a pasar mucho tiempo para que consiga quitarse ese lastre.

No puedo ponerte ni media pega.
 
Por cierto, sir Ano, hazme un favor, coge tu Xperia P inclina la pantalla y dime si se ven como unos puntitos.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
A ver. No seáis gañanes. Yo llevo tiempo con android, y ios es mucho más mejor diseñado. No me compro el iPhone porque es caro de cojones. Punto. Que os pongais a comparar hardware evidencia la tonteria, ya que android requiere misiles nucleares cuando ios o windows phone requiere petardos. Android es un sistema diseñado a lo burro necesitando una máquina el trple de potente para mover el sistema con la misma fluidez y hacer las mismas cosas que hacen los so antes citados.

El hardware no importa cuando los resultados finales son peores. Android es de gañanes. Es de comprarte un todoterreno para ir por ciudad. Si te lo compras, alude que es más barato que los demás como yo hago y no intentes sacar de donde no hay.


La marca Samsung representa bazofia tecnológica wannabe. Es un quiero y no puedo,yo si me cogí un Sony es porque al menos tiene un diseño industrial decente y no quiere imitar a Apple hasta en la caja. En un ordenador que ya es una cosa más seria, ya me dejo las perras y me compro un mac, que hace lo que tiene que hacer, de forma agradable y no da problemas.

Todas las réplicas y quejas que vengan a partir de este post no serán respondidas y evidenciaran lo evidente: sois pobres y además cínicos.

Ignorante. Sólo con esta frase ya puedes justificarte con todas las parrafadas que quieras, que no valdrán una mierda. :lol:
 
Samsung se ha basado nuevamente en la vieja filosofia no ofrecer el mejor producto pero si hacer la mejor calidad precio. Igual que en las teles, y de hecho tengo un colega que trabaja en controles de calidad de materiales y te puede decir con conocimiento de causa y datos que Sony hasta hace un par de años era la que mas calidad ponia en el mercado, pero claro eso se acaba pagando y siendo los de Samsung de peor calidad, el cliente apenas notaba la diferencia o la realidad es que tampoco le compensaba viendo lo que valian una y otra.

Y con los telefonos pues tres cuartas de lo mismo. Apple te desarrolla el estandar telefonico y Samsung que es muy cuca se apoya en el Android para ofrecerte basicamente lo mismo a mejor precio, (y despues de lo de ayer hay quien dice que ya te ofrece mas) y si otros le hacen el trabajo de innovar pues mejor. Hay quien esta planteando si Samsung puede llevar el concepto de smartphone hacia otro estandar suyo propio, pero visto lo visto lo veo dificil, porque la I+D+I pasa por Apple, son los que mas invierten en ella y mal que les pese a los koreanos ellos se limitan a copiar hasta el limite legal siguiendo la filosofia asiatica.

Para mi lo de ayer es un paso hacia atras de Apple, que aunque ha mejorado las especificaciones tecnicas de su aparato (que es lo ideal), no ha sabido dar ese caramelito de innovacion que toda la gente esperaba y por el cual muchos se hubieran lanzado a comprarlo costara lo que costara y aunque fuera inutil.


Ah por cierto Sirano lo que comentas del Jelly ¿que es, una especie de overclocking del procesador para que lea mas rapido todos los procesos asociados a lo tactil?
 
Aquí nadie habla de lo más importante que es la libertad individual de la persona que Apple cercena sin piedad.

Muchos de aquí vais de/sois modernillos perroflautas luchando contra este sistema atroz... y os compráis un iphone.

Las comparaciones han de ir más alla de hardware/rendimiento donde cualquier persona con un mínimo de objetividad se da cuenta de que cualquier fabricante serio le da mil vueltas a la manzana, aunque entiendo que son argumentos difícilmente defendibles tras presentaciones como las de ayer, en las que un fanboy te puede replicar que el iphone 5 va "el doble" de rápido que el 4S, los megaherzios ya los dejamos si eso.

Las comparaciones han de contemplar también lo que hacen las distintas compañías por mejorar el mundo.

Apple se ha caracterizado históricamente por no apoyar, e incluso intentar destruir estándares asumidos por el resto de la industria y querer expandir sus sistemas propietarios a costa del usuario, que muchas veces es el principal culpable. Caso claro es la lucha entra la mierda de conectores del ipad/iphone y nuestro amigo el usb.

Apple decide lo que entra en tu móvil y no al revés. Es un insulto no tener la libertad de ver tetas en un programa desarrollado para IOS, ese micromundo que apple ha implantado en sus sistemas es lo más parecido a una novela orwelliana y gente como SirAno es la puta policía del pensamiento. No poder conectar directamente mi móvil a mi ordenador y que me mapee la SD como una unidad más, lo vería una puta afrenta pero oye que el itunes funciona de maravilla...

Y si analizas la competencia, Google no son unos santos varones, pero los hijosdeputa se posicionan claramente en posturas que yo, moralmente, apoyo, y por eso y muchas cosas más soy fiel a Android,

Seguid pagando por ser esclavos.
 
Spawner rebuznó:
Por cierto, sir Ano, hazme un favor, coge tu Xperia P inclina la pantalla y dime si se ven como unos puntitos.

Pues no, no veo ningún punto. Ni con la pantalla encendida ni apagada con luz directa.

Ah por cierto Sirano lo que comentas del Jelly ¿que es, una especie de overclocking del procesador para que lea mas rapido todos los procesos asociados a lo tactil?

Más o menos. No es que lea antes los procesos de lo táctil, es acabar más rápido los que tiene en cola para darle prioridad a la respuesta de la interfaz. No sé si es exactamente overlocking o que durante ese instante cambia el perfil habitual de bajo consumo a ponerlo al máximo. Lo leí hace tiempo, y casi toda la información provenía de un ingeniero de google, reconociendo aún la superioridad de ios en rendimiento.

Mi mensaje hater de anoche fue el barrunte de un borracho. Que después de leer todos las gilipolleces de los blogs de android que tengo en el feed, se me calentaron los cojones.

A mi el hardware de apple, aunque bueno y caro me la suda un poco, en general. Sé que prácticamente es lo mismo que ofrece cualquier otra marca con un diseño industrial claramente superior y mejor pensado, pero que jamás justificaría el precio de sus equipos por sí mismo. A mí lo que me gusta de lo que hace esta gente es el software. Parecerá el tópicazo, pero después de más de 6 años en OS X y que todo funcione como tiene que funcionar, pensado en la comodidad y en la eficiencia, es volver a utilizar un windows por necesidad y sentirme asqueado por lo ortopédico que se vuelve todo.
 
Dj Ridi rebuznó:
Aquí nadie habla de lo más importante que es la libertad individual de la persona que Apple cercena sin piedad.

Muchos de aquí vais de/sois modernillos perroflautas luchando contra este sistema atroz... y os compráis un iphone.

Las comparaciones han de ir más alla de hardware/rendimiento donde cualquier persona con un mínimo de objetividad se da cuenta de que cualquier fabricante serio le da mil vueltas a la manzana, aunque entiendo que son argumentos difícilmente defendibles tras presentaciones como las de ayer, en las que un fanboy te puede replicar que el iphone 5 va "el doble" de rápido que el 4S, los megaherzios ya los dejamos si eso.

Las comparaciones han de contemplar también lo que hacen las distintas compañías por mejorar el mundo.

Apple se ha caracterizado históricamente por no apoyar, e incluso intentar destruir estándares asumidos por el resto de la industria y querer expandir sus sistemas propietarios a costa del usuario, que muchas veces es el principal culpable. Caso claro es la lucha entra la mierda de conectores del ipad/iphone y nuestro amigo el usb.

Apple decide lo que entra en tu móvil y no al revés. Es un insulto no tener la libertad de ver tetas en un programa desarrollado para IOS, ese micromundo que apple ha implantado en sus sistemas es lo más parecido a una novela orwelliana y gente como SirAno es la puta policía del pensamiento. No poder conectar directamente mi móvil a mi ordenador y que me mapee la SD como una unidad más, lo vería una puta afrenta pero oye que el itunes funciona de maravilla...

Y si analizas la competencia, Google no son unos santos varones, pero los hijosdeputa se posicionan claramente en posturas que yo, moralmente, apoyo, y por eso y muchas cosas más soy fiel a Android,

Seguid pagando por ser esclavos.


Si apple fuese un monopolio, la única opción, sería el primero en odiarles. Siendo como es, una opción que aceptas, y en la mayor parte de los casos minoritaria, me parece de puta madre que cercenen lo que quieran cercenar si con ello se ganan otras cosas -y se ganan-. De todos modos en cuanto a ordenadores de toda la vida, a nivel práctico se puede hacer, piratear y toquetear lo mismo o más que en windows (no olvidemos que es un sistema unix y tiene una terminal muy parecida a la de cualquier linux). Pero en el día a día, en eso en lo que todos estamos metidos, no se notan carencias de ningún tipo, y según mi punto de vista se gana en estabilidad, comodidad y cero tiempo en arreglar o configurar nada.

En el teléfono es instalar el cydia y punto. Sí que es cierto que para alguien que lo quiera personalizar desde la raíz, en android tiene muchas ventajas. Está genial para cambiarle el teclado por defecto si no te gusta el de fábrica, o las notificaciones.
 
Pero es que hay que pensar que las guerras del sistema abierto solo les afectan a desarrolladores o libertarios de la internec como nosotros. Porque al usuario medio lo que le preocupa es que no se le joda el sistema (y el IOS en ese sentido es bastante robusto) y tener tela de aplicaciones chorras.

Para mi un sistema abierto como Android deberia de basarse, igual que la internec, en los vacios legales que va buscando la gente. Esto quiere decir que aunque tengas tu Play Store, si tienes por ahi un mercado alternativo donde la gente te desarrolla una aplicacion que te hace comodo y simple visitar y disfrutar de una pagina donde ves series, o peliculas, o los deportes en streaming, unido al pedazo de pantallon de tu SG III la gente ira por ese telefono como churros, cosa que en Apple nunca permitiran con el Iphone. La esencia es tener un miniordenador, comodo, sencillo y sobre todo practico. Pero el precio a pagar porque te lo den todo hecho, es que tienes que aceptar lo que te viene y no poder rechistar.

Apple por un lado tiene el caramelo de lo chic, pero esta atada de pies y manos por querer imponer a la gente segun que cosas, que estan deseando poder saltarselas, y por otro lado por ser el adalid de la legalidad.
 
Dj Ridi rebuznó:
Aquí nadie habla de lo más importante que es la libertad individual de la persona que Apple cercena sin piedad.

Muchos de aquí vais de/sois modernillos perroflautas luchando contra este sistema atroz... y os compráis un iphone.

Las comparaciones han de ir más alla de hardware/rendimiento donde cualquier persona con un mínimo de objetividad se da cuenta de que cualquier fabricante serio le da mil vueltas a la manzana, aunque entiendo que son argumentos difícilmente defendibles tras presentaciones como las de ayer, en las que un fanboy te puede replicar que el iphone 5 va "el doble" de rápido que el 4S, los megaherzios ya los dejamos si eso.

Las comparaciones han de contemplar también lo que hacen las distintas compañías por mejorar el mundo.

Apple se ha caracterizado históricamente por no apoyar, e incluso intentar destruir estándares asumidos por el resto de la industria y querer expandir sus sistemas propietarios a costa del usuario, que muchas veces es el principal culpable. Caso claro es la lucha entra la mierda de conectores del ipad/iphone y nuestro amigo el usb.

Apple decide lo que entra en tu móvil y no al revés. Es un insulto no tener la libertad de ver tetas en un programa desarrollado para IOS, ese micromundo que apple ha implantado en sus sistemas es lo más parecido a una novela orwelliana y gente como SirAno es la puta policía del pensamiento. No poder conectar directamente mi móvil a mi ordenador y que me mapee la SD como una unidad más, lo vería una puta afrenta pero oye que el itunes funciona de maravilla...

Y si analizas la competencia, Google no son unos santos varones, pero los hijosdeputa se posicionan claramente en posturas que yo, moralmente, apoyo, y por eso y muchas cosas más soy fiel a Android,

Seguid pagando por ser esclavos.

Lamento discrepar. Es una política de empresa y, como tal, si no te gusta, no adquieras sus productos. Es evidente que Apple capa muchas cosas, pero, como he explicado, eso genera algunas ventajas (más sencillo de usar, más fluidez...) y las algunas desventajas.

Alguien que no tenga en mente usar markets alternativos, personalizar el móvil o ver cuál es el potencial real del cacharro (con los riesgos que eso lleva), debe decantarse por Android; alguien que quiera funcionalidad y sencillez en el uso, además de una garantía de calidad, por Apple.

Lo que te resalto en negrita es, directamente, mentira. En cualquier página podrás ver las comparativas de rendimiento/velocidad de procesado y en todas gana el iPhone 4S de manera aplastante.

Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Pues no, no veo ningún punto. Ni con la pantalla encendida ni apagada con luz directa.

Perdona que no me haya explicado mejor, pero estaba en el banco y, como buen forero, me agobio al estar en sitios populosos. Nah, te lo preguntaba porque el Xperia U, sí tiene unos micropuntos, que sólo se ven al trasluz y que se corresponden con el protector exterior de la pantalla, el equivalente al Gorila Glaz de Samsung y no recordaba si el P y el S también lo tenían o no. Gracias de todas formas.

De todas formas lo de ayer no hace más que evidenciar lo previsible, sin Jobs Apple es mucho más vulnerable y tiene que dar un golpe de efecto ya si no quieren que le coman la tostada. En Europa Android le gana por mucho, en EEUU aún no, aunque va ganando muchos enteros.
 
Oye muchachos. Que el combo cydia+installous es igual de sencillo de instalar que applanet en android, y el servidor de descargas funcionó (cuando las de android funcionaban mal) y funciona (ahora que el de android no existe) mucho mejor. Siembre iba bien y era una appstore nativa, de manera muy parecida a la oficial, sin rollos de cargarse a través de html.

He aquí todo el mondongo que hay.

apptrackr » home

Apple capa, sí. Pero tampoco es gilipollas: deja la puerta trasera y no pone demasiadas trabas para que la gente entre por ella.
 
Bueno, Sir Ano, no me seas ventajista, Applanet se la ha cargado el FBI y desde que salió han estado perseguidos. Merkamarket, Blackmarkt, Aptoide, o directamente meterte la aplicación en el móvil porque te la pasa un colega e instalarla.
 
Para el tema de la liberalizacion por compañia si, y de hecho lo estoy sufriendo porque antes el ultrasn0w liberaba todo lo que pillabas y ahora si no tienes una baseband tocada por la mano de dios te jodes con la compañia que tienes o lo liberas por IMEI pagando pasta. Bueno, tambien esta lo de las tarjetas, pero eso tambien lo van capando.
 
Spawner rebuznó:
De todas formas lo de ayer no hace más que evidenciar lo previsible, sin Jobs Apple es mucho más vulnerable y tiene que dar un golpe de efecto ya si no quieren que le coman la tostada. En Europa Android le gana por mucho, en EEUU aún no, aunque va ganando muchos enteros.


A mí me dio mucho miedo el diseño de los nuevos ipod nano. No sé si es por que Jobs ya no está, pero me resulta difícil de concebir que él hubiese permitido que esa monstruosidad saliese a la luz; es lo más feo que les he visto en años, parece el típico mp3 con la manzana mordida por los dos lados que te venden en un chino de barrio.


De todos modos, egoístamente, me importaría bien poco que se diesen el batacazo en móvil que pueden darse y se volviesen a dedicar exclusivamente a SO de ordenadores.
 
Sirano, no sé qué tanta diferencia ves entre Windows y OS X.

Hace años windows era LOL, con el 95 y el 98 y sus famosas pantallas azules... pero es que por entonces el sistema de Apple era otra puta basura, y entonces es cuando cogieron un software QUE NO ERA SUYO y se apuntaron el tanto como si lo fuera.

Por aquellos tiempos sí que se notaba la diferencia entre un Windows y un OS2 (que es el nombre original, y es producto IBM). Yo mismo funcionaba con OS2 y con el Windows 3.1 de esclavo. Luego apareció el 95, que muchos erais críos (deduzco por ciertos comentarios que Sirano era muy muy jovencito como para recordarlo), y Microsoft se la jugó y empezó a dejarse la morterada para que todos los programas, juegos, etc... funcionasen bajo Win95, que ya no aceptaba funcionar como esclavo, y ahí fue, por puro monopolio, cuando tuve que dejar mi amado OS2, ejemplo de estabilidad y de rapidez (nada que ver por cierto con lo que ahora os creeis que es la panacea, pues he manejado el OS X y en fin... pero ahora pasaré a ello).

Fueron años aciagos, no lo niego, desde el Windows 95 en adelante, hasta que apareció el XP, que si bien daba algún fallo, era ejemplo de ligereza y de estabilidad (generalmente). Pero tampoco Apple, por aquellos años renaciendo gracias a esto, daba alguna alternativa.

Lo que quiero decir es que los que fuimos listos y pasamos del XP al Win7 directamente, llevamos gozando 12 años de un programa estable, ligero y sí, con mierdecillas varias, virus y demás... (nada que no tenga también un apple, que no soy nuevo en esto y de idiota tengo muy poquito) pero nada que no sepa solucionar un tío con una habilidad baja-media en PC.

No vale ya la excusa de que un PC es ortopédico. Me he manejado en ambos sistemas y yo no noto puta diferencia entre Mac y PC a la hora de funcionar, ni en estabilidad, ni en virus ni en nada. Estuve en un estudio de arquitectura fashion trabajando. Se me obligaba a trabajar en Mac y sí te puedo decir que la lentitud llegaba a ser bochornosa (y tenía un Mac Pro bajo mi mesa). Cuando cogí confianza le dije a mi jefe que aquello era una basura y empecé a trabajar en mi torre, y flipaba viendo que los renders acababan horas antes, los archivos de autocad más pesados del estudio directamente pasaban a mi ordenador y los trabajaba yo porque los Mac Pro no podían... en fin, que yo nunca he encontrado una ventaja de peso para trabajar o pasarme a Mac.

Me decían "pero mira qué rápido enciende..." LOL! :lol::face:
 
Spawner rebuznó:
Bueno, Sir Ano, no me seas ventajista, Applanet se la ha cargado el FBI y desde que salió han estado perseguidos. Merkamarket, Blackmarkt, Aptoide, o directamente meterte la aplicación en el móvil porque te la pasa un colega e instalarla.
Pensé que se había cargado todas. Yo es que las apps ilegales me las bajo en apk desde el ordenador directamente. Lo que quiero decir es que es, por lo menos, igual de sencillo que en android.
 
Sir Ano de Bergerac rebuznó:
Pensé que se había cargado todas. Yo es que las apps ilegales me las bajo en apk desde el ordenador directamente. Lo que quiero decir es que es, por lo menos, igual de sencillo que en android.

Merkamarket cayó pero no por el FBI sino porque ellos dejaron de pagar los servidores. Applanet si está confiscada por el FBI. Las otras siguen operativas.

Lo que pasa es que el que se pilla un iPhone suele ser reticente a trastearlo mucho y con Android, por lo general, lo primero que hace la gente es cambiarle la ROM y mil mierdas más.
 
Pues mira MOD ya que estas aqui a ver si me explicas de donde procede el mito sempiterno de Arquitectura de que renderizar en Mac es infinitamente mas rapido que en Win7.

Que si hablamos de lo basico, estoy muy de acuerdo pero el que trabaja renderizando acaba por saber como sacarle partido al sistema operativo con el que esta y toquetearlo un poco, y ahi a Windows se le saca mas partido que a su homologo Apple.
 
A mí también me interesa, porque yo en ordenador nunca he manejado MAC, y en breve me debo cambiar el cacharro y me lo estaba planteando.
 
Moderador Incógnito rebuznó:
Yo mismo funcionaba con OS2 y con el Windows 3.1 de esclavo. Luego apareció el 95, que muchos erais críos (deduzco por ciertos comentarios que Sirano era muy muy jovencito como para recordarlo), y Microsoft se la jugó y empezó a dejarse la morterada para que todos los programas, juegos, etc...

Yo instalé el Win95 metiendo casi 50 diskettes, tenía 15 años. :face:
 
Tunak Tunak Tun rebuznó:
Pues mira MOD ya que estas aqui a ver si me explicas de donde procede el mito sempiterno de Arquitectura de que renderizar en Mac es infinitamente mas rapido que en Win7.

Que si hablamos de lo basico, estoy muy de acuerdo pero el que trabaja renderizando acaba por saber como sacarle partido al sistema operativo con el que esta y toquetearlo un poco, y ahi a Windows se le saca mas partido que a su homologo Apple.

En arquitectura lo que yo noto es que lo que hay es un gilipolleo sempiterno, que no mito (y Spawner posiblemente me de la razón), y no hay que hacer mucho caso a las opiniones de ignorantes.

Yo puedo parecer antimac, pero nada más lejos. En mi casa hay un ipad y yo por la calle voy con un ipod (alternando eso sí con un reproducto mp5 Galaxy SI que me está empezando a gustar mucho más).

Yo no he toqueteado absolutamente nada del Windows para que los renders vayan más rápido. Yo sencillamente mira el precio de un Mac Pro (3000 euros si quieres tener algo un poco más potente que el básico, que es un chiste equivalente a un PC de 600 euros), y me hago una torre de 1500 euros con dos gráficas en paralelo, 64 gigas de RAM y tengo un equipo que me prepara un render en calidad máxima en aproximadamente 15-20 minutos. El PC anterior me tardaba 2 horas, pero es que el Mac Pro del estudio tardaba cerca de 8 y te tenías que cambiar a otra estación para poder seguir currando.

Es decir, uso el dinero para obtener potencia bruta. Es menos eficiente que el Mac? No lo dudo. Con las mismas piezas seguramente el Mac vaya mejor. Pero también será 4 o 5 veces más caro, por lo que juego con la ventaja de poder irme a piezas mucho mejores que Apple y que en conjunto me darán un aparato mucho mejor en rendimiento final. Aunque tarde 10 segundos más en encender.

Spawner rebuznó:
A mí también me interesa, porque yo en ordenador nunca he manejado MAC, y en breve me debo cambiar el cacharro y me lo estaba planteando.

Yo no lo haría Spawner. Pero es una decisión muy personal. Yo me defiendo muy bien entre componentes y entre programas, pero hay gente que prefiere que se lo den todo hecho y estar más cómoda.

Maralok rebuznó:
Yo instalé el Win95 metiendo casi 50 diskettes, tenía 15 años. :face:

Qué tiempos! Aunque yo el Win95 lo conseguí en CD... :1

Qué risas era descomprimir disquetes con el puto ARJ en DOS. :face:
 
Moderador Incógnito rebuznó:
Arquitectura y chovinismo

Es que en arquitectura hay un virus de pose extendido en el sector que entre las gafas de pasta, el vestir de riguroso negro y los MAC, me liaba a hostias y me quedaba solo. O la nueva moda de las arquitectas rapadas, con el reverso de la mano les daba a ésas.
 
Spawner rebuznó:
Es que en arquitectura hay un virus de pose extendido en el sector que entre las gafas de pasta, el vestir de riguroso negro y los MAC, me liaba a hostias y me quedaba solo. O la nueva moda de las arquitectas rapadas, con el reverso de la mano les daba a ésas.

Sí. La verdad es que es un sector con un porcentaje de hostiables bastante elevado. Yo era pasear por mi escuela y ponerme enfermo... :face:

Entra en la wikipedia en el artículo de Izaskun Chinchilla, que hace meses completé sus teoremas arquitectónicos (añadiendo el último) y ahí sigue... :lol:
 
Arriba Pie