Avatar de James Cameron: COMIENZA LA PENTALOGÍA

¿Marcas blancas alimenticias sí, no, depende?

  • Sí (explica por qué)

    Votos: 6 15,4%
  • No (por qué)

    Votos: 0 0,0%
  • Depende (de qué)

    Votos: 7 17,9%
  • Opción Hijo de tu madre :)

    Votos: 26 66,7%

  • Votantes totales
    39
Una critica menos entusiasta

https://dosisminima.wordpress.com/2009/12/12/avatar/

En la entusiasta crítica de cinco exageradísimas estrellazas que Empire le casca a Avatar, el texto afirma que nunca en la historia de la ciencia-ficción se había creado un mundo imaginario de una complejidad tan exuberante, de un realismo tan excesivo, de una exhaustividad tal. Puede que sea el escepticismo de un viejo, pero no me cuesta pensar en unos cuantos mundos de fantasía más complejos que el planeta alienígena de Avatar. Por poner un ejemplo al que Cameron no es ajeno, el ciclo biológico de los aliens concebido por H. R. Giger, con toda su excéntrica carencia de lógica, es mucho más sugerente que las costumbres tribales de enésima generación narrativa de la raza de gaticos azules que protagonizan Avatar.
Hace un rato intentaba explicarle a Vigalondo qué no me ha gustado exactamente de Avatar, y me he visto buscando virtudes dondeevidentemente no las hay, supongo que porque me parece de cierta maldad irresponsable por mi parte echar por tierra tantos años de trabajo creativo. Por ejemplo, he subrayado el asombroso trabajo de concepción de una fauna y una flora creíbles, que tengan sentido. Estoy convencido de que detrás de la decisión de que las criaturas tengan seis patas o posean cuatro ojos hay cientos de reuniones con biólogos que han asesorado a los diseñadores para que todo tenga una coherencia, y el mundo ficticio respire con lógica. Lo que subraya la crítica de Empire, desde luego. Pero a mitad de discurso telefónico me he tenido que morder la lengua: si eso es lo que puedo resaltar de una película de acción y aventura, algo está fallando.
Lo que falla es que, curiosamente para tratarse de una película que se ha calificado con una alegría digna de mejor causa como el futuro del cine, es excesivamente conservadora. No hay nada que no sea agotadoramente previsible en sus dos horas y media, y no hablo solo de las ridículas líneas de guión destinadas a los marines (es Cameron y son marines: lo contrario sería contranatural), sino del proceso de aprendizaje del protagonista, rebosante de tópicos que hemos visto decenas de veces con anterioridad. No hay ni un solo momento en el que el espectador no vaya diez minutos por delante de la película, salvo quizás en el arranque del clímax, donde la película da un volantazo… para quedarse en el mismo sitio. Estamos hablando de James Cameron, un tío que hace películas de una comercialidad a prueba de bombas, pero que también concibió uno de los supervillanos más extraños y letales de la década de los noventa (Terminator 2), que fusionó dos géneros aparentemente irreconciliables, terror y acción, con un pulso implacable (Aliens), que convirtió la arritmia estilística en santo y seña de una película que funcionaba como un cohete (Mentiras Arriesgadas) o que, con todas las pegas que queramos, hizo que nos emocionáramos con un clímax de hora y pico… que ya sabíamos cómo terminaba (Titanic). En Avatar no solo no pasa nada de eso, no hay revolución por ninguna parte, sino que lo que hay es pereza narrativa, falta de fuelle o, en el caso del arranque en el que se presenta a los personajes, momentos de auténtica vergüenza por lo que parece obra de un recién llegado.
Técnicamente no niego a Avatar una indiscutible brillantez, pero si nunca he caído en la trampa de elogiar un videojuego por un acabado gráfico impecable pero poco creativo, no lo voy a hacer con una película que sin duda sienta un precedente tecnológico pero que parece un anuncio de compresas de alto presupuesto. Avatar no carece de logros a diversos niveles (son dos horas y media que me he comido con patatas), pero no puedo evitar la sensación de que Cameron ha rodado cada plano con un palpitante miedo al fracaso que ha acabado contaminando cada imagen de esta vistosa pero mediocre película.
 
Pues no sé, mira que yo era de los, a priori, escépticos, pero es ver la publi que están empezando a enchufar en la tele y que me entren las ganas de verla (a pesar de la presumible cutre-historia, los jarjarbinks y blaoblao).

Técnicamente me parece que tiene una pinta acojonante y eso sin las 3d de por medio :shock:
 
Esto es fake, o realmente es el tema principal de Avatar?

https://www.youtube.com/watch?v=eYSHYjodEA0

:shock::shock:

Leona Lewis es la responsable del tema principal de la fantástica película de James Cameron “Avatar” que se estrenará en los cines el 18 de diciembre. Mucho se ha promocionado esta película que promete satisfacer a todos los adeptos del género, pero poco se ha hablado de su musicalización.
Es por eso que hoy te he traído el tema oficial de esta película que se titula ‘I See You‘ y que está interpretado por la sensual y talentosa Leona Lewis, que ha sabido ganarse la atención de muchos, y es por eso que hoy cumple un papel tan importante en un acontecimiento de estas características.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



vinchen ya lo puso, joder...mierda :D yo buscando como un gilipollas y lo tenia Copypasteado vinchen.
 
No se que coño le pasa a la gente con la tía esta. También canta el tema principal de Final Fantasy XIII.

La canción es Titanic 2.
 
Tones confirma todo lo que me temo... Pero si es que hasta los mas entusiastas reconocen que el guion es un refrito y una sucesion de topicos... Menuda forma de revolucionar el cine, oigan.

Habemus otro Enemigos Publicos, mucho lirili y poco lerele.
 
Rarito rebuznó:
Tones confirma todo lo que me temo... Pero si es que hasta los mas entusiastas reconocen que el guion es un refrito y una sucesion de topicos... Menuda forma de revolucionar el cine, oigan.

Me supongo que cuando Cameron comentó lo de revolucionar el cine se refería más que nada a la técnica 3D, no a la narrativa.
 
sólo escuchar un poco de la historia que se ha montado cameron ya suena a blufff de megaproporciones pero te pones a ver algunas imágenes y lo confirma
 
Deciais lo mismo con el Caballero oscuro y al final resulto ser buena. Vale que este subforo es un imperio gafapastil, pero no entiendo porque tantas criticas buenas tienen menos valor que una critica mala.

A una semana de su estreno prefiero esperar a verla y juzgar bajo mi criterio si es buena, mala o regular.

Comedme los huevos xxxxxxxx
 
Venga, para darle más morbo al asunto y así seguir marujeando sobre lo que dará de si Avatar, os pongo el video de la Premiere.

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Ya queda menos para el estreno en España :1


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.



Este otro video es para si os apetece calentar motores de la mano de Michael Bay

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


:115
 
Pónganse todos avatarrrrl!

He visto el trailer unas tres veces y no me ha parecido nada especial; tan solo la típica basura yanqui de acción, tiros y más tiros entre los soldaditos USAnos, bichos diversos y esos aliens azulados que parecen un cruce entre un pitufo y un orco.

smurf.jpg


+

ORCO2.JPG


=

cinemaniablog_avatar_02.jpg


Si almenos saliese un zorrón tipo Megan Fox enseñando las tetas...pero creo que va a ser que no. :lol:
 
Crítica de las horas perdidas:
Avatar supone el regreso tras las cámaras de James Cameron tras más de 10 años de ausencia. Es también su film más ambicioso, a nivel temático, desde Abyss. Es un visionado obligado porque es, simplemente y cuando llega el momento, el film épico más perfectamente rodado desde El Retorno del Rey de Peter Jackson (y con mejores batallas). Es una exhibición desquiciante de James Cameron, el técnico, y de James Cameron, el amigo de las audiencias. James Cameron, el cineasta, aparece durante 20 minutos, nos regala una insuperable imagen de un caballo ardiendo caminando por un bosque en llamas, y luego se marcha para firmar un contrato con Panasonic.
Avatar es una historia muy íntima: va de un chico paralítico que ha perdido la conexión con el mundo en un futuro muy lejano. Resulta elegido para formar parte de un programa en el que su mente es trasladada a un cuerpo extraterrestre que le hace recuperar el uso de sus piernas. Entonces, su historia comienza a formar parte de un panorama inmenso. Es empleado por el Ejército para ejercer de agente doble y convencer a los indígenas locales de que deben abandonar su hogar para que una gran empresa se haga con los recursos minerales sobre los que viven. Ya lo hemos visto antes en una decena de películas distintas y es una interpretación de los acontecimientos de nuestros días a un nivel asombrosamente simple. Cuanto más grande se hace la historia de Avatar, más parece perder Cameron los papeles. Y hay una razón bastante evidente.
Cameron es un cineasta con mente de ingeniero que narra procesos. Me explico: en Abyss, nos presenta una descripción incomparablemente precisa de la vida en una plataforma submarina de perforación petrolera. Veinte minutos de Aliens son reservados para describir la mecánica de combate de un grupo de Marines. Todas sus historias están extraordinariamente concentradas. Si tiene algún mensaje importante que transmitirno, lo hace a través de cuatro, cinco personas, un par de escenas de acción y mucha, mucha descripción. De procesos. En Avatar se olvida de ellos. Está aquí para transmitirnos una filosofía de vida: el planeta es un ser vivo en el que todas las especies están interconectadas entre sí (unas terminaciones nerviosas en el pelo de estos humanoides, en este caso) y debemos ser buenos con él. Ah.

La filosofía de Avatar, y esto va a doler, es comparable a la que Roland Emmerich nos intenta transmitir en el Día de Mañana: somos muy malos y nos merecemos lo peor. Ahora, hay una diferencia tan increíblemente abismal entre ambos cineastas que resulta muy fácil olvidarse de que ambos, para mí, comparten más parecidos de lo que desearía, sobre todo cuando Cameron deja de ser Cameron para aproximarse a las audiencias. Lo que nos lleva a otra cosa: Cameron debería dejar de infantilizar su cine. Este hombre no hace películas para audiencias adolescentes.
Porque cuando en Avatar se olvida de estas audiencias, nos regala secuencias como la del primer ataque de los militares y centenares de mandíbulas de los espectadores se caen al suelo al mismo tiempo. Toda la cacareada tecnología sobre la que se sustenta el film –y que no deja de ser una evolución más de los efectos digitales con los que llevamos conviviendo durante casi 30 años– ENCAJA, porque lo que estamos viendo en pantalla es tan estremecedor que nos olvidamos de que esa gente no existe. Esa gente está volando por los aires en un infierno de llamas abrazada a sus hijos entre la estela de humo de cien misiles, bajo un cielo presidido por un enorme planeta azul. Y de repente, aparece un caballo ardiendo. El cine, en serio, no puede ser mejor que ésto. La forma en la que Cameron rueda acción, la manera en la que la planifica, la forma en la que desarrolla el ambiente, el dinamismo con el que trata estas secuencias. El impacto de los disparos, el sentido del ritmo, tranquilizando la acción cuando es necesario (grandísimas batallas). Sólo por esto ya se dispara la opinión de la película.

Tampoco puede ser peor que cuando comienzas a crear escenas sin ningún tipo de propósito específico que únicamente sirven para demostrar al público que el mundo que has creado es una hazaña técnica de envergadura. Bien, si eso es lo que quieres, asume las consecuencias: dos personajes digitales vuelan en un bicho digital, nadan en un lago digital, trepan por un árbol digital, pisan un suelo digital (que se ilumina como el principio del video de Billie Jean) y follan… digitalmente. Maravilloso. Espléndido. Gollum me gustaba más, pero bueno. Es mi opinión. Cuando quieras volvemos a la película. Y en Avatar esas escenas son casi más la norma que la excepción. Hay momentos que parece que estamos acudiendo a un pase para exhibidores. Quiero atribuir eso al hecho de que Cameron está vendiendo una nueva tecnología y va a generar millones en tiempos jodidos.
Con todo, es un detalle secundario –habrá debates sobre el diseño de los bichos, su credibilidad, su fabricación… a mí me funcionan cuando la historia que les rodea funciona–. Lo que mata a los actores de esta película no es que estén rodeados de un entorno fabricado por un ordenador. Es que no tienen material para trabajar. Son medios para conseguir un film, algo absolutamente inaudito en la carrera de un director enormemente aplaudido por su descripción de los personajes, en particular femeninos (consiguió la nominación al Oscar a Sigourney Weaver por Aliens). Zoe Saldaña, digital o no, principal personaje femenino de la película es “la chica dura pero con corazón”. No me jodas. Desprovistos de chicha, los actores lo hacen mejor o peor dependiendo exclusivamente de su carisma: la bendita Sigourney Weaver siempre cumple, Stephen Lang cumple, Michelle Rodríguez (qué extraordinaria presencia tiene esta chica, qué importante es para la película), lo mismo. Giovanni Ribisi… más o menos. Sam Worthington, no obstante, es un error de casting. Todo aquél que le haya visto en Terminator Salvation sabe que este tío es una dinamo, no un actor contemplativo (qué poco que aprovecha el director la dualidad entre sus dos cuerpos, en particular cuando uno de los dos está en peligro). Tampoco tiene un trasfondo particular. Simplemente es “protagonista con dudas”. Los actores mueren, porque no interesan. A JAMES CAMERON. Lo dicho: increíble.

Quiero creer que diez años son muchos y se ha oxidado. Quiero creer que Cameron ha participado por primera vez en un proyecto más grande que sus habilidades como director para presentarnos un nuevo modelo de ver los films (que, por razones que he explicado en numerosas ocasiones, no me convence lo más mínimo: el 3D de este film sigue pareciéndome tan alienante como siempre, porque no quiero que me digan donde tengo que enfocar la mirada, coño). Pero lo que creo también, es que hoy, 16 de diciembre, es el día en el que Christopher Nolan, como director capaz de asombrar los ojos de la audiencia mientras lleva sus cerebros a lugares donde no todo el mundo querría ir, se ha quedado solo ahí arriba. El rey ha muerto. Larga vida al rey.

O si preferís leerla directamente de la web:

https://www.lashorasperdidas.com/index.php/2009/12/16/avatar-2/
 
Bastante tonto e innecesario el comentario sobre Nolan. Por lo demás, es lo que yo esperaba más o menos, que no es poco. Qué ganas de dramatizar hay, la virgen.
 
No me he leido la crítica de LHP (lo haré ahora) ni se si la ponen bien o no pero hace bastante tiempo que el criterio de dicha página se fue a la mierda. Empezando por el cobarde de Rafa Martín, que optó en su día por quitarle las notas a sus análisis al ver que se demostraba que no tenía ni puta idea de nada :lol:

P.D: Lo siento pero desde que ese tipo dijo que MGS3 era poco menos que mediocre y aburrido, como que su criterio me parece bastante lamentable.
 
Bueno, yo ya tengo mi entrada para ir a verla este sábado.

Fliparé sea caca o no ya que solo he visto en el cine una peli en 3D y fue la de Freddy en el año 92.

Creo que me dejaré llevar por la subjetividad y el par de gafas mágicas.
 
El_Algarrobo_y_su_trabuco rebuznó:
P.D: Lo siento pero desde que ese tipo dijo que MGS3 era poco menos que mediocre y aburrido, como que su criterio me parece bastante lamentable.

El tal rafa martin antes me gustaba, pero se esta rebajando al visitante cada vez mas cani de Las Horas Perdidas.
 
PoohBear rebuznó:
Fliparé sea caca o no ya que solo he visto en el cine una peli en 3D y fue la de Freddy en el año 92.

Mire joven, tengo 2 pares como estas.

gafas-freddy.jpg
 
Joder, creo que le voy a echar huevos y voy a ir a verla el viernes al cine. Yo, entre toda esa gente maleducada, tosca, vociferante y maloliente... ¡estoy supernervioso y superemocionado!
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Joder, creo que le voy a echar huevos y voy a ir a verla el viernes al cine. Yo, entre toda esa gente maleducada, tosca, vociferante y maloliente... ¡estoy supernervioso y superemocionado!

Podríamos quedar y comernos los avatares en la última fila.
 
vinchen rebuznó:
Podríamos quedar y comernos los avatares en la última fila.
Venga, va! Y voy a llevar también una oveja de las mías... sabrás lo que es el plaser.
 
Al igual que la Céline Dion se lucio con el video-clip de la película Titanic, ya tenemos el de Avatar de la ya nombrada Leona Lewis en anteriores post.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Ya tardaba en salir una explotation, aunque bastante extraña en este caso. Atentos al texto del trailer.


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.




Protagonizada por un tal "Antonio Sabato jr" y... Traci Lords!
 
Traci Lords? Esa me suena a Porno Star que hizo escenas x siendo aun menor de edad, al menos así me contaban colegas en el trabajo, no se mucho sobre el tema, pero parece que fue de las primeras Porno Star que hizo pelis no porno o algo así, ni puta idea, de oídas oigo ¿alguno ha visto pelis x de esta tía? ¿Es tan buena como la pintan haciendo porno? Joder pues no se si fue por los 90 cuando me hablaron de ella.

[FONT=&quot]Sobre todo inspirada (esnifada) en avatar de James Cameron :lol:
[/FONT]
 
doverx rebuznó:
Traci Lords? Esa me suena a Porno Star que hizo escenas x siendo aun menor de edad, al menos así me contaban colegas en el trabajo, no se mucho sobre el tema, pero parece que fue de las primeras Porno Star que hizo pelis no porno o algo así, ni puta idea, de oídas oigo ¿alguno ha visto pelis x de esta tía? ¿Es tan buena como la pintan haciendo porno? Joder pues no se si fue por los 90 cuando me hablaron de ella.

Es de cuando el porno era cine con sexo explicito, osea que los actores sabian actuar (lo justo) y abundaban los dialogos. Tambien era pan de cada dia los pelos en todas partes, el sudor y los bigotes.
Lo que tenia de especial Traci Lords era que lo vivia mucho. Y que era menor, claro.
 
Que poco ojo han tenido esta vez los de Asylum, Pixar esta preparando una version de la misma historia. Sera que la Lords no se ha dejado pintar de azul.
 
Antonio Sábato Jr. es un actor de tele bastante conocido. El segundo por la izquierda.


the-big-hit-p.jpg
 
Arriba Pie