APPLE WORLD: El nuevo ifon estará hecho con los huesos de jobs. 10000 $ aprox

Recientemetne ha aparecido esto: www.openlina.com

Lina es un proyecto que piensa lanzarse el mes que viene y que hará las delicias de mucha gente, lo que hace este programa es muy “sencillo”, compila la aplicación y la virtualiza para que se pueda correr tanto en MacOsx como en Windows.
Esto significa un gran avance para romper las barreras de la dependencia entre sistemas, ya solo faltaria poder usar aplicaciones de MacOsx en Windows y Linux.

Los programas que corren en esta máquina virtual Linux, adoptan la aparienca y la interfase gráfica del sistema operativo en el que se ejecutan, por lo que no se nota ninguna diferencia con otras aplicaciones nativas.

Lina corre en forma invisible y además ofrece un ambiente seguro para cualquier programa, sin importar los cambios que se realizan en los sistemas operativos, como por ejemplo actualizaciones y parches.

Es una especie de máquina virtual a lo wine, después de 6 años de desarrollo, para correr aplicaciones de linux en windows o mac.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
ZFS para Leopard según el pavo de solaris.

Adelantándose a Apple, y quizás metiendo un poco la pata, Jonathan Schwartz de Sun anunció ayer en un evento de su compañía en Washington, que Apple habia elegido el sistema de ficheros ZFS para ser utilizado en Leopard. Cito:

“De hecho, esta semana veréis como Apple anuncia en su WWDC que ZFS será el sistema de ficheros usado en Mac OS X 10.5”

Las ventajas de éste ZFS con respecto al Journaled HFS+ son que es un sistema que no actualiza una tecnología, sino que es una nueva tecnología en si misma. El nuevo modelo elimina el sistema de volúmenes, eliminando también los problemas asociados a él: particiones, espacio desaprovechado… entre otras muchas novedades.

Tenéis más información en la web de Opensolaris dedicada al ZFS... que pronto usaremos todos.

https://www.applesfera.com/
 
Bueno, de momento me he conseguido instalar el MacOSX en el PC para hacerme un poco con el sistema, para ver cómo van los temas de la instalación de programas, configuración, etc...

He configurado la red sin problema alguno y ya tengo Internet, pero tengo problemas con el sonido, no funciona.

Lo que he visto de momento me ha gustado, aunque tengo que acostumbrarme. Ciertamente se le pilla rápido el aire.

Voy a probar iWork, iLife y Aperture, que me van a ser muy útiles y a arreglar lo del sonido. Buscaré información por ahí.
 
Informo que ya ha salido la versión 3 del Parallels e incorpora todas estas novedades:

Snapshots: una nueva e importante herramienta de seguridad y backup que dota a la máquina virtual de un “chaleco antibalas”. Snapshot guarda al momento el estado de la memoria de la máquina virtual, de sus ajustes, disco duro, y puede volver al estado anterior de la máquina en todo momento. Esta característica ofrece a los usuarios la libertad de efectuar cambios, probar software beta y navegar en internet sin tener que arriesgar su máquina virtual. Si se produce un contratiempo, el usuario siempre puede volver a snapshot de la máquina con un solo clic, eliminando todos los cambios – incluyendo el sistema central de errores- que ocurrieron tras el snapshot. Snapshot manager inspirado en mapas e integrado en el software ayuda a los usuarios a gestionar múltiples snapshots.
Security Manager: una herramienta de gestión integrada que ayuda a los usuarios a personalizar el nivel de interacción entre Windows y OS X, incluyendo cómo y cuándo pueden compartirse los archivos entre sendos sistemas operativos, si “drag & drop” está permitido o no, así como cuándo los discos duros y los dispositivos están colocados y accesibles.
Aceleración gráfica 3D: un sólido soporte para OpenGL y DirectX trae una importante colección de aplicaciones 3D de Windows a Mac. Sin dejar el escritorio de Mac, los usuarios pueden jugar a los populares juegos 3D exclusivos de Windows como Quake, Half-Life 2 y World of Warcraft, y trabajar con los complejos programas 3D CAD de Windows.
Parallels Explorer: sin poner en marcha Windows los usuarios pueden ver y modificar los contenidos del disco duro virtual de su Windows usando Parallels Explorer, incluido como herramienta adicional y gratuita en cada copia de Parallels Desktop 3.0. Los usuarios pueden arrastrar archivos desde y hasta el disco duro virtual, mover o renombrar los archivos existentes y crear nuevas carpetas.
Soporte Vista Boot Camp: Al existir las particiones de Windows Vista Boot Camp, las patriciones de Windows XP Boot Camp pueden ejecutarse en la máquina virtual de Parallels. Los usuarios pueden intercambiar entre ejecutar Windows en Parallels Desktop y Boot Camp las veces que deseen.

He estado jugando al Warhammer 40000: Dawn of War y va perfecto. Es una gran mejora que ya soporte DirectX.

Aquí el enlace de la descarga con serial incluido (torrent):
https://rapidshare.com/files/360456...07_-_Demonoid.com_-_4866535.5502.torrent.html
 
Eso significa que pronto veremos el MAC OSX para PC.

Por cierto, dudosos resultados del perfomance contra opera en el html, en los otros dos van igual, aunque casualmente opera siempre milésimas más lento. Pero a ver que tal sale contra firefox 3 que es realmente rápido.

No sé si segirá usando el motor KHTML de Konqueror (KDE).
 
Dudo mucho que algún día se venda el "Mac OS X PC version" simplemente por que Apple no necesita abarcar tanto mercado como Microsoft. Ademas la estabilidad y seguridad del sistema operativo se vería muy comprometida al tener que correr en maquinas tan distintas. Sería el fin de la buena imagen de Apple.

Yo creo que Apple quiere "enganchar" a los PCeros haciendoles conocer y usar las versiones de PC de sus programas, primero lo hizo con iTunes+Quicktime y ahora con Safari, quizás de esta forma los usuarios conozcan y se acostumbren a la forma de trabajar de Apple y un día se compren un Mac para dar el salto definitivo. Lo que ocurre ahora es que Firefox es muy potente y creo que se va a comer al Safari, al menos en Windows. En Mac pasa lo mismo, Safari presenta demasiadas pocas novedades como para hacer sombra a Firefox 2 y mucho menos al 3 que parece que será la rehostia.

PD: La beta de Safari para Windows peta por todas partes, que nadie se lo baje.
 
Pues me suena de hace un año leer que OSX iba a salir para plataforma PC, y también recuerdo que se podía instalar en algunos PC's, y sobre todo (en realidad había puesto sobre todo junto porque soy un subnormal) ahora cuando los mac son pecés. Viendo que vista está al borde del fracaso y osx siendo más barato.. aunque claro se perdería la exclusividad de apple. Aunque a saber cuantas acciones tienen intel-microsoft en apple.

Sobre firefox 2, a mi modo de ver es bastante peor que la versión 1, por eso se entiende que cuando salió el 2 que apenas aportaba cambios (corregir bugs y ser más lento), y a su vez ya hubieran alfas del 3.
 
Eso que dices es el llamado "hackintosh" son versiones modificadas de Mac OS X 10.4.x que pueden correr en determinado hardware PCero. Pero estas versiones no están soportadas por Apple, por lo cual son inestables y no ofrecen ninguna garantía. Por este motivo muchos usuarios de "hackintosh" no pueden utilizar su tarjeta de sonido o determinadas funciones de su tarjeta gráfica. Lo bueno es que está por todas las redes P2P y es una buena forma de conocer este sistema operativo sin gastarse un duro, pero eso si, tan solo como experimentación.
 


Aquí teneis el foro desde Safari en Windows. Es cierto que se cierra cada dos por tres, pero la velocidad es alucinante :shock: . Ni fairfos ni polla cuando esto funcione sin colgarse.
Chana mil los efectillos cuando separas una pestaña de la barra, o cuando agregas favoritos (cosa que los de windows no estaban aocstumbrados claro).
Un voto de confianza, promete.

PD: Si alguno ve que al instalarlo, le da error cada vez que lo abra, que lo abra desde otra cuenta de usuario como la de invitado, así irá :lol: (Es Apple, think different jajaj)
 
personalmente creo que se safiri se comera los mocos, aparte de la velocidad esta los miles de complementos, skins que tiene firefox, realmente lo puedes modificar a tu gusto
 
Hay una cosa de la que casi nadie se ha dado cuenta y es algo de lo que llevamos disfrutando en OSX mucho tiempo, las tipografías, ¿no os habeis dado cuenta que en safari y iTunes aparecen mucho más limpias y nítidas que en cualquier otro programa de windows?
 
gdx54 rebuznó:
Hay una cosa de la que casi nadie se ha dado cuenta y es algo de lo que llevamos disfrutando en OSX mucho tiempo, las tipografías, ¿no os habeis dado cuenta que en safari y iTunes aparecen mucho más limpias y nítidas que en cualquier otro programa de windows?
No: en aplicaciones como el Internet Explorer 7 se ven exactamente igual.
 
gdx54 rebuznó:
Hay una cosa de la que casi nadie se ha dado cuenta y es algo de lo que llevamos disfrutando en OSX mucho tiempo, las tipografías, ¿no os habeis dado cuenta que en safari y iTunes aparecen mucho más limpias y nítidas que en cualquier otro programa de windows?
Ahora a ver quien acierta cual captura es de Windows y cual es de Mac OS X:

4r1087o.jpg


4qz0f2t.jpg


:lol:

Ambas imágenes se han guardado con el mismo nivel de compresión y a la misma resolución de 1680x1050. En Windows con ClearType activado y en Mac OS X con suavizado medio. El navegador era Firefox en los dos casos.
 
Yo he estado usando el "hackintosh" en el PC para ver cómo funciona el mundillo MAC.

Lo cierto es que da innumerables problemas: no funciona el sonido, la aceleración gráfica deja bastante que desear, se queda colgado con determinados programas...

Pero para darle un vistazo, probar a instalar programas (probé con Aperture que me va a ser imprescindible) y acostumbrarse al entorno es más que suficiente.

En un MAC habrá más funcionalidades y funcionará mucho más rápido porque también es verdad que funciona un poco lento (PIV 2,4 con 512 de RAM de los primeros que salieron).
 
El Bosque de Colores rebuznó:
Pues en linux os corréis, el antialiasing es genial.

¿La primera captura?
Pues la captura del Firefox de Mac es la segunda. Al menos yo lo noto por que que las fuentes son más nítidas y bonitas.
 
Yo en la segunda las veo como más borrosas, pero claro, lo he mirado con un crt, ya miraré luego con el tft.

Supongo que será el antialiasing.
 
Yo también noto un ligero suavizado de las fuentes en la segunda captura.
En la primera están más nítidas, pero la diferencia es ridícula.
 

Bueno, Apple acaba de lanzar la versión 3.0.2, y como cambia la cosa en 0.0.1 version, ahora el programa promete muy mucho. Todas mis paginas habituales las carga perfectas (incluido el foro, paraque compareis con la del otro dia), y en mas de 2 horas de uso no se ha colgado. Chapo por apple, ahora si recomiendo que lo probeis :D

Coño hasta google carga bien ya :lol:
 
Pues a mi me casca cada dos por tres. Y la ausencia de gestos de ratón y de extensiones me parece, a estas alturas, un atraso. Y lo de la velocidad, chico, pues me parece notablemente más lenta que con firefox. Y los textos se ven más borrosos que con el Clear Type, igual es por llevar una especie de "segunda atenuación" Pero mucho más. Me gusta sin embargo, la interfaz y lo de la navegación privada. Y creo que el día que me tenga que comprar un ordenata será un mac :oops:
 
También debemos tener en cuenta que Apple no ha lanzado el Safari para Windows con la única idea de hacer competencia al Explorer y Firefox. Principalmente el navegador está dirigido a los desarrolladores que deseen probar como funcionarán las aplicaciones que quieran crear para el iPhone.
Recordemos que el teléfono de Apple integrará Safari por defecto por lo cual esta versión es totalmente necesaria ya que hasta ahora necesitaban un Mac con Safari para hacer sus pruebas.

Por cierto, yo para Mac sigo recomendando esto:

https://www.beatnikpad.com/archives/2007/03/29/firefox-2002

más esto:

https://www.cocidobalmasedano.net/archivos/firefox-con-apariencia-mac-aqua

De regalo pongo el link a un vídeo de 20 minutos donde se presentan todas las funciones del iPhone explicadas paso a paso. Totalmente recomendado para curar problemas de impotencia.

https://movies.apple.com/movies/us/apple/iphone/2007/welcome/apple-iphone-welcome_848x480.zip
 
Por favor, recomendadme algun cliente de FTP... Cual es el mejor?
 
Atrás
Arriba Pie