Bolsa: operativa profesional (psicología del trading)

Teoría Dow: Los índices de los mercados han de confirmarse los unos a los otros.

Inicialmente Dow y su socio Jones crearon dos índices, uno de valores industriales y otro de valores ferroviarios, que en su época eran de lo más relevante ya que este medio representaba la mayor parte del tráfico de mercancías terrestre, hasta que fue sustituido por el tráfico por carretera.

Lógicamente lo primero que se le ocurrió es que si la actividad industrial era buena, a las empresas ferroviarias les iría igual de bien, ya que las boyantes industrias necesitarían de toda la capacidad de transporte de los ferrocarriles.

Sin embargo ¿qué pasaba si el índice de industriales era alcista y el de ferroviarias bajista?. Algo malo se estaba cociendo. Por ejemplo, que las empresas industriales no iban tan bien como aparentaban, ya que estaban reduciendo drásticamente el volumen de pedidos de transporte y por lo tanto su actividad se estaba reduciendo.

Dow deducía de todo esto que o bien el índice de industriales iba a unirse a su hermano en su tendencia bajista (como se comenta en el ejemplo del párrafo anterior). También podríamos pensar que igual el índice de ferrocarriles es el que se va a dar la vuelta tarde o temprano poniéndose alcista como el índice industrial, pero esto ya requería un análisis más pormenorizado, ya que según las circunstancias podría darse que realmente el índice de transportes se adelantara en el tiempo al de industriales o al revés.

En todo caso podemos sacar la misma conclusión general: si dos índices o mercados relacionados tienen tendencias no concordantes con lo que es habitual, cuando menos tenemos que tener precaución, ya que uno de los dos estará dando síntomas de darse la vuelta para acompañar a su colega al estado habitual.

Este punto de la teoría Dow ha dado varias fructíferas ramas del análisis técnico como el análisis entre mercados (intermarket), que consiste en intentar averiguar qué mercados se adelantan a cuáles, y a través de qué mecanismos.

Si bien es cierto que muchas veces pasa como con la gallina y el huevo, que no se sabe a veces si la bolsa sube porque los bonos bajan o viceversa (lo mismo con el índice industrial y el de ferrocarriles, ¿quién se recupera, la actividad industrial porque mejora el volumen de transporte o el volumen de transporte porque mejora la actividad industrial?), siempre se puede sacar mucha información de este tipo de análisis.

Aunque se habla bastante bien en el libro clásico de Murphy “Intermarket Analysis” podemos dar algunos datos de forma resumida, que son algo así como “sabiduría popular” de la inversión, aunque aviso que también se dan numerosas ocasiones en las que estas relaciones no se dan o tardan años en confirmarse como tales.


  • [FONT=&quot] [/FONT]Cuando las empresas (acciones) suben, sube la inflación porque la actividad económica impulsa el consumo.
  • [FONT=&quot] [/FONT]Si se prevé que suba la inflación, suben los tipos de interés.
  • [FONT=&quot] [/FONT]Si suben los tipos de interés, bajan los precios de los bonos.
  • [FONT=&quot] [/FONT]Siempre se ha dicho que el precio del oro se adelanta a la inflación y en general, a las materias primas energéticas y agrícolas. Sin embargo hay que tener en cuenta en todo esto el componente de “refugio” del oro en épocas de crisis.
  • [FONT=&quot][/FONT]Los bonos se adelantan en varios meses a las acciones.
No hay que caer en el error de pensar que estos razonamientos se pueden encadenar siempre con resultados óptimos.

Por ejemplo, pensar que porque hay crisis caen las acciones, y por el miedo sube el otro, lo cual da lugar a subidas de materias primas, y a inflación, y que la inflación hace que las empresas vuelvan a ir bien puede ser una falacia.

El tiempo aquí es importante, ya estos hechos relacionados pueden diferir en el calendario según el tiempo en que tarda en hacer impacto las noticias. Por ejemplo no es lo mismo que una subida del oro adelante en unos 6 meses la llegada de la inflación (valor típico), que lo haga en 12 meses. También se dice que los bonos en ocasiones preceden a las acciones en 3 meses, pero por ejemplo en una crisis de crédito como ésta en la cual los bancos centrales están comprando todos los bonos que les viene en gana, se están viendo interrelaciones muy diferentes.

En líneas generales, nos quedamos con la idea de que si dos mercados relacionados se mueven según se espera que lo hagan (directa o inversamente), nos veremos reforzados en las conclusiones de los análisis que hagamos, mientras que si la relación habitual no se da, pondremos en cuarentena esos análisis a la espera de que la situación se defina mejor, porque es muy probable que nos podamos llevar más de una sorpresa desagradable.

 
II.3.1.1 - Granos: trigo

Hay dos tipos de trigo: el de invierno y el de primavera.

El de invierno se planta en septiembre/octubre, entra en latencia en invierno, reaparece en primavera y se cosecha en junio/julio. La temporada de comercialización (marketing season) va desde Julio hasta el Junio siguiente.

Hay dos variedades de trigo invernal:

  • el hard red winter: su harina se usa principalmente para pan. Crece en las áridas grandes planicies de USA y supone el 50% de la cosecha total. El futuro que se le corresponde cotiza en el poco conocido KCBT (Kansas City Board of Trade).


  • el soft red winter: su harina se usa principalmente en snacks y pastelería. Se cultiva desde el medio oeste hasta la costa atlántica. El futuro que corresponde a este subyacente cotiza en el CBOT y es el más conocido y el que usaremos nosotros para operar.

El trigo primaveral se siembra en abril-junio y se cosecha en agosto-septiembre. El de clase hard red spring se usa principalmente para pan, y crece en los estados norteños de USA con inviernos más severos.

El patrón de precios del trigo al contado sigue el mismo camino para todas las clases. Existe un bajón en julio/agosto coincidiendo con el punto medio entre las recogidas de las dos variedades de invierno y primavera, y van subiendo progresivamente hasta diciembre, justo antes de que entren por los canales de importación las cosechas de trigo de los países del hemisferio sur.

Desde que llega el año nuevo hasta que se acerca la nueva cosecha, el trigo puede sufrir bastantes tensiones a ambos lados relacionadas con el cambio de año fiscal, las dificultades de transporte debidos a la congelación de las vía fluviales y la competencia de las cosechas extranjeras.

Como de costumbre, los futuros lo único que intentarán es anticipar estas tensiones y materializarlas en forma de precios para favorecer o desincentivar el almacenamiento del producto.

El último contrato antes de la cosecha (Mayo) reflejará la necesidad de almacenar el producto hasta que sea ampliamente conocida la producción que habrá en la nueva cosecha.

Así, en los meses de invierno en los que se mantiene esa incertidumbre, el contrato de Mayo tendrá una prima de precio debida a los carrying costs que incentivan el almacenamiento del producto, por si se da el caso de que la cosecha de junio-julio es más escasa de lo esperado, dando lugar a diferencias (spreads) muy pequeñas pero al mismo tiempo muy seguras con escasos drawdowns o pérdidas.

Por supuesto también tenemos los spreads de cosecha vieja/cosecha nueva. A medida que la temporada de exportación avanza después de septiembre, y ya se han plantado las semillas de la próxima cosecha, los contratos de diciembre adelantan a los de julio siguiente.

Sin embargo, aunque pudiéramos pensar que esa tendencia se iba a prolongar al contrato de marzo, esto no ocurre porque comienzan a llegar importaciones de trigo del hemisferio sur. Además, si hay grandes heladas, las rutas fluviales de ríos y lagos quedan paralizadas, y se puede acumular gran cantidad de grano que queda pendiente para la entrega de Marzo.

Debido a estos dos efectos, suele ocurrir que el contrato de marzo comienza a ir por detrás del de julio, que ya son cosecha nueva.

Todas estas dinámicas estacionales se pueden aprovechar en numerosos spreads desde diciembre a principios de febrero, con una fiabilidad aproximada al 85-90% en los últimos 20 años.

Nótese cómo el trigo es más caro que el maíz. Esto se debe a que tiene un contenido superior en proteinas. Si ambos precios se pusieran a la par, a los ganaderos les saldría más a cuenta comprar trigo que comprar maíz que es lo que hacen habitualmente, ya que proporcionarían más proteina por el mismo precio.

Es por eso que entre los dos productos existe una especie de “barrera” natural que impide que sus precios se acerquen, cosa que podemos aprovechar haciendo spreads trigo-maíz de una forma relativamente segura. Ya lo comentaremos en la sección de estrategias, en el punto de “spreads”.

Nombre: Futuro de trigo .
Símbolo: ZW
Subyacente: 5000 bushels de trigo. El bushel son 35.24 litros, una unidad de volumen de mercancías sólidas usada en países anglosajones.
Multiplicador: $50, esto es, el precio suele ser por cada 100 bushels. Por ej, hoy el vencimiento de julio de 2010 está a $580, por lo que el valor total de los 5000 bushels subyacentes es de $29000.
Precio: cotiza en cuartos de dólar, por ej. $580 ¼, $580 ½,$580 ¾…o 580.25, 580.50, 580.75…
Mercado:
CBOT (Chicago Board of Trade)
Vencimientos: Diciembre, marzo, mayo, julio, septiembre, fin de negociación el día hábil anterior al día 15 del mes del vencimiento.
Comportamiento
: para los vencimientos de la misma cosecha, en contango por los “carrying costs”. Para los de distintas cosechas, inicialmente más caro el contrato cercano (vieja cosecha) que el lejano (nueva cosecha). A mediados de invierno el precio de los últimos vencimientos de vieja cosecha cae paulatinamente.
Garantías: $2025inicial, $1500 intradía
 
¿Qué relación hay entre tipos de cambio y tipos de interés?

La pregunta viene, porque hoy mientras divagaba un rato me he dado cuenta que en el caso de comprar por ejemplo, letras del tesoro de EEUU, tu rentabilidad puede verse aumentada/reducida por la variación de la paridad euro/dolar, pero no veo que sea tan fácil aprovecharse porque sino todos seríamos millonarios.

A la hora de abrir tu cuenta con un broker, ¿dolares o euros? A los efectos la pregunta es la misma, si la abres en dolares y consigues una buena rentabilidad, invirtiendo por ejemplo en petróleo, que cotiza en dólar, al recuperar tus ganancias pueden verse ampliadas o reducidas.
 
Averiado rebuznó:
¿Qué relación hay entre tipos de cambio y tipos de interés?

Hombre, así hablando en grandes términos y en plan muy sencillote, tienes la siguiente relación: los tipos de cambio consisten en comprar una moneda y vender otra, esto es, siempre van por pares. Nunca dices que el dolar sube o baja, sino que el dolar sube o baja respecto al euro, la libra, el yen. Esto para aclarar ya que muchos no lo entienden y se lían.

Ahora, si por ejemplo los tipos de interés de una moneda están al 1% y los de otra están al 6%, entonces es interesante tomar prestado mucho dinero de la primera (al 1%) y con ese dinero, cambiar de moneda y prestar mucho de la otra (al 6%). Al cambiar de moneda, la gente vende la primera que tomó prestada y compra la primera para poder a su vez hacer préstamos. Por lo tanto la primera moneda se deprecia y la segunda se aprecia en términos relativos. Es por ejemplo lo que pasó con el yen frente al euro hasta hace 2-3 años.

En líneas generales los tipos de cambio impregnan todo, ya que suponen el coste de financiación a diferentes plazos de cualquier operación financiera, de hecho en los futuros y opciones de los que hablo en el hilo también están implícitos en los precios, pero no os lo cuento más que por encima porque por ahora hay cosas más básicas que aprender.

Averiado rebuznó:
La pregunta viene, porque hoy mientras divagaba un rato me he dado cuenta que en el caso de comprar por ejemplo, letras del tesoro de EEUU, tu rentabilidad puede verse aumentada/reducida por la variación de la paridad euro/dolar, pero no veo que sea tan fácil aprovecharse porque sino todos seríamos millonarios.

No hay que darle muchas vueltas. Si hay una buena operación con lo que sea en dólares, tienes que tener en cuenta que si te van a pedir $1000 de garantías y que puedes ganar, por ej., otros $1000, entonces vas a duplicar el dinero que has puesto, y da igual que el EUR.USD esté a 1.45 o a 1.55, la rentabilidad en términos de ratio será la misma (aunque no en términos absolutos).

Además, aparte de todo esto, si quieres especular con el tipo de cambio para eso te vas a forex y lo haces. Solamente hay que implicar los tipos de cambio en ciertas operaciones especiales, como en un carry trade (prestar en una moneda y tomar prestado en otra) o si por ejemplo vas a hacer un spread donde una pata cotice en una moneda y la otra en otra. Por ejemplo, el cacao, que veremos en el apartado de futuros de "softs", en NY cotiza en dólares y en Londres lo hace en libras, por eso es farragoso de "cubrir" el riesgo de moneda.

En todo lo demás es más fácil separarlo.

Averiado rebuznó:
A la hora de abrir tu cuenta con un broker, ¿dolares o euros? A los efectos la pregunta es la misma, si la abres en dolares y consigues una buena rentabilidad, invirtiendo por ejemplo en petróleo, que cotiza en dólar, al recuperar tus ganancias pueden verse ampliadas o reducidas.

Suele dar igual, por ejemplo en Interactive Brokers aunque tengas la cuenta en EUR, lo que ganas en una moneda se queda en tu cuenta en esa moneda, si ganas 1000 libras por ej. el broker te lo deja en libras, así que si la libra sube respecto al euro por ej un 10% automáticamente ganas ese 10% de las 100 libras que tienes. Si no quieres correr ese riesgo, por ejemplo quiero cancelar las +1000 libras del caso anterior, me voy a forex, y vendo las 1000 libras a cambio de 1150€ por ej., y así mi saldo en libras se queda a 0 y mi saldo en € aumenta en 1150.

Es una cosa de acostumbrarse a esta operativa y de separar mentalmente lo que es una operación en otra divisa de una especulación con los tipos de cambio. No sé si me he explicado bien.
 
III.5. Introducción a las estrategias con opciones.

Hemos visto cómo las opciones nos permiten jugar con parámetros que ningún otro producto “normal” nos puede dar. En un producto “normal” a lo más que llegamos es a comprarlo y esperar que suba o venderlo y esperar que baje.

Sin embargo con las opciones podemos tener en cuenta el potencial de subida o bajada y además, la volatilidad y el paso del tiempo, esto es nuestro abanico de posibilidades se amplía y no tenemos que estar ceñidos a una determinada clase de operativa. Con las opciones, y la combinación de dos o más opciones (spread) podemos especular con las siguientes posibilidades:

-Esperar que el subyacente suba o baje, bien fuertemente o bien moderadamente.
-Esperar que el subyacente ni suba ni baje, o si lo hace que sea de un modo muy leve.
-Esperar que haya un aumento o disminución de la volatilidad.
-Esperar que pase el tiempo (esto siempre ocurre, lo que quiero decir es que si pasa el tiempo y todo lo demás permanece igual o parecido ganaremos dinero).

Ahora vamos a enunciar varias estrategias con opciones. Solamente diremos brevemente su nombre, cómo se hacen y qué esperamos de ellas. Posteriormente en la sección de estrategias detallaremos un poco más cada una y daremos algunos ejemplos prácticos.

Hay que tener en cuenta que algunas estrategias tendrán diferente nombre y sin embargo consistirán en hacer la misma operación. No hay que confundirse, la diferencia está en el objetivo que queremos conseguir. Para esto es imprescindible que el operador tenga las ideas claras sobre lo que está haciendo y un buen control mental para admitir que las cosas van mal, o si van bien, analizar cómo se pueden mejorar. Esto es necesario siempre hagas lo que hagas en bolsa, pero con opciones lo es más si cabe.

Por ejemplo, hay gente que comienza queriendo seguir una tendencia al alza, y compra CALL, pero luego la cosa no va bien y no se produce la subida esperada. El operador piensa que entonces quizá es que irá a la baja, y va y compra una PUT. Al final el precio no se mueve y pierde todo el dinero, el de la prima de la CALL y el de la PUT. FAIL total.

¿Por qué?. Porque quiso jugar a seguir la tendencia y al cambiar de idea no se dio cuenta de que en realidad había pasado a jugar a comprar volatilidad. Como el precio entró en una congestión, la operación acabó ruinosamente. El operador tendría que haberse dado cuenta de que estaba especulando con una fuerte subida. Esta no se produjo, por lo tanto tendría que haber dado FIN a la historia y haber pasado a otra operación, no cambiar sobre la marcha la jugada y meterse en un nuevo juego que no sabía ni lo que era ni lo tenía previsto o analizado.

Este es uno de los errores más habituales de los novatos.

Vamos con el breve desglose de qué estrategias podemos seguir con las opciones:


  • Comprar volatilidad.
    • Desnuda: consiste en comprar directamente una call, una put o las dos, con la esperanza de que haya un fuerte movimiento al alza, a la baja o en las dos direcciones. El potencial de beneficios es infinito en el caso de las call, pero en nuestra contra tenemos que para ganarlo tiene que pasar un evento altamente improbable.
    • Cubierta: consiste en hacer lo mismo que en el punto anterior, pero al mismo tiempo vendiendo otra call, put o las dos, de un vencimiento más lejano. La idea es que esperamos que la volatilidad a corto plazo aumente en breve tiempo mientras la de largo plazo se mantiene estable. Se llama cubierta porque si por lo que sea las cosas no salen bien, las pérdidas de la primera jugada pueden verse aminoradas por las ganancias de la segunda, aunque también puede pasar lo contrario, de hecho con esto estamos limitando nuestro potencial de beneficios.
  • Venta de volatilidad.
    • Desnuda: vendemos call o put o las dos, ingresando las primas. Nadie nos cubre así que si el subyacente se mueve en nuestra contra podemos tener pérdidas ilimitadas. Por eso hay que estar muy atentos y cerrar o cubrir estas posiciones cuando la cosa vaya mal.
    • Cubierta: haremos lo mismo que en el punto anterior pero además compraremos una call, put o las dos de un vencimiento más lejano, para cubrirnos de los posibles movimientos en contra. Estamos apostando a que la volatilidad a corto plazo va a caer más rápidamente que la de largo plazo.
  • Aprovechar el paso del tiempo: se trata de vender una opción con un vencimiento cercano (normalmente un solo mes) y comprar la misma (mismo tipo, subyacente y strike) con vencimiento más lejano, normalmente de tres meses en adelante. Al terminar el primer mes y vencer la primera opción, repetimos la jugada con el siguiente vencimiento cercano a un mes vista. Se trata de aprovechar la curva de caída del precio de la opción con el tiempo, que como vimos era así. La prima de la opción más lejana tendrá una caída más suave y si no hay otros factores implicados, iremos ingresando las primas mensuales. Esta operación funciona bien en entornos de baja volatilidad, con altas volatilidades y movimientos del subyacente, el precio de la opción más cercana sube o se acerca o aleja mucho del strike, anulando la ganancia por el paso del tiempo. Se suele hacer con las opciones call si el subyacente está en backwards y con puts si está en contango. Tanto la ganancia como la pérdida están limitados, aunque la segunda puede ser mayor que la primera. A nuestro favor tenemos que los mercados normalmente están un 60-70% en congestión o en calma, así que las posibilidades de ganar son más altas.
  • Aprovechar los cambios en la volatilidad entre vencimientos: volatility spread. Consiste en vender una opción que vence en un periodo de alta volatilidad y comprar la misma pero con vencimiento tal que la volatilidad sea inferior. Los movimientos del subyacentes quedan cubiertos entre las dos opciones y lo que buscamos es que la diferencia de volatilidad entre los dos periodos de las opciones se reduzca. Aquí tanto la ganancia como la pérdida están limitadas.
  • Seguir una tendencia de forma moderada, sin importar tanto la volatilidad:
    • Al alza (bull):

  1. Bull call spread. Consiste en comprar por “A” euros una CALL de un strike “X” que sea ATM u OTM y vender por “B” euros la misma opción pero con un strike “Y” más alejado del dinero que la que hemos comprado. La primera nos costará más que la segunda (A>B) pero ese será todo el dinero que vamos a perder (A-B máxima pérdida), a cambio de limitar las ganancias a un máximo de (Y-X)-(A-B). Buscamos que el precio suba pero no esperamos que la subida del valor pase de “Y”.
  2. Bull put spread: Consiste en vender por “A” euros una PUT de un strike “X” que sea ATM u OTM y comprar por “B” euros la misma opción pero con un strike “Y” más alejado del dinero que la que hemos comprado. La primera prima nos dará más que lo que pagamos por la segunda (A>B) y ese será todo el dinero que vamos a ganar (A-B máxima ganancia), a cambio de limitar las pérdidas a un máximo de (Y-X)-(A-B). Buscamos que el precio se quede como está o que suba lo que quiera.
    • A la baja (bear):

  1. Bear call spread. Consiste en comprar por “A” euros una CALL de un strike “X” que sea ATM u ligeramente ITM y vender por “B” euros la misma opción pero con un strike “Y” más dentro del dinero que la que hemos comprado. La segunda prima cobrada nos dará más que la pagada por la primera (B>A) y ese será todo el dinero que vamos a ganar (B-A máxima ganancia), a cambio de limitar las pérdidas a un máximo de (X-Y)-(B-A). Buscamos que el precio se quede como está o baje lo que quiera.
  2. Bear put spread: Consiste en comprar por “A” euros una PUT de un strike “X” que sea ATM u ITM y vender por “B” euros la misma opción pero con un strike “Y” más fuera del dinero que la que hemos comprado. La primera prima nos costará más que lo que recibimos por la segunda (A>B) y ese será todo el dinero que vamos a perder (A-B máxima perdida), a cambio de limitar las pérdidas a un máximo de (X-Y)-(A-B). Buscamos que el baje, pero que no se sitúe por debajo de Y ya que a partir de ahí no ganamos ni perdemos más.
Como os podeis imaginar, existen cientos más de combinaciones jugando con distintos tipos (CALL o PUT) de opciones, strikes y vencimientos. Incluso hay estrategias con 3, 4 y más opciones combinadas, con exóticos nombres como “cóndor” o “mariposa”.

De momento os dejo esto para haceros una idea básica de lo que se pretende transmitir: que entendiendo bien estos productos se puede abrir ante nosotros un nuevo universo de posibilidades más allá de los típicos “compra una opción y reza para que suba”.

Ampliando este universo, podemos estudiar estrategias que den ingresos recurrentes, o podemos apostar por alzas o bajas moderadas sin apostar todo a una sola carta, aportar por el paso del tiempo… y así podremos encontrar más oportunidades de operaciones con alta probabilidad de acierto. No pretendo que después de estas cuatro tonterías sobre opciones os lancéis a operar como expertos sobre el tema porque eso no es posible, pero de algo os servirá.

En compensación por sus ventajas, éstas estrategias nos exigen un mayor entendimiento de los productos y sus implicaciones, y sobre todo un conocimiento más profundo de fenómenos que el inversor novato suele desconocer: el paso del tiempo y las variaciones en la volatilidad.

 
II.3.1.3 - Granos: avena

La avena se planta en USA en abril/mayo y se cosecha en julio/agosto. El patrón de precios del contado es el habitual en otros granos: el precio baja cuando la oferta es mayor, esto es, en Agosto cuando tenemos la nueva cosecha, y sube más cuando más incertidumbre existe acerca de la próxima cosecha, en Marzo y a comienzos de Mayo.

Aunque fue uno de los primeros contratos de granos creado, hoy en día es un producto menor, ya que el uso inicial como alimento de ganado se ha visto muy reducido por el descenso de las cabezas de caballos y vacas lecheras respecto a lo que solía ser allá por el siglo XIX.

Por lo tanto esperaremos una baja liquidez, con lo cual no lo recomiendo para una operativa profesional, aunque algunos le encuentran su gracia haciendo spreads con otros granos, sobre todo el maíz, por la cosa de que también éste se usa para alimentación de ganado y parece que sigue una serie de patrones basados en ese consumo. La configuración habitual suele ser de 2 avena x 1 maíz o de 3 avena x 2 maíz.

Siguiendo con la misma dinámica de otros granos, una jugada clásica sería comprar Marzo y vender Julio, aprovechando que los precios del primero suelen superar los del segundo ya que en ese momento el resultado de la nueva cosecha ya es conocido en Julio y la incertidumbre de Marzo ha sido eliminada. Por el contrario suelen ser spreads que dan poco dinero.

Aparte de eso en este producto se da mucho lo que se conoce como “delivery play”, que consiste en que las firmas comerciales compran los futuros cuando consideran que el precio es barato, aceptan la entrega y luego almacenan o van distribuyendo el producto según la demanda. Esto nos descarta prácticamente a los especuladores de la jugada.

Nombre: Futuro de avena.
Símbolo: ZO
Subyacente: 5000 bushels de avena. El bushel son 35.24 litros, una unidad de volumen de mercancías sólidas usada en países anglosajones.
Multiplicador: $50, esto es, el precio suele ser por cada 100 bushels. Por ej, hoy el vencimiento de marzo de 2010 está a $273, por lo que el valor total de los 5000 bushels subyacentes es de $13650.
Precio: cotiza en cuartos de dólar, por ej. $273 ¼, $273 ½,$273 ¾…o 273.25, 273.50, 273.75…
Mercado:
CBOT (Chicago Board of Trade)
Vencimientos: Diciembre, marzo, mayo, julio, septiembre, fin de negociación el día hábil anterior al día 15 del mes del vencimiento.
Comportamiento
: para los vencimientos de la misma cosecha, en contango por los “carrying costs”. Para los de distintas cosechas, inicialmente más caro el contrato cercano (vieja cosecha) que el lejano (nueva cosecha) aunque la falta de liquidez deja prácticamente sin validez la teoría.
Garantías: $1080inicial, $800 intradía
 
II.3.2 - El complejo de la soja (soybean complex).



Al contrario de lo que algunos de vosotros mendrugos pensábais, el “complejo de la soja” no tiene nada que ver con algún problema psicológico arrastrado desde la infancia consistente en que tu madre filo-perroflauta te hacía tomar litros de Vive-Soy para que te petaras a isoflavonas.

Se entiende por complejo de soja al conjunto de futuros (tres en concreto) relacionados con la soja y sus productos derivados.

La base de todo es el haba de soja, que se puede considerar dentro de la categoría de “granos” pero es algo especial.

A partir del haba de soja, unos típos muy simpáticos que llamaremos “molturadores” o “crushers” son capaces de darle al molino y obtener harina de soja, un producto muy apreciado por su elevado contenido en proteínas (45% frente al 14% del trigo y el 8% del maíz) que no tiene apenas competencia viable pero que por el contrario no se puede almacenar indefinidamente ya que a los dos meses se queda rancio.

Como subproducto obtienen también aceite de soja, muy usado en alimentación, pinturas, barnices, lubricantes, adhesivos… pero que tiene una gran competencia en otros aceites como el de nuez de palma, algodón o canela. Como ventaja se puede almacenar durante más tiempo sin que pierda sus propiedades.

Tengo que reconocer que la soja y sus productos, el complejo de la soja, puede llegar a ser fascinante y con muchas combinaciones de oportunidades para el que lo quiera estudiar.

Vamos a adentrarnos un poco en ese mundillo en los siguientes puntos.
 
II.3.2.1. - El complejo de la soja: habas de soja.

Comenzamos con la materia prima de donde parte todo esto: las habas de soja.Son tal que así:


soybeans.jpg



Y aquí a lo bestia para que esta noche soñéis con ellas:
soybeans2.jpg





Algunos ya habréis oido que la soja se cultiva en china desde tiempos inmemoriales. Al parecer las trajo a Europa el inefable Marco Polo, aunque solo a partir de comienzos del siglo XX comenzó a tenerse en cuenta para uso comercial, como fuente de harina de alto valor proteínico y aceite comestible.

De hecho el haba de soja como tal no tiene apenas uso, más que el de obtener por prensado el producto derivado de la harina de soja y el subproducto del aceite de soja.

En USA se comenzó el cultivo masivo en los años 30 después de un embargo de China, y fue estimulada aún más por las restricciones a otros cultivos que se impusieron tras la gran depresión y las restricciones al comercio durante la 2ª guerra mundial.

Después de la contienda, la gran expansión en la demanda de carnes contribuyó a aumentar la popularidad de la harina de soja como fuente de alto contenido en proteínas.

De los 50 a los 70 USA llegó a producir dos tercios de la producción mundial, pero pronto se unieron a la fiesta países sudamericanos como Brasil o Argentina, lo cual tuvo profundos efectos en el escenario mundial, ya que pronto el mercado se encontró con que se pasó a tener dos cosechas anuales en vez de una, al estar estos países en el hemisferio sur.

Para los consumidores finales tuvo sus ventajas, ya que la elevada competencia hizo que los precios bajaran.

Estas son las propiedades físicas del haba de soja, atentos porque aquí está el meollo de la cuestión:

Cada bushel de habas de soja son 60 libras, al contrario que el bushel de maíz que son 56 libras. Por tanto una tonelada métrica de habas son 36,74 bushels (en el maíz son 39,37). O lo que es lo mismo, el contrato estandar de futuros que son 5000 bushels representan 136,09 toneladas métricas.

Bien, 60 libras (bushel) de habas de soja producen 44 libras de harina de soja (con un 48% de contenido en proteínas) y 11 libras de aceite de soja. Las 5 libras restantes son desecho, principalmente cáscara y que seguramente tendrán algún uso marginal como fibra vegetal, posiblemente para parquets, abonos y también en tus cereales favoritos, por qué no.

CBOT creó los contratos de futuros de habas de soja en 1936 para la cosecha USA, aceite de soja en 1950 y harina de soja en 1951.

También añadió un contrato de habas de soja para la cosecha de Sudamérica en 2005, aunque nosotros siempre nos referiremos al contrato de la cosecha USA.

Como hemos visto en el resto de los granos, las diferencias entre los contratos de distintos meses se separarán en dos tipos, los contratos de la misma cosecha reflejarán cómo la oferta y la demanda oscila entre el precio completo de almacenaje o full carry y los contratos de cosechas diferentes reflejarán las espectativas de que existe un desequilibrio entre el producto de la vieja cosecha almacenado y la supuesta oferta que existirá con la nueva cosecha.

El haba de soja compite en terreno con la cosecha de maíz, pero también con la de algodón al extenderse el cinturón de siembra al sur del Mississippi. El grueso de la cosecha se planta desde finales de abril hasta primeros de junio, y se recoge desde finales de septiembre hasta comienzos de noviembre. El primer contrato de la nueva cosecha es por lo tanto el de noviembre.

El patrón de precios del contado es muy predecible, ya que los precios siempre caen al máximo en octubre cuando se está en plena cosecha y la oferta es máxima. Después de la cosecha los precios se recuperan un poco y los procesadores están prensando habas de soja a tope de capacidad hasta que a mediados de invierno llega la cosecha del hemisferio sur.

Cuando se acerca la época de la siembra los precios vuelven a aumentar hasta comienzos de septiembre que es cuando se acerca la nueva cosecha y volvemos a empezar.

Los contratos de futuros se adelantan a esta dinámica del contado reflejando en el precio cualquier espectativa en el momento en que se conozca la información. Así, si por ejemplo en Agosto se ve que la cosecha va adelante y que va a ser abundante, inmediatamente el contrato de noviembre comienza a caer en picado, adelantándose a lo que realmente pasará ese mes en el contado.

En los contratos de la misma cosecha, se mantiene la dinámica de los carrying costs por los cuales los contratos más lejanos están por encima de los cercanos, indicando los costes de almacenamiento. Sin embargo, estas estructuras de primas son menos fiables y consistentes que los que podemos encontrar en trigo o maíz, debido a que en el momento de mayor demanda, que es en invierno cuando los prensadores están moliendo al máximo, es cuando llega la cosecha del hemisferio sur, y por tanto no existe tanta presión para almacenar producto ya que llegado el caso se puede importar. Esto hace que los spreads de contratos de la misma cosecha sean poco fiables y bastante volátiles, y no recompense la relación riesgo-recompensa.

Sin embargo todo cambia entre los contratos de distinta cosecha. Las diferencias entre el contrato de Julio (vieja cosecha) y de Noviembre (nueva cosecha) pueden ser tan grandes debido a una alta demanda en el primero y una cosecha abundante en el segundo, que muchos años supera los $5000 por contrato, incluso en 1973 se produjo “la madre de todos los spreads” que llegó a los $25000 por contrato ($5 por bushel). Todo ello, poniendo solo $100 dólares de garantía, para que luego digan que multiplicar el dinero por 250 es arriesgado, aunque este fue un caso muy exceptional.

Principalmente nos quedamos con que en el periodo que va desde marzo hasta agosto, pueden existir tensiones por bajas existencias, elevando el precio de los contratos sobre todo en julio, mientras que progresivamente se va conociendo el potencial de la nueva cosecha, lo que a su vez deprime el precio de noviembre. Existen varias variantes de la jugada con contratos de mayo, marzo, agosto y septiembre, pero de momento lo dejamos aquí para simplificar.

Nombre: Futuro de habas de soja.
Símbolo: ZS
Subyacente: 5000 bushels de habas de soja. El bushel son 35.24 litros, una unidad de volumen de mercancías sólidas usada en países anglosajones. Para las habas de soja representan unos 27,22 kg.
Multiplicador: $50, esto es, el precio suele ser por cada 100 bushels. Por ej, hoy el vencimiento de julio de 2010 está a $988, por lo que el valor total de los 5000 bushels subyacentes es de $49400.
Precio: cotiza en cuartos de dólar.
Mercado: CBOT (Chicago Board of Trade)
Vencimientos: enero, marzo, mayo, julio, agosto, septiembre y noviembre, fin de negociación el día hábil anterior al día 15 del mes del vencimiento.
Comportamiento
: para los vencimientos de la misma cosecha, en contango por los “carrying costs”. Para los de distintas cosechas, normalmente más caro el contrato cercano (vieja cosecha) que el lejano (nueva cosecha).
Garantías: $3713 inicial, $2750 intradía


Lo siguiente será ver las características del principal producto del haba de soja, la harina de soja.
 
II.3.2.2. Harina de soja.

La harina de soja se obtiene de molturar el haba de soja representa el 60-70% del valor del producto. Se usa como suplemento rico en proteínas para ganado y aves. Como ventaja, no tiene sustituto comercial viable y como desventaja, no puede ser almacenado indefinidamente porque se queda rancio.

De este modo, los productores o crushers tienen que mantener un equilibrio entre satisfacer la demanda, que en invierno puede ser elevada, con no pasarse de la raya ya que de no colocar todo el producto a tiempo, pueden perderlo. Por tanto entre octubre y febrero se suelen producir pautas de ventas agresivas, haciendo que los precios bajen mucho y sean volátiles.

Cuando se acerca octubre y el suministro de habas se reduce, los precios al contado suelen hacer una escalada.

Al no ser un producto almacenable, los distintos vencimientos de la misma cosecha no suelen tener carrying costs significativos, es más, suele ser más poderoso el efecto que un estrangulamiento en la oferta puede producir, y por tanto es más habitual que los precios de los vencimientos cercanos sean mayores que los lejanos.

Debido a que los precios de los futuros suelen adelantarse a los del contado, éstos anticipan la subida de los precios que se producirá a finales de verano, a partir de marzo, lo cual es algo contraintuitivo porque es en esos momentos cuando la demanda es baja y la producción alta. Este tipo de patrones se suele dar en productos en los cuales lo que prima no es el almacenamiento, sino el hecho de que se mantenga una oferta constante y fluida.

Los patrones de cosecha nueva/cosecha vieja son similares a los vistos en las habas de soja, o más aún, éstos normalmente se ven impulsados por aquellos, ya que la harina de soja es el destino comercial más importante que se le puede dar al haba de soja. Por tanto veremos spreads como el de de Agosto menos Marzo del año siguiente(comprado a primeros de abril hasta principios de julio) suelen tener un porcentaje de aciertos estacionales cercano al 100%.

El subyacente son 100 toneladas cortas (short tons) de harina de soja, que aunque parezca mentira es el resultado de molturar los 5000 bushels de habas de soja que vimos en el anterior contrato, así que existe una correspondencia directa de 1 a 1 entre la materia prima y el producto. Lo tienen bien liado para que nadie se dé cuenta de la equivalencia.

Nombre: Futuro de harina de soja.
Símbolo: ZM
Subyacente: 100 short tons (equivalente a 91 toneladas métricas aprox.) de harina de soja.
Multiplicador: $100, esto es, el precio es por cada tonelada.
Precio: cotiza con una unidad mínima de $0,1 por tonelada.
Mercado: CBOT (Chicago Board of Trade)
Vencimientos: enero, marzo, mayo, julio, agosto, septiembre, octubre y diciembre, fin de negociación el día hábil anterior al día 15 del mes del vencimiento.
Comportamiento
: para los vencimientos de la misma cosecha, prácticamente igual, o con ligerísimo backwards porque no tiene primas por “carrying costs”. Para los de distintas cosechas, normalmente más caro el contrato cercano (vieja cosecha) que el lejano (nueva cosecha).
Garantías: $2025 inicial, $1500 intradía
 
II.3.2.3. Aceite de soja.

Inicialmente en noviembre los crushers de habas de soja comienzan a recibir la nueva cosecha de habas y producen agresivamente harina de soja que es el producto principal, por lo que el inventorio de aceite de soja comienza a crecer, pero más como un subproducto secundario.

A éste se le va dando salida de forma escalonada, ya que el aceite sí se puede almacenar mucho tiempo. Se emplea para alimentación y para usos químicos, y se va liquidando hasta que a partir del mayo siguiente comienzan a llegar al mercado otros aceites que son competencia, como el propio aceite de soja del hemisferio sur o sustitutivos como el aceite de palma de Malasia.

En este caso podríamos pensar que al ser almacenable se crean carrying costs como resultado, pero esto no es así porque el aceite surge como un subproducto de la molienda. Por tanto para los que producen harina de soja es inevitable obtener el aceite aunque no quieran, y como consecuencia el mercado no fomenta a través de los precios ni que se mantenga ni que se liquide el stock, le es indiferente.

Sí que existe una estructura de precios distinta para los contratos de distintas cosechas. En este caso pasa al contrario que con otros productos, a medida que avanza la temporada de la vieja cosecha, almacenar el aceite es menos atractivo que esperar a que venga el aceite de la nueva cosecha, y el mercado hace que los precios de los primeros contratos sea menor que el de los segundos. Los spreads de Diciembre-Enero menos Agosto-Septiembre, realizados con puntos de entrada entre mayo y agosto, tienen todos una fiabilidad cercana al 100% en los últimos 15-20 años, si bien dicha fiabilidad tiene como contrapartida que los beneficios son más pequeños (mucha gente sabe que funcionan y los aplican anulando el beneficio potencial).

También si la cosecha de haba se ha producido con un tiempo muy seco, la producción de aceite puede bajar bastante, subiendo como consecuencia los precios.

Nombre: Futuro de aceite de soja.
Símbolo: ZL
Subyacente: 60000 libras de aceite de soja (unas 27 tm).
Multiplicador: $600, esto es, el precio se da por cada 100 libras de aceite. Por ej, hoy el vencimiento de julio de 2010 está a $36,16, por lo que el valor total de las 60000 libras subyacentes es de $21696.
Precio: la unidad mínima de fluctuación es de 0,01 por 100 libras.
Mercado: CBOT (Chicago Board of Trade)
Vencimientos: enero, marzo, mayo, julio, agosto, septiembre, octubre y diciembre, fin de negociación el día hábil anterior al día 15 del mes del vencimiento.
Comportamiento
: para los vencimientos de la misma cosecha, prácticamente al mismo precio. Para los de distintas cosechas, normalmente más barato el contrato cercano (vieja cosecha) que el lejano (nueva cosecha).
Garantías: $1350 inicial, $1000 intradía


Si nos fijamos bien en la relación entre cantidad de haba de soja para producir harina y aceite, aunque no parezca evidente, resulta que 60000 libras de aceite se obtienen al moler los 5000 bushels del primer contrato (salvo que haya habido tiempo muy seco como decimos, en que la relación baja).

Ahora que ya sabemos los tres principales contratos del complejo de la soja, terminaremos hablando del crush spread.
 
II.3.2.4. El "crush spread" de soja.

Hemos visto que hay tres contratos relacionados con la soja: la materia prima, que son las habas de soja (ZS), el principal producto que es la harina de soja (ZM) y finalmente el aceite de soja que surge como subproducto comercializable de todo el proceso (ZL).

El difícil imaginarse una manera más maquivélica de disfrazar el valor de las cosas que dar una unidad distinta para cada uno de los contratos:

ZS: representa 5000 bushels de habas de soja.
ZM: representa 100 short tons (91 tm) de harina de soja.
ZL: representa 60000 libras de aceite de soja.

Y sin embargo, las tres son equiparables: moliendo 5000 bushels de habas de soja obtenemos aproximadamente 91 tm de harina y 60000 libras de aceite.

Por lo tanto, si restamos a el valor la suma de ZM y ZL el coste de la materia prima de ZS, obtenemos el coste del proceso de molienda (crush) en sí. Ese coste lo podemos calcular pasando a dólares todas las cantidades implicadas, cogiendo las cotizaciones y multiplicándolas por su multiplicador. Vamos el precio de cierre de esta mañana de los tres contratos con vencimiento en julio (N = contrato de julio)

ZSN10 = $965 x 50 = $48250
ZMN10 = $277,8 x 100 = $27780
ZLN10 = $37,84 x 600 = $22704

Por tanto ahora mismo el coste de la molienda de 5000 bushels es de:

Crush spread = $27780 + $22704 - $48250 = $2234

Veamos algunas características interesantes de esta diferencia o spread:

-Por abajo, salvo casos de desastre natural en los cuales la cosecha de haba ha sido desastrosa, nunca puede ser cero o menor que cero: lógicamente los industriales dedicados a la molienda no son una ONG, así que no van a moler gratis o perdiendo dinero, ya que para eso chapan la fábrica y se dedican a otra cosa.
-Por arriba puede llegar hasta el cielo: en el caso en que haya una demanda brutal de productos (harina o soja), y una oferta abundante de materia prima (habas) y exista un cuello de botella porque los productores y sus instalaciones no dan abasto temporalmente a satisfacer esa demanda, el precio de los productos va a subir mucho y el de la materia prima se mantendrá estable. En ese caso el valor del spread subirá, reflejando la subida de el coste de la molienda ha subido mucho.

En realidad a los crushers no les interesa que el spread baje de $800-$1000 ya que esa es la cantidad con la cual cubren sus costes de fábrica. Por debajo de ese precio normalmente paran las máquinas, bajando la producción de harina y aceite, y esperan a que los precios vuelvan a subir para que les compense volver a ponerse en marcha.


Ahora para presentaros una jugada típica con el crush spread, os voy a tener que adelantar datos sobre estrategias sobre spreads. Afortunadamente para los que me hayáis seguido hasta ahora, se supone que tenéis alguna idea de lo que es vender volatilidad, pero aunque no me hayáis seguido todos los posts, lo vais a entender igual con el ejemplo:

Consistiría en comprar el crush spread cuando se acerca a estos valores de suelo de $1000 y esperar a que suba. Lamentablemente esto no pasa todos los años, si bien cuando pasa estamos ante una operación muy segura. Con unos $2500-$3000 de garantías podemos sacarnos $1000 en pocas semanas si compramos el spread en $1000 y lo vendemos por $2000.

Hay que tener en cuenta que no interesa hacer el spread inverso, esto es, venderlo caro y esperar que baje, ya que como hemos dicho los precios pueden subir todo lo que quieran, esto es, hay un suelo pero no hay un techo.

Veamos una gráfica del spread en los últimos años para ver las posibles jugadas. La gráfica puede contener alguna distorsión irreal del valor del spread porque hay meses en los cuales hay contratos de ZM y ZL (octubre y diciembre) y no hay de ZS (noviembre) y viceversa, pero nos puede servir de idea general

Sacado de este link de msglobalfutures.com:

crushspread.jpg



Como podéis ver, con una simple estrategia de entrar en el entorno de $1000 y salir al llegar a $2000, podríamos haber entrado a finales de 1999, principios de 2000, mediados de 2002, mediados de 2003, finales de 2004 y principio y finales de 2008 y haber ganado $2000 sin apenas despeinarnos.

Incluso podríamos haber intentado forzar la máquina con la esperanza de llegar a los $3000, y comprar varios lotes de 2 en 2, y vender el primero a $2000 y el segundo a $3000, aunque como veis este valor solo se ha alcanzado a finales de 2000, a finales de 2005 y a mediados de 2008, aunque en esta última vez se supone que no habríamos entrado porque entre finales de 2005 y mediados de 2008 el valor del spread nunca llega a bajar de nuevo a $1000 como para habernos llevado a comprar 2 lotes de nuevo.

Si os acordáis de posts anteriores, os comenté que todo lo que suponga comprar algo cada vez que baja y venderlo cada vez que sube equivale a una venta de volatilidad, en este caso acotada por abajo (ya que al no tener un techo firme nunca iniciaremos la operación vendiendo el spread, siempre empezaremos por abajo, al llegar a $1000).

Si alguien piensa que también puede jugar a vender volatilidad por arriba, esto es, vender el spread a $3000 con la esperanza de recomprarlo a $2000 y ganar los $1000, quizá se puede llevar alguna desagradable sorpresa cuando un cuello de botella de la demanda lleve el spread a $7000, que no ocurre a menudo pero es perfectamente posible.

Que sepáis que también hay otras combinaciones de diferencias operando solo con ZM-ZS, ZM-ZL o ZL-ZS, aunque más que capturar el sentido del crush spread lo que están buscando es buscar diferencias estacionales entre los productos o entre producto y materia prima, y no tanto el efecto del coste de la molienda.

Finalmente decir que algunos expertos prefieren en vez de usar el ratio

1 ZM + 1 ZL - 1 ZS que es que hemos usado en el ejemplo

Éste otro que consideran más preciso:

11 ZM + 9 ZL – 10 ZS pero que multiplicaría prácticamente por 10 las garantías y el riesgo (y también el posible beneficio claro).
 
Aprovecho la ocasión para avisar a los amantes de los sistemas tendenciales como Gore Puck/Trollputero que hoy abandonamos por fin el rango lateral de los últimos meses y que el IBEX ha entrado en secundaria bajista. Al S&P 500 le queda un pelo, vamos a ver qué pasa porque arrastraría a los demás.

Telefónica ya entró ayer al bajar de 17,92, el BBVA también al cerrar por debajo de 12,08 y Santander hace dos sesiones al bajar de 11,10.

El volumen es concordante, ya que ha subido respecto al de los días anteriores.

A partir de aquí tenemos dos formas de aprovechar el tirón: los más agresivos o cortoplacistas pueden vender cerca de estos precios y ponerse un stop muy ajustado en un 2-3% por encima de ellos.

Los más tranquilos pueden practicar el noble arte del "Swing trading", que sería vender y poner el stop por encima del último máximo de la terciaria que serían los últimos máximos registrados hace un par de semanas. Su posición sería menor para el mismo nivel de pérdida máxima, por estar el stop más alejado, pero estarían más inmunes a un falso rebote que los anteriores.

Lógicamente hay muchos otros valores de IBEX y de otros índices europeos y mundiales que están en situación similar, pero creo que puede ser suficiente con centrarse en dos o tres con la mejor relación riesgo beneficio.

El riesgo sería que el mercado experimentase una súbita recuperación y fuera a buscar nuevos máximos, echándonos de las posiciones bajistas, pero como estamos según Dow en primaria y secundaria bajista, tenemos un 80% de posibilidades de acertar y un 20% de que nos den pomada. Creo que merece la pena intentarlo cada uno ajustando el riesgo (máxima perdida) a sus parámetros de especulación.

Si alguien quiere que analicemos algún valor que lo diga, hoy estoy espléndido.
 
Saludos foro, Ayer vendi el mini ibex perdiendo 600€, hoy he vuelto a entrar en 11200 y me he puesto corto, vendido, ahora procuro seguir a la tendencia secundaria.

He visto una forma rapida de ver los resultados con mini ibex, solo hay que hacer una simple resta que seria asi.

por ejemplo en posicion larga (entramos comprados)
salida 11200 - entrada 12000 seria igual a -800 puntos, de ir con un mini ibex se perderian 800€ mas comisiones, de ir con dos minis seria 800*2 minis y el equivalente a un futuro con minis 800*10=8000€ menos en tu cuenta.

otros ejemplos
posicion larga salida 16000 - entrada 8000 resultado 8000 puntos
posicion corta entrada 16000 - salida 8000 resultado 8000 puntos

3956013grhistorica.png


en la imagen es solo un ejemplo, en la practica seguir al precio no resulta tan sencillo.

Que me paso a mi, en esta ultima operacion, vi que los 12.000 eran una zona de techo, tambien vi la formacion rectangular entre esos 12200 y 11500
yo creia yo pensaba (como en el anuncio ;-D ) que seguiria subiendo, pero el volumen tampoco acompañaba a la subida, ese rectangulo a roto por los 11500, de todas formas tenia que haber salido antes...
 
gñemesis rebuznó:
Saludos foro, Ayer vendi el mini ibex perdiendo 600€, hoy he vuelto a entrar en 11200 y me he puesto corto, vendido, ahora procuro seguir a la tendencia secundaria.

Cuidado porque si lo haces con mini-Ibex el stop loss correcto sería 12200 que son 1000€ de pérdida. No creo que los alcance, pero si quieres ajustar más las posibles pérdidas, yo saldría pitando de la posición corta si supera los 11450 antes del cierre. Esta secundaria bajista tendría que ser lo suficientemente despiadada para no llegar ahí, si llega es que no es lo suficientemente fuerte para compensarnos.

gñemesis rebuznó:
Que me paso a mi, en esta ultima operacion, vi que los 12.000 eran una zona de techo, tambien vi la formacion rectangular entre esos 12200 y 11500
yo creia yo pensaba (como en el anuncio ;-D ) que seguiria subiendo, pero el volumen tampoco acompañaba a la subida, ese rectangulo a roto por los 11500, de todas formas tenia que haber salido antes...

No te entiendo, si era un techo y la formación rectangular, lo que se hace es vender en el techo y comprar en el suelo, esto es, vender volatilidad en ese rango. Lo de comprar es cuando supera el techo con fuerte volumen.

Los puntos de salida los tienes que tener claros desde el día que entras en la posición, no ahora.
 
Luego esta la parte psicologica, por ejemplo...
tu piensas que va a bajar y esta subiendo como la espuma, logicamente te mosqueas

tu crees que va a subir y recorta como me ha pasado a mi ultimamente, puede pasar que tengas ese error tipico de: tranquilo que ya subira...

te salta el stoploss y dices: seguro que mañana rebota, y menudo rebote el me pillo yo claro esta.

crees que vas a ganar una pasta y tras la operacion te dejas unos 3300€ asi como nada, para un mileurista como yo supone 3 meses de trabajo en el almacen, despues de eso estas tan triste que no se pone dura.
 
gñemesis rebuznó:
Luego esta la parte psicologica, por ejemplo...
tu piensas que va a bajar y esta subiendo como la espuma, logicamente te mosqueas

tu crees que va a subir y recorta como me ha pasado a mi ultimamente, puede pasar que tengas ese error tipico de: tranquilo que ya subira...

te salta el stoploss y dices: seguro que mañana rebota, y menudo rebote el me pillo yo claro esta.

crees que vas a ganar una pasta y tras la operacion te dejas unos 3300€ asi como nada, para un mileurista como yo supone 3 meses de trabajo en el almacen, despues de eso estas tan triste que no se pone dura.

Te voy a dar un consejo, si es tal y como dices, deja de operar con dinero real y haz papertrading durante al menos 1 año hasta que saques resultados consistentes, te veo muy verde y de verdad que te estás metiendo en un berenjenal mucho más complicado de lo que crees.
 
IV.1.2. Análisis técnico: lectura del volumen

Continuamos con el análisis técnico, que creo es una de las materias que tienen más bibliografía y recursos en internet del mundo, y que sin embargo, quizá por eso mismo, peor se aprenden por parte de los novatos.

Por eso no es para mí tan importante daros información exhaustiva, que de eso encontraréis por ahí a patadas, sino indicaros dentro de todo ese universo del AT, cuáles son las teorías que realmente tienen valor desde el punto de vista de la operativa profesional y cuáles solo sirven para rellenar libros. Por cierto, fiaros de los que se ganan la vida usando el AT, y no escribiendo libros de AT que parece lo mismo pero no lo es.

También es importante que entendáis algo, aunque lo tenga que repetir mil veces: intentar meterse con mil sistemas basados en indicadores, estocásticos y demás, sin saber Teoría Dow, las figuras básicas y el arte de la lectura del volumen, es como querer aprender a ser cirujano sin haber pasado por la clase de anatomía, es como querer ser concertista de piano sin saber solfeo, o es como querer hacer edificios sin ser arquitecto.

Si no entiendes por qué funcionan las cosas de base, será realmente difícil que sepas analizar cuando un sistema funciona o no, o cuándo un indicador te puede ayudar o simplemente no es más que un puñado de fórmulas inútiles.

Dicho esto, y una vez entendida la teoría Dow, pasamos a la lectura del volumen. La lectura del volumen de contratación de un producto es una información que se suele presentar en las gráficas como un histograma (barras) debajo de la cotización.

A nosotros siempre nos importará el volumen relativo dentro del periodo de tiempo que estamos analizando. Éstas son las reglas más básicas:

-Un mayor volumen relativo de contratación da más validez a un movimiento que si éste se produce con bajo volumen.
-Por esta razón, el volumen aumenta en las tendencias que están a favor de las tendencias superiores. Por ejemplo, si estamos en una tendencia primaria bajista, el volumen en las secundarias, terciarias, etc. bajistas será superior al volumen en las mismas tendencias alcistas. Si vemos que estamos en una tendencia primaria bajista y de repente detectamos una secundaria alcista con mucho volumen relativo, el mercado nos está avisando de que podríamos estar acercándonos a un cambio de tendencia primaria (que según Dow se confirmaría cuando dicha secundaria alcista supere el máximo conseguido por la anterior secundaria alcista).
-Conviene ignorar los picos excepcionales. Hay días en los que se hacen intercambios de un número enorme de acciones, bien por movimientos corporativos o por permutas pactadas entre accionistas principales. En ese caso vemos que un día el volumen aumenta 5 o 10 veces pero al día siguiente vuelve a la normalidad. En ese caso podemos ignorarlo. El aumento de volumen válido sería si vemos que ese pico se prolonga durante varios días. Eso ya no es una permuta o que un directivo de la empresa quiere comprarse un yate nuevo vendiendo las acciones, eso ya es una señal de que algo más gordo se está cociendo.
-El volumen no se produce porque alguien esté solamente comprando mucho o solamente vendiendo mucho. Hay que entender que las dos cosas siempre van de la mano, para que uno o muchos operadores compren mucho forzosamente uno o muchos operadores tienen que vender exactamente la misma cantidad, por lo tanto no solo hay que saber que el volumen aumenta, sino que hay que averiguar en qué lado de la balanza están los tiburones y en cual los pringaos. Esto lo veremos más en detalle en el post de “fases e información privilegiada”.

Y como lo mejor es tener algunos ejemplos para ir fogueándonos, vamos con ellos, los voy a poner ahora, los dejo como ejercicio por si alguien se anima a comentarlos y a la de unos días los comento yo. Me imagino que nadie se animará, pero por intentarlo… luego querréis dar el pelotazo y me vendréis llorando cuando el pelotazo os dé a vosotros, jeje.

Una de telefónica reciente.

atv1.jpg

Otra de Adolfo Domínguez de los últimos años.

atv2.jpg

Y finalmente una del futuro del cambio Eur/Dólar en gráfico continuo (no confundir con el par de Forex EUR/USD que es al contado).

atv3.jpg



Sacados con el programa gratuito Prorealtime.
 
IV.1.3.1. Principales figuras del AT: introducción.

Las figuras en el AT consisten en una serie de patrones que se encuentran en la gráfica del precio.

Estas formas no están inventadas de la nada, sino que cada una de las “formas” que dibuja el precio siguiendo estos patrones representa una determinada situación en la evolución del mismo, ya sea un “tira y afloja” entre alcistas y bajistas o una situación de equilibrio y conformismo entre los dos bandos de la oferta y la demanda entre otros.

Al principio a muchos novatos todo esto de las figuras les parece esotérico, porque es cierto que dentro de el vaivén diario de las cotizaciones, es necesario tener el “ojo entrenado” a causa de haber estudiado y mirado miles de gráficas con anterioridad.

También a los novatos y no tan novatos les pasa un fenómeno inverso como resultado de haber leído múltiples libros de figuras, y como a Don Quijote, acaban viendo en las gráficas gigantes donde solo hay molinos de viento, esto es, supuestos patrones donde no los hay.

Para ello partimos de las siguientes premisas:

-Los gráficos hay que verlos siempre con el precio (eje vertical) en escala logarítmica. La escala lineal deforma las tendencias porque los precios están separados en términos absolutos, mientras que en la logarítmica están separados en términos porcentuales. Por ejemplo, si un activo pasa de valer 1 a 2, y luego sigue subiendo hasta 10, y de ahí pasa a valer 11, en una gráfica de escala lineal los dos saltos, el de 1 a 2 y el de 10 a 11 se verán con la misma amplitud de 1€. Sin embargo en la escala logarítmica, el pasar de 1 a 2 es duplicar el precio (100%), mientras que pasar de 10 a 11 es aumentar solo el 10%, por lo tanto el primer salto se verá 10 veces ampliado respecto al segundo, lo cual es más realista a la hora de detectar formas y tendencias.

Gráfica en escala logarítmica:

atf1.jpg


Última tendencia primaria alcista del IBEX en escala logarítmica. La directriz de tendencia va niquelada, apoyándose el precio en ella varias veces sin problemas.

Gráfica de lo mismo en escala lineal:

atf2.jpg


De puta pena, la directriz no pega ni con cola y no lo intentéis porque no funciona, los precios están espaciados en unidades absolutas y lo mismo da pasar de 8000 a 9000 que de 14000 a 15000, cuando lo primero es subir un 12% y lo segundo un 7%, cosa que en la logarítmica si se ve con ésta proporción.

Como dato curioso, yo tengo una manera rápida de saber si un supuesto experto en AT que escribe en prensa o en blogs sabe algo realmente: si pone las gráficas en escala lineal, ya sé que es un pringado que es incapaz de ganarse la vida en los mercados. Aunque igual sea bueno ganándosela como escritor o periodista económico.

-La validez de las figuras no es absoluta: cada una tienen un % de efectividad y tenemos que estar listos para que la relación entre lo que arriesgamos y la posible ganancia sea acorde a esa supuesta efectividad estadística, y así ganar dinero a largo plazo.

-La Teoría Dow no se contradice con las figuras, es más, está por encima de ellas ya que muchas lo único que hacen es ayudarnos a identificar más fácilmente los cambios de tendencia. También cuando hablemos de tendencias dentro de las figuras es aplicable la duración de las 6 tendencias y el hecho de que las tendencias que forman una figura representan un cambio o una continuación de la tendencia inmediatamente superior. Así, una figura de cambio de tendencia formada con tendencias terciarias, indica que el cambio se está produciendo en la tendencia secundaria, que es la inmediatamente superior.

-Por lo tanto el papel del volumen sigue siendo el mismo que en la Teoría Dow: ha de ser concordante con lo que la figura nos está mostrando.

-Hay dos tipos de figuras: de cambio de tendencia y de continuación. Algunas figuras pueden ser de las dos cosas, según por donde salga rompiendo la cotización.

-Muy importante: no importa que estemos detectando la formación de una figura, hasta que la figura no se haya formado completamente y produzca la rotura esperada, no podemos entrar a operar porque no tendremos la fiabilidad que ésta proporciona. No hacer esto es el tipiquísimo error de los novatos.

Con estos puntos básicos claros, pasamos a comentar las figuras más habituales y su fiabilidad para la operativa, con esto y con Teoría Dow apenas necesitáis nada más para ser kings, hamijos.
 
Hace tiempo me apunte a un curso de bolsa, y me hablaron muy bien de determinados indicadores (MACD y RSI fundamentalmente), sin embargo he visto por ahí en algunos posts tuyos que no te gustan y no te fías de ellos, ¿Por qué? ¿No utilizas nunca indicadores?

¿En los gráficos que pones, que coño son las bandas esas de colores que siguen los movimientos de precios?

Muchas gracias, explicas de puta madre.
 
Una critica que le hacen al CHARTISMO es que unos ven una cosa y otros otra, unos diran es una formacion triangular y otros te diran que es un estandarte o gallardete, con las ondas de elliot tambien pasa igual, que si es la C, que no, que va a ser la onda C esta en la onda 2, en algunos foros es divertido ver como dicen una cosa para que el tiempo les quite la razon, tambien existen concursos de conteos de ondas.

Averiado rebuznó:
Hace tiempo me apunte a un curso de bolsa, y me hablaron muy bien de determinados indicadores (MACD y RSI fundamentalmente), sin embargo he visto por ahí en algunos posts tuyos que no te gustan y no te fías de ellos, ¿Por qué? ¿No utilizas nunca indicadores?

¿En los gráficos que pones, que coño son las bandas esas de colores que siguen los movimientos de precios?

Muchas gracias, explicas de puta madre.

las bandas de colores creo que son medias de muchos periodos desde el corto hasta el largo, eso creo.

Mientras MIP te contesta, te propongo que hagas el siguiente experimento para que lo veas por ti mismo.
1) vas a un buscador y pones: graficos interactivos
2) una vez tengas el grafico, por ej del ibex pones el rsi y el macd
3) en un papel ves apuntando los resultados que dan ambos indicadores, imagina que compras y vendes pero de mentira
4) no te hagas trampas a ti mismo (como hago yo) y fijate en varios periodos, mira un grafico de mas de 10 años

ya veras como se quitan las ganas de usar esos indicadores...
¿que porque? fijate en la cantidad de señales falsas que tiene el RSI14 la de veces que atraviesa la linea de 30 para comprar o la de 70 para vender, luego pensaras ¿tambien esta la linea de 50?

yo llevo tiempo con los cruces de medias... pero tampoco son una maravilla
resultados año 2001 siempre con un mini ibex (en papel sin dinero real)

cruce 3,5 operaciones 30 resultado final 2300€
cruce 8,13 operaciones 7 resultado final 2500€
cruce 20,30 operaciones 5 resultado final -480€

¿como es posible perder dinero con un cruce como 20,30? la razon es que entra y sale tarde ademas como condicion el indice se tiene que mover fuerte, si solo sube unos dias o pocas semanas, al final se termina asi con perdidas
pero en 2009 ese cruce funciono bien con solo dos operaciones, porque el indice ibex se ha movido primero bajando y luego subiendo (ahora a toro pasado se ve muy bien)

¿y usar siempre el cruce 3,5? claro que si, sobre todo si quieres tragarte unas buenas rachas de perdidas por la gran cantidad de señales falsas.

a mi me gusta mas el estocastico lento que el RSI14 pero tampoco te puedes fiar de el
3975884ibla-en-2004.jpg


Aqui con acciones una de las muchisimas cagadas que suelo hacer en bolsa, en el ejemplo real que pertenece a IBLA en verano del 2004 fijate como las medias moviles y el estocastico funcionaron relativamente bien, pero recuerda que no siempre es asi (si no seria la CAÑA)

Observa en el grafico al lado izquierdo como tanto las medias y el stocastic me engañaron vilmente, a parte de no respetar el stoploss, perder tiempo y la señal real.

¿señales falsas y reales? creo que a eso lo llaman la ecuacion rentabilidad riesgo.

pd: con averiado, pastagana y ese ludopata ya somos 3 que siguen a MIP
pd2: recuerda no hacerme ni puto caso, haz mejor caso a MIP que sabe de esto.
pd3: al final me llevo a MIP de putas... ;-D (si no me arruino antes)
13fisgon.jpg
 
Averiado rebuznó:
Hace tiempo me apunte a un curso de bolsa, y me hablaron muy bien de determinados indicadores (MACD y RSI fundamentalmente), sin embargo he visto por ahí en algunos posts tuyos que no te gustan y no te fías de ellos, ¿Por qué? ¿No utilizas nunca indicadores?

Básicamente porque no me ofrecen fiabilidad, o si ofrecen alguna, ésta es inferior a la que obtengo simplemente con Dow y las figuras. Todo esto lo he deducido después de años de estudio y muchas horas dedicadas a ésto.

Ten en cuenta que la gente tendemos a no pensar, a que nos den todo hecho. Por eso nos gusta creer que tiene que haber un indicador "mágico" que nos va a retirar millonarios. Pero no lo hay. Se siente, pero no hay atajos. Puede que alguien haya encontrado algún indicador que en algún momento les haya funcionado. Pero el propio mercado sabe cómo anular esas ventajas y es dudoso que sean válidos durante más de 6 meses.

En el fondo, absolutamente todos los indicadores se crean con las tres únicas variables que de verdad cuentan: precio, volumen y tiempo. En el caso de futuros y opciones se puede usar también el interés abierto o el ratio call/put, pero nos vamos a quedar con lo importante.

¿Por qué ir a buscar la verdad en una fórmula matemática cuando la tenemos ahí delante de nuestros ojos?

El RSI es muy engañoso, de hecho hay tiburones que tienen programas para engañaros a todos los que usais el RSI como primos, y el MACD afirma que es capaz de adelantarse a los cambios de tendencia pero también tiene más trampas que una película de chinos, como es un tema un poco largo si quieres lo comento otro día más en detalle en un post.

Averiado rebuznó:
¿En los gráficos que pones, que coño son las bandas esas de colores que siguen los movimientos de precios?

Muchas gracias, explicas de puta madre.

Creo que te refieres a las velas. Los gráficos de velas japonesas muestran por cada día, semana o el periodo que sea, el precio de apertura, de cierre, el máximo y el mínimo. Los dos primeros forman el cuerpo de la vela, y los dos últimos forman una especie de "rabito" que sobresale por encima o por debajo del cuerpo de la vela. Ya me puedes perdonar pero es que hay cosas que son tan básicas para mí que se me olvida que podéis no saberlo.

Si quieres ya pongo el lunes un pequeño post explicando qué son los gráficos de velas más en detalle porque ahora no tengo tiempo, está cerrando USA y ya estoy cansado.

Mucha gente los usa para operar según unos exóticos patrones de velas, pero yo no los uso en ese sentido, solo me gustan porque se ve bien la información de la evolución del precio.

Me dices si era eso a lo que te referías.

gñemesis rebuznó:
Una critica que le hacen al CHARTISMO es que unos ven una cosa y otros otra, unos diran es una formacion triangular y otros te diran que es un estandarte o gallardete, con las ondas de elliot tambien pasa igual, que si es la C, que no, que va a ser la onda C esta en la onda 2, en algunos foros es divertido ver como dicen una cosa para que el tiempo les quite la razon, tambien existen concursos de conteos de ondas.

Como me vuelvas a comparar figuras con Elliot te doy un cate que te están temblando las orejas tres días seguidos.:lol::lol: Los que dicen eso demuestran que son unos pringados novatos que no han dedicado al estudio profundo de las gráficas más de 1000 horas, que es lo mínimo para empezar.

Cuando termine de explicaros las figuras ya me diréis qué os parece. Las figuras son claras de ver si entiendes los fundamentos y practicas un poco, y proporcionan una respuesta clara: si o no. Para buscar una formación clásica de cada figura me basta con mirar 10-20 gráficas.

La teoría de ondas de Elliot es muy vaga, admite muchas excepciones y para encontrar un ejemplo solo de formación clásica de Elliot tienes que buscar en 1000 gráficas. No tiene ni la fiabilidad ni la consistencia necesaria para una operativa profesional, no nos aporta respuestas claras sino vaguedades que quedan muy bien para rellenar libros pero no para lanzarse a la piscina llena de tiburones.

gñemesis rebuznó:
yo llevo tiempo con los cruces de medias... pero tampoco son una maravilla
resultados año 2001 siempre con un mini ibex (en papel sin dinero real)

Recuerda, la Teoría Dow usada junto con un poco de sentido común le mea en el ojo a tus cruces de medias. ¿Acaso no has visto lo que ha pasado éstos días? Los cruces de medias son un sucedáneo de la Teoría Dow que encima solo funcionan bien cuando hay fuertes tendencias, cosa que ocurre solo el 20% del tiempo.

gñemesis rebuznó:
pd3: al final me llevo a MIP de putas... ;-D (si no me arruino antes)

No hace falta, quédatelas todas tú, gracias a LoL soy lo suficientemente agraciado para que no me falte mujer a mi lado, en el caso actual mi esposa.

Seguimos el lunes si os parece.
 
No, las velas japonesas ya las conozco, te pregunto por las bandas azul y rosa que siguen a las velas japonesas. ¿Son medias?

La cuestión es que si precio, volumen y tiempo determina todo, ¿no hay ningún tipo de procedimiento estadístico que te pueda hacer que minimices tu grado de error?

Si pudieras un día contarnos un poco como funcionan esos indicadores, y porque no te gustan más ampliamente, me solucionarías la vida.

Muchas gracias!
 
Averiado rebuznó:
No, las velas japonesas ya las conozco, te pregunto por las bandas azul y rosa que siguen a las velas japonesas. ¿Son medias?

Algo así, no me había fijado antes. Son áreas comprendidas entre diferentes líneas de medias móviles, que pone el programa prorealtime, y que llama "cintas de color", pero no es que yo las use sino que se conoce que las tiene por defecto en esa configuración de pantalla.

Averiado rebuznó:
La cuestión es que si precio, volumen y tiempo determina todo, ¿no hay ningún tipo de procedimiento estadístico que te pueda hacer que minimices tu grado de error?

La única forma de ver si cualquier método es válido estadísticamente, es probarlo con miles de valores durante muchos años (más de 10 si puede ser) y ver cuándo funciona y cuándo no, y con qué grado de fiabilidad. Eso se puede hacer con el precio y el volumen tranquilamente, lo que pasa es que la gente piensa que los indicadores les van a dar un "atajo" y no es así, hay que estudiarlos igual que pasa con cualquier otro método.

Pero hay métodos que ya han sido estudiados, como por ej. la teoría Dow y las figuras. Ya os he comentado que existen distintas tendencias según su duración, por lo que si estás operando a favor de la primaria y la secundaria, tienes un 80% de probabilidades de acertar. También hablaremos de la fiabilidad de algunas figuras en términos estadísticos.

Averiado rebuznó:
Si pudieras un día contarnos un poco como funcionan esos indicadores, y porque no te gustan más ampliamente, me solucionarías la vida.
Muchas gracias!

Si te parece lo dejo para el final de esta parte de AT, cuando haya terminado con las figuras, pero la cosa no tiene mucho misterio, coges un indicador, intentas simular operaciones con él con cientos de valores históricos y vas sacando conclusiones. Ojo, éstas son las mías, igual alguien si sabe cómo usarlos, pero no es mi caso y no he conocido a nadie en años que viva de ninguno de ellos. Eso sí, conozco algunos que viven de escribir libros y vender software con ellos, que no es lo mismo.
 
IV.1.3.2 Suelos y techos.

Los techos son figuras de cambio de tendencia en las que la cotización alcanza un nivel de precios dos o más veces, y luego desciende hasta llegar a una base llamada línea de ruptura. Cuando finalmente el precio rompe a la baja esa línea se produce la confirmación de la figura, normalmente con un aumento de volumen.

Según la teoría ortodoxa el nivel de la caída será al menos proporcional a la altura de las “cumbres” dibujadas entre la línea de ruptura y los máximos, aunque muchas veces supera esa magnitud.

Siguiendo a Dow, diremos que los techos formados por tendencias secundarias indicarán un cambio de tendencia primaria, los formados por terciarias un cambio de secundaria y así sucesivamente.

Doble techo de Gamesa en un gráfico semanal, con máximos en 35€, que una vez confirmado mandó a los infiernos a la cotización, de donde no ha salido todavía. Nótese el claro aumento de volumen en la ruptura.


atfst1.jpg


En ocasiones una vez confirmada la figurala cotización intenta regresar (pullback) al nivel de ruptura, pero no lo sobrepasa. Este pullback no hace sino corroborar el cambio de tendencia.


Doble techo en el par de forex Euro/Dólar. En este caso no tenemos volumen porque no existe ese dato en forex, pero vemos que la ruptura tuvo bastante validez, de hecho no ha regresado a esos niveles hasta hace poco que intentó acercarse y volvió a precipitarse..


atfst2.jpg



Los suelos son análogos a los techos pero a la inversa, con la cotización marcando mínimos y rompiendo finalmente la línea de ruptura al alza con fuerte volumen, confirmando un cambio a tendencia alcista.

Un doble suelo en Acerinox, como vemos no tiene fuerte volumen y regresa a la línea de ruptura. El desarrollo posterior no ha cumplido por el momento con la expectativa de beneficio al no haberse recorrido el mismo porcentaje de subida que hay desde el valle hasta la línea de ruptura.


atfst3b.jpg



Este tipo de formaciones, cuando se confirma un cambio de tendencia primaria y tiene suficiente aumento de volumen relativo, tienen un grado de fiabilidad del 80%. Con tendencias de menor duración la fiabilidad lógicamente baja.

A veces las rupturas se dan sin un aumento claro del volumen. En ese caso no deberíamos dar credibilidad a la figura, ya que lo más seguro es que sea una trampa o una circunstancia extraordinaria.

Como de costumbre, los novatos siempre están intentando entrar a operar en las figuras mientras se están formando, soñando con rascar más beneficios al pillar un rango más amplio de la tendencia. No saben que cuando la figura no está confirmada la probabilidad de acertar es del 20% en cambios de primarias, con lo que su avaricia es generalmente recompensada con abultadas pérdidas.

Cuando la cima o el valle se alcanza dos veces, se llama doble techo o suelo, si son tres veces se llama triple, y así sucesivamente. Da igual el número de veces que se alcance, el significado y la validez es la misma siempre que se llegue a la rotura con fuerte volumen.
 
Atrás
Arriba Pie