Barra de bar: Hablemos de cine español

Ya puse un peliculón español anteriormente, lo veo y subo a

Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.


Apoyad al cine español, antipatriotas.
 
Corta entrevista a Juanjo Puigcorbé:

Juanjo Puigcorbé concede una entrevista a "El Periódico de Cataluña" en la que carga duramente contra los productores españoles, al declarar que "tenemos una profesión donde cuatro productores, incluido algún ex payaso, se quedan con el dinero que deberían pagarles en justicia a los actores".
Además, el actor catalán adelanta detalles de "El crimen de los Urquijo", tv movie para TVE dirigida por Pedro Costa que acaba de rodar, y en la que da vida a un policía que investiga el asesinato de los marqueses en 1981. Por su interés, reproducimos la entrevista a continuación:

¿Qué es lo que más le atrajo de esta producción?

Es un proyecto de TVE interesante, pero sobre todo me gustó porque está bajo la batuta de un gran profesional, Pedro Costa, que en su día, como redactor de Interviú, investigó los crímenes más sonados.
Había estado antes en "El Caso" y años más tarde siguió para la revista semanal del Grupo Zeta todo el proceso de Burgos, trascendente en aquella época. Y fue el director de una serie de éxito, "La huella del crimen".

Parece ser que se ha puesto ahora de moda producir telefilmes sobre grandes casos mediáticos

Sí, el caso Wanninkof es un ejemplo... Y se hará otro sobre un asesinato en Valencia. El que acabo de rodar, sobre los marqueses de Urquijo, trata con un planteamiento muy real lo que ocurrió en la casa de Somosaguas, muy en la línea de "La huella del crimen". Mi papel es interesante,ya que encarno a un inspector de policía que investiga lo que rodeó a los asesinatos de los marqueses.

¿Y cómo ha sido el rodaje?

¡Hiperrápido! Tres veces más deprisa de lo habitual, vamos, de lo que se invertía en tiempo hace 15 años. Por eso, ha sido un éxito conseguir un producto digno y de calidad... Eso sí, trabajando tres veces más de lo normal.

Quizá se acorten ahora los rodajes porque ya no hay tanto dinero para las producciones…

O quizá es que alguien se embolsa el dinero que sobra... No hablo de esta producción de TVE, pero, en general, tenemos una profesión donde cuatro productores, incluido algún expayaso, se quedan con el dinero que deberían pagarles en justicia a los actores. Solo hay que repasar la lista de multimillonarios para encontrarlos.

Usted parece decepcionado con la profesión...

Estoy harto de los amiguismos y los númerus clausus. Voy a dedicarme a esperar que me toque la lotería, escuchando música de ópera, como "Carmen", de Bizet, esa que suena en el ruedo de Nimes cuando hacen el paseíllo los toreros.

¿Ve salida a la actual situación de crisis que vive el sector?

De momento, el Gobierno español va a la deriva, gracias a las empresas que han hecho el pelotazo... Hoy, Luis XVI sería un santo.... Sin embargo, a la larga, si se hace la revolución que toca, el resultado puede ser muy positivo. Depende de ustedes, y de nosotros...
 
Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet; El baile de la victoria, de Fernando Trueba; y Gordos, de Daniel Sánchez Arévalo, son las tres películas precandidatas al Oscar elegidas por la Academia de Cine de España en la categoría de mejor película de lengua no inglesa.

Que os jugais que no nominan ninguna de estas y cae alguna nominacion para las de Amenabar y Almodovar? :lol:

No aprenden los cabrones.
 
Que os jugais que no nominan ninguna de estas y cae alguna nominacion para las de Amenabar y Almodovar? :lol:

No aprenden los cabrones.

A la de Amenabar no creo que la nominen para nada, por las críticas que ha recibido. A la de Almodovar es probable. Haga la mierda que haga cae en gracia en los USA.

Las tres precandidatas...pues la de "Gordos" es una soberana mierda bastante aburrida. La de Coixet parece otro bodrio y la de Trueba ni idea.
 
Id agarrandoos que vienen curvas




Cultura prevé más ayudas al cine hecho por mujeres




La orden ministerial que desarrollará la Ley de Cine introducirá "un elemento claro de discriminación positiva en favor de la producción cinematográfica dirigida por mujeres", según ha anunciado el director general del Cine, Ignasi Guardans.

Guardans ha explicado en la comisión de Cultura del Congreso de los Diputados que este criterio se aplicará en los casos en los que la Ley de Cine establece que la ayuda a las películas debe ser evaluada por una comisión, en lugar de otorgarse automáticamente.

En estos casos, cuando haya "igualdad de condiciones (calidad, presupuesto y todos los parámetros que fija la orden ministerial)", las películas donde sea una mujer "la directora o autora del guión" tendrán "un plus" en la concesión hasta un máximo del 50% de los proyectos aprobados. Así, si se da el caso de que 30 películas que cumplan tales requisitos solicitan las ayudas, se aplicarán a la mitad.

"Es una simple aplicación de lo que la ley exige como reconocimiento a la igualdad de género y en sintonía con lo que impone la Ley de Igualdad", ha argumentado Guardans en su intervención parlamentaria.

Sobre la aplicación de esta "discriminación positiva", el director general del Cine ha añadido que "toda valoración de una comisión tiene elementos subjetivos, como cualquier oposición a cátedra o concurso literario".
Una comisión evaluará las ayudas antes automáticas

El texto que desarrollará la Ley de Cine, que estará listo previsiblemente a finales de noviembre, establece que las producciones que cuenten con un presupuesto por debajo de los dos millones de euros tendrán que ser evaluadas por una comisión para recibir las ayudas.

Este sistema ha provocado las críticas de un grupo de cineastas independientes, del que forman parte Alicia Luna, Javier Rebollo, Felipe Vega y Manolo Martín Cuenca, que ha presentado una serie de alegaciones.

Guardans ha señalado que buena parte de las reclamaciones de este grupo ya están en el borrador de la orden ministerial y que la "única discrepancia" que se mantiene es que parte de las ayudas a las películas, que eran automáticas hasta ahora, deban pasar ahora la evaluación de una comisión.

El director general del Cine ha defendido que ya no se concedan ayudas "haga usted lo que haga", y que "es legítimo" que el Estado decida los cauces por los que concederá ayudas a las producciones pequeñas. "Hay gente que está golpeando una puerta abierta y lo que suele ocurrir cuando se hace es que uno puede llegar a perjudicarse a sí mismo", aseguró Guardans, y añadió que las pequeñas producciones recibirán "tantas o más ayudas" que ahora, aunque tendrán que llamar a "una ventanilla distinta".
Reducción del número de producciones

Según Guardans, estas medidas acabarán redundando en una reducción de las producciones españolas, que en 2008 supusieron un total de 173, porque "no tiene mucho sentido estar produciendo más películas que el Reino Unido con una cuota de pantalla de la mitad".

La orden ministerial que reformará la Ley de Cine introducirá novedades también en el sistema de calificación de las películas, que contará con un escalón intermedio entre los 13 y los 18 años, y en las ayudas al guión, y dará un "tratamiento favorable" a aquellas producciones que presten especial atención a la infancia.

Guardans, que ha alabado la "unidad de todas las fuerzas políticas" sobre la necesidad de continuar ayudando al cine, "aunque discrepen en el cómo", ha pedido que se haga "pedagogía social" para demostrar que las subvenciones "sólo buscan la protección del patrimonio cultural" y para que la sociedad se sienta "tan orgullosa" del cine español como de deportistas y escritores.
 
Bueno yo es que ya estas cosas me las tomo a chufla, porque es imposible tomárselas en serio.

Ahora que vengan los abrazafarolas defensores del cine patrio a justificar tamaña gilipollez, a contarnos las bondades de las subvenciones y su necesidad. No me cabe duda que lo harán, con argumentos igual de absurdos que la medida propuesta, pero lo harán.

Arriba España, qué pollas.
 
Atrás
Arriba Pie