APPLE WORLD: El nuevo ifon estará hecho con los huesos de jobs. 10000 $ aprox

DJ rebuznó:
Das Ich rebuznó:
La manera de maximizar las ventanas en Mac OS X es algo "especial". Mueve la ventana hasta el extremo superior izquierdo de la pantalla y luego agrandala arrastrando con el raton por su extremo inferior derecho hasta que ocupe toda la pantalla. Esa posición se mantendrá siempre que vuelvas a abrir el navegador. Lo mismo para las ventanas de carpetas.
Pues mira que Microsoft da asquito, pero hasta el Internet Explorer (de Firefox ya no hablo, que esta varios niveles por encima) tiene la opción, sin tener que estar con esas polladas.

No son polladas, el MacOS esta adaptado para las pantallas panoramicas.
 
Silas rebuznó:
No son polladas, el MacOS esta adaptado para las pantallas panoramicas.
¿Y?
¿Que tiene que ver eso con que el Safari no se abra en pantalla completa?
 
Me jode la gente que habla sin saber. Para empezar decir que el botoncito verde no maximiza la ventana si no que hace un zoom. La idea de Apple es que de esta forma sea más facil arrastrar archivos de un sitio a otro, el famoso drag & drop. Además este botón redimensiona las ventanas de forma diferente para cada programa ¿Os habéis dado cuenta que si abrimos una ventana del finder y la "maximizamos" ésta se ajustará para mostrar unicamente su contenido? No ocurrirá igual si ampliamos una ventana de TextEdit donde es más util que se ocupe toda la pantalla para escribir más comodamente.

Este botón es inteligente, mucho más util que el boton de maximizar de Windows solo que a unos les gustará y a otros no.
 
Estoy encantado con mi macbook, va del tiro y con internet es mucho más rápido que un pc comun.

Una cosa, he visto que el amule no es muy allá, sabeís de algun programa de descargas majo para el mac?
 
Señor Calvo rebuznó:
Estoy encantado con mi macbook, va del tiro y con internet es mucho más rápido que un pc comun.

Una cosa, he visto que el amule no es muy allá, sabeís de algun programa de descargas majo para el mac?

Acostúmbrate a usar mas Bittorrent porque bajar de la red del eMule en Mac
va a ser harto difícil... Yo intento bajarme las cosas por Bittorrent como te he dicho (con el programa Transmission) y si tengo que bajar algo preciso del emule, lo bajo desde windows.

Saludos!

PD: Si hay alguien que sepa alguna forma que lo diga!!
 
Pues sobre todo de mininova.org y demonoid.com
 
YoMuS rebuznó:
Pues sobre todo de mininova.org y demonoid.com
Y me podrías dar una invitación para descargar torrents en demonoid? Es que siempre que lo he intentado nunca me puedo registrar. :roll:
 
Señor Calvo rebuznó:
Estoy encantado con mi macbook, va del tiro y con internet es mucho más rápido que un pc comun.

Pues sí que son buenos estos cacharros de diseño, hacen que la conexión a internet sea mucho más rápida y todo.

A mi en Linux me va igual de rápido que en Windows, menuda mierda.
 
l otro dia me encontre un Macbook de estos y de momento estoy cogiendole el truquillo.

no soy un informatico ni nada pero me parece k es bastante mejor que el de mesa que tengo con microsoft.

no puedo entrar a internet y no tengo ni puta idea. tiene lo de vodafone y cuando me conecto con el modem de euskaltel me pide un telefono. no se , no se. no tengo ni puta idea, me ayudan? por favor.
 
pues si que me lo encontre, gracias.

consegui poner internet, pero ¿y para borrar programas?
 
el vaquilla rebuznó:
pues si que me lo encontre, gracias.

consegui poner internet, pero ¿y para borrar programas?
Bonito eufemismo decir "encontrar" para decir realmente hurtar Lo cual con su nick no me extraña :lol:

Si quieres borrar programas solo tienes que arrastrarlos desde la carpeta Aplicaciones hasta la Papelera. Si no quieres dejar ni rastro de ellos tambien puedes usar algo así:

https://appzapper.com/
 
Siempre he sentido curiosidad sobre que pasaria si una panda de 8 quinceañeros drogadictos me pillaran y me robaran el Macbook tras sacudirme una paliza. Así que por favor siga contando señor vaca.

Das Ich rebuznó:
Si quieres borrar programas solo tienes que arrastrarlos desde la carpeta Aplicaciones hasta la Papelera. Si no quieres dejar ni rastro de ellos tambien puedes usar algo así:

https://appzapper.com/

Yo borro a pelo meto el programa en buscar y me cargo todo lo suyo de la carpeta de las librerías. Supongo que el appzapper hará algo parecido.
 
Si, en esta imagen se ve claramente lo que hace el programa:

appzapper-3.png


Localiza rápidamente todos los archivos que tienen relación con el programa a eliminar y con un simple clic se eliminan todos o solo los que selecciones.

Por cierto, para los que también tenéis portátiles, ya estáis todos anotando su numero de serie en un lugar seguro, y mejor si le hacéis un par de fotos. Si alguna vez os lo roban y no tenéis cómo mínimo el numero de serie ya podéis olvidaros de recuperarlo.
 
Hola, escribo aquí bajo mi total desconocimiento del mundo Mac, pero ya que tanto se habla de sus virtudes tal vez me lo piense a la hora de adquirir un nuevo equipo (que será dentro de poco).

Ultimamente casi lo dedico en exclusiva a la fotografía y el diseño gráfico, he estado trasteando Photoshop y otros programas en un Mac y lo cierto es que me ha llamado mucho la atención.

A lo que vamos, tengo algunos programas tanto en Linux como en Windows que me son imprescindibles para el trabajo. Hasta donde yo se no tienen versión en Mac. ¿Existe alguna posibilidad de correr estos programas en un Mac? ¿Con qué programas? ...

Me refiero más que nada a que por ejemplo, Windows se puede emular desde Linux con VMware, pero luego es un rollo a la hora de usar los puertos, configurar el usb y algunas cosas así.
 
En los MAC a dia de hoy puedes instalar el windows perfectamente. Asi que siempre puedes tener los dos sistemas por si hay algun programa en concreto que no lo encuentres para MAC.
 
yonkispucela rebuznó:
A lo que vamos, tengo algunos programas tanto en Linux como en Windows que me son imprescindibles para el trabajo. Hasta donde yo se no tienen versión en Mac. ¿Existe alguna posibilidad de correr estos programas en un Mac? ¿Con qué programas? ...

Me refiero más que nada a que por ejemplo, Windows se puede emular desde Linux con VMware, pero luego es un rollo a la hora de usar los puertos, configurar el usb y algunas cosas así.
En Mac tienes dos opciones:

1- Instalar Windows como si fuese un PC normal y corriente y poder elegir al arrancar el Mac si deseas iniciar el Tiger o el XP. Esto es posible con Boot Camp.

https://www.apple.com/es/macosx/bootcamp/

2- Utilizar un virtualizador como Parallels o VMware y correr Windows dentro del Tiger. Puedes tenerlo en una ventana o a pantalla completa. Si tienes 2GB de RAM podrás mover los dos sistemas a la vez sin problemas y de una forma totalmente fluida. Yo tengo los dos instalados. Parallels es más completo y está mucho más pulido, pero hasta la próxima versión no soportará Direct X. VMware está todavía en su beta 3 pero soporta Direct X 8.1 aun que no sea al 100%.

Podrás usar todos tus periféricos y la red se configurará automáticamente. También podrás compartir carpetas entre Tiger y Windows. Es una gozada.
 
Das Ich rebuznó:
yonkispucela rebuznó:
A lo que vamos, tengo algunos programas tanto en Linux como en Windows que me son imprescindibles para el trabajo. Hasta donde yo se no tienen versión en Mac. ¿Existe alguna posibilidad de correr estos programas en un Mac? ¿Con qué programas? ...

Me refiero más que nada a que por ejemplo, Windows se puede emular desde Linux con VMware, pero luego es un rollo a la hora de usar los puertos, configurar el usb y algunas cosas así.
En Mac tienes dos opciones:

1- Instalar Windows como si fuese un PC normal y corriente y poder elegir al arrancar el Mac si deseas iniciar el Tiger o el XP. Esto es posible con Boot Camp.

https://www.apple.com/es/macosx/bootcamp/

2- Utilizar un virtualizador como Parallels o VMware y correr Windows dentro del Tiger. Puedes tenerlo en una ventana o a pantalla completa. Si tienes 2GB de RAM podrás mover los dos sistemas a la vez sin problemas y de una forma totalmente fluida. Yo tengo los dos instalados. Parallels es más completo y está mucho más pulido, pero hasta la próxima versión no soportará Direct X. VMware está todavía en su beta 3 pero soporta Direct X 8.1 aun que no sea al 100%.

Podrás usar todos tus periféricos y la red se configurará automáticamente. También podrás compartir carpetas entre Tiger y Windows. Es una gozada.

Estupendamente explicado, con esto ya estoy un par de pasos más cerca de pasarme a un Mac :D Todo es cuestión de buscar un modelo que me venga bien, ya que aún no tengo decidido si será portátil o imac

La verdad es que me jode que tenga que depender de ciertos programas pero es lo que hay.

Me he leído el tema del Bootcamp y veo que el proceso es sencillísimo así que muy probablemente me decante por esa opción. La web de Apple tiene mucha información útil, acabo de encontrar también cómo configurar una conexión pppoe, nada que ver con la web de Microchof. Se nota que esto derrocha calidad por todas partes.
 
Si deseas instalar Bootcamp te recomiendo que lo hagas antes de instalar programas ni configurar nada. Lo digo por que después de actualizar el firmware -tendrás que hacerlo para poder instalarlo- a veces es necesario formatear el disco duro para que Bootcamp "vea" que puedes instalar Windows en él. Esta será la única vez que necesitarás formatear tu disco duro, con Mac OS X no pasa como en Windows que se tiene que reinstalar cada ciertos meses para que vaya fluido y sin problemas :D
 
Recientemetne ha aparecido esto: www.openlina.com

Lina es un proyecto que piensa lanzarse el mes que viene y que hará las delicias de mucha gente, lo que hace este programa es muy “sencillo”, compila la aplicación y la virtualiza para que se pueda correr tanto en MacOsx como en Windows.
Esto significa un gran avance para romper las barreras de la dependencia entre sistemas, ya solo faltaria poder usar aplicaciones de MacOsx en Windows y Linux.

Los programas que corren en esta máquina virtual Linux, adoptan la aparienca y la interfase gráfica del sistema operativo en el que se ejecutan, por lo que no se nota ninguna diferencia con otras aplicaciones nativas.

Lina corre en forma invisible y además ofrece un ambiente seguro para cualquier programa, sin importar los cambios que se realizan en los sistemas operativos, como por ejemplo actualizaciones y parches.

Es una especie de máquina virtual a lo wine, después de 6 años de desarrollo, para correr aplicaciones de linux en windows o mac.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Atrás
Arriba Pie