Cine, política y archivos divx

Joder menudo cambio mas dramatico se ha dado en UBP, ha pasado del apocalipsis internetera de hace unas semanas al pasotismo de "bah, que no tienen poder sobre internet" de ahora
 
Hombre, en principio me había acojonado bastante, pero ahora veo claramente que si bien estos cabrones pueden llegar a meter mano en cierta medida en las descargas, la metida de mano será bastante limitada. Por la propia naturaleza de Internet, y porque no creo que los sociatas se quieran echar encima a medio país materializando lo que escupe la puta de la Sinde; más bien están usando a la ministra como muñeca pregonera de una filosofía que más allá de algunos gestos en su momento (cierres puntuales, y eso si se aprueba la ley), de cara a la galería, no creo que llegue ni de coña a los funestos extremos que perturbaban mi sueño hasta hace bien poco.
 
O sea, que has dejado de medicarte la esquizofrenia.

Y el encantador forero de antes no soy yo, ya me gustaría crearme clones tan intrascedentes y descerebrados como él.
 
Esquizofrénico el gobierno, que piensa que puede contentar a Dios y al Diablo a la vez.

Lo que tienen que prohibir es el tabaco en espacios públicos, que apuesto a que eso ya te jodería más. Das el perfil de fumador cínico a la perfección.
 
Una Bellísima Persona rebuznó:
Esquizofrénico el gobierno, que piensa que puede contentar a Dios y al Diablo a la vez.

¡Pero si ese es precisamente el trabajo de los gobiernos! Joder tío en qué mundo vives, rodeado de vacas :lol:

Y no, no soy fumador, pero lo que me jode de verdad a niveles filosóficos es la prohibición de las drogas. Algo que por cierto tiene mucho que ver en este tema, tanto como la parábola del pescadero que me quiere vender langostas enteras y no por canciones como si no estuviéramos en la era digital.

Artículo loleante. Me pregunto qué pensará Turbio de esto, habrá que abrirle un hilo en el subforo pregunten a Torbe (:lol:). Aunque teniendo en cuenta la tradicional cobardía de los entertainers patrios me imagino su respuesta.
 
¡Pero si ese es precisamente el trabajo de los gobiernos!
Pero sólo unos cuantos elegidos pueden hacerlo. Zp no es el puto Roosevelt. O cede o se le follan con este tema.

Joder tío en qué mundo vives, rodeado de vacas :lol:
A Dios gracias, sí.

Y no, no soy fumador, pero lo que me jode de verdad a niveles filosóficos es la prohibición de las drogas. Algo que por cierto tiene mucho que ver en este tema, tanto como la parábola del pescadero que me quiere vender langostas enteras y no por canciones como si no estuviéramos en la era digital.
Eres sólo otro puto drogadicto, ya veo. Lo sospechaba. Mereces la purga. La purga vendrá. La purga ya está aquí...

Me pregunto qué pensará Turbio de esto
¿Quién?
 
Artículo loleante. Me pregunto qué pensará Turbio de esto, habrá que abrirle un hilo en el subforo pregunten a Torbe (:lol:). Aunque teniendo en cuenta la tradicional cobardía de los entertainers patrios me imagino su respuesta.

El ataque de los sorbelefas y sus yates y mansiones comprados a golpe de polla... Pero quien coño le va a echar cuenta a esta gente :lol:
 
Pues interesantísima la notícia que acabo de leer acerca de un estudio sobre Bittorrent hecho por un equipo de investigadores (franceses, cómo no :lol:). Aquí un resumen en español. Me parece fundamental que por fin llegue a la prensa un estudio científico serio, sin atajos lógicos hacia el campo prop2p basados en asunciones, encuestas sesgadas y falacias argumentativas.

Yo destacaría tres resultados del estudio. Primero, el mito del anonimato en las redes p2p se relativiza mucho. Algo por otro lado que es de perogrullo, la ficción del anonimato en la red siempre me ha parecido más falsa y peligrosa que el asumir la idea que toda identidad es trazable de una manera u otra en la red. Los piratas insisten en esa ficción del anonimato dentro de ese pack de idealismo protecnológico, que sinceramente ya me aburre, como argumento en favor de unas descargas supuestamente no perseguibles. Bueno, pues eso no es verdad.

Segundo mito, la "comunidad pseudohippy de usuarios que comparten". El estudio demuestra que son unos pocos los que concentran los archivos pirata, algo a lo que ya hice referencia en este mismo hilo. Sólo 100 usuarios aportan el 30% del contenido descargable, y 1.000 aportan el 60% Lo cual hace fácilmente decapitable el pirateo, con lo que otro mantra del p2p se ve seriamente cuestionado, el famoso "ponerle puertas al campo". Curioso, los seeders se concentran en Europa occidental, lo cual hace todavía más fácil actuar contra el pirateo cuando se decida que eso es conveniente políticamente.

Tercero, España líder del pirateo. Por fin somos vanguardia mundial en algo :lol: Según el estudio, más del 30% de los contenidos están en español.
 
Que va cojones también somos líderes en meternos farlopa, algo que por supuesto no le preocupa a nadie
 
Pues nada, que estaba leyendo este artículo y me he acordado de este hilo, queridos hamijos. Por seguir en la línea de contextualizar un poco las ayudas al cine, más que nada. Después de comparar con el maravilloso mundo del fútbol, o de la banca, ahora toca el de los toros.

Unos 500 millones al año en ayudas públicas, se calcula. El fondo estatal de ayuda al cine ha tocado techo este año con unos 100 millones. Se me antoja difícil pues que el volúmen de ayudas públicas al cine se acerque siquiera a las cantidades que manejan los empresarios del mundo del toro e intelectuales como Jesulín de Ubrique.

Ojo, que a mí no me desagrada este espectáculo. Pero es divertido ver los comentarios de la notícia, cómo los típicos exaltados taurinos atacan el dato mentando... ¡las ayudas al cine! Señores, ¿estamos ante las dos Españas, la pepera y opusina del toreo frente a la progre perroflauta del cine? ¿Cuál elejís vosotros? Responded, vuestra opinión pauper me interesa, excepto si sóis uno de esos hillbillies del foro crispación :lol:
 
Por lo visto la tauromaquia tiene un servicio social importantisimo, pues sirve para que el toro no se extinga. Por lo tanto propongo que cualquier animal en peligro de extincion sea criado para torearlo y luego matarlo, es un buen plan de preservacion.

Para el dodo ya es demasiado tarde, pero todavia le quedan esperanzas al Lince iberico gracias a Jesulin y a los otros toreros cuyos nombres no conozco.
 
Divertidísimo, pero entonces vuestra oponión ¿cuál es? ¿Al cine sí y a los toros no? ¿O a ninguno?
 
Mi opinión creo que ya ha quedado clara en lo que llevamos de hilo, sólo hay que releer mis intervenciones, de ahí que os pregunte la vuestra.

Pero vamos, para que no quepa dudas, el rechazo por principio de toda subvención me parece gratuito, endeble como argumento práctico y en realidad tan utópico o más que otras ideologías económicas contra las que supuestamente combaten sus defensores.

Una vez aceptado eso, es todo una cuestión de prioridades. ¿Qué sector o sectores productivos merecen más ayuda económica del estado por su capacidad para aumentar el bienestar común?

En cambio, el rechazo frontal y por principios de las ayudas públicas si bien a primera vista es más agradable de defender, una vez que nos metemos en la complejidad del asunto es bastante peliagudo. Me imagino que todos estos panfletos y comentaristas de internet que se meten tanto y con tanta dureza con los "artistas" y titiriteros han puesto el mismo grito en el cielo al conocer esta cifra de ayudas al mundo del toro. Es simple coherencia intelectual, vamos.

Y me imagino que los autores del estudio ese en el que cuantificaban cuanto "le cuesta" a cada catalán la prohibición del toreo y exigirán indemnizaciones al sector por "el dinero que se deja de ganar" con la prohibición, se escandalizarán también cuando les digan lo que "le cuesta" a cada español el que no se persigan las descargas piratas en internet. ¿No?

Es lo que pasa con el rechazo frontal a las subvenciones en el mundo del cine, y también muchas veces a las demandas de la industria cultural en cuanto a la política de internet, que cuando uno escarba un poco hay escondidos intereses curiosos y argumentos con poca lógica.
 
patterson12ref rebuznó:
Mi opinión creo que ya ha quedado clara en lo que llevamos de hilo, sólo hay que releer mis intervenciones, de ahí que os pregunte la vuestra.
Sí, si tu posición además de clara la comparto, pero me llama la atención precisamente por eso que cuando la discusión ha llegado a este punto vuelvas como el niño que a los cinco minutos salta "¡Pero tú más!".
 
Pues eso estaba lejos de mi intención, me habré expresado mal o los ojos de niño se han apoderado del resto de mi cuerpo :lol:

Si acaso mi post lo resumiría con "y tú también", que en cualquier debate me parecería estúpido decirlo pero que precisamente en este me parece necesario, ya que las críticas vienen de unos supuestos adalides contra las subvenciones que al final únicamente critican las subvenciones que no les gustan.

Por eso me parecía importante comparar en posts anteriores con otros espectáculos subvencionados, como el fútbol, o sectores económicos con ayudas, como la banca, pese a que pionono o ubp decían que no tenía nada que ver. De ahí el aspecto y tú más de mi post.

No me parece mal la subvención al mundo del toro porque ya he dicho que no me disgusta ese espectáculo y comparto algunos de los argumentos de los taurinos, del mismo modo que entiendo las críticas de los antitaurinos y no me parecen ninguna tontería. Ahora bien, no sé qué está incluido en esa factura de 500 millones anuales, pero me parece totalmente desproporcionada si es cierta. Más que nada porque los toros entonces deberían ser gratuitos, y todos sabemos que no es así, al contrario, las entradas son realmente caras.

Algo no cuadra, y estaría bien que los contrarios por principio a las subvenciones se encargaran de investigarlo con esa probidad intelectual que les caracteriza :lol:
 
patterson12ref rebuznó:
Por eso me parecía importante comparar en posts anteriores con otros espectáculos subvencionados, como el fútbol, o sectores económicos con ayudas, como la banca, pese a que pionono o ubp decían que no tenía nada que ver.
Acerca de eso no recuerdo haber dicho nada, eh.

El toreo habría que prohibirlo y punto. No se hará, y su extinción será, aunque inexorable, más lenta. Qué le vamos a hacer.

Sigue el countdown hacia el Sinde Apocalypse.
 
Lo que yo intenté expresar en este hilo cuando cayeron las hostias es eso precisamente.

Es sensato pensar que el estado subvencionará cualquier actividad que suponga un beneficio, y no solo económico. El problema viene cuando uno de esos sectores se expone tantísimo, hasta el punto de ofender a una buena parte de esa gente que forma el estado que paga. Y por supuesto que no es el sector entero, sino una parte mínima. Pero reconozcamoslo, una parte muy ruidosa.

En el caso del fútbol, la minería o los toros no se dá esto, porque a todo el mundo le gusta el fúrgol (y al que no, agacha la cabeza y calla), a todo el mundo se la trae floja la minería, y a nadie ofende el toreo en ese sentido (quizá porque el de la defensa de los animales eclipsa cualquier otro).

Y sin embargo ahí tenemos el cine español, o a algunos pocos representantes del cine español, haciendo anuncios para reclamar que juzguen a Franco, o alabando Cuba, o cualquier otra chorrada, que a una mitad del pueblo llano complace y a la otra mitad hiere.

Completamente injusto para la industria del cine la antipatía que recibe, totalmente incoherente las críticas al sistema de subvenciones (a la existencia, quiero decir, no al funcionamiento); pero perfectamente lógico.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Sigue el countdown hacia el Sinde Apocalypse.

Dicen que lo de Francia ha sido un fracaso. Hay esperanza.
 
Fernandotr rebuznó:
El problema viene cuando uno de esos sectores se expone tantísimo, hasta el punto de ofender a una buena parte de esa gente que forma el estado que paga. Y por supuesto que no es el sector entero, sino una parte mínima. Pero reconozcamoslo, una parte muy ruidosa.

En el caso del fútbol, la minería o los toros no se dá esto

Coño, si hay gente que se ofende con "el cine español" porque unos supuestos representantes dicen o hacen cualquier cosa, pero en cambio nadie se ofende con el toreo, es que vamos muy muy mal.
 
Fernandotr rebuznó:
Y sin embargo ahí tenemos el cine español, o a algunos pocos representantes del cine español, haciendo anuncios para reclamar que juzguen a Franco, o alabando Cuba, o cualquier otra chorrada, que a una mitad del pueblo llano complace y a la otra mitad hiere.

Completamente injusto para la industria del cine la antipatía que recibe
Pero coño, cómo que injusto si tú mismo dices que son unos bocas. A mí este posicionamiento político tan exhibicionista, que viene desde la segunda legislatura de Aznar, no es que me parezca ridículo e irritante, que también, sino muy poco inteligente por parte de un sector que lo último que necesita es atraer semejante cantidad de enojo hacia sí, con las lógicas consecuencias en taquilla. Pero es que el cine es un reflejo de la sociedad, y nuestra sociedad, tal como la conocemos, es aún francamente inmadura y chapucera. Habrá que esperar décadas para empezar a sentir un atisbo de orgullo por nuestro cine tal como lo sienten los gabachos, p. ej.
 
yeimsmelocotongigante rebuznó:
Coño, si hay gente que se ofende con "el cine español" porque unos supuestos representantes dicen o hacen cualquier cosa, pero en cambio nadie se ofende con el toreo, es que vamos muy muy mal.
Que (casi) nadie se ofende con que los toreros y empresarios se enriquezcan gracias a subvenciones, no por que maten toros.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Pero coño, cómo que injusto si tú mismo dices que son unos bocas.
Porque por cada Bardem hay cien pobreticos que solo quieren hacer cine, que pasan del tema o que mantienen su militancia en privado.

Una Bellísima Persona rebuznó:
Habrá que esperar décadas para empezar a sentir un atisbo de orgullo por nuestro cine tal como lo sienten los gabachos, p. ej.
¿Alatriste?
 
Fernandotr rebuznó:
Porque por cada Bardem hay cien pobreticos que solo quieren hacer cine, que pasan del tema o que mantienen su militancia en privado.
Me parece que la proporción de politización es superior a ésa, aunque es cierto que ciertos justos están pagando por ciertos pecadores irresponsables. Pero el izquierdismo vociferante ha calado mucho en el gremio. He escuchado auténticas arengas contra el presidente de la Xunta (PP, obviamente) en ceremonias de premios de aquí, y la peña jaleando, convencidísima de que la derecha es el demonio y tal. Y estas cosas aquí antes no pasaban :lol:
 
Me parece que la proporción de politización es superior a ésa, aunque es cierto que ciertos justos están pagando por ciertos pecadores irresponsables.
Aunque el 99% de los actores fuera apedreable, aún quedarían cienes de trabajadores que, insisto, pueden ser de la opinión política que les dé la gana, pero su sustento depende de en gran medida de las subvenciones. A ver si el cine lo van a hacer ahora cuatro gatos rojos.
 
Atrás
Arriba Pie