Cine francés, belga de Bélgica Y DEMAS MIERDACAS

  • Iniciador del tema Iniciador del tema ansikte
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Pickpocket es tal vez el culmen del refinamiento bressoniano, si te ha gustado y has flipado con la planificación de las escenas no dejes de ver, sin salirnos de la francesada, Le Trou -ojalá me diesen un puto euro por cada vez que recomiendo esta peli- y Rififi.

Y a Vivir su vida sólo le das un nueve, ser infame.
 
Excelentes recomendaciones, voto a bríos. Añadiría a esas tres la de Un condamné a mort s'est échappé, de Bresson.

Y Vivir su vida es de 10, en efecto.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Pickpocket es tal vez el culmen del refinamiento bressoniano, si te ha gustado y has flipado con la planificación de las escenas no dejes de ver, sin salirnos de la francesada, Le Trou -ojalá me diesen un puto euro por cada vez que recomiendo esta peli- y Rififi.

Y a Vivir su vida sólo le das un nueve, ser infame.

Lo sé, lo sé. Mientras votaba Vivir su vida tenía la impresión que un 9 era poco. De todos modos me causó tanto que quisiera verla one more time y entonces subirle a un 10 como un castillo.

La de Le Trou y Rififí no las he visto así que agradezco las recomendaciones y bajando que están.



Excelentes recomendaciones, voto a bríos. Añadiría a esas tres la de Un condamné a mort s'est échappé, de Bresson.

Y Vivir su vida es de 10, en efecto.

Lo que he dicho antes, tiene un 10 sí, pero preciso verla una vez más.

En otro orden de cosas informo que tengo en DVD preparadita para ver la de Pierrot Le Fou, no me han hablado más que maravillas acerca de esta película y le tengo muchas ganas. Ya os contaré, queridos.
 
Yo creo que ya merece la pena haberme registrado en este foro, porque si no, nunca hubiese visto Le Trou, ya que vi que todos os pajeabais con ella en FA. Vaya película, me cago en Dios. Es un 10 como una casa, pero es que el final es de 12. Estaba así pensando una escena memorable para comentarla pero es que están todas a un nivel acojonante. Nunca creí que un plano de unos 5 minutos de un tío dando hostias al suelo para abrir un agujero me pudiese poner la carne de gallina.Había visto poco antes que Le Trou Un condenado a muerte...y me causó y eso, (un 7) pero para mí está a años luz de la de Becker, la verdad.

Vivir su vida me pareció bonita y excelentemente realizada. Me gustaron la primera escena, con el diálogo de espaldas y la escena en la que van abriendo puertas del prostíbulo y todas parecen estatuas, inmóviles. Otro 7, en mi opinión

Ah, y se me olvidaba Pickpocket. Buena película. Un 8, aunque he de decir que me esperaba otra cosa, no sé el qué exactamente. Me enamoré perdidamente del personaje femenino, qué belleza tan pura y desgarradora
 
Este hilo es un remanso de pureza de espíritu sin parangón en el foro, queridos. Para seguir engrosando la lista de sentimentalismos comento que hoy mismo he visto el documental Camino a Bresson, pero decir que es un documental es quedarse a medias. Más que documentar disecciona, abre de par en par el cine del maestro Bresson, un poco como lo haría Chris Marker -salvando las distancias-, ahorrando en historicismos y obsequiando con detalles. La colección de voces autorizadas es gigante, salen Tarkovski, Malle, Welles, Schrader o el propio Bresson hablando sobre su obra, cosa poco frecuente. Magnífico, y qué putada tener que darle más nota en FA que a alguno de los filmes de Bresson; aunque no será por ganas de meterle una seria revisión a toda su filmo. Lo que me recuerda que, Patterson, dime por qué Au hasard Balthazar es tan genial, que ese día debía estar yo borracho o algo.

Y joder, el plano final del documental son Tarkovski y Bresson del brazo en un escenario bajo la luz de un foco dando gracias al público, me voy al baño a llorar. :lol:
 
Hay descargas directas? Dime que si, no me des un disgustazo.
 
Bajando el docu sobre Bresson.

Tu pregunta sobre Balthazar me pone en un aprieto. A mí me parece la obra maestra de Bresson, sin dudarlo: la más personal, la que condensa todas sus preocupaciones y obsesiones casi pornográficas, la obra en la que está más en forma. No entiendo por qué te pareció una mierda. Desde luego que si te gustó la del cura de campo, que tiene su aquel, esta debería gustarte también, aunque fuera un poco menos. Evidentemente no entra igual de bien que Pickpocket, es más densa, más exigente, más filosófica, y puede ser más coñazo. Yo le daría otra oportunidad, igual ese día tenías la regla.
 
Ni Bresson ni hostias, la adaptacion cinematografica de la serie Panique au village


Para ver este contenido, necesitaremos su consentimiento para configurar cookies de terceros.
Para obtener información más detallada, consulte nuestra página de cookies.
 
Pues a mi El camino a Bresson me ha parecido normalillo. Pero me parece normalillo como documental en si, por que basicamente se dedica a poner fragmentos de las pelis y el libro de Bresson mas alguna entrevista, que claro, estan muy bien. No es como el documental sobre Tarkovki por Marker por ejemplo, aqui las reflexiones no aportan gran cosa.

Aqui se puede bajar en mkv.
https://www.megaupload.com/?d=0FW1CE3I

Vista tambien Mouchette creo que el estilo de Bresson me gusta mas cuando se centra en la rutina de los hurtos o de la huida de una carcel que cuando tiene que contar una historia dramatica. Pero esta muy bien, con su habitual y virtuosa sencillez.
 
Desde luego que el docu de Marker sobre Tarkovski es mejor que Camino a Bresson, pero es que eso es ya jugar en otra liga. El de Bresson es un ejercicio de síntesis bastante perfecto, y además se agradece que se centre en lo puramente cinematográfico y no en lo biográfico. Pero sí, poca más chicha aporta de la que la figura de Bresson por sí misma proporciona, que es mucha.

Siguiendo con él, he visto Lancelot du Lac, gran película a pesar de ser -me parece- su primer film en color, y se nota lo desacostumbrado que estaba a ello. Por lo demás sigue todas las leyes bressonianas, como no podría ser de otro modo.

Y ayer mismo me vi la primera película de Malle, codirector de Bresson curiosamente, Ascensor para el cadalso, que, además de gozar de una banda sonora de Miles Davis, es también un modelo de cine negro magnífico. Recomendada.
 
Pues yo he visto Je t'aime Je t'aime de Alain Resnais, pelicula que de la que he oido hablar bastante siempre en relacion a Olvidate de Mi de Michel Gondry. Y si que se parecen algo, las dos meten la ciencia ficcion de una forma algo surrealista y como excusa para explicar los problemas de una pareja a traves de la memoria. Resnais experimenta fragmentando, repitiendo y desordenando una historia, un poco a la manera de los recortes de Burroughs. Bastante interesante, aunque es una hermana muy pequeña de Marienbad.

jetaime.jpg




Tambien he visto su corto Toda la Memoria del Mundo, que muestra los entresijos de la biblioteca nacional francesa mediante virtuosos travellings y montaje frenetico. Recomendable.
 
Tengo ahí pendiente por ver la de Pierrot el loco, cuando la vea os comento. Es que tengo otras antes en la lista de espera pero mientras tanto podríais decirme si os causó y tal, para ir abriendo boca.
 
Pues no me había fijado que la siguiente en la lista era también una de la Nouvelle Vague.

Así que he visto Ascensor para el Cadalso de Louis Malle.

Hoy no me siento muy descriptivo pero me ha encantado y sorprendido al mismo tiempo. Tengo que ver más cine de Malle porquer me ha encantado su estilo y su manera de narrar las historias que dirige. Una gran película de enredos y asesinatos con mucho humor negro y ese aire tan guay que impregnaban estos señores a sus películas. Un 8.
 
De latir mi corazón se ha parado (2005) Jacques Audiard
Muy interesante película del director de Un profeta. Entre Audiard, Assayas y Desplechin, por citar algunos, nos está quedando un cine francés contemporáneo muy de maneras clásicas, pero al mismo tiempo rodado con un nervio tremendo. Y digo lo de maneras clásicas porque el argumento oscila entre la violencia y las clases de piano, con un tono entre lo criminal y lo lírico como ya ocurriría después en Un profeta, a la que se acerca, pero que no consigue alcanzar aún en refinamiento. Es decir, ta bien.
 
Visto por fin lo nuevo de Godard, Film Socialisme. Cuando he salido de la sala me he dado cuenta de que echo bastante en falta al Godard director de cine de ficción, a pesar de que esta no es ni mucho menos una de sus peores películas-ensayo, sino más bien todo lo contrario. Es bastante audaz en su parte inicial, con un gusto por lo experimental y un dinamismo desacostumbrados. Después se vuelve un poco más plomiza, y como siempre -marca de la casa- Godard juega a ir un paso por delante del espectador, a dar cosas por sentadas, a jugar con las ironías y a ser totalmente opaco en otra ocasiones. En general es una película muy densa pero disfrutable, yo diría que es lo mejor de la cosecha fílmica godardiana en este siglo, pero sigue quedando lejos de lo que disfruto con el Godard clásico.
 
Dr. Quatermass rebuznó:
Visto por fin lo nuevo de Godard, Film Socialisme. Cuando he salido de la sala me he dado cuenta de que echo bastante en falta al Godard director de cine de ficción, a pesar de que esta no es ni mucho menos una de sus peores películas-ensayo, sino más bien todo lo contrario. Es bastante audaz en su parte inicial, con un gusto por lo experimental y un dinamismo desacostumbrados. Después se vuelve un poco más plomiza, y como siempre -marca de la casa- Godard juega a ir un paso por delante del espectador, a dar cosas por sentadas, a jugar con las ironías y a ser totalmente opaco en otra ocasiones. En general es una película muy densa pero disfrutable, yo diría que es lo mejor de la cosecha fílmica godardiana en este siglo, pero sigue quedando lejos de lo que disfruto con el Godard clásico.


Te entiendo. Mira que me mola el Godard ensayista, me fascina de hecho, pero claro, te vas a sus primeras peliculas, que pueden ser perfectamente la cumbre del CINE, y no hay punto de comparacion.

¿Me grabaste los subs con cam en axxo para cuando la vuelva a ver?

Ah, y al hilo de lo que deciais del Audrilliard o como se escriba: nada en especial pero se casca unos thrillers el pajaro que ya quisiera para si el ultimo Scorsese.

De Assayas me gusto una barbaridac Demonlover, e Irma Vep me parecio una cosa muy maja. Ahora busco la de la china con banda sonora del Brian Eno, pero los enlaces van como el ojete y aun no he conseguido bajarla.
 
Jark Prongo rebuznó:
Te entiendo. Mira que me mola el Godard ensayista, me fascina de hecho, pero claro, te vas a sus primeras peliculas, que pueden ser perfectamente la cumbre del CINE, y no hay punto de comparacion.

¿Me grabaste los subs con cam en axxo para cuando la vuelva a ver?

Ah, y al hilo de lo que deciais del Audrilliard o como se escriba: nada en especial pero se casca unos thrillers el pajaro que ya quisiera para si el ultimo Scorsese.

De Assayas me gusto una barbaridac Demonlover, e Irma Vep me parecio una cosa muy maja. Ahora busco la de la china con banda sonora del Brian Eno, pero los enlaces van como el ojete y aun no he conseguido bajarla.

Los subs no pueden tardar mucho en salir, hombre. Si ya rulan por festivales y tal, malo será que no se filtren más pronto que tarde. A mí está me ha gustado bastante más que Elogio del amor o Nuestra música, por ejemplo, pero el Godard ensayista me sigue entrando regular. Y aún así estoy descargando right now JLG/JLG, a ver qué tal. ¿Has visto la conversación con Fritz Lang que tiene grabada? También la tengo en objetivos.

Y de Assayas la última no está nada mal, también reflexiona sobre los objetos y la memoria, pero de forma bastante accesible. Incluso la de Asia Argento me parece una buena película. Mola un poco el tío.
 
De la que han salido subs, por fin, es del documental que hizo Assayas para Cinema de Nostre Temps sobre Hou Hsiao Hsien. En allzine estan. El encuentro entre esos dos mostros del cine actual promete.
 
Bueno, por fin he visto La Evasión de la que tantas maravillas se habla y en fin, la peli es buena y tal pero... ¿no es un poquito inverosímil???? o sea, están los tios ahí venga a picar el suelo de la celda, armando una escandalera de tres pares de cojones ¿y a ningún guardia le llama la atención??? También resulta un poco raro la suma facilidad con la que crean herramientas, que por momentos parece aquello un capítulo de McGiver. No sé, bueno, le pongo un 7 porque por lo demás está bien, pero flipo con vuestras notazas y las de la gente en general. Yo personlamente prefiero Un condenado a muerte se ha escapado.
 
Bueno, por fin he visto La Evasión de la que tantas maravillas se habla y en fin, la peli es buena y tal pero... ¿no es un poquito inverosímil???? o sea, están los tios ahí venga a picar el suelo de la celda, armando una escandalera de tres pares de cojones ¿y a ningún guardia le llama la atención???

Coño, pero es que esperan a que en la celda de al lado empiecen unas obras precisamente para pasar desapercibidos.
 
Idi Amin rebuznó:
Coño, pero es que esperan a que en la celda de al lado empiecen unas obras precisamente para pasar desapercibidos.

No, la celda en la que están haciendo obras es en la que estaba el chico nuevo y esa celda está en la 8ª galería (ellos están en la 2ª), eso queda bien claro en la película, asi que no cuela esa teoría, y más cuando pasa un guardia por delante de la puerta y todo :face:
 
Jopetas pues ahora tengo muy lejana en la memoria La evasión, pero no recuerdo sa sensación de incredulidad de la que hablas, y eso que soy muy puñetero con estas cosas, como bien sabes ya, putita.

Pues al hilo del hilo, vista la miniserie de Carlos sobre Assayas (creo que es al revés), y bueno, puro cine, muy recomendable. Jo, si es que hasta el cartel es todo molón:

carlos_print.preview.jpg


Cosas así me reconfortan con el formato serie. Canal+ Francia por cierto le quiere dar un apretón a esto de las series de calidad, y hablan por ahí de otra sobre el mundo de las casas de putas en el siglo XIX (esta además le podría interesar a Torbellino). Ya podían hacer algo así en Canal+ España los de Sogecable o la televisión pública que para eso la pago con mis impuestos. Ah que no tienen un euro, es verdad :(
 
Yo creo que si hay algo que no se le puede reprochar a Le Trou es que te parezca inverosímil. A ver en qué película se ve a cuatro tíos dando hostias a un suelo durante 10 minutos.
 
Atrás
Arriba Pie